Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Magisterio de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Diferencias Clave entre Enfoque Cuantitativo y Cualitativo en Investigación

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB

La investigación es un conjunto de procesos sistemáticos, críticos y empíricos que se aplican al estudio de un fenómeno o problema.

Estrategias de Investigación Similares y Relacionadas

  • Llevan a cabo la observación y la evaluación de fenómenos.
  • Establecen suposiciones o ideas como consecuencia de la observación y evaluación realizadas.
  • Demuestran el grado en que las suposiciones o ideas tienen fundamento.
  • Revisan tales suposiciones o ideas sobre la base de las pruebas o del análisis.
  • Proponen nuevas observaciones y evaluaciones para esclarecer, modificar y fundamentar las suposiciones e ideas o incluso para generar otras.

Enfoque Cuantitativo

Es secuencial y probatorio.

Elementos que se Establecen a Partir de las Preguntas

  • Hipótesis
  • Determinación
... Continuar leyendo "Diferencias Clave entre Enfoque Cuantitativo y Cualitativo en Investigación" »

Conceptos Clave y Medidas en Atención a la Diversidad Educativa

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,44 KB

Todas aquellas características excepcionales del alumnado, provocadas por diversos factores que requieren una atención especializada para que todo el alumnado alcance un mismo nivel de aprendizaje.

Elementos del PAD

  • Necesidades educativas del alumno
  • Respuesta educativa del centro
  • Objetivos
  • Medidas Ordinarias (M.O.)
  • Medidas Específicas (M.E.)
  • Medidas Excepcionales (M.Ex.)
  • Seguimiento
  • Evaluación
  • Revisión

Características del Plan de Atención a la Diversidad

  • Carácter global
  • Sistémico
  • Abierto y flexible
  • Alcance autonómico
  • Implica carácter general
  • Aplicación gradual

Principios de Atención a la Diversidad

  • Igualdad de oportunidades
  • Especificidad (respuesta según necesidades)
  • Normalización (lo más cerca posible del currículo ordinario)
  • Integración
  • Globalidad
... Continuar leyendo "Conceptos Clave y Medidas en Atención a la Diversidad Educativa" »

Cibernética y el Modelo del Sistema Viable en la Gestión Organizacional

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,99 KB

Cibernética

La cibernética es la ciencia del control y de la comunicación en los animales y en las máquinas. Estudia los sistemas de información y cómo estos se relacionan entre sí.

Control Cibernético

El control cibernético se refiere a la capacidad de los sistemas para autorregularse, es decir, que lleguen a poseer los mecanismos necesarios para modificar su conducta a medida que las exigencias del medio lo requieran.

Concepto de Caja Negra

La Caja Negra permite reducir la variedad de un sistema transformando los problemas complejos en cajas negras que podemos manejar.

Modelo de Autoorganización

La caja negra representa el proceso de transformación de la organización en donde podemos distinguir entradas o input que se traducen en materias... Continuar leyendo "Cibernética y el Modelo del Sistema Viable en la Gestión Organizacional" »

Estrategias Constructivistas en el Aula: Escenarios, Asimilación y Adaptación

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,66 KB

Diseño de un Escenario de Clase Constructivista

32.- Diseña un escenario de clase constructivista: actores y roles, objetivos, contenidos y actividades. Elige tema y curso-nivel.

En un entorno constructivista, el maestro organiza la clase de manera que los alumnos, a través de su participación activa, construyan su propio aprendizaje. Esto se logra mediante el aprendizaje por descubrimiento, donde los estudiantes trabajan de forma independiente, o por descubrimiento guiado, donde el profesor orienta a los alumnos para que descubran las respuestas a las preguntas planteadas.

Las actividades se dividen en dos tipos: básicas, enfocadas en la adquisición de los contenidos propuestos, y complementarias, que atienden a la diversidad a través... Continuar leyendo "Estrategias Constructivistas en el Aula: Escenarios, Asimilación y Adaptación" »

Diseño Universal para el Aprendizaje: Componentes y Planificación de Clases Inclusivas

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB

Métodos

Generalmente, los métodos se definen como las decisiones, enfoques, procedimientos o rutinas de enseñanza que los profesores expertos utilizan para acelerar o mejorar el aprendizaje. Los profesores expertos aplican métodos basados en la evidencia y diferencian esos métodos de acuerdo al objetivo de la enseñanza. Los currículum DUA facilitan una mayor diferenciación de métodos, basada en la variabilidad del estudiante en el contexto de la tarea, en los recursos sociales/emocionales del estudiante y en el clima del aula.

Materiales

Los materiales son contenidos de aprendizaje y aquello que los estudiantes usan para demostrar sus conocimientos. En el marco del DUA, el sello distintivo de los materiales es su variabilidad y flexibilidad.... Continuar leyendo "Diseño Universal para el Aprendizaje: Componentes y Planificación de Clases Inclusivas" »

Metodologías de Investigación Educativa: Operacionalización, Observación y Técnicas de Recogida de Datos

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB

Operacionalización de Variables

La operacionalización de variables es el proceso de transformación de un concepto abstracto en otro concreto, es decir, supone pasar de una variable a otras que sean susceptibles de medir. Para lograrlo, se descompone en otras más específicas llamadas dimensiones, y éstas se transforman en indicadores, que a su vez toman ciertos valores o categorías.

Ejemplo: Variable: Exclusión social. Sus indicadores son: Ausencia de redes sociales de apoyo, desempleo, no tener prestaciones económicas.

Observación Experimental y Documental

La observación experimental es un análisis que se caracteriza por la manipulación indirecta y superficial de un factor de estudio por el investigador.

La observación documental es... Continuar leyendo "Metodologías de Investigación Educativa: Operacionalización, Observación y Técnicas de Recogida de Datos" »

La desigualdad social y su papel en el funcionamiento de la sociedad

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 1,99 KB

Según la perspectiva funcionalista, la desigualdad social juega un papel vital en el funcionamiento de la sociedad.

Principales premisas

  • A cada ocupación le corresponde un nivel de preparación. Cada ocupación debe ser desempeñada por personas que tengan tal preparación.
  • No todas las ocupaciones tienen la misma importancia para la sociedad, algunas son básicas para su funcionamiento.
  • Hay ocupaciones que requieren una especial preparación o habilidad para su desempeño. Hay ocupaciones necesarias que son desagradables y que nadie quiere cumplir.

Cada sociedad genera un sistema de recompensas (renta y prestigio) para estimular a los individuos a ocupar las posiciones más difíciles, importantes o desagradables.

Meritocracia: sistema de estratificación... Continuar leyendo "La desigualdad social y su papel en el funcionamiento de la sociedad" »

14 Estilos de Enseñanza en Educación Física: Guía Completa

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB

14 Estilos de Enseñanza en Educación Física

Agrupados en 6 Familias

Estilos Tradicionales

  • Mando Directo: Aprender toque de dedos. El profesor explica y realiza una demostración. Los alumnos, en parejas y organizados en filas, practican el toque de dedos. El profesor controla el espacio.
  • Modificación del Mando Directo: Similar al anterior, pero con un uso más flexible del espacio. El profesor ejecuta la técnica y los alumnos se incorporan a la práctica cuando se sienten preparados, o bien, observan a sus compañeros.
  • Asignación de Tareas: Aprender toque de antebrazos. Los alumnos se colocan en círculo, con el profesor en el centro, quien explica y demuestra el toque de antebrazos. Cada alumno, con una pelota, practica el control del balón
... Continuar leyendo "14 Estilos de Enseñanza en Educación Física: Guía Completa" »

Componentes Clave del Currículo y Evolución de la Legislación Educativa en España

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB

Componentes Clave del Currículo

El currículo regula los elementos que determinan los procesos de enseñanza y aprendizaje en las diferentes etapas educativas. A continuación, se detallan sus componentes:

  • Objetivos: logros o propósitos que el alumno debe alcanzar en su proceso educativo.
  • Contenidos: aquello que se enseña, conocimientos para el logro de objetivos y competencias.
  • Competencias: capacidades, destrezas y habilidades que se deben aplicar para lograr la realización de actividades y alcanzar los objetivos marcados.
  • Metodología: estrategias, técnicas y procedimientos organizados y planificados por el docente para facilitar el aprendizaje, conseguir objetivos, desarrollar competencias y adquirir los contenidos.
  • Criterios de evaluación:
... Continuar leyendo "Componentes Clave del Currículo y Evolución de la Legislación Educativa en España" »

Introducción a la Psicología: Ramas, Métodos y Aplicaciones

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,14 KB

Objetivos de la Psicología

Los psicólogos buscan las causas que subyacen a la conducta y sus métodos son más rigurosos. Sus objetivos principales son:

  • Describir: Recoger datos sobre la conducta y los procesos mentales.
  • Explicar: Formular hipótesis basadas en teorías para explicar los fenómenos observados.
  • Predecir: Pronosticar comportamientos futuros en base a los datos y explicaciones previas.
  • Modificar: Alterar las condiciones que influyen en el comportamiento para mejorar el bienestar de las personas.

Ramas de la Psicología

Psicología Básica

La psicología básica se centra en la investigación y la generación de conocimiento. Algunas de sus ramas son:

  • Psicología general
  • Psicología experimental
  • Psicobiología
  • Psicología evolutiva
  • Psicología
... Continuar leyendo "Introducción a la Psicología: Ramas, Métodos y Aplicaciones" »