Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Magisterio de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

La Evaluación Educativa: Concepto, Funciones, Fases y Tipos

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,42 KB

Definición de Evaluación

La evaluación es una actividad sistemática, continua e integral del proceso de enseñanza-aprendizaje, cuya finalidad es conocer y mejorar dicho proceso mediante la información obtenida sobre él. Permite al profesor analizar el proceso, valorarlo, emitir juicios de valor y tomar decisiones al respecto, gracias a la información obtenida.

Funciones de la Evaluación

Propósito Principal (¿Para qué?)

Sirve para mejorar el aprendizaje, por lo que su función principal es formar.

Objeto de Análisis (¿Qué analiza?)

Analiza el grado de consecución de los objetivos por parte del alumno y los medios utilizados para ello.

Utilidad

Sirve para:

  • Revisar: la eficacia del proceso educativo en función de los objetivos planteados.
... Continuar leyendo "La Evaluación Educativa: Concepto, Funciones, Fases y Tipos" »

Métodos y Técnicas de Enseñanza y Aprendizaje

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB

La Técnica de la Observación

La técnica de la observación utiliza uno o varios de los sentidos corporales (vista, oído, gusto, olfato, tacto) para percibir algo, prestando atención y estableciendo algún tipo de conclusión o proyección respecto al material observado. El proceso de aprendizaje por observación debe comenzar en educación infantil y continuar sin interrupciones hasta el último grado de la enseñanza. La aplicación de esta técnica conlleva en muchos casos la elaboración de fichas de observación por parte del profesorado, que posteriormente guiarán las observaciones y descripciones del alumnado.

La Técnica de la Resolución de Problemas

La inmensa mayoría de los problemas habituales aparecen como ejercicios de aplicación... Continuar leyendo "Métodos y Técnicas de Enseñanza y Aprendizaje" »

Estrategias Innovadoras para la Enseñanza del Lenguaje Oral en Contextos Educativos

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,56 KB

Daniel Bain

Contribución en la Enseñanza del Lenguaje Oral

  • Importancia del debate: para motivar a los estudiantes a usar el lenguaje oral en la argumentación.
  • Atención a lo socioafectivo: las dinámicas grupales son esenciales para una participación equitativa.
  • Se debe enseñar explícitamente habilidades como la argumentación, evitando enfoques espontáneos.
  • Se proponen herramientas como la autoevaluación para mejorar el desempeño oral.
  • Estructurar las actividades en secuencias bien diseñadas para asegurar aprendizajes efectivos.

Temas que Aborda en sus Investigaciones

  • Relación entre actividades orales y escritas en la enseñanza de la argumentación.
  • Secuencias didácticas para mejorar la argumentación oral y escrita.
  • Déficit en la enseñanza
... Continuar leyendo "Estrategias Innovadoras para la Enseñanza del Lenguaje Oral en Contextos Educativos" »

Interdisciplinariedad en el Aula: Conceptos Clave, Niveles y su Potencial con la Música

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,93 KB

La Interdisciplinariedad en la Educación: Conceptos, Niveles y Aplicación con la Música

La interdisciplinariedad es un enfoque educativo fundamental que busca conectar diferentes áreas del conocimiento para ofrecer una visión más completa y enriquecedora de la realidad. Este documento explora sus conceptos clave, los distintos niveles de integración y cómo puede aplicarse eficazmente en diversas asignaturas, destacando su potente relación con la música.

¿Qué es una Disciplina?

Una disciplina se define como una forma de organizar y delimitar un territorio de trabajo o estudio. Cada disciplina nos ofrece una imagen particular y específica de la realidad. Históricamente, el proceso de transformación de las sociedades industriales llevó... Continuar leyendo "Interdisciplinariedad en el Aula: Conceptos Clave, Niveles y su Potencial con la Música" »

Entendiendo el Análisis de Puestos: Claves y Técnicas

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB

Concepto e Importancia del Análisis de Puestos de Trabajo

El análisis de puestos se define como: “El proceso de recopilar y organizar sistemáticamente la información relativa a los distintos puestos”.

Y como: “El proceso sistemático de reunir, documentar y analizar información sobre el contenido, los requerimientos y el contexto del puesto de trabajo”.

En el análisis de puestos se analiza el puesto, no al trabajador.

Conforme vayan ocurriendo cambios en el entorno (nuevas tecnologías, globalización), habrá que ir modificando el “análisis de puestos”.

Aplicaciones del Análisis de Puestos en RRHH

La información obtenida en el análisis de puestos puede ser aplicada a las siguientes actividades de RRHH:

  • Diseño y rediseño de
... Continuar leyendo "Entendiendo el Análisis de Puestos: Claves y Técnicas" »

Diagnóstico según H.H. Perlman: Dinámico, Clínico y Etiológico

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,85 KB

Diagnóstico según H.H. Perlman

1) Diagnóstico Dinámico (H.H. Perlman)

“Se trata de una sección transversal de las fuerzas que intervienen activamente en una situación problemática que presenta el usuario”.

  1. Determinar en qué consiste el problema.
  2. Establecer los factores físicos, psíquicos y sociales que contribuyen a él.
  3. Identificar la solución apetecida y las posibilidades de las personas para contribuir a ella.
  4. Estimar la situación personal y la de otros servicios organizados para resolver el problema.

El Juicio que se Plantea con el Diagnóstico Dinámico

  • Hechos del Problema: Tal y como se presentan y experimentan en el momento. Considerar la realidad objetiva y subjetiva del cliente.
  • Significado del Problema: El terapeuta debe comprender
... Continuar leyendo "Diagnóstico según H.H. Perlman: Dinámico, Clínico y Etiológico" »

Les 5 Etapes de l'Adquisició de l'Escriptura

Clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,87 KB

1a Etapa: Escriptures Indiferenciades

  • Treballar amb els noms dels alumnes: retallar-los, classificar-ne les lletres, comparar-les, anar construint un abecedari.
  • A partir dels noms, descobrir els usos socials de la llengua escrita (memòria, regulació, comunicació, creació).
  • Aportar informació sobre la relació entre el sistema de la llengua oral i el de l’escrita.
  • Picar paraules per adonar-se que la síl·laba és una unitat fònica.
  • Interrompre escriptures diferenciades i demanar què han escrit fins aquell moment (introduïm el control de quantitat).

2a Etapa: Escriptures Diferenciades

  • Aportar informació sobre la relació entre el sistema de la llengua oral i el de l’escrita.
  • Picar paraules per adonar-se que la síl·laba és una unitat
... Continuar leyendo "Les 5 Etapes de l'Adquisició de l'Escriptura" »

La mediación: modelos y gestión de conflictos

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,71 KB

Gestión y Coordinación del Servicio de Mediación

El servicio de mediación trabaja con las entidades que actúan sobre los conflictos de la ciudadanía. Su potencialidad se incrementa al coordinarse con otros profesionales de organismos oficiales y no oficiales.

Equipos y Coordinación

Los equipos de mediación están formados por profesionales de diferentes disciplinas o ámbitos de conocimiento. Estos profesionales deben trabajar de manera coordinada, incluyendo:

  • Planificación de procesos para obtener la máxima eficacia.
  • Delimitación de competencias, jerarquías y canales de comunicación.
  • Distribución de funciones, actividades y tareas en un plan de trabajo.
  • Uso eficaz de los recursos materiales y económicos.
  • Supervisión para garantizar
... Continuar leyendo "La mediación: modelos y gestión de conflictos" »

Etapas del Desarrollo Cognitivo Infantil según Piaget

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB

Desarrollo Cognitivo Infantil

Según Piaget, el desarrollo cognitivo se divide en cuatro etapas principales:

1. Etapa Sensoriomotora

Esta etapa se subdivide en seis subestadios:

  • Estadio de los mecanismos reflejos congénitos (0-1 mes)
  • Estadio de las reacciones circulares primarias (1-4 meses)
  • Estadio de las reacciones circulares secundarias (4-8 meses)
  • Estadio de la coordinación de los esquemas de conducta previos (8-12 meses)
  • Estadio de los nuevos descubrimientos por experimentación (12-18 meses)
  • Estadio de las nuevas representaciones mentales (12-24 meses)

Subestadios de las Reacciones Circulares:

a) Reacciones Circulares Primarias (2-4 meses)

Reiteración voluntaria de una actividad refleja que ha proporcionado placer. Son acciones casuales, centradas... Continuar leyendo "Etapas del Desarrollo Cognitivo Infantil según Piaget" »

Auditorías: Conceptos Clave, Metodología y Mejores Prácticas

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,78 KB

Conceptos Fundamentales de Auditoría

Auditoría: Proceso sistemático, independiente y documentado para obtener evidencias de la auditoría, y evaluarlas de forma objetiva, para determinar hasta qué punto se cumplen los criterios establecidos.

Criterios: Conjunto de políticas, requisitos o procedimientos utilizados como referencia. Ejemplo: Procedimiento de trabajo seguro código PTS-001.

Evidencias: Registros, declaraciones u otra información relevante para los criterios de auditoría y que son verificables.

Hallazgo: Resultado de la evaluación de las evidencias frente a los criterios de la auditoría.

Alcance de la auditoría: Sector donde se aplica la auditoría. Ejemplo: Aplicable a toda la empresa o a un proceso determinado.

Tipos de Auditoría

  • Auditoría
... Continuar leyendo "Auditorías: Conceptos Clave, Metodología y Mejores Prácticas" »