Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Magisterio de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Educación en el medio natural

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB

Las granjas escuelas

son casas de colonias que ofrecen equipamientos suficientes y adecuados para el trabajo didáctico con niñ@s en técnicas agrarias y ganaderas. Un elemento diferente de las granjas escuelas es que las actividades están pensadas para que los niñ@s experimenten la vida en el campo.

Las aulas de naturaleza

son casas de colonias que ofrecen equipamientos suficientes y adecuados para el trabajo didáctico con niñas, niños y jóvenes en el conocimiento del medio natural y en la educación ambiental. Estas instalaciones desarrollan programas de educación ambiental con equipamiento suficiente y adecuado y los recursos didácticos necesarios para todos los niños y niñas que asisten.

Las colonias

son unas salidas a un medio diferente... Continuar leyendo "Educación en el medio natural" »

Derecho a la Educación y Materiales Didácticos

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,93 KB

Derecho a la Educación

La educación es un derecho intrínseco de la persona. La persona tiene que recibir una educación para:

  • Saber cuáles son sus derechos
  • Saber cuáles son sus deberes
  • Hacerse respetar
  • Ser una persona competente en la sociedad

Es un elemento esencial para el progreso de los pueblos.

Es un derecho fundamental.

Cada vez es más aceptada la idea de que la educación es una de las mejores inversiones que los Estados pueden hacer.

De estas afirmaciones se derivan unas consecuencias:

  • Como todos tenemos el derecho a la educación, debe ser en términos de igualdad y eliminar las desigualdades, es decir, los alumnos con familias desestructuradas, de inferior clase social, minorías étnicas… todos tienen el derecho a recibir una educación.
... Continuar leyendo "Derecho a la Educación y Materiales Didácticos" »

El Enfoque Comunicativo en la Didáctica de la Lengua: Fundamentos y Evolución Pedagógica

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,89 KB

El Enfoque Comunicativo en la Didáctica de la Lengua y la Literatura

Los criterios de partida de la Didáctica de la Lengua y la Literatura (DLL) son los siguientes:

  1. Una perspectiva lingüística centrada en los procesos comunicativos.
  2. Una perspectiva literaria centrada en el lector.
  3. Una perspectiva pedagógica centrada en el alumno.
  4. Una perspectiva psicológica basada en los procesos cognitivos.
  5. Una perspectiva sociológica basada en el estudio de la lengua en su contexto, es decir, en situaciones reales de comunicación.
  6. Una perspectiva escrita y también oral de la lengua, a veces desprestigiada o marginada en los estudios lingüísticos.

Transición hacia el Enfoque Comunicativo

Este cambio se produce por la percepción de que las anteriores teorías... Continuar leyendo "El Enfoque Comunicativo en la Didáctica de la Lengua: Fundamentos y Evolución Pedagógica" »

Descubriendo la Diversidad Cultural: Conceptos Clave y Perspectivas

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB

Conceptos Clave de Cultura en Antropología

Los antropólogos distinguen entre cultura material, que está constituida por productos materiales y artefactos, y lo que algunos de ellos llaman cultura mental, de la que forman parte creencias sociales, valores, normas, conocimiento, etc.

Definición de Cultura según Tylor

Cultura o civilización, tomada en su amplio sentido etnográfico, es ese complejo de conocimientos, creencias, arte, moral, derecho, costumbres y cualesquiera otras aptitudes y hábitos que el hombre adquiere como miembro de la sociedad.

Subcultura

En cada cultura concreta se puede hablar de subculturas, porque las personas que participan de ella no la viven de la misma forma. Dentro de cada cultura existen diferencias que vienen

... Continuar leyendo "Descubriendo la Diversidad Cultural: Conceptos Clave y Perspectivas" »

Cultura de la Calidad y su Impacto en las Organizaciones

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

Cultura de la Calidad

Cada sociedad tiene su cultura, sus valores propios y su historia. De esta manera, genera un estilo de vida, de trabajo y comportamiento que se refleja en:

  • Forma de convivencia
  • Reacción ante el éxito y el fracaso
  • Métodos de trabajo (pulcritud, puntualidad)
  • Rigidez y flexibilidad
  • Rapidez o lentitud ante cambios externos
  • Normas ideales y normas reales de comportamiento y relaciones a seguir

Cultura Organizacional

Es un sistema de personas que aplican métodos de trabajo, operaciones y servicios orientados a cumplir una misión. Algunos aspectos importantes son:

  • Autonomía individual
  • Estructura para controlar el comportamiento
  • Apoyo y cordialidad entre los miembros de la empresa
  • Identidad del trabajador hacia la empresa
  • Recompensa del
... Continuar leyendo "Cultura de la Calidad y su Impacto en las Organizaciones" »

Fundamentos y Tipos de la Observación Científica: Metodología, Parámetros y Roles

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,12 KB

Metodología de la Observación Científica

La observación es una técnica fundamental en la investigación, definida por las siguientes características:

  • Es una recogida de información sobre los hechos tal y como se presentan en su contexto natural (ej. la escuela), de acuerdo con un objetivo específico y siguiendo un plan sistemático de actuación (técnicas).
  • La metodología observacional, como método científico, debe ser válida y fiable.
  • La formulación de la hipótesis tiene que ser concorde con el cumplimiento de los objetivos.

Criterios de la Observación Científica

Para que la observación sea considerada científica, debe cumplir 3 criterios fundamentales:

  1. Comprobación de la hipótesis.
  2. Garantizar la replicabilidad.
  3. Contribuir al desarrollo
... Continuar leyendo "Fundamentos y Tipos de la Observación Científica: Metodología, Parámetros y Roles" »

Coordinabilidad, Ordinales y Cardinales: Conceptos Matemáticos Fundamentales

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB

Coordinabilidad entre Conjuntos

Al contar, establecemos una correspondencia entre cada elemento de un conjunto con otro conjunto (objetos, palabras numéricas, muescas, etc.). La noción de cardinal se formaliza usando conjuntos para ello.

  • Definición 1: Coordinabilidad (o Equipolencia). Un conjunto A es coordinable o equipotente a otro conjunto B si existe una correspondencia biyectiva entre ellos. Se denota como A ~ B.
  • Definición 2: Conjunto Infinito. Un conjunto A es infinito si existe un subconjunto propio B dentro de A que sea coordinable con A. Es decir, A ~ B.
  • Proposición 1: La relación de coordinabilidad es una relación de equivalencia en el conjunto de los conjuntos finitos.
  • Proposición 2: Todos los conjuntos coordinables entre sí
... Continuar leyendo "Coordinabilidad, Ordinales y Cardinales: Conceptos Matemáticos Fundamentales" »

Factores que Influyen en la Cohesión de Equipos de Trabajo

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,04 KB

Factores que Facilitan la Cohesión

Objetivos

  • Definidos de forma clara y concreta: Es fundamental que los objetivos del equipo estén bien definidos para que todos los miembros sepan hacia dónde se dirigen y qué se espera de ellos.
  • Adaptación a nuevas circunstancias: Es muy positivo que el equipo tenga la capacidad de adaptarse a las nuevas situaciones o cambios que puedan producirse. La rigidez dificulta la cohesión.

Número de Miembros

  • Depende de la tarea que se va a realizar.
  • Ideal de 4 a 10 miembros.
  • A mayor número, mayor dificultad de comunicación, formación de subdivisiones y riesgo de que el equipo se rompa.

Comunicación Interpersonal

  • Saber transmitir nuestras ideas y saber recibir las ideas de los demás: La comunicación efectiva es
... Continuar leyendo "Factores que Influyen en la Cohesión de Equipos de Trabajo" »

Intervenciones de Enfermería para Pacientes con Déficit Visual: Cuidados y Estrategias

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,89 KB

1. Temor relacionado con déficit sensorial (visual)

  • NOC: Creencias sobre salud: percepción de amenaza.
  • NIC: Enseñanza: proceso de enfermedad.
  • Actividades:
    • Reconocer el conocimiento del paciente sobre su afección.
    • Describir el proceso de la enfermedad.
    • Comentar los cambios en el estilo de vida para evitar futuras complicaciones.
    • Discutir las opciones de terapia/tratamiento.

2. Conocimientos deficientes relacionados con información insuficiente

  • NOC: Conducta de fomento de la salud.
  • NIC: Educación para la salud.
  • Actividades:
    • Identificar los recursos.
    • Planificar un seguimiento a largo plazo.
    • Utilizar presentaciones de grupo para proporcionar apoyo y disminuir la amenaza a los miembros que experimenten problemas o inquietudes similares.

3. Afrontamiento

... Continuar leyendo "Intervenciones de Enfermería para Pacientes con Déficit Visual: Cuidados y Estrategias" »

Guia de comunicació no verbal, lògica i fal·làcies

Clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,26 KB

Comunicació: claus verbals i no verbals

Tipus de comunicació

  • Comunicació verbal: voluntària.
  • Comunicació no verbal: inconscient.

Detectar la mentida: senyals clau

Quan algú menteix, pot mostrar certs indicis com:

  • Desviació de la mirada.
  • Cometre lapsus.
  • Allunyar-se físicament.
  • Repetir la pregunta que se li ha fet.

Funcions del llenguatge no verbal

  • Reforçar el missatge verbal.
  • Expressar sentiments i emocions.
  • Transmetre missatges breus de forma ràpida.
  • Mostrar trets de la personalitat.

Elements del llenguatge no verbal

Parallenguatge: com diem les coses

Inclou aspectes com:

  • El to de veu.
  • Les pauses en parlar.

Hàptica: comunicació mitjançant el tacte

Manifestacions:

  • Contacte físic en el joc amorós.
  • Mostres físiques d'amistat.
  • Contactes socials de cortesia.
... Continuar leyendo "Guia de comunicació no verbal, lògica i fal·làcies" »