Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Formación y Orientación Laboral de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Suspensión y Excedencias del Contrato de Trabajo

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 1,92 KB

Suspensión del Contrato de Trabajo

Características de la Suspensión del Contrato

  • Temporalidad
  • Pervivencia del contrato
  • No prestación de servicios por parte del trabajador
  • No abono del salario por parte del empresario

Causas de Suspensión

Según el Estatuto de los Trabajadores (ET):

  • Mutuo acuerdo entre las partes
  • Consignadas válidamente en el contrato
  • Incapacidad temporal de los trabajadores
  • Maternidad, paternidad, riesgo durante el embarazo y la lactancia
  • Ejercicio de un cargo público
  • Privación de libertad del trabajador, mientras no exista sentencia condenatoria
  • Suspensión de empleo y sueldo como medida disciplinaria
  • Fuerza mayor temporal
  • Causas económicas, técnicas, organizativas y de producción
  • Excelencia
  • Huelga
  • Cierre patronal
  • Por decisión de
... Continuar leyendo "Suspensión y Excedencias del Contrato de Trabajo" »

Aspectos Clave de tu Empleo: Movilidad, Suspensión, Despido y Traslado

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,75 KB

Movilidad Funcional

La movilidad funcional implica cambios en las funciones o el puesto de trabajo de un empleado dentro de la empresa.

Movilidad dentro del Grupo Profesional

La empresa puede cambiar a los trabajadores de un puesto a otro dentro del mismo grupo profesional. Son puestos semejantes. La duración del cambio puede ser indefinida o temporal. La retribución corresponde a las funciones del puesto que se desempeña.

Movilidad fuera del Grupo Profesional

Debe existir una causa organizativa o técnica para realizar el cambio de puesto. Existen dos tipos:

  • Descendente: Conlleva bajar de grupo profesional.
  • Ascendente: Supone un ascenso temporal.

Movilidad Extraordinaria

Se trata de un cambio definitivo de puesto de trabajo fuera del grupo profesional.... Continuar leyendo "Aspectos Clave de tu Empleo: Movilidad, Suspensión, Despido y Traslado" »

Entendiendo los Conflictos: Tipos, Causas, Actores y Métodos de Resolución

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB

Los conflictos se pueden clasificar de diversas maneras, dependiendo de su origen, visibilidad, causa y los actores involucrados.

Tipos de Conflictos según la Capacidad de Mediación

Se generan por desacuerdos, disputas o visiones opuestas entre familiares, vecinos o escolares. En cambio, los conflictos que implican un delito requieren otro tipo de abordaje.

Visibilidad del Conflicto

  • Latente: No se afronta, no se reconoce la tensión.
  • Manifiesto: Se habla de ello y se aborda.
  • Pseudoconflicto: Desde dentro se vive así, pero no se identifica desde fuera.
  • Endémico: Las partes han asumido la existencia del conflicto, sin resolverlo.
  • Invisible: Hay una parte sometida a la otra.
  • Inexistente: No existe, pero la parte perjudicada se cree merecedora.
  • Enmascarado:
... Continuar leyendo "Entendiendo los Conflictos: Tipos, Causas, Actores y Métodos de Resolución" »

Desarrollo y cuidado del lactante

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 2,63 KB

Lactancia: aumento de prolactina -> producción de leche, oxitocina -> eyección de leche, succión eleva niveles de prolactina e inhibe secreción de hormona luteinizante -> producción de ovulación

Plasticidad neuronal: cerebro responde y reorganiza frente a perturbaciones o daños que afecten; periodos críticos: ventanas de tiempo donde parte específica del cuerpo es vulnerable a ausencia de estímulo; periodos sensibles: ventanas de tiempo receptivo a estímulos ambientales

DSM: PB 4M; EEDP 8M; PB 12M; PB 15M; EEDP 18M; PB 21M; PB 24M; TEPSI 36M

EEDP: calcular edad cronológica, mental (x el mayor mes o mes base en el que están todos los ítems); EM/EC: razón de la edad mental y edad cronológica; PE: puntaje estándar: >o=... Continuar leyendo "Desarrollo y cuidado del lactante" »

Relaciones Laborales: Tipos, Contratos y Cláusulas Esenciales

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

Tipos de Relaciones entre Convenio Colectivo y Ley

Complementariedad: cuando la ley remite al convenio colectivo la regulación de una materia o de determinados aspectos de la misma. (Ejemplos: periodo de disfrute de vacaciones, tipificación de faltas y sanciones).

Suplementariedad: cuando la ley establece unos mínimos y es susceptible de ser mejorada por convenio colectivo. (Ejemplos: duración de contrato eventual, duración de la jornada ordinaria).

Supletoriedad: cuando la normativa estatal solo es aplicable si no existe una regulación distinta en el convenio colectivo.

Elementos Esenciales del Contrato de Trabajo

Para que un contrato de trabajo tenga plenos efectos jurídicos, se requiere la concurrencia de estos tres requisitos:

Consentimiento:... Continuar leyendo "Relaciones Laborales: Tipos, Contratos y Cláusulas Esenciales" »

Guía completa del sistema de pensiones en España

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 2,42 KB

¿En qué estado se encuentra el segundo pilar? ¿Y el tercero?

Existe una obligación externalizada desde 1995, pero solo para grandes corporaciones. No está incentivado para la población con ingresos medios. El primer pilar está más desarrollado que el segundo y el tercero.

¿Qué es la Seguridad Social?

Es nuestro sistema de pensiones. Un conjunto de regímenes a través de los cuales el Estado garantiza prestaciones a las personas en su campo de aplicación, por realizar una actividad profesional o cumplir requisitos en la modalidad no contributiva.

¿Qué diferencias hay entre una pensión contributiva y no contributiva?

Pensión contributiva

Su concesión requiere una relación jurídica previa con la Seguridad Social (acreditar un periodo... Continuar leyendo "Guía completa del sistema de pensiones en España" »

Actuació en situacions d'emergència

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,36 KB

PAS: P; Fem una valoració de l’entorn i vigilem de no produir lesions ni a nosaltres ni a terceres persones. A; Sempre que sigui possible, activem el sistema d’emergències. En cas de no poder, demanem a algú més que ho faci. Què s’ha de dir al 112?: Localització exacta dels fets, què ha passat, Nombre de víctimes afectades i l’estat en què es troben (il·lesos, ferits, inconscients, etc.), tipus i gravetat de l’emergència, Riscos associats (incendis, gasos inflamables, tràfic dens, etc.)

S.; Per atendre a la víctima hem de fer una avaluació de l’estat de la víctima.

AVAL PRIM: exploración de la consciencia, la respiración y el pulso de la víctima, se buscarán posibles hemorragias. Si no respira: RCP. AVAL SECUN:... Continuar leyendo "Actuació en situacions d'emergència" »

Aspectos Claves del Derecho Laboral: Salario, Contratos y Beneficios

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 2,54 KB

1. Salario Mínimo, Vital y Móvil

Es la menor remuneración que debe percibir un trabajador en su jornada legal de trabajo, asegurando su acceso a alimentación, vivienda, vestimenta, vacaciones, etc. Este salario tiene tres características principales:

  • Mínimo: Es la menor remuneración en efectivo que debe percibir un trabajador sin cargas de familia por su jornada laboral.
  • Vital: Debe asegurar al trabajador la satisfacción de sus necesidades básicas: alimentación adecuada, vivienda digna, educación, vestimenta, asistencia sanitaria, transporte, esparcimiento, vacaciones y cobertura previsional.
  • Móvil: Se ajusta periódicamente de acuerdo con las variaciones del costo de vida.

2. Convenio Colectivo de Trabajo

Establece normas más favorables... Continuar leyendo "Aspectos Claves del Derecho Laboral: Salario, Contratos y Beneficios" »

Organización Formal e Informal en la Empresa: Diferencias entre Dirección y Liderazgo

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4 KB

Organización Formal e Informal en la Empresa

La organización de la empresa varía según su tamaño. Así, hay empresas que, por su dimensión, por la simplicidad de su gestión y porque tienen una plantilla reducida (pequeñas empresas), no necesitan un reparto formal de tareas y responsabilidades. En cambio, en las empresas medianas y grandes, que tienen diversos centros de decisión y de control de trabajo, la gestión es compleja. Por ello, se establece una estructura programada, denominada organización formal.

¿Qué es la Organización Formal?

La organización formal (OF) es la estructura intencional, definida e identificada en la que la empresa sitúa cada uno de sus elementos en el lugar más conveniente. Es una estructura a la cual

... Continuar leyendo "Organización Formal e Informal en la Empresa: Diferencias entre Dirección y Liderazgo" »

Contrato de Trabajo: Derechos, Obligaciones y Convenios Colectivos

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

El Contrato de Trabajo: Acuerdo y Condiciones de la Relación Laboral

El contrato de trabajo es el acuerdo entre el empresario y el trabajador en el que ambas partes manifiestan el comienzo de una relación laboral y las condiciones de esta.

Condiciones para la Existencia de un Contrato de Trabajo

Existe contrato de trabajo cuando concurren estas condiciones:

  • Voluntariedad: El servicio será libre y voluntario.
  • Ajenidad: Todos los gastos corren a cargo de la empresa; el trabajador no tendrá pérdidas ni ganancias.
  • Subordinación o dependencia: El trabajador presta su servicio dentro de la organización y dirección de la empresa.
  • Remuneración: No existe relación de trabajo si no hay retribución.

Actividades en el Ámbito del Derecho Laboral

Relaciones

... Continuar leyendo "Contrato de Trabajo: Derechos, Obligaciones y Convenios Colectivos" »