Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Magisterio de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Fases de intervención y evaluación en trabajo social

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,44 KB

Fases de intervención del trabajo social

4.5.3 Indicadores de valoración del diseño de intervención

Son los puntos de referencia que el profesional formula para verificar la idoneidad del diseño de intervención. Debe estar enumerados con los objetivos enumerados en el diseño.

4.6 Ejecución. Tratamiento de la intervención social

Fase de intervención delimitada por una actitud sistematizada, racional, reflexiva y profesional. Se pone en acción el plan de trabajo diseñado en la planificación. Nos centraremos en alcanzar los objetivos mediante las actividades y tareas propuestas, superando dificultades, conflictos, problemas, obstáculos, limitaciones...

El profesional ofrecerá a las personas y a las familias la posibilidad de adquirir

... Continuar leyendo "Fases de intervención y evaluación en trabajo social" »

Musika eta Hezkuntza Aktiboa Haurtzaroan

Clasificado en Magisterio

Escrito el en vasco con un tamaño de 4,55 KB

Musikaren Garrantzia Garapenean

Gaur egungo gizartean, musika edonon eta edonoiz entzun dezakegu. Jaio baino lehenagotik eta bizitza osoan zehar, pertzepzioan, sormenean eta komunikazioan laguntzen du. Musikan, soinuak sortu eta konbinatu egiten dira, eta bertan, bakoitzaren izaera nabarmentzen da. Garrantzitsua da haurra txikitatik soinuekin estimulatzea garapen ona izan dezan. Haurra, eskaintzen zaion musika-ingurunearen arabera, bere lehen bizitza-urtean musika-erantzun desberdinak emateko gai da. Horregatik, hezkuntzak musikaren garapenean eragin handia eta argia izan dezake.

Musika Hezkuntza Sisteman

Hezkuntzaren arloan, musikari eta arteari ez zaie behar adinako garrantzia eta denbora eskaintzen. Musika-jarduera desberdinen bidez ahalmen... Continuar leyendo "Musika eta Hezkuntza Aktiboa Haurtzaroan" »

Ciclo y Componentes de las Políticas Públicas

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,79 KB

Planificación y Ciclo de las Políticas

Partes de un Plan de Actuación

  • Marco territorial, legal, político e institucional del plan.
  • Marco teórico.
  • Análisis de la problemática y de sus factores.
  • Objetivos del plan (líneas estratégicas).
  • Actuaciones o medidas previstas para cada objetivo.
  • Organización (responsables, recursos, coordinación…).
  • Calendario de ejecución.
  • Presupuesto.
  • Seguimiento y control.
  • Evaluación (criterios e indicadores previstos).

Análisis de Políticas

Estudiar las decisiones que se toman en cada uno de los pasos del ciclo de las políticas.

Tipos de Análisis de Políticas

  • Análisis de políticas: Trata de entender las decisiones tomadas en la definición del problema, diseño, implementación y evaluación de las políticas.
... Continuar leyendo "Ciclo y Componentes de las Políticas Públicas" »

Tipos de contenidos culturales y diversidad cultural

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 1,96 KB

Tipos de contenidos culturales

Los contenidos de la cultura se clasifican dependiendo del tipo de información que contienen:

  • Descriptivos: Explican y representan la realidad; permiten comprender el funcionamiento y las características de nuestro entorno; se pueden agrupar en varios tipos según el grado de objetividad que proporcionan (Ciencia, mitos, etc.).
  • Prácticos: Nos proporcionan pautas para actuar (acción elemental); enseñan a realizar tareas de forma más eficaz; nos capacitan para el desarrollo y modificación del entorno.
  • Valorativos: Originan sentimientos de atracción o rechazo hacia lo que nos rodea; permiten valorar lo que nos rodea como algo deseable o todo lo contrario; nos permiten elaborar normas y valoraciones éticas.

Diversidad

... Continuar leyendo "Tipos de contenidos culturales y diversidad cultural" »

O Substantivo en Galego: Morfoloxía e Flexión

Clasificado en Magisterio

Escrito el en gallego con un tamaño de 4,09 KB

1. Caracterización Morfolóxica

Morfoloxicamente, o substantivo, igual que o adxectivo, está constituído por un lexema e dous morfemas constitutivos de xénero e número. Ademais, ten a posibilidade de verse incrementado por morfemas facultativos (prefixos e sufixos).

1.1. O Xénero

O xénero, igual que o número, son morfemas constitutivos do substantivo porque son inseparables da súa natureza. Ademais, o substantivo posúe xénero e número de seu, non condicionados pola concordancia.

1.1.1. Valores do Xénero

O xénero en galego ten dous valores:

  1. Permite agrupar e clasificar substantivos en dúas clases morfolóxicas: masculino e feminino. Son masculinos: nomes rematados en -o, agás radio, moto e foto. Os nomes das letras -h- e -b-, etc.
  2. Permite
... Continuar leyendo "O Substantivo en Galego: Morfoloxía e Flexión" »

Planos del desarrollo de Montessori y formación del maestro de Primaria

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,02 KB

Planos del desarrollo de Montessori

Otro de los modelos pedagógicos que nos ayudan para la enseñanza de la Historia es la teoría de María Montessori. La pedagoga observó que el niño pasa de la infancia a la adultez a través de 4 períodos evolutivos llamados Planos del desarrollo.

Primer Plano del Desarrollo

El primer Plano del Desarrollo comienza con el nacimiento hasta los 6 años, está caracterizado por la mente absorbente del niño, la cual toma o absorbe todos los aspectos, buenos y malos, del ambiente que le rodea, el lenguaje y la cultura. Corresponde al nivel infantil.

Segundo Plano del Desarrollo

En el segundo plano, desde los 6 a los 12 años, el niño posee una mente razonadora para explorar el mundo con su imaginación y
... Continuar leyendo "Planos del desarrollo de Montessori y formación del maestro de Primaria" »

La importancia del tiempo vivido y percibido en la educación infantil

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB

Tiempo vivido:

Los primeros años de vida y Educación Infantil forman un espacio fundamental para la construcción temporal a través del tiempo vivido. Este periodo en su momento inicial está caracterizado por la confusión y una visión confusa y desorganizada. La niñez es el momento de ir ordenando y organizando el concepto de temporalidad, por lo tanto, como factor clave está implicar a los niños en hábitos que impliquen regularidad. En el tránsito de la Educación Infantil a la Primaria, se recomienda iniciar al alumnado en el tiempo percibido, a través de vivencias escolares. Piaget consideraba que el mejor efecto educativo se conseguiría si en primer lugar se descentra al alumnado para, después, extender el concepto a nuevas... Continuar leyendo "La importancia del tiempo vivido y percibido en la educación infantil" »

Registres Lingüístics i Competència Comunicativa

Clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,21 KB

Varietats no formals

Característiques del registre vulgar

  • A més d'usar un llenguatge poc elaborat, usa elements lingüístics considerats vulgars.
  • Gran grau d'incorreccions, s'aparta de la norma lingüística i de la social.
  • Vinculat amb el registre col·loquial, hi abunden els vulgarismes.

Característiques del registre col·loquial

  • Subjectivitat dels parlants. Relacions personalitzades entre els interlocutors sense solemnitat ni formalitat.
  • Grau de formalitat baix.
  • És un registre oral.
  • Hi ha interacció durant l'emissió del text. L'emissor pot comprovar la reacció del receptor i modificar el seu discurs.
  • Els interlocutors es troben presents al mateix lloc i al mateix moment. El telèfon n'és una excepció.
  • És un tipus de text poc elaborat, espontani,
... Continuar leyendo "Registres Lingüístics i Competència Comunicativa" »

Salud Comunitaria: Actuaciones, Indicadores y Evaluación

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB

Actuaciones en Salud Comunitaria

Las actuaciones en salud comunitaria se centran en la mejora de la salud de la población a través de diversas estrategias. Entre las principales actuaciones, podemos destacar:

  1. Evaluar y monitorizar la salud: Conocer los riesgos de la población y su estado de salud es fundamental para la planificación de intervenciones efectivas.
  2. Desarrollar planes políticos: Implementar planes políticos para resolver problemas a nivel local, regional y nacional, abordando las necesidades específicas de cada comunidad.
  3. Garantizar los servicios de salud: Asegurar que la población tenga acceso a servicios de protección de la salud, incluyendo la protección del medio ambiente, el control sanitario y las actividades de prevención.
... Continuar leyendo "Salud Comunitaria: Actuaciones, Indicadores y Evaluación" »

Influencias sociales en la adquisición del lenguaje

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,73 KB

Tema II: ¿Qué influencias sociales recibe el niño durante el proceso de adquisición del lenguaje?

El niño y su entorno

El lenguaje oral (y otros lenguajes no orales como la lengua de signos gestuales) es una función y una destreza aprendido naturalmente, por una serie de intercambios con el entorno social, sin que en dicho entorno exista un programa conscientemente premeditado para su enseñanza sistemática.
En otras palabras, el niño aprende a hablar con su madre y demás adultos, éstos enseñan a hablar al niño, pero nadie sigue un método preestablecido conscientemente para hablar con su hijo. Esa asimilación se realiza sobre un fondo madurativo complejo que interviene en la determinación de los distintos aspectos audiofonatorio-
... Continuar leyendo "Influencias sociales en la adquisición del lenguaje" »