Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Magisterio de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Desarrollo Cognitivo, Inteligencia y Creatividad: Un Recorrido por el Pensamiento Humano

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB

Desarrollo Cognitivo: Etapas del Pensamiento

A continuación, se describen las etapas clave del desarrollo del pensamiento, fundamentales para comprender la evolución cognitiva desde la infancia hasta la adolescencia.

Pensamiento Intuitivo (4-7 años)

En esta etapa, el niño piensa a través de clases, relaciones y números, pero sin tener plena conciencia del procedimiento empleado. El pensamiento permanece ligado a lo concreto, sin distinguir, por ejemplo, la forma del contenido. Un claro ejemplo es cuando, si se vierte en partes iguales el agua de un vaso en dos vasos de diferente forma, dirá que el vaso más estrecho, donde el agua aparece más alta, contiene más agua.

Pensamiento de las Operaciones Concretas (8-11 años)

El individuo es... Continuar leyendo "Desarrollo Cognitivo, Inteligencia y Creatividad: Un Recorrido por el Pensamiento Humano" »

La Teoría Fundamentada: Procedimientos y Método Comparativo Constante

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,39 KB

Procedimientos de la Teoría Fundamentada

La Teoría Fundamentada (TF) es una estrategia metodológica que tiene como propósito generar teoría. Esto se logra siguiendo los siguientes procedimientos:

  1. Método de comparación constante
  2. Codificación (abierta y axial)
  3. Muestreo teórico

Las características fundamentales de este tipo de análisis, según Murillo (2008), son:

  1. La recolección de datos y el análisis transcurren de manera concurrente.
  2. Los datos determinan los procesos y productos de la investigación, y no los marcos teóricos preconcebidos.
  3. Los procesos analíticos suscitan el descubrimiento y el desarrollo teórico, y no la verificación de teorías ya conocidas.
  4. El muestreo, denominado muestreo teórico, se realiza con base en lo que emerge
... Continuar leyendo "La Teoría Fundamentada: Procedimientos y Método Comparativo Constante" »

Significado de tengo la moral por los suelos

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 1,9 KB

cultura: conjunto de representaciones colectivas, cogniciones y valores q orientan los comportamientos y relaciones entre las personas y de estas con el mundo, modelan los sentimientos, está en la base de las expresiones y dotan d significado a la existencia de los individuos y del pueblo que se identifican con ellas.


P. De sentido: Un valor es 1 manera de ser o de obrar q 1 persona o comunidad juzgan como algo ideal (referente a un orden moral, estético o intelecutal) y que hace deseables o estimables a los seres o conductas a los que se le atribuye dicho valor.
Los valores se afirman a través de las conductas observables x lo q los modelos son expresiones simbólicas de determinados valores. La conformidad a estos modelos simbolizan la adhesión
... Continuar leyendo "Significado de tengo la moral por los suelos" »

Conceptos Fundamentales de Sociología y su Aplicación Educativa

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,57 KB

Conceptos Fundamentales de Sociología

¿Qué es la Sociología?

La Sociología es la ciencia que estudia, describe y analiza los procesos de la vida en sociedad. Su objeto de estudio son los seres humanos y sus relaciones sociales, así como las sociedades humanas.

Objetivos de la Sociología

  • Adquirir una panorámica de todos los temas relacionados con esta disciplina.
  • Facilitar un análisis de las dimensiones sociales de la educación.
  • Comprensión de las relaciones entre educación y sociedad.
  • Familiarizar con el método sociológico.
  • Conocimiento de los procesos sociales que se desarrollan dentro del aula.
  • Formación de una actitud crítica ante las influencias sociales de la educación.

Conceptos Sociológicos Clave

La Familia como Institución

La... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Sociología y su Aplicación Educativa" »

Euskarako Hiztegi Teknikoa

Clasificado en Magisterio

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,96 KB

Aceptar: Onartu Adaptarse: Egokitu Aislar: Isolatu Aproximar: Gerturatu, urbildu Argumentar: Argudiatu Aumentar: Gehitu, hazi Capacidad: Gaitasun Cesar: Gelditu / eten Comparado con: Alderatuta Compatibilizar: Bateragarri egin, bateratu Con la esperanza de: Itxaropena, esperantza Criticar: Gaitzietsi, Kritikatu Cumbre (reunión): Goi-bilera Dar el visto bueno: Oniritzia, onartu Delimitar: Mugatu Dependiente de: Menpekoa Desarrollar: Garatu Descubrimiento: Aurkikuntza Desmentir: Gezurtatu Dignidad: Duintasuna Discriminar: Bereizi, baztertu Discusión: Eztabaida Disminuir: Txikitu, gutxitu Explotar (una granja): Ustiatu Funcionar: Funtzionatzea, ibili Jurar: Zin egin Lema: Lema, leloa, goiburua Materializar: Gauzatu Modelo: Eredu Modificación:... Continuar leyendo "Euskarako Hiztegi Teknikoa" »

Proceso de Investigación Científica: Delimitación del Problema y Sustento Teórico

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,35 KB

Delimitación del Problema de Investigación

A continuación, se presentan cinco pasos esenciales para delimitar un problema de investigación de manera efectiva:

  1. Delimitar el espacio físico-geográfico: Establecer claramente el ámbito espacial donde se desarrollará el estudio.

  2. Delimitar el tiempo: Definir el periodo temporal que abarcará la investigación.

  3. Significado de sus principales conceptos: Clarificar y definir los términos clave asociados al problema.

  4. Formulación interrogativa del problema: Plantear el problema en forma de pregunta de investigación.

  5. Recursos: Identificar los recursos disponibles y necesarios para abordar el problema.

Marco Teórico de la Investigación

Una vez planteado el problema de estudio, el siguiente paso consiste... Continuar leyendo "Proceso de Investigación Científica: Delimitación del Problema y Sustento Teórico" »

Conceptos Clave en la Investigación: Definiciones y Aplicaciones

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB

Preguntas y Respuestas sobre Investigación

1. Hipótesis

Son enunciados o conjeturas acerca de un hecho o de un acontecimiento cuyo resultado se desconoce en el momento de la predicción. Son respuestas provisionales a las preguntas de investigación.

2. Finalidad del Protocolo de Investigación

Una de las finalidades del protocolo es demostrar que la investigación cumple con los requisitos para ser considerada científica.

Respuesta: Verdadero

3. Objetivo General

Se refiere al propósito general que tiene la investigación, debe ser coherente y pertinente con el planteamiento del problema.

4. Normas para Citar

Principales normas para citar un trabajo de investigación:

  • ISO
  • NOM
  • CHICAGO
  • HARVARD
  • APA

5. Delimitación del Tema

Aspectos a considerar y verificar... Continuar leyendo "Conceptos Clave en la Investigación: Definiciones y Aplicaciones" »

Euskarazko Hiztegia: Sinonimoak eta Esanahia

Clasificado en Magisterio

Escrito el en vasco con un tamaño de 6,71 KB

A

Adoretsua

Adoretsua: indartsua, kementsua.

Adostasuna

Adostasuna: akordioa.

Agor

Agor: lehor.

Ahalegindu

Ahalegindu: saiatu.

Ahobero

Ahobero: berritsu.

Aipatu

Aipatu: adierazi.

Akats

Akats: hutsegite.

Alboko

Alboko: aldameneko.

Alogera

Alogera: soldata.

Argia

Argia: azkarra.

Arerioak

Arerioak: etsaiak.

Arrailduta

Arrailduta: pitzatuta.

Arras ausartak

Arras ausartak: oso ausartak.

Arteza

Arteza: zuzena.

Astakirten

Astakirten: astapotro, kaiku.

Atzenduak

Atzenduak: ahaztuak.

Azturak

Azturak: ohiturak.

B

Bakandu

Bakandu: soildu.

Barikuan

Barikuan: ostiralean.

Bazter

Bazter: txoko.

Begiztatzen

Begiztatzen: hautematen.

Behartzen

Behartzen: derrigortzen.

Behintzat

Behintzat: bederen.

Beratzen

Beratzen: biguntzen.

Berbakoa

Berbakoa: hitzekoa.

Berehala

Berehala: segituan.

Bileran

Bileran: batzarrean.... Continuar leyendo "Euskarazko Hiztegia: Sinonimoak eta Esanahia" »

Principios Clave para Facilitar el Aprendizaje y la Enseñanza Efectiva de las Matemáticas

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 11,59 KB

Fidel Luis Otiza Morra: Criterios para la facilitación de los aprendizajes

La enseñanza será más efectiva, más facilitadora de los aprendizajes y más acorde con la formación que requiere el carácter del estudiante, si es consecuente con los factores que inciden en la constitución del sujeto. Estos se traducen en principios a tomar en cuenta cuando se organiza el aprendizaje.

Principios Fundamentales del Aprendizaje

Diferencias individuales

Principio 1:

Aunque los principios básicos de la enseñanza, motivación e instrucción afectiva se aplican para todos los grupos de estudiantes (sin importar la raza, género, desventajas básicas, religión o estatus económico), los estudiantes difieren en sus preferencias por modos y estrategias... Continuar leyendo "Principios Clave para Facilitar el Aprendizaje y la Enseñanza Efectiva de las Matemáticas" »

Salud Comunitaria y Servicios Sanitarios: Indicadores, Niveles y Prestaciones

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,43 KB

Indicadores de Salud y su Importancia en la Comunidad

Los indicadores de salud son datos cruciales que se utilizan para evaluar el nivel de salud de una comunidad. Permiten determinar en qué medida una población se encuentra en condiciones óptimas de salud y bienestar. Estos indicadores son fundamentales para:

  • Evaluar: Determinar si las medidas implementadas en una comunidad están logrando los resultados esperados.
  • Priorizar: Decidir qué programas o intervenciones deben implementarse primero, basándose en las necesidades más urgentes.
  • Comparar: Analizar el estado de salud entre diferentes comunidades. A nivel nacional, indicadores como la mortalidad materna e infantil, y la incidencia de enfermedades infecciosas, son clave para evaluar
... Continuar leyendo "Salud Comunitaria y Servicios Sanitarios: Indicadores, Niveles y Prestaciones" »