Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Formación y Orientación Laboral de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

El Régimen General de la Seguridad Social: Cotización y Prestaciones por Desempleo

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB

La cotización en el Régimen General

Es una actividad virtual en la cual los sujetos obligados aportan recursos económicos al sistema de la Seguridad Social. Sus elementos básicos son la base de cotización, el tipo de cotización y la cuota. Están obligados a cotizar en el Régimen General de la Seguridad Social, los empresarios y los trabajadores que realicen su actividad por cuenta de aquellos.

Nacimiento y Extinción

La obligación de cotizar nace en el mismo momento de la prestación del trabajo, incluido el periodo de prueba, y se mantiene durante todo el periodo en el que el trabajador esté en alta en el Régimen General de la Seguridad Social, incluso en situaciones de desempleo, maternidad o incapacidad temporal. La obligación de... Continuar leyendo "El Régimen General de la Seguridad Social: Cotización y Prestaciones por Desempleo" »

Diferencia entre contrato de formación y contrato de prácticas

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,21 KB

Diferencia entre el contrato de formación y el de prácticas

El contrato de formación tiene requisitos específicos: tener entre 16 y 25 años, no poseer una titulación de FP o universidad y no haber trabajado antes en el mismo puesto en la misma empresa por más de un año. La duración mínima es de 1 año y máxima de 3 años. Una vez finalizada la duración máxima, ni la empresa ni otra podrían volver a contratar al mismo trabajador para la formación. La retribución se fija en el convenio y no podrá ser inferior al 75% del SMI (salario mínimo interprofesional). Este contrato tiene un periodo de formación.

El contrato de prácticas

El contrato de prácticas requiere poseer un título de FP o universidad. Se puede realizar hasta 5

... Continuar leyendo "Diferencia entre contrato de formación y contrato de prácticas" »

Normativa laboral y relaciones laborales

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB

1- El derecho del trabajo

El derecho engloba el conjunto de normas que hacen posible la convivencia pacífica en una comunidad

2- Rama jurídica según la materia que regula

Civil, Penal, Judicial, Administrativo, Internacional, Mercantil, Laboral

3- Normas internacionales

Son el resultado de acuerdos entre varios países.

Tratados internacionales, Convenios de la OIT

4- Leyes

Las leyes se elaboran y se aprueban por las cortes generales

Leyes orgánicas: se aprueban con la mayoría absoluta de los votos

5- Normas con rango de ley

Elaboradas por el gobierno

Real decreto legislativo: Las cortes delegan en el gobierno la elaboración de una norma, refundiendo varias normas ya existentes en una sola.

Real decreto ley: El gobierno está facultado para dictar... Continuar leyendo "Normativa laboral y relaciones laborales" »

Organització d'esdeveniments i reunions

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,32 KB

Definició d'esdeveniment:

Definició d'esdeveniment: són actes programats que responen a una finalitat específica, en el qual el subjecte fonamental és l'ésser humà i les seves relacions amb el medi.

Els esdeveniments responen a situacions de grup i es realitzen en espais i temps determinats. Tenen objectius pre-fixats, acuradament desenvolupats i seguits a consciència durant totes les etapes de la seva planificació.

MICE: Meetings, Incentives, Conferences, Events

Reunions: congregació de persones afins, reunides amb fins preestablerts i de característiques concretes. Diferents tipus:

  • Reunions d'informació i formació: trobades obertes al públic, on els presentadors exposen novetats professionals, avanços tècnics i millores en l'eficiència.

... Continuar leyendo "Organització d'esdeveniments i reunions" »

Despido Laboral: Requisitos, Carta de Despido y Calificación (Procedente, Improcedente y Nulo)

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB

Despido Laboral: La Carta y su Importancia

Para que un despido sea real, efectivo y procedente, debe cumplir ciertos requisitos formales. El principal es la comunicación por escrito al trabajador mediante la carta de despido.

  • La persona facultada para comunicar el despido es el empresario, aunque también pueden hacerlo personas apoderadas o con suficiente representación.
  • Si el trabajador es representante legal de los trabajadores o delegado sindical, la empresa debe abrir un expediente contradictorio, en el que se oirán al interesado y a los restantes miembros de la representación a la que pertenece, si los hay.
  • Si el trabajador está afiliado a un sindicato y así le consta al empresario, deberá dar audiencia previa a los delegados sindicales
... Continuar leyendo "Despido Laboral: Requisitos, Carta de Despido y Calificación (Procedente, Improcedente y Nulo)" »

Contratos y medidas laborales para jóvenes

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 2,55 KB

Formas de contrato para las primeras experiencias profesionales

El contrato en prácticas Su finalidad es dotar de experiencia profesional a los que ya tienen formación suficiente. Está diseñado para titulados universitarios o con formación profesional menores de 30 años. El puesto de trabajo debe estar relacionado con esos estudios, su duración máxima es de 2 años y la mínima de 6 meses.

El contrato para la formación y el aprendizaje Su objetivo es la cualificación profesional de jóvenes sin formación ni experiencia laboral, personas de entre 16 y 25 (ampliable hasta los 30 si la tasa de paro supera el 15%). Su duración mínima es de un año y la máxima, de 3. Las empresas se obligan a facilitar formación teórica y práctica,... Continuar leyendo "Contratos y medidas laborales para jóvenes" »

Derechos Laborales en Argentina: Protección del Trabajador y Obligaciones del Empleador

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,03 KB

Derecho al Trabajo: Un Derecho Fundamental

El derecho al trabajo constituye un derecho fundamental del ser humano, que debe ser respetado por todos. Atentar contra el trabajo implica una ofensa a la persona en lo esencial de su naturaleza.

Evolución Histórica de los Derechos Laborales

La construcción de estos derechos es producto de las luchas de los movimientos obreros que buscaron obtener mejores condiciones de trabajo.

Los estatutos profesionales son conjuntos de normas que regulan la actividad o sector delimitado por trabajadores.

Laudos: Son normas que surgen como obligatorias por la decisión de un tercero.

En el pasado, el trabajo se tomaba como un derecho del individuo, no como un derecho de todos los habitantes o un derecho social.

Ausencias

... Continuar leyendo "Derechos Laborales en Argentina: Protección del Trabajador y Obligaciones del Empleador" »

Prevención de riesgos laborales: documentación y responsabilidades

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 2,75 KB

El empresario y la documentación en prevención de riesgos laborales

El empresario debe elaborar y conservar la documentación específica referente a prevención de riesgos laborales, que se estructura en:

  • Plan de Prevención de Riesgos Laborales.
  • Evaluación de los riesgos para la seguridad y la salud en el trabajo, incluido el resultado de los controles periódicos de las condiciones de trabajo y de la actividad de los trabajadores.
  • Planificación de la actividad preventiva, incluidas las medidas de protección y de prevención que se deben adoptar y, en su caso, material de protección que haya que utilizarse.
  • Práctica de los controles del estado de salud de los trabajadores y conclusiones obtenidas de los mismos.
  • Relación de accidentes de
... Continuar leyendo "Prevención de riesgos laborales: documentación y responsabilidades" »

Régimen Especial de Trabajadores Autónomos

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,44 KB

Régimen especial de los trabajadores autónomos

Las características diferenciadoras respecto de los trabajadores por cuenta ajena permiten comprender fácilmente la imposibilidad de aplicar a aquellos algunos de los elementos básicos del Régimen general de la Seguridad Social. La ausencia, por definición, de empleador respecto del trabajador autónomo determina un régimen diferente en cuanto a los actos de encuadramiento, cotización, capacidad de financiación o responsabilidad en cuanto a las prestaciones. Pero es reconocible que la extensión de la Seguridad Social a los trabajadores autónomos ha sido uno de los pasos más importantes en la generalización de la Seguridad Social. De conformidad con LSS es un Régimen Especial que no... Continuar leyendo "Régimen Especial de Trabajadores Autónomos" »

Gestión de Recursos Humanos y Liderazgo: Principios y Motivación

Clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 2,4 KB

Dirección

Consiste en influir en las personas para que contribuyan al cumplimiento de las metas organizacionales y grupales. 4 formas para que sigan al líder:

  • Tener una visión y objetivos claros
  • Hacerlas sentir importantes
  • Tratar a las personas como les gustaría ser tratados
  • Hacerse responsable y reconocer los errores

Actitud

Predisposición a realizar un acto

Aptitud

Apto para realizar algún trabajo

Principios de dirección

Armonía de los objetivos (debe existir compromiso, una armonización entre las metas personales y la organización), motivación, claridad e integridad de la comunicación, uso de la información informal para corregir errores.

Cómo motivar a los empleados

Responsabilidad y autoridad, libertad de acción, toma de decisiones,... Continuar leyendo "Gestión de Recursos Humanos y Liderazgo: Principios y Motivación" »