Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Magisterio de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Técnicas de Dinámica de Grupo para el Aula

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,57 KB

Debate Dirigido: Es una discusión sobre un tema polémico en la que participan todos los miembros de un colectivo organizados en grupos. Un grupo reducido trata un tema en una discusión informal con la ayuda activa y estimulante de un conductor.

Fomenta:

  • Capacidad de razonamiento.
  • Participación activa del grupo.
  • Intercambiar ideas e información.

Método:

  1. Se elige el tema.
  2. El experto realiza una introducción.
  3. Grupo de 12 a 15 personas.
  4. Al final se hace un resumen final-general por parte del experto.

Técnica Phillips 6/6

Un gran grupo se subdivide en grupos de 6 personas y tratan un tema durante 6 minutos.

Fomenta:

  • Nivel de participación democrática.
  • Interés por el tema.

Método:

  1. Se hacen los grupos.
  2. Se señala un moderador de cada grupo.
  3. Concluido el
... Continuar leyendo "Técnicas de Dinámica de Grupo para el Aula" »

Escenarios Lúdicos: Actividades de Expresión y Comunicación para Educación Infantil

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 13,22 KB

FICHA DE ACTIVIDAD

MÓDULO: Expresión y Comunicación C.F.G.S de Educación Infantil

ALUMNOS: María Gimenez, Sergio Ferrer, Alexa Tamay, Sara Leticia, Myriam Rodriguez y Carmen Sanz

TÍTULO DE ACTIVIDAD: Escenarios Lúdicos

TIPO DE ACTIVIDAD: Escenarios Lógico Matemáticos, Conteo

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

  • Manipular y observar los elementos a través de los sentidos
  • Realizar diferentes acciones con objetos y materiales: observar, empujar, apilar, agarrar
  • Identificar el color azul, verde, amarillo, entre otros, en los objetos propuestos
  • Realizar diferentes obras plásticas usando plastilina y palos de madera para formar formas geométricas
  • Mostrar curiosidad e interés en la realización de las actividades plásticas



Ventajas y desventajas de los sistemas pictográficos de comunicación

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,74 KB

VENTAJAS

  • Se reduce la presión terapéutica y familiar sobre el habla. La reducción de ansiedad facilita la relajación general y, en ocasiones, también la emisión de la voz
  • Localización rápida del símbolo. Los colores facilitan la localización rápida del símbolo, y estos son motivadores y fácilmente identificables.
  • Ayuda a la estructuración de frases sencillas
  • Atractivo, flexible y creativo: se pueden generar símbolos, mezclándolos
  • Posibilidad de realizar cambios en la sintaxis
  • Instrumento útil y eficaz de comunicación que evita el aislamiento del sujeto.
  • Requiere mínimas destrezas motrices y habilidades cognitivas, lo que facilita el uso en personas con graves déficit.
  • Ayudan a la persona que lo utiliza a ser más autónoma y a tener
... Continuar leyendo "Ventajas y desventajas de los sistemas pictográficos de comunicación" »

Diagnóstico Social y Análisis Familiar en Trabajo Social

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,63 KB

Diagnóstico Social

El diagnóstico social es un proceso que organiza datos e información para determinar la naturaleza y magnitud de las necesidades y problemas que afectan a una situación. Establece una jerarquía de necesidades y es una fase dentro del método del trabajo social.

Elementos Esenciales del Diagnóstico

  • La persona
  • La demanda
  • La institución

Análisis Familiar

Según Benet

  • Estructura familiar: Roles asumidos por los miembros.
  • Interacciones familiares: Forma en que los miembros interactúan para afrontar necesidades.
  • Funciones de la familia: Actividades dentro del núcleo familiar.
  • Integración extrafamiliar: Redes informales que amplían el estudio del sistema familiar.

Ciclo Vital de la Familia

  • Formación de pareja estable
  • Familia con
... Continuar leyendo "Diagnóstico Social y Análisis Familiar en Trabajo Social" »

Gerentes de nivel básico

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 7,03 KB

17  El entorno cambiante. Carácterísticas de los distintos entornos atendiendo a los cambios de entorno y de su complejidad.  Señalar algún ejemplo para cada tipo de entorno. La dimensión de lo simple y lo complejo La dimensión de lo simple y lo complejo remite a la complejidad en el entorno, la cual se refiere a la heterogeneidad, el número y las diferencias de los elementos externos importantes para las operaciones de una organización. Cuantos más factores externos influyan regularmente en la organización y mayor sea el número de otras empresas en el dominio de la organización, mayor es la complejidad. Un entorno complejo es aquel en el cual la organización interactúa y es influida por numerosos elementos externos. En un entorno

... Continuar leyendo "Gerentes de nivel básico" »

Pedagogía Waldorf: Una Alternativa Educativa

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,73 KB

La Pedagogía Waldorf: Una Alternativa Educativa

Aunque este tipo de pedagogía alternativa nos suene como algo novedoso, empezó tras la Primera Guerra Mundial en 1919, por encargo del propietario de la tabacalera Waldorf a Rudolf Steiner, para que organizase una escuela libre para los hijos de sus trabajadores.

Este método se basa en la realización de dinámicas que fomentan el aprendizaje cooperativo e individualizado, donde los niños son los protagonistas de su propio aprendizaje. Se le da mucha importancia a la participación de las familias, a la adaptación segun el nivel madurativo del niño y es apta para todo tipo de niños.

Otro de los principios es que no hay exámenes, ni libros de texto, ni deberes, si no que el material es diseñado... Continuar leyendo "Pedagogía Waldorf: Una Alternativa Educativa" »

Fase eclosiva

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,95 KB

pizarra a la vista de todos los participantes. Proceso: la persona que dirige el grupo explica la técnica, formula una pregunta y da normas de actuación para cada subgrupo. Ademas debe controlar el tiempo, abisando antes q se agote para poder hacer el resumen de la discusión. Cada subgrupo elige una persona q adopta el rol de secretari@. Cada miembro expone su parecer se discute brevemente y se elabora uan sinstesis q el secretario escribe y los demás apruebam. En gran grupo, los secretari@s leen su informe resumiendolo. Con los informes de los distintos subgrupos se llegara a las conclusiones generales. La persona q ejerce de annimadora no debe hacer ninguna evaluación d las distintas aportaciones.
Debate: consiste en una discusión del
... Continuar leyendo "Fase eclosiva" »

Eina d'Autoavaluació per a la Millora de les Habilitats Socials

Clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,67 KB

RPcDNEp5GgDpApmxXTvmiqhfmLBqoqVipFII-U4mkDViggFhctFcvpCvOvOyCVrWCoZstBh-uLCGVhFArYYtGjb5ki7Rn4C3hv4ba2zNwKlL3GZr6SIGxLSaTgeGmX7t-TmduyRvJI5rBojGBgU5kII

Eina per saber el feedback d’un mateix

Introspecció: Analitzar-se un mateix i saber com és cadascú.


Dèficit en habilitats socials: Limitacions que una persona presenta per relacionar-se.

Autoavaluació com a estratègia: Procés de reflexió i anàlisi que una persona realitza sobre si mateixa per determinar el seu nivell de competència social i identificar les àrees en les quals presenta majors dèficits.

Avantatges de l'autoavaluació respecte a l'avaluació externa:

  • Permet aprofundir en les raons més íntimes de la persona.
  • Motiva a la persona per a la seva millora.
  • La introspecció aporta una anàlisi de gran riquesa qualitativa.
  • Permet identificar i registrar la conducta en el moment en què esdevé.

Models d’autoavaluació: Manera... Continuar leyendo "Eina d'Autoavaluació per a la Millora de les Habilitats Socials" »

Organització de Recursos Materials en l'Educació Infantil

Clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,51 KB

Organització recursos materials: Entenem per recursos i medis didàctics tot allò que ens ajudarà a aconseguir els objectius formulats. És una ajuda pel procés d’ensenyament-aprenentatge en un doble sentit: aproximar la realitat al nen i el material educatiu per si mateix.

  • De selecció: l’educador ha de seleccionar els materials atenent als següents criteris:

  • Seguretat pels infants. Cal que tot allò que els infants tinguin al seu abast no pugui provocar accidents evitables. Per això cal tenir molt en compte l’edat dels infants a qui va dirigit el material i evitar objectes punxants, metàl·lics, peces desmuntables en classes de nens molt petitons,…

  • Varietat. És bo que el material que els infants tinguin al llarg del curs sigui

... Continuar leyendo "Organització de Recursos Materials en l'Educació Infantil" »

La Intervención Educativa en la Expresión y Comunicación de 0 a 6 Años

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,86 KB

Las Finalidades de 0 a 6 Años

Con la voz:

  • Experimentar las posibilidades sonoras de la voz.
  • Desarrollar el ajuste de la melodía y al ritmo prefijados por las canciones.
  • Potenciar la creatividad a través del canto.

Con la voz pueden realizarse muchas actividades (gritar, susurrar). Se ponen en práctica el control de la respiración y la entonación. A los 2 años, la intervención educativa comienza a centrarse en la entonación, ritmo y melodía. Al final de la etapa de Educación Infantil, la canción se pone al servicio de la creatividad.

Organización del Tiempo y Materiales

El tiempo en las actividades expresivas y de comunicación debe:

  • Ajustarse a las necesidades individuales de los niños.
  • Ser flexible.
  • Planificarse específicamente en caso
... Continuar leyendo "La Intervención Educativa en la Expresión y Comunicación de 0 a 6 Años" »