Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Formación y Orientación Laboral

Ordenar por
Materia
Nivel

Estrategias Esenciales para Reuniones Productivas y el Impulso de la Motivación Laboral

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 5,97 KB

Gestión Eficaz de Reuniones: Problemas Comunes y Soluciones

Identificar y abordar los desafíos comunes es crucial para el éxito de cualquier encuentro profesional. A continuación, se detallan los problemas más recurrentes, clasificados por fase:

Problemas Más Frecuentes en las Reuniones

Fase Previa a la Reunión

  • No efectuar la convocatoria adecuada.
  • Elegir medios materiales inadecuados.
  • No preparar de forma adecuada los temas a tratar.

Durante la Reunión

  • Prolongar la sesión en exceso.
  • Dejar que los participantes se enfrenten entre ellos.
  • Permitir faltas de respeto hacia el moderador.
  • Mezclar puntos del orden del día.
  • Permitir interrupciones por llamadas de teléfonos móviles.
  • Terminar la reunión sin alcanzar los objetivos propuestos.
  • Convocar
... Continuar leyendo "Estrategias Esenciales para Reuniones Productivas y el Impulso de la Motivación Laboral" »

Ergonomía Psicosocial y Cognitiva: Fundamentos y Aplicación en Salud Ocupacional

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,24 KB

Conceptos Generales de Ergonomía Psicosocial y Cognitiva

Salud Ocupacional

Conjunto de actividades multidisciplinarias dirigidas a promover y proteger la salud de los trabajadores mediante la prevención y el control de enfermedades y accidentes.

Objetivo:

Trabajadores libres de cualquier daño a su salud producido por condiciones en las que se desarrollan las actividades, por los equipos, herramientas, maquinarias y sustancias manipuladas por el trabajo, además de entregar un ambiente laboral agradable y cómodo.

Se divide en:

Higiene ocupacional: Diagnóstico y control de riesgos laborales (se ocupa del ambiente y factores laborales que puedan causar enfermedades).
Seguridad industrial: Prevención de accidentes.
Medicina del trabajo: Control... Continuar leyendo "Ergonomía Psicosocial y Cognitiva: Fundamentos y Aplicación en Salud Ocupacional" »

Fundamentos del Derecho Laboral en España: Derechos y Obligaciones Clave

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 8,68 KB

Definición del Derecho del Trabajo

El Derecho del Trabajo es el conjunto de normas que regulan las relaciones entre empleadores y trabajadores, así como los conflictos que puedan surgir entre ellos.

Marco Normativo Principal: El Estatuto de los Trabajadores

La norma principal es el Real Decreto Legislativo 2/2015, de 23 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores (ET). Este regula el trabajo que cumple las siguientes características:

  • Personal
  • Dependiente
  • Voluntario
  • Por cuenta ajena
  • Retribuido

Ámbito de Aplicación del Estatuto de los Trabajadores

Relaciones Laborales Excluidas del ET

Quedan excluidos del ámbito de aplicación del Estatuto de los Trabajadores:

  • Funcionarios públicos.
  • Prestaciones personales
... Continuar leyendo "Fundamentos del Derecho Laboral en España: Derechos y Obligaciones Clave" »

Relación trabajador social usuario principios de biestek

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB

Sara Bancks: los valores éticos son las actitudes, las Creencias y los principios religiosos, morales, políticos e ideológicos que Tenemos las personas. La moral son Las normas de comportamiento que sigue la gente en referencia a lo que es Correcto o incorrecto, bueno o malo.Considera Que uso de los valores éticos en trabajo social no debe reflejarse en la Relación profesional de ayuda de los trabajadores sociales con los clientes,

sino que Estos valores éticos deben aplicarse también al análisis crítico de la propia Profesión y al compromiso social.

1.Al analizar e intervenir en las situaciones sociales.

2.Adoptando una posición crítica hacia su propia práctica Profesional

3.Adoptando una posición de compromiso social y trabajando

... Continuar leyendo "Relación trabajador social usuario principios de biestek" »

Regla de 3 5 8y 24 segundos en baloncesto

Enviado por frank y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 5,1 KB

Reglas del basquetboll:

REGLA 1 - EL JUEGO

Art. 1. - Definición

REGLA 2- DIMENSIONES Y MATERIAL

Art. 2.- Dimensiones del terreno de juego y líneas 

Art. 3.- Equipamiento


REGLA 3- EL EQUIPO ARBITRAL Y COMISARIO Y SUS OBLIGACIONES


Art. 4.- Los árbitros, los árbitros de mesa y el comisario

Art. 5. - El árbitro principal: deberes y poderes

Art. 6.- Árbitros: momento y lugar de las decisiones

Art. 7.- Árbitros: obligaciones cuando se comete una infracción

Art. 8. - Árbitros: lesión

Art. 9.- El anotador y el ayudante de anotador: obligaciones

Art. 10.- El cronometrador: obligaciones

Art. 11.- El operador de 24 segundos: obligaciones




REGLA 4- EQUIPOS


Art. 12. - Equipos

Art. 13.- Jugadores y sustitutos

Art. 14.- Jugadores: lesión

Art. 15.- El capitán: obligaciones... Continuar leyendo "Regla de 3 5 8y 24 segundos en baloncesto" »

Tipos de contratos laborales: características, requisitos y bonificaciones

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB

Tipos de Contratos Laborales en España

Contrato de Interinidad por Sustitución

Características:

  • Debe constar por escrito, incluyendo los datos de la empresa, del trabajador sustituido y del sustituto.
  • Debe especificar el puesto a cubrir y el carácter de la contratación.
  • El objetivo es sustituir a un trabajador con derecho a reserva de puesto.
  • Duración: El tiempo que persista el derecho a reserva del puesto del trabajador sustituido.
  • No requiere preaviso de finalización, salvo pacto expreso.
  • Bonificación: 100% en las cuotas de la Seguridad Social.

Contratos Formativos

Tipos:

  • Contrato en Prácticas
  • Contrato para la Formación

Requisitos:

Contrato en Prácticas:
  • Titulación oficial obtenida en los últimos cuatro años (seis años para personas con discapacidad)
... Continuar leyendo "Tipos de contratos laborales: características, requisitos y bonificaciones" »

Ejercicio individual de las acciones derivadas del contrato de trabajo

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 1,46 KB

2. En la relación de trabajo, los trabajadores tienen derecho:

- ocupación efectiva             

- promoción y formación profesional (art.23: permisos, elección de turnos, adaptación de jornada…en los términos previstos en la NC; art.24: ascensos y promoción profesional…conforme al CC o acuerdo colectivo…ajustándose a criterios y sistemas que garanticen la ausencia de discriminación directa o indirecta entre mujeres y hombres…)

- no ser discriminados directa o indirectamente para el empleo, o una vez empleados,  por razones de sexo, estado civil, edad…, origen racial o étnico, condición social, religión, … (art.17)

- integridad física y adecuada política de seguridad e higiene (art.19 y Ley 31/95 de Prevención... Continuar leyendo "Ejercicio individual de las acciones derivadas del contrato de trabajo" »

Claves para la Seguridad y Salud en el Ámbito Laboral

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 5,6 KB

Riesgos Laborales y Conceptos Fundamentales

Riesgos Laborales Comunes

Riesgos: Los riesgos laborales más comunes incluyen: cortes, amputaciones, atrapamientos, lesiones, quemaduras, exposición a ruido y vibraciones, e incendios.

Medidas Preventivas: Para mitigar estos riesgos, se deben implementar medidas como el uso de máquinas con marcado CE, dispositivos de seguridad, un correcto mantenimiento de equipos, formación e información adecuadas al personal, evitar el uso de ropa holgada, mantener el orden y la limpieza en el puesto de trabajo, y asegurar una iluminación y señalización adecuadas.

Cargas de Trabajo

Carga Física: Se refiere a los requerimientos físicos a los que se somete el trabajador. Esto incluye el esfuerzo físico (estático... Continuar leyendo "Claves para la Seguridad y Salud en el Ámbito Laboral" »

Protección del Menor: Necesidades Esenciales, Intervención Penal y Desprotección

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,19 KB

Necesidades de los Menores

Las necesidades fundamentales de los menores abarcan diversas dimensiones esenciales para su desarrollo integral:

Necesidades Físicas

  • Alimentación adecuada.
  • Mantenimiento de una temperatura corporal óptima.
  • Higiene personal y del entorno.
  • Acceso a salud y atención médica.
  • Descanso y sueño reparador.
  • Realización de actividad física regular.

Necesidades de Seguridad

  • Evitar condiciones que puedan suponer un riesgo para la integridad física del niño.
  • Protección ante otras personas que puedan hacerle daño.
  • Establecer relaciones de confianza y seguridad con adultos.
  • Protección ante el daño que se pueda hacer a sí mismo.

Necesidades Emocionales

  • Garantía de seguridad emocional.
  • Fomento de la participación y autonomía progresivas.
... Continuar leyendo "Protección del Menor: Necesidades Esenciales, Intervención Penal y Desprotección" »

Organización Formal e Informal en la Empresa: Conceptos y Comparativa

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 2,35 KB

Principios de Organización: Formal e Informal

Principio de Unidad de Mando

Las instrucciones se reciben de un solo jefe.

Principio Jerárquico

Debe haber una línea clara de autoridad, en la que al final alguien tiene que aparecer como responsable último.

Principio de Delegación de Autoridad y Responsabilidad

Consiste en designar una tarea a un subordinado y verificar si la realiza adecuadamente.

Principio de División del Trabajo y Especialización

El trabajo se divide en tareas; como consecuencia, surge la especialización en la que cada operario se especializa en una tarea.

Tipos de Organización

A) Organización Formal

La establece la alta dirección de la empresa, de forma que los elementos de la empresa tengan sus funciones, posición jerárquica... Continuar leyendo "Organización Formal e Informal en la Empresa: Conceptos y Comparativa" »