Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Formación y Orientación Laboral de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Perfil Profesional: Experiencia en Cocina, Gestión APPCC y Servicios Auxiliares

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 2,82 KB

Currículum Vitae

Datos Personales

  • Nombre y Apellidos: M.ª del Carmen Muñoz Murillo
  • Dirección: Av. Complutense, Nº 42, C.P. 28816
  • Localidad: Camarma de Esteruelas
  • Provincia: Madrid
  • Teléfono: 697106055
  • E-mail: [email protected]
  • Fecha de Nacimiento: 03/06/1968

Formación Académica

  • E.S.O.: Obtenida en la Escuela de San Fernando de Henares, de septiembre de 1998 a junio de 1999.

Conocimientos

  • Curso de Dinamizador de Actividades de Tiempo Libre Educativo Infantil y Juvenil: Homologado por la Comunidad de Madrid y la Unión Europea, con una duración de 320 horas. Realizado en Camarma de Esteruelas en julio de 2013.
  • Curso de Controladora de APPCC: Impartido por la empresa PROALEH durante el curso escolar 2012/2013.
  • Taller Escuela (Albañilería, Fontanería,
... Continuar leyendo "Perfil Profesional: Experiencia en Cocina, Gestión APPCC y Servicios Auxiliares" »

Inscripción de Empresas y Cotización a la Seguridad Social: Obligaciones y Plazos

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 2,38 KB

Inscripción y Variación de Datos de Empresario o Apertura de Otros Centros de Trabajo

Objeto de la Inscripción

  • La asignación de un número al empresario por parte de la Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS) para su identificación en el régimen correspondiente del Sistema de la Seguridad Social. Este número es considerado el Código de Cuenta de Cotización principal.

Sujeto Obligado

  • Empresarios.

Plazos y Vigencia

  • El empresario que por primera vez vaya a contratar trabajadores deberá solicitar su inscripción como empresa antes del inicio de la actividad.
  • Los documentos formalizados para la cobertura de los riesgos profesionales y la prestación económica por incapacidad temporal derivada de contingencias comunes mantendrán su
... Continuar leyendo "Inscripción de Empresas y Cotización a la Seguridad Social: Obligaciones y Plazos" »

Contratos temporales y trabajo a tiempo parcial

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 985 bytes

Contratos temporales

- Duración determinada: por obra o servicio determinado; eventual por circunstancias de la producción; contrato de interinidad. (Finalidad, Duración, Indemnización, Forma).
- Formativos: en prácticas, para la formación y el aprendizaje. (Finalidad, Requisitos, Duración, Periodo de prueba, Jornada, Retribución, Seguridad social: incluye todas las prestaciones de...).

Trabajo a tiempo parcial

Objeto, Duración (temporal o indefinido), Horas extraordinarias, Horas complementarias: pactadas en el contrato, su retribución es igual a la de las horas ordinarias, solo en contratos donde la jornada laboral sea superior a diez horas semanales en cómputo anual y la suma de todas las horas no puede superar el límite de la jornada
... Continuar leyendo "Contratos temporales y trabajo a tiempo parcial" »

El Despido Colectivo: Marco Legal y Procedimiento en España

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 2,95 KB

El Despido Colectivo: Marco Legal y Procedimiento en España

Indemnización y Readmisión tras el Despido

En el contexto de la extinción de contratos laborales, es fundamental comprender las opciones de indemnización y readmisión. Si el empresario no se pronuncia tras un despido, debe entenderse que opta por la readmisión del trabajador. En el caso específico de un trabajador que ostente la condición de representante legal de los trabajadores, le corresponde a él mismo decidir si opta por la readmisión o por el abono de la correspondiente indemnización. Esta indemnización se calcula en 33 días de salario por cada año de servicio, con un tope máximo de 24 mensualidades.

Definición y Umbrales del Despido Colectivo

El despido colectivo

... Continuar leyendo "El Despido Colectivo: Marco Legal y Procedimiento en España" »

Aspectos legales y éticos de la historia clínica

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB

Historia clínica general

Realizada en los servicios de medicina general o por los médicos generalistas.

Historia clínica especialidad

Realizadas por los médicos especialistas, incluyendo las elaboradas por los odontólogos.

Juicio diagnóstico

El odontólogo tiene la obligación de conocer el diagnóstico y tratamiento de los principales procesos patológicos bucales, así como la repercusión de las enfermedades de otros órganos y sistemas en su campo de actuación, independientemente de la especialización que practique.

Aspectos jurídicos del diagnóstico

El principal problema que afecta al odontólogo en relación con el diagnóstico es el error acerca del mismo. Los errores diagnósticos pueden tener un doble origen: la inexactitud de errores... Continuar leyendo "Aspectos legales y éticos de la historia clínica" »

Preguntas sobre salario y seguridad social

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 2,52 KB

1.- El salario en especie no puede superar el 20% del total de percepciones que reciba el trabajador.
a) V
b) F+

2.- El salario mínimo interprofesional lo fija todos los años el Congreso.
a) V
b) F+

3.- El complemento salarial que recibe el trabajador por la penosidad de su puesto de trabajo, debe ser calificado como complemento del puesto de trabajo.
a) V´+
b) F

4.- No es un complemento salarial el salario mínimo interprofesional.
a) V+
b) F

5.- El SMI es la retribución mínima que deben cobrar los mayores de 18 años.
a) V
b) F+

6.- En cualquier caso, el SMI es inembargable y los salarios de los últimos 30 días tienen siempre preferencia sobre cualquier crédito.
a) V
b) F+

7.- El total devengado se llama también salario bruto.
a) V+
b) F

8.- Las percepciones... Continuar leyendo "Preguntas sobre salario y seguridad social" »

Importancia del clima organizacional y la cultura organizacional

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 2,49 KB

Clima organizacional

1. El ambiente donde una persona desempeña su trabajo diariamente
2. Trato que un jefe puede tener con sus subordinados
3. La relación entre el personal de la empresa
4. La relación con proveedores y clientes

Esto puede ser un vínculo o un obstáculo para el buen desempeño de la organización.

Puede ser un factor de distinción e influencia en el comportamiento de quienes la integran.

Es un cambio temporal en la actitud de las personas que se puede deber a varias razones:

  • Días finales de cierre mensual y anual
  • Proceso de reducción de personal
  • Incremento general de los salarios, etc.

Cuando se aumenta la motivación, **aumenta** el clima organizacional

Cuando disminuye la motivación, **disminuye** el clima organizacional.

Se... Continuar leyendo "Importancia del clima organizacional y la cultura organizacional" »

Efectos de la Litispendencia en el Proceso Judicial

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 2,24 KB

Efectos de la Litispendencia (Art. 410 LEC)

Excepción de Litispendencia

Uno de los principales efectos de la pendencia del litigio es la excepción de litispendencia. Este estado procesal impide que se inicien dos procesos idénticos sobre el mismo asunto mientras uno esté pendiente. Se trata de la antesala de la cosa juzgada. La diferencia radica en que, en la cosa juzgada, uno de los procesos ya ha finalizado mediante sentencia firme.

Naturaleza Procesal de la Litispendencia

La litispendencia es de naturaleza procesal y se alega al contestar la demanda, según lo establecido en el artículo 416 LEC, junto con la cosa juzgada. Ambas excepciones exigen identidad de objetos entre dos procesos distintos. Sin embargo, en la litispendencia, no se... Continuar leyendo "Efectos de la Litispendencia en el Proceso Judicial" »

Modalidades de Contratación Laboral en España: Todo lo que Necesitas Saber

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,29 KB

Tipos de Contratos Laborales en España: Características y Requisitos

Contrato Indefinido para Emprendedores

  • Objetivo: Facilitar el empleo estable a la vez que se potencia la iniciativa empresarial.
  • Duración: Por tiempo indefinido.
  • Jornada: La jornada podrá ser a tiempo completo o tiempo parcial.
  • Requisitos:
    • Mantener en el empleo al trabajador al menos 3 años.
    • Tener menos de 50 trabajadores en el momento de la contratación.
    • Mantener el nivel de empleo de la empresa al menos un año desde la contratación.

Contratos Formativos

  • Objetivo: Obtener una cualificación profesional alternando una actividad laboral retribuida en una empresa con otra formativa.
  • Requisitos:
    • No poseer titulación para contrato en prácticas.
    • Tener entre 16 y 25 años.
  • Duración:
... Continuar leyendo "Modalidades de Contratación Laboral en España: Todo lo que Necesitas Saber" »

Desarrollo de Programas de Seguridad e Higiene en el Trabajo: Claves para su Implementación

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 2,48 KB

**Elaboración de Programas de Seguridad e Higiene en el Trabajo**

La implementación de programas de **seguridad e higiene** en los centros de trabajo se justifica por el solo hecho de prevenir los **riesgos laborales** que puedan causar daños al trabajador, ya que de ninguna manera debe considerarse humano el querer obtener una máxima producción a costa de lesiones o muertes. Mientras más peligrosa es una operación, mayor debe ser el cuidado y las precauciones que se observen al efectuarla. La **prevención de accidentes** y la **producción eficiente** van de la mano; la producción es mayor y de mejor calidad cuando los accidentes son prevenidos. Un óptimo resultado en seguridad resultará de la misma administración efectiva que produce... Continuar leyendo "Desarrollo de Programas de Seguridad e Higiene en el Trabajo: Claves para su Implementación" »