Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Formación y Orientación Laboral de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Tipos de Jornada Laboral, Horarios y Descansos: Derechos del Trabajador

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 6,49 KB

El Tiempo de Trabajo: Jornada, Horarios y Descansos

El tiempo de trabajo es el período comprendido entre el momento de llegada al trabajo y el abandono de este. No se computan los tiempos de cambio de ropa y descansos, salvo que se establezca lo contrario en el convenio colectivo. Se pacta en los convenios colectivos o en el contrato de trabajo.

A) Jornada Ordinaria

La duración máxima de la jornada ordinaria es de 40 horas semanales de trabajo efectivo de promedio en cómputo anual. Esto equivale a unas 1.800-1.826 horas al año. Los convenios colectivos pueden mejorar esta duración.

Esta jornada se puede distribuir de forma regular o irregular:

  • Distribución regular: 40 horas semanales con los siguientes límites:
    • Tope de trabajo diario: 9 horas,
... Continuar leyendo "Tipos de Jornada Laboral, Horarios y Descansos: Derechos del Trabajador" »

Declaración Universal de los Derechos Humanos: Artículos 22 al 30

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,36 KB

Artículo 22

Toda persona tiene derecho a la seguridad social, y a obtener, mediante el esfuerzo nacional y la cooperación internacional, habida cuenta de la organización y los recursos de cada Estado, la satisfacción de los derechos económicos, sociales y culturales, indispensables para su dignidad y el libre desarrollo de su personalidad.

Artículo 23

  1. Toda persona tiene derecho al trabajo, a la libre elección de su trabajo, a condiciones equitativas y satisfactorias de trabajo y a la protección contra el desempleo.
  2. Toda persona tiene derecho, sin discriminación alguna, a igual salario por trabajo igual.
  3. Toda persona que trabaja tiene derecho a una remuneración equitativa y satisfactoria, que le asegure, así como a su familia, una existencia
... Continuar leyendo "Declaración Universal de los Derechos Humanos: Artículos 22 al 30" »

El Sistema Nacional de Salud en España: Historia, Características y Estructura

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 2,97 KB

Historia del Sistema Nacional de Salud en España

Hitos importantes:

  • 1977: Creación del Ministerio de Sanidad y Seguridad Social tras las primeras elecciones democráticas.
  • 1978: La Constitución Española, en sus artículos 41, 43 y 49, reconoce el derecho a la salud de los ciudadanos.
  • 1978: Desaparición del INP y creación de tres nuevas instituciones:
    • Instituto Nacional de Salud (INSALUD)
    • Instituto Nacional de Servicios Sociales (INSERSO), hoy IMSERSO.
    • Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS), encargado de las prestaciones económicas.
  • 1986: Promulgación de la Ley General de Sanidad, que establece el Sistema Nacional de Salud y sus principios fundamentales:
    • Cobertura universal
    • Financiación pública a través de impuestos
    • Transferencia de
... Continuar leyendo "El Sistema Nacional de Salud en España: Historia, Características y Estructura" »

Inducción, adiestramiento y relaciones laborales en el ámbito empresarial

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB

Inducción: Conoce la empresa y su entorno laboral

La inducción tiene como finalidad que el trabajador conozca más en detalle la empresa y sus funciones, se integre a su puesto de trabajo y al entorno humano en que transcurrirá su vida laboral.

Adiestramiento: Aprende conocimientos, actitudes y habilidades

El adiestramiento es un proceso de educación a corto plazo, aplicado de manera sistemática y organizada, mediante el cual las personas aprenden conocimientos, actitudes y habilidades, en función de objetivos definidos. El entrenamiento implica la transmisión de conocimientos específicos relativos al trabajo, actitudes frente a aspectos de la organización, de la tarea y del ambiente, y desarrollo de habilidades.

Relaciones laborales:

... Continuar leyendo "Inducción, adiestramiento y relaciones laborales en el ámbito empresarial" »

Comunicación: elementos, ruidos, signos e funciones do lenguaxe

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en gallego con un tamaño de 2,2 KB

La comunicación

es o proceso polo cal se produce un intercambio intencionado de información entre un emisor e un receptor que utilizan un código común.

Elementos de la comunicación

Contexto Interno: Mensaxe, Emisor (unidireccional (ausente), bidireccional), Canal, Contexto, Receptor, Código; Contexto externo.

Ruidos e redundancia

En la comunicación poden presentarse elementos perturbadores que dificultan a comprensión dos mensaxes (ruidos), baséase na repetición e intenta evitar fallos na comunicación (redundancia).

Comunicación verbal e non verbal

Cinésica (xestos e movementos corporais); Proxémica (cercanía entre os interlocutores); Cronémica (análise da concepción do tempo); Paralingüística (elementos extralingüísticos... Continuar leyendo "Comunicación: elementos, ruidos, signos e funciones do lenguaxe" »

Fundamentos y Beneficios de la Seguridad Social en España

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,86 KB

La Seguridad Social: Conceptos Fundamentales y Estructura

La Seguridad Social es el conjunto de medidas de ordenación estatal para la prevención y el remedio de los riesgos personales mediante prestaciones individualizadas. Su sistema constituye un elemento imprescindible y un objetivo esencial de la sociedad moderna como sistema de protección pública.

Administración de la Seguridad Social

La Administración de la Seguridad Social se refiere al conjunto de órganos administrativos y organismos públicos con facultades y competencias reguladoras, directivas, planificadoras o gestoras, dirigidas a garantizar a los ciudadanos el conjunto de prestaciones asistenciales, sanitarias, económicas, etc.

Modalidades de la Seguridad Social

Existen dos... Continuar leyendo "Fundamentos y Beneficios de la Seguridad Social en España" »

Importancia y clasificación de las elecciones

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,64 KB

Elección

Mecanismo institucionalizado a través del cual un grupo de individuos expresa sus preferencias para decidir quiénes se desempeñarán en los puestos de un órgano, con autoridad sobre ese mismo grupo.

Definición y elementos de una elección

La elección entraña la existencia de un corpus electoral determinado con anterioridad a ella, una votación por al menos un postulante o grupo por al menos un cargo reconocido, una regla de cómputo de esos votos y un criterio de decisión para determinar la asignación de el o los cargos en juego.

Clasificación de las elecciones

Las elecciones pueden distinguirse a partir de diversos criterios, uno es en base a si son de carácter nacional (“de primer orden”) o subnacional (“de segundo... Continuar leyendo "Importancia y clasificación de las elecciones" »

Tipos de empresas y cualidades del emprendedor

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 2,74 KB

Tipos de empresas

Subcontratación

Una empresa responsable de una obra o servicio contrata a su vez a otras empresas para realizar parte de las tareas. Así rebaja costes porque contrata al precio más barato y se evita costes fijos al no tener plantilla ni maquinaria ni infraestructuras.

Franquicia

El franquiciado aporta local apropiado, densidad de población y publicidad local. El franquiciador aporta la marca y la publicidad global. El franquiciado paga un canon de entrada y un porcentaje anual de beneficios.

Cualidades del emprendedor

Cualidades sociales

  • Habilidades comunicativas: Hablar y expresarse con corrección, siendo en todo momento asertivo. La asertividad es la capacidad que tiene cada uno para expresar sus ideas sin herir a los demás.
... Continuar leyendo "Tipos de empresas y cualidades del emprendedor" »

Evolución de la Legislación Laboral y la Previsión Social en España (1900-1931)

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB

El Instituto de Reformas Sociales (1903-1924)

El Instituto de Reformas Sociales (IRS) sustituyó a la Comisión de Reformas Sociales (CRS). La idea partió de Canalejas. Disponía de un nuevo modelo organizativo, con vocales nombrados por el gobierno, representantes de asociaciones patronales y sindicales, y una participación más ampliada a partir de la reforma de 1919. Asumió competencias del servicio de estadísticas del trabajo, pero amplió su organización creando la Inspección de Trabajo en 1906.

Su labor era hacer propuestas legislativas al Estado, realizar la inspección sobre el cumplimiento de normas y llevar a cabo acciones propagandísticas y educativas con el fin de mejorar las condiciones de vida de los obreros. El IRS terminó... Continuar leyendo "Evolución de la Legislación Laboral y la Previsión Social en España (1900-1931)" »

Conflictos Colectivos de Trabajo: Tipos, Características y Diferencias

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB

Tipos de Conflictos Laborales: Colectivos, Individuales, Plurales, Jurídicos y de Intereses

Definición de Conflicto Colectivo de Trabajo

Los conflictos colectivos de trabajo son situaciones de controversia que surgen en las relaciones laborales y afectan a un grupo de trabajadores frente a su empresario o grupo de empresarios. Se caracterizan por:

  • Enfrentamiento entre las partes implicadas.
  • Alcance colectivo.
  • Origen laboral.

Es importante destacar que un conflicto colectivo de trabajo se diferencia del conflicto social o político en que no busca cuestionar el sistema político, ni involucra a sujetos políticos.

Diferencias entre Conflicto Colectivo, Individual y Plural

Un conflicto colectivo afecta a los intereses generales de un grupo genérico... Continuar leyendo "Conflictos Colectivos de Trabajo: Tipos, Características y Diferencias" »