Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Magisterio de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Conciencia Fonológica y Etapas de Adquisición de la Lectura

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 1,9 KB

Conciencia Fonológica y su Importancia en el Lenguaje Escrito

La conciencia fonológica es la habilidad de reconocer y manipular conscientemente los sonidos del lenguaje oral (fonemas). Constituye la base para aprender a leer y escribir, ya que es fundamental para comprender el principio alfabético: la conexión entre grafemas (letras) y fonemas. Sin esta capacidad de identificar y usar los sonidos, el desarrollo del lenguaje escrito se ve dificultado. La conciencia fonológica permite:

  • Identificar palabras.
  • Segmentar palabras en sílabas y fonemas.
  • Manipular los sonidos de las palabras.

Etapas de la Adquisición de la Lectura según Ehri

Ehri describe cuatro etapas en la adquisición de la lectura:

1. Etapa Prealfabética

En esta etapa, el niño... Continuar leyendo "Conciencia Fonológica y Etapas de Adquisición de la Lectura" »

Història de l'Educació Física: Grècia, Roma, Edat Mitjana i Escoles Gimnàstiques

Clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,97 KB

Història de l'Educació Física

Grècia

Grècia - Plató: Va elaborar una teoria de l'educació on l'activitat física tenia un lloc. L'aptitud física seria un mitjà de desenvolupament adequat i harmoniós per poder complir els designis del cosmos. En la jerarquia educativa que estableix Aristòtil com a base de la instrucció, s'assigna un lloc a l'exercici natural combinat amb assenyades dosis d'entrenaments corporals.

Roma

Roma: Els pensadors Sèneca i Galè consideraven l'exercici físic com a mitjà educatiu, però passaria a un segon terme, sent exclusivament d'utilitat militar.

L'Edat Mitjana

L'Edat Mitjana: L'Església va tenir un poder absolut. La filosofia eclesiàstica va deixar a un costat l'educació del cos, al qual donava poc valor,... Continuar leyendo "Història de l'Educació Física: Grècia, Roma, Edat Mitjana i Escoles Gimnàstiques" »

Comportamiento Organizacional: Factores Clave y su Impacto en las Empresas

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,72 KB

Comportamiento Organizacional: Un Estudio Esencial

El comportamiento organizacional (CO) se define como el estudio de las personas y los grupos dentro del contexto de las organizaciones. Una organización es un ente dinámico, inmerso en un ambiente igualmente dinámico y en constante cambio. Está constituida por personas, grupos, equipos y unidades tácticas.

Antecedentes Históricos del Comportamiento Organizacional

  • División del trabajo (Adam Smith, 1723-1790): Un concepto fundamental en la optimización de la producción.
  • Desarrollo y reducción (Charles Babbage, 1791-1871): Continuó el trabajo de Smith, enfocándose en la eficiencia.
  • Reforma de la sociedad capitalista (Robert Owen, 1771-1858): Owen se centró en el bienestar de los trabajadores
... Continuar leyendo "Comportamiento Organizacional: Factores Clave y su Impacto en las Empresas" »

Evolución Educativa: Leyes y Pedagogos Clave

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,55 KB

Ley Orgánica de Educación (2006)

La LOE introduce cambios significativos en el sistema educativo español. Se enfoca en la educación superior (universidad, enseñanzas artísticas, grado superior, etc.) y la educación permanente. Define las competencias básicas en el currículo y establece la educación infantil de 0 a 6 años. En primaria, se promueve el desarrollo del sentido crítico, la iniciativa personal y la curiosidad, así como habilidades para la prevención de conflictos y la comprensión de culturas e igualdad. La evaluación es global al final de la etapa. En secundaria, se atiende a la diversidad y se refuerza la orientación educativa y profesional. El bachillerato se organiza en tres modalidades: artes, ciencias y tecnología,... Continuar leyendo "Evolución Educativa: Leyes y Pedagogos Clave" »

Optimización de la Enseñanza de Habilidades Motrices: Estrategias y Clasificación

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,77 KB

La tarea hace referencia a una situación de enseñanza que se lleva a cabo con la intención de mejorar una habilidad motriz o una aptitud física.

Tipos de Tareas en la Enseñanza de Habilidades Motrices

  • Tareas introductorias: Dar la información inicial y motivar a los alumnos.
  • Recapitulación: Recordar contenidos de sesiones anteriores.
  • Síntesis: Realizadas al final de la sesión para extraer ideas principales.
  • Desarrollo o asimilación: Actividades para adquirir nuevas destrezas o habilidades.
  • De consolidación: Aplicación de las habilidades al contexto real.
  • De refuerzo: Alumnos que no consiguen algún objetivo.

Clasificación de las Tareas Motrices

  • Según el mecanismo de procesamiento de la información predominante:
    • Perceptivo
    • Decisión
    • Ejecución
  • Según
... Continuar leyendo "Optimización de la Enseñanza de Habilidades Motrices: Estrategias y Clasificación" »

Guía Definitiva sobre Auditoría Administrativa: Preguntas y Respuestas Clave

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,54 KB

Preguntas y Respuestas Clave sobre Auditoría Administrativa

Herramientas y Conceptos Básicos

1. ¿Cómo se clasifican las cédulas de auditoría?

R= Herramientas de evaluación, herramientas de diagnóstico, herramientas de evaluación de desempeño, herramientas operativas.

2. ¿Qué es una escala de medición en auditoría?

Es una característica de los objetos que se desea medir mediante una variable cuantitativa y una cualitativa.

Etapas de la Auditoría Administrativa

3. ¿Qué elementos forman parte del diagnóstico preliminar en una auditoría administrativa?

R= Génesis de la organización, cambios en su forma jurídica, objeto en estrategias, manejo de la delegación de facultades, entre otros.

4. ¿En qué etapa de la auditoría administrativa

... Continuar leyendo "Guía Definitiva sobre Auditoría Administrativa: Preguntas y Respuestas Clave" »

Análisis del Clima Organizacional: Técnicas y Dimensiones

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB

Análisis del Clima Organizacional

Definición y Características

El clima organizacional se refiere a la percepción global que las personas tienen de su ambiente de trabajo. Actúa como un nexo entre los individuos y el sistema organizacional, influyendo en su comportamiento y rendimiento. Es un fenómeno multicausal, dinámico y diverso, que se ve afectado por múltiples variables:

  • Diseño y estructura organizacional: tamaño, organigrama, niveles jerárquicos, puestos de trabajo, etc.
  • Medio ambiente y entorno general.
  • Recursos humanos y su gestión.
  • Situación sociológica de los trabajadores.
  • Valores, normas y actitudes.

Diferencias entre Clima y Cultura Organizacional

Aunque relacionados, el clima y la cultura organizacional son conceptos distintos:... Continuar leyendo "Análisis del Clima Organizacional: Técnicas y Dimensiones" »

Cuestionario sobre Psicología Social: Identidad, Cognición y Estereotipos

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB

Afirmaciones sobre Identidad Social, Evolución y Motivación

La teoría de la identidad social: La identidad social se define a través de la pertenencia a grupos sociales.

El modelo de la inversión parental explica que: El sexo que más invierte en su descendencia será el que seleccione a su pareja.

De acuerdo con el enfoque evolucionista: Los estereotipos, prejuicios y tendencias discriminatorias son el resultado de mecanismos psicológicos que proporcionan beneficios adaptativos.

De acuerdo con el modelo de Triandis de individualismo-colectivismo (vertical y horizontal), el individualismo horizontal se corresponde con una orientación hacia: La unicidad.

De acuerdo con la teoría de los valores motivacionales universales de Schwartz, la orientación

... Continuar leyendo "Cuestionario sobre Psicología Social: Identidad, Cognición y Estereotipos" »

Metodología Educativa en la Infancia: Claves para una Propuesta Pedagógica Exitosa

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB

Principios Metodológicos en Educación Infantil

Una vez determinados el qué y cuándo enseñar, se hace necesario determinar la manera en que se va a desarrollar el proceso educativo para que el trabajo de los contenidos que se han secuenciado y organizado permita lograr la adquisición de las capacidades planificadas en los objetivos.

Aprendizajes Significativos

Para que se dé el aprendizaje, será necesario que las tareas y actividades que se realicen conecten con los intereses de los niños y niñas y con su forma de ver el mundo, y que tengan sentido para ellos. Se deben promover actividades relacionadas con las experiencias de los pequeños, ya que son las que les proporcionan de manera más fácil y natural la posibilidad de aprender

... Continuar leyendo "Metodología Educativa en la Infancia: Claves para una Propuesta Pedagógica Exitosa" »

La coherencia entre los principios del conocimiento, los instrumentos del conocimiento y el resultado de conocimiento del proceso de conocimiento

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 10,99 KB

Que implica la práctica de la TO?R: el uso de habilidades y el ser competente como parte de la responsabilidad profesional. las Situaciones fundamentales dentro del proceso de TO.R: relaciones terapéuticas, comunicación interdisciplinaria,documentación, razonamiento terapéutico, procesos evaluación y de intervención.Que escompetencia ?Hace referencia al conocimiento, el pensamiento crítico, la motivación, las destrezas para lograr un objetivo.Debido a que las prácticas de la terapia ocupacional se encuentran en constante cambio?Nuevas evidencias, modificaciones en la política pública,cambios institucionales, emergencia de nuevas áreas de práctica.
Destrezas y la competencia del terapeuta ocupacional Cuales son las destrezas o
... Continuar leyendo "La coherencia entre los principios del conocimiento, los instrumentos del conocimiento y el resultado de conocimiento del proceso de conocimiento" »