Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Magisterio de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Intervenció en Treball Social: Procés, Fases i Mètodes

Clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,95 KB

Intervenció en Treball Social

Anomenem intervenció al procés d'ajuda per a la resolució de problemes (dificultats) i per a la promoció dels recursos individuals i comunitaris. En aquest procés, el treballador social actua segons el model amb el qual treballa i les tècniques que hagi escollit.

Selecció de la Intervenció

Factors a considerar:

  1. Pressions externes: exigències del servei, opinions dels col·legues, decisions de l'equip...
  2. Comprensió de la situació de la persona i hipòtesis de treball que es plantegin durant el procés.
  3. Objectius a curt, mig i llarg termini.
  4. Acords establerts en el contracte amb la persona usuària.
  5. Origen de la primera trobada treballador social-usuari/a: sol·licitud de la persona, proposta del servei o del
... Continuar leyendo "Intervenció en Treball Social: Procés, Fases i Mètodes" »

Educación en Medios: Desarrollo de Competencias Digitales en el Aula

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB

Objetivos de la Educación en Medios

  • Enseñar el lenguaje audiovisual.
  • Enseñar los mecanismos técnicos y económicos de funcionamiento.
  • Ofrecer pautas y recursos para el análisis crítico de programas.

Los Medios de Comunicación y la Construcción de Identidad

Los medios de comunicación (MC) construyen la identidad, dan visiones de hechos que se presentan como únicas.

Cómo Incorporar los Medios al Aula

  1. Explorar y analizar la manera en que los medios construyen sus significados.
  2. Identificar códigos y convenciones para representar la realidad.
  3. Preguntarnos por las intenciones del emisor.

Partir de:

  1. Conocimiento: entender por qué suceden los hechos y asignar responsabilidad.
  2. Emoción: asumir el plano humano de ese otro y hacerlo propio.
  3. Acción: actuar
... Continuar leyendo "Educación en Medios: Desarrollo de Competencias Digitales en el Aula" »

El Proceso de Investigación Cuantitativa: Una Guía Paso a Paso

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,89 KB

  1. 1. Selección del Tema

    El punto de partida de una investigación consiste en determinar el objeto de estudio. Toda investigación surge del interés por solucionar o encontrar respuesta a un problema. Se suele comenzar eligiendo temas de interés amplio hasta determinar preguntas más específicas.

  2. 2. Identificación del Problema

    La noción general de la situación problemática inicial se concreta hasta lograr la identificación del problema a estudiar. A partir de un área temática, el investigador selecciona un campo de trabajo, un área teórica y empírica donde situarse. A partir de aquí, realiza un análisis para delimitar progresivamente el área problema hasta seleccionar un aspecto particular (el problema a investigar).

  3. 3. Revisión

... Continuar leyendo "El Proceso de Investigación Cuantitativa: Una Guía Paso a Paso" »

Socialización: Proceso determinante en la niñez y a lo largo de la vida

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,23 KB

La socialización es un proceso que dura toda la vida y es determinante en la niñez. Los sociólogos lo distinguen en varias etapas:

Etapa Primaria

Esta etapa está presente alrededor de los cinco primeros años de vida. Se realizan los aprendizajes más importantes en un contexto familiar. Una característica propia de esta fase es que el niño juega copiando los roles de los adultos.

Etapa Secundaria

Esta etapa dura el resto de la vida de un ser humano. Es menos firme que la etapa primaria, durante esta fase se pueden cambiar pautas de las otras aprendidas. Incluye todo tipo de aprendizaje y va formando nuevos sectores como la escuela, el trabajo, etc.

Resocialización

La resocialización consiste en interiorizar otra cultura, aunque no es obligatoria

... Continuar leyendo "Socialización: Proceso determinante en la niñez y a lo largo de la vida" »

Cultura organizacional y sus características principales

Enviado por katherine y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,37 KB

Capítulo 17

¿Qué es cultura organizacional?: Es un conjunto de creencias, hábitos, valores, actitudes, tradiciones entre los grupos existentes en todas las organizaciones.

7 características principales:

1.- Innovación y aceptación del riesgo: Grado en que se estimula a los empleados para que sean innovadores y corran riesgos.2.- Atención al detalle: Grado en que se espera que los empleados muestren precisión, análisis y atención por los detalles.3.- Orientación a los detalles: Grado en que la administración se centra en los resultados o eventos, en lugar de las técnicas y procesos usados para lograrlo.4.- Orientación a la gente: Grado en que las decisiones de la dirección toman en cuenta el efecto de los resultados sobre las personas... Continuar leyendo "Cultura organizacional y sus características principales" »

Educació Especialitzada i Inclusiva: Etapes, Principis i Serveis

Clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,34 KB

Educació Especialitzada: Etapes i Evolució

Etapa inicial (origen dels serveis):

  1. La consideració de les persones amb diversitat intel·lectual (DI) com un grup singular que necessita una atenció diferenciada.
  2. La creença en les possibilitats de les persones amb DI i en les conseqüències positives de l'educació. Visió més optimista.
  3. El creixement d’un interès clarament formatiu, amb objectius educatius i rehabilitadors, per pal·liar les dificultats.
  4. La idea que l'atenció a aquestes persones és un deure de la societat.
  5. La idea que l'atenció s'ha de donar on viuen els afectats (dins la societat, no apartats).

Segona etapa (benefico-assistencial):

  1. Les persones amb DI són objecte d'assistència.
  2. Els subjectes són reclosos fora dels entorns
... Continuar leyendo "Educació Especialitzada i Inclusiva: Etapes, Principis i Serveis" »

Guía Completa del Método Científico y la Investigación

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,67 KB

Método Científico: El Camino hacia el Conocimiento

El método científico es un conjunto de pasos que permiten obtener conocimientos verdaderos y universales. Este método, proveniente de la metaciencia, se basa en la observación, la formulación de hipótesis y la comprobación rigurosa de las mismas.

Pasos del Método Científico

  1. Observación: Examen atento y crítico del fenómeno a estudiar.
  2. Hipótesis: Suposición o explicación tentativa que se busca comprobar.
  3. Comprobación: Diseño y ejecución de experimentos o análisis para verificar la hipótesis.

Formas de Razonamiento

  • Inducción: Extraer conclusiones generales a partir de la observación de casos particulares.
  • Deducción: Obtener conclusiones específicas a partir de premisas generales.
... Continuar leyendo "Guía Completa del Método Científico y la Investigación" »

Estrategias Metodológicas y Perspectiva de Género: Claves para la Investigación

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB

Estrategias Metodológicas

Las estrategias metodológicas se pueden clasificar según el grado de estructuración:

  • Sin un criterio prefijado o plan establecido: Observación libre, Entrevista exploratoria, Técnicas de grupo: brainstorming, grupos de discusión…
  • Con un plan establecido pero abierto: Entrevista semiestructurada o abierta, Observación sistemática o participante, Técnicas de grupo: role playing o las dinámicas de grupo
  • Con un plan establecido y estructurado: Entrevista estructurada, Cuestionarios, Índices o escalas, Observación provocada

Principios Éticos

  • Los beneficios para la sociedad
  • El respeto mutuo y la justicia
  • La no coerción
  • La no manipulación
  • El apoyo en los valores

Dilemas Éticos

  • Derecho a la información
  • Derecho al bienestar
  • Derecho
... Continuar leyendo "Estrategias Metodológicas y Perspectiva de Género: Claves para la Investigación" »

Maximizando el Aprendizaje: Estrategias de Lectura Efectivas

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,36 KB

Estrategias de Lectura como Estrategias de Aprendizaje

Las estrategias de la lectura para aprender, compaginadas con las actividades a lo largo de la lectura, son aquellas que permiten dotarse de objetivos concretos y aportar conocimientos previos relevantes a la lectura. ¿Por qué y para qué leer un texto? ¿Qué sé sobre el texto leído?

Actividades antes de la lectura

Hay que asegurar que los alumnos estén motivados y que se sientan capacitados para leer con o sin ayuda. Asegurar que los alumnos comprenden los objetivos previos a la lectura. Dar alguna información general sobre lo que se ha de leer y animar a los alumnos a exponer lo que saben. Suscitar hipótesis y predicciones de los alumnos sobre el texto. Asegurar condiciones adecuadas... Continuar leyendo "Maximizando el Aprendizaje: Estrategias de Lectura Efectivas" »

Proceso de investigación cuantitativo: descripción, pasos y resultados

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 1,36 KB

  1. Describe el proceso de investigación cuantitativo.

    Juega un papel decisivo para validar o rechazar las hipótesis formuladas en un contexto en particular: nos indica la muestra, el procedimiento, el control y el análisis estadístico a realizar. La calidad de una investigación cuantitativa está relacionada con el rigor científico (control máximo de todas las condiciones de la investigación).

    1. Selección de un tema

    2. Identificación del problema

    3. Revisión de la literatura

    Una vez decidido lo que se va a estudiar, hay que buscar conocimientos para fundamentar lo que se va a estudiar, con el fin de que se puedan formular planteamientos sobre los aspectos del problema a resolver y fundamentarlo teóricamente.

    1. Selección del método y diseño de la

... Continuar leyendo "Proceso de investigación cuantitativo: descripción, pasos y resultados" »