Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Magisterio de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

La Concepción del Paradigma en Thomas Kuhn: Fundamentos y Componentes Esenciales

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB

La Concepción del Paradigma según Thomas Kuhn

El concepto de Paradigma, fundamental en la filosofía de la ciencia de Thomas Kuhn, se define por las siguientes características:

  • Es un logro científico que permite explicar uno o varios fenómenos. Sirve como modelo y referencia para explicar nuevos fenómenos relacionados entre sí.
  • Incluye leyes teóricas, prácticas, y especificaciones sobre qué instrumentos utilizar y cuáles no, entre otros aspectos.
  • Cada paradigma establece qué estudiar y qué no, delimitando los problemas de los que se va a ocupar.
  • Los paradigmas son inconmensurables; no es posible comparar un paradigma con otro de manera directa.
  • El significado de los términos depende del paradigma. Cuando se cambia de paradigma, la comprensión
... Continuar leyendo "La Concepción del Paradigma en Thomas Kuhn: Fundamentos y Componentes Esenciales" »

Bezeroaren arreta

Clasificado en Magisterio

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,43 KB

Armando: 2. Idazketa desberdindua(animali desberdinak eta desberdin idatzita), soinuan arreta ez duenez ardatz kuantitatiboan oinarritzen da. Larrian idazten du, grafia serie kontrolatua, fonetizaziora doa, osotasunetik zatietata. 

Paola: 3. Hipotesi silabiko algabetiko, silaba batzuk fonema biekaz idatzen ditu, sistema alfabetikoaren funtzionamendua ulertzen du, hitz guztiak amaiera daukate. Hipotesi alfabetikotik dator (de las gatazkak) baina oraindik silabiko alfabetikora joan behar du. 

Kas: 2. Idazketa baldintza arabera idazten du, konturatZen da desberdin irakurtzeko desberdin idatzi behar da, hizkien ordena aldatu du, idazketa kontrolatua, antzeko letrak konbinatzen ditu, ez da idazketa fisikoa. 

1 aldia: ikoniko ez ikoniko, orrialde... Continuar leyendo "Bezeroaren arreta" »

Técnicas de Modificación de Conducta en Educación

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,57 KB

Técnicas de Modificación de Conducta

7.- Tipos de Refuerzos Positivos

En los refuerzos positivos, para establecer la frecuencia de aplicación, existen dos modelos principales:

  • Refuerzo continuo: Ofrece el refuerzo cada vez que la persona actúa correctamente. Este modelo es útil al principio del aprendizaje, pero su aplicación prolongada puede tener inconvenientes.
  • Refuerzo intermitente: Solo se refuerzan algunas emisiones de la conducta. Este modelo se vuelve más eficaz después de las fases iniciales y facilita la generalización a diferentes situaciones.

8.- ¿Qué es un Refuerzo Negativo?

Un refuerzo negativo es una técnica que consiste en retirar una situación molesta o desagradable para la persona cuando ejecuta una conducta determinada.... Continuar leyendo "Técnicas de Modificación de Conducta en Educación" »

Conceptos clave en el desarrollo infantil

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,33 KB

Vocabulario

Crecimiento: se refiere a los cambios físicos que se producen en un organismo. Estos cambios son de tipo cuantitativo y se pueden medir o tabular.

Maduración: es el conjunto de los cambios biológicos que tienen lugar en el ser humano y que van a permitirle adquirir nuevas capacidades.

Desarrollo humano: se puede definir como un proceso de cambios psíquicos que afectan a la manera de sentir, pensar, y también a la forma de actuar y comportarse. Estos cambios son de tipo cualitativo, se inician en la fecundación y se producen durante toda la vida de la persona.

Psicología: puede considerarse el estudio científico de los procesos mentales y de la conducta, abarca todo lo relacionado con lo que las personas piensan, sienten o hacen.... Continuar leyendo "Conceptos clave en el desarrollo infantil" »

Constructivismo en Relaciones Internacionales: Estructuras Normativas, Identidad y Cambio

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,75 KB

Introducción

El constructivismo en las relaciones internacionales se ocupa de cuestiones diferentes a las abordadas por las teorías racionalistas. Es consciente de la importancia del significado que los actores dan a sus acciones y de las identidades de los mismos. Podría actuar como puente entre las teorías racionalistas y las no racionalistas. Cuenta con tres representantes principales: Wendt, Kratochwill y Onuf. Está más interesado en el análisis empírico que otras teorías; aspectos que no siempre han sido objeto de atención por parte de realistas y liberales, como el análisis del cambio internacional, las prácticas institucionales, el papel de los actores no estatales y las cuestiones de Derechos Humanos. Intenta dar explicación... Continuar leyendo "Constructivismo en Relaciones Internacionales: Estructuras Normativas, Identidad y Cambio" »

Estilos de Enseñanza en la Educación Física

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,63 KB

Estilos de Enseñanza Tradicionales

  • Mando directo: El protagonismo recae sobre el técnico. El técnico se sitúa en una posición fija, fuera del grupo y de forma destacada. El aprendiz tiene un papel pasivo.
  • Modificación del mando directo: Similar al mando directo, pero con pequeñas modificaciones para incidir en el protagonismo del aprendiz.
  • Asignación de tareas: Se asignan tareas a los aprendices, previamente explicadas por el técnico. Las tareas son las mismas para todos. Ejemplo: circuito por estaciones.

Estilos que Fomentan la Individualización

  • Trabajo individualizado por grupos: Se forman subgrupos por niveles.
  • Enseñanza modular: Se divide el grupo por niveles de ejecución o interés. Se requiere un técnico por subgrupo.
  • Programas
... Continuar leyendo "Estilos de Enseñanza en la Educación Física" »

Análisis de la estructura y poder en la escuela

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,44 KB

Atravesamiento:

En este caso, la escuela está atravesada por instituciones quienes son las que determinan verticalmente los aspectos de interacción social establecidos con por ejemplo el estado ya que no pueden rechazar al nene por los derechos que él tiene educación y la institución familiar. En este caso, la institución familiar de los alumnos ejerce una discriminación hacia el alumno Joel realizando una votación para expulsarlo, además la institución es participe de esto utilizando violencia simbólica con el alumno.

Transversalidad:

No veo la transversalidad. Ya que no hay nadie dentro de la escuela no genera cambios.

Dimensiones:

Dimensión Operativa:

En este caso se observan grupos de poderes diferentes como modelos de gestión como... Continuar leyendo "Análisis de la estructura y poder en la escuela" »

Claves para Fomentar el Aprendizaje Significativo y la Convivencia Intercultural en el Aula

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB

Fomentando el Aprendizaje Significativo

Es necesario que procuremos que nuestros alumnos construyan aprendizajes significativos partiendo de los aprendizajes previos. De esta forma, construirán sus propios aprendizajes y los dotarán de sentido. Debemos procurar contribuir a la personalización de los procesos de enseñanza-aprendizaje, profundizando en el conocimiento de actitudes, intereses, motivaciones, expectativas, etc.

Colaboración de toda la Comunidad Educativa

Si queremos trabajar una educación favorecedora de la educación integral de nuestros alumnos, no podemos pasar por alto que debe existir una estrecha colaboración y participación de toda la comunidad educativa.

La escuela por sí sola no puede satisfacer las necesidades educativas... Continuar leyendo "Claves para Fomentar el Aprendizaje Significativo y la Convivencia Intercultural en el Aula" »

Competencias del Director, Jefe de Estudio y Secretario

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,06 KB

Competencias del Director/a

Aprueba el PEC, el PGC, la PGA y las normas de organización del IES//Representación del centro ante la administración educativa y a la administración en el centro.//Propone a la Administración el nombramiento y cese de jefatura de estudios y secretario/a.//Dirige y coordina todas las actividades.//Ejerce la jefatura de todo el personal adscrito//Garantiza el cumplimiento de las leyes vigentes.//Convoca y preside los actos académicos y las sesiones del CE y CP y ejecuta los acuerdos.//Ejerce la dirección pedagógica y promover la innovación educativa.//Favorece la convivencia en el centro, garantiza la mediación en la resolución de los conflictos e impone medidas correctoras disciplinarias a alumnos/as.//... Continuar leyendo "Competencias del Director, Jefe de Estudio y Secretario" »

Modelos de Gestión de la Diversidad Cultural y Procesos de Aculturación

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,35 KB

La Percepción de la Diferencia Cultural

A menudo, se considera diferente o diverso únicamente a lo no perteneciente al grupo dominante o hegemónico. Suele predicarse la diferencia exclusiva del inmigrante, del extranjero pobre o procedente de un país subdesarrollado. En definitiva, de quienes son pertenecientes a un grupo históricamente dominado, sin voz.

Paralelamente, los miembros del grupo hegemónico suelen ser ciegos a su propia diversidad interna, más allá de la supuesta homogeneidad. Tal modo de ver la diferencia lleva implícito el concepto de desigualdad y discriminación, manteniendo al "otro" en situación de inferioridad o negándole el reconocimiento de algunos derechos.

Modelos de Gestión de la Diversidad

Existen distintas... Continuar leyendo "Modelos de Gestión de la Diversidad Cultural y Procesos de Aculturación" »