Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Magisterio de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Tecnologies Digitals i Robòtica Educativa a l'Educació Infantil

Clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 3 KB

Tecnologies Digitals per Edats

De 12 a 24 mesos

En aquesta edat, els infants comencen a emetre les primeres paraules. El seu grau de maduresa neurològica i l'estimulació ambiental que rebin són clau, ja que els estímuls adequats sempre facilitaran l'aprenentatge.

Propostes d'activitats:

  • Visualització de bits: De lectura, d'idiomes, de matemàtiques, etc.
  • Visionament de projeccions audiovisuals curtes: Per tractar continguts determinats.

De 24 a 36 mesos

Els infants a aquesta edat ja poden realitzar activitats cada vegada més complexes. Continuarem amb propostes amb suport digital, complementant les activitats de les fases anteriors.

Propostes d'activitats:

  • Animacions breus: Amb plastilina feta fotograma a fotograma.
  • Activitats manipulatives curtes:
... Continuar leyendo "Tecnologies Digitals i Robòtica Educativa a l'Educació Infantil" »

Métodos de Obtención de Información Secundaria para la Investigación Comercial

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB

Información Secundaria

La información secundaria se relaciona con el objeto de estudio para el inicio de la investigación comercial. Establece alternativas del diseño de la investigación y facilita el desarrollo técnico, mejora la comprensión del problema estudiado, el establecimiento de hipótesis e información para la selección de la muestra en técnicas de recogida de información primaria.

Fuentes de Información Secundaria Tradicionales

  • Fuentes bibliográficas
  • Estadísticas

Análisis de Datos Secundarios Internos y Externos

Principalmente en fases iniciales:

  • Datos elaborados por organismos públicos y privados, no publicados (información interna de procesos de actuación, recursos humanos, comercialización...).
  • Datos de organismos
... Continuar leyendo "Métodos de Obtención de Información Secundaria para la Investigación Comercial" »

Conceptos Esenciales en el Cuidado de Enfermería

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,76 KB

Conceptos Fundamentales en Enfermería

Calidad

La calidad puede definirse como el conjunto de propiedades y características de un servicio.

Cuidado Integral

El cuidado integral es la respuesta de los profesionales que prestan cuidados asistenciales, cubriendo todas las necesidades del enfermo.

PAE (Proceso de Atención de Enfermería)

El PAE (Proceso de Atención de Enfermería) consiste en la aplicación de un método científico y racional en el cuidado del enfermo.

Necesidades Fundamentales

  • Necesidad de comer y beber
  • Necesidad de eliminar
  • Necesidad de moverse y mantener buena postura
  • Necesidad de descansar y dormir
  • Necesidad de vestir ropas adecuadas
  • Necesidad de mantener la temperatura corporal
  • Necesidad de mantener la piel limpia y protegida
  • Necesidad
... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales en el Cuidado de Enfermería" »

Modelos de Enfermería, PAE y Documentación Sanitaria: Conceptos Clave

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB

Modelos de Enfermería

1. Modelo Florence Nightingale (mediados S.XIX)

Basado en obtener condiciones adecuadas para que la naturaleza actúe positivamente sobre la salud. La función primordial de la enfermería sería, por tanto, asegurar el entorno positivo y saludable para el enfermo.

2. Modelo Virginia Henderson

Entiende que las personas tienen unas necesidades básicas y las considera como un requisito para la salud de la persona. Según este modelo, cuando enfermamos, perdemos la autonomía y pasamos a ser dependientes, por lo que se considera que el rol de la enfermería es de suplencia y ayuda.

Proceso de Atención de Enfermería (PAE)

3. Etapa de Ejecución del PAE

Poner en práctica el plan de cuidados, llevándose a cabo las actividades... Continuar leyendo "Modelos de Enfermería, PAE y Documentación Sanitaria: Conceptos Clave" »

Osasuna eta Bizi-Estilo Osasungarriak Haurtzarotik: Gida Integrala

Clasificado en Magisterio

Escrito el en vasco con un tamaño de 4,62 KB

Osasuna Bizimodu Gisa, Osasun-Faktoreak

Osasuna bizitzeko modu bat da, pertsona bakoitzak askatasunean, erantzukizunez, zoriontasunean eta elkartasunean eraiki behar dituen bere aukerak bizi kalitate hobea izateko. Funtsezkoa da haurtzarotik bizi-estilo batzuk hartzea eta gaixotasunei aurrea hartzeko jardutea.

Giza Biologia

Gizakiak, herentzia biologikoari esker, hornidura genetikoa jasotzen du gurasoengandik, gorpuzkeran eragina duena. Gizakiok ahalmena dugu gure ingurura egokitzeko, eta inguruneak ere mugatzen gaitu.

Bizi-Estiloak

Osasun fisikoa eta psikikoa eta haiei lotutako bizi-kalitatea ez datoz geneetan grabatuta; pertsona bakoitzaren uneko eta iraganeko portaeren araberakoak izaten dira. Jendeak osasungarriena desiratzeko gai izan behar... Continuar leyendo "Osasuna eta Bizi-Estilo Osasungarriak Haurtzarotik: Gida Integrala" »

Tècniques de Formació i Resolució de Conflictes Laborals

Clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,48 KB

Càlcul del Temps en Enquestes

1. Temps per a emplenar els qüestionaris: Qüestionaris x temps (minuts).

2. Total contactes: Qüestionaris (individus) / taxa de resposta.

3. Temps transcorregut entre enquestes: Contactes x minuts.

4. Temps de descans: Temps de descans / hores jornada laboral.

5. Temps que triga l'entrevistador fins a la ciutat: Minuts (x2) / hora jornada laboral.

6. Temps de descans + de desplaçament: Sumar.

7. Temps total de descans i desplaçament: Suma dels punts 1 a 4 sense comptar contacte.

8. Temps total requerit: Total d'hores.

9. Nombre d'enquestadors: Total temps / hores per temps.

Modalitats de Formació

Presencials

  • Tallers presencials: Classe magistral o conferència + activitats pràctiques.
  • Mentoring: Transmissió de coneixements
... Continuar leyendo "Tècniques de Formació i Resolució de Conflictes Laborals" »

Valoración de Necesidades en Atención Domiciliaria

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB

Valoración de las Necesidades: Instrumentos

Entrevista

La entrevista es una conversación entre el técnico y el usuario con los siguientes objetivos:

  • Evaluar el estado de salud del usuario.
  • Identificar dificultades en las Actividades Básicas de la Vida Diaria (ABVD).
  • Conocer los hábitos, condiciones de la vivienda y red de apoyo social.

Escalas o Cuestionarios

Las escalas o cuestionarios proporcionan resultados más objetivos para determinar el nivel de atención requerido:

  • **10 o menos puntos:** Apoyo domiciliario.
  • **11-16 puntos:** Atención sanitaria.
  • **Más de 16 puntos:** Requiere otros servicios.

Tipos de Escalas

  • **Valoración funcional:** Índice de Katz (AVD), Escala de Lawton y Brody (AIVD).
  • **Valoración de los aspectos cognitivos:** Mini
... Continuar leyendo "Valoración de Necesidades en Atención Domiciliaria" »

Elaboración del Proyecto Educativo de Centro (PEC): Proceso y Claves para su Implementación

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,78 KB

Elaboración del Proyecto Educativo de Centro (PEC)

El PEC deberá elaborarse con la participación de todo el personal del centro, contando con las aportaciones de las familias y demás agentes. Su aprobación definitiva corresponderá al Consejo Escolar del centro. Para asegurar un proyecto educativo adecuado, se diseñará una estructura de participación que represente las inquietudes de todos los agentes involucrados.

La Comisión como Instrumento Clave

Para encauzar la participación y asegurar que todas las ideas se tomen en consideración, se crea una comisión encargada de iniciar y dinamizar el proyecto.

Esta comisión se encargará de elaborar propuestas que se debatirán entre los diferentes estamentos: educadores, personal de servicios,... Continuar leyendo "Elaboración del Proyecto Educativo de Centro (PEC): Proceso y Claves para su Implementación" »

Uso de Redes Sociales en la Educación: Estrategias para Docentes

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,69 KB

Actividad 1

Situación

Un profesor, con el deseo de integrar las nuevas tecnologías de la información y la comunicación en su enseñanza, utiliza diariamente computadores prestados de la biblioteca en sus clases. Sus estudiantes se muestran entusiasmados. Sin embargo, él observa que, al acceder a Internet, lo primero que hacen es abrir Facebook. El profesor comenta esta situación a la institución, que decide bloquear el acceso a páginas como Facebook, Twitter y YouTube en los computadores de la institución.

Reflexión

Actualmente, las redes sociales juegan un papel fundamental en nuestra sociedad, que busca estar interconectada globalmente. Por eso, bloquear el acceso a estas no es la solución más apropiada. Al contrario, podemos convertirlas... Continuar leyendo "Uso de Redes Sociales en la Educación: Estrategias para Docentes" »

Estructura y Organización del Sistema Educativo Español: Claves y Competencias

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,2 KB

Estructura y Organización del Sistema Educativo

Principios de Organización

  • Coherencia entre objetivos y procedimientos.
  • Ordenar adecuadamente los recursos.
  • Coordinación de recursos personales (Autoridad y responsabilidad - Actuaciones).
  • Creatividad.

La Escuela: Estructura

Se definen funciones y actividades para lograr los objetivos (QUÉ). Distintos órganos (QUIÉN). Recursos necesarios (CON QUÉ). Sistemas y procedimientos de trabajo (CÓMO) (cómo y quién evalúa los resultados).

Estado: MECD (Central) - Ministerio

Las competencias que concretan la homogeneidad:

  • Ordenación general del sistema educativo.
  • Las relacionadas con las normas básicas para el artículo 27.
  • El diseño del currículo básico.
  • La regulación de títulos.
  • Los requisitos mínimos
... Continuar leyendo "Estructura y Organización del Sistema Educativo Español: Claves y Competencias" »