Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Magisterio de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Temas Transversales en la Educación: Guía para Docentes

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,95 KB

Temas Transversales en la Educación

De desarrollo en la que se encuentren los niños y sus contextos sociales y culturales, para que así, estos principios tengan sentido para ellos.

Desarrollo de la Autoestima y la Empatía

Desde la Educación Infantil y Primaria, adaptándonos a sus características y necesidades, podemos comenzar centrándonos en el desarrollo de la autoestima y en la empatía, para así, desde los primeros años ir fomentando el respeto de los valores dentro de la escuela.

Actitudes Básicas de Convivencia

Se pretende que los alumnos desarrollen actitudes básicas de convivencia, y en la transmisión de estos contenidos, la propia actitud del docente en el día a día, será determinante. Por esto, se presta especial atención... Continuar leyendo "Temas Transversales en la Educación: Guía para Docentes" »

Horizonte temporal de un plan: Marco temporal en el que el plan actúa

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB

Horizonte temporal de un plan:

Marco temporal en el que el plan actúa, para el que el plan propone objetivos a alcanzar y propuestas: depende del caso y del tipo de plan. Normalmente 10, 15, 20 años. En ese tiempo, se establecen mecanismos de revisión y actualización, de manera que el plan se vaya adaptando a la realidad territorial y perspectivas cambiantes. Al final de ese periodo, el plan se reformula de forma completa.

PLANES SECTORIALES: Modos de canalizar la intervención sectorial:

Hay 2 formas de abordar la intervención sectorial:

  • El modelo que contemplan los planes sectoriales como actividad externa a la competencia territorial, pero que deben ser conocidos y canalizados en sus contenidos por ésta a través de informes y procedimientos
... Continuar leyendo "Horizonte temporal de un plan: Marco temporal en el que el plan actúa" »

Diagnóstico Organizacional: Claves para el Éxito Empresarial

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB

Diagnóstico Organizacional

1. Concepto de Diagnóstico Organizacional

En medicina, el diagnóstico es la identificación de las enfermedades a través de sus signos y síntomas. En planificación, la diagnosis es la fase en la que se investiga un sistema en un momento del tiempo (el presente) y en un período retrospectivo inmediato al presente.

Su propósito es identificar los problemas, deficiencias e insuficiencias del sistema y la evolución de ellos en el tiempo, así como los factores determinantes o causas de los problemas.

La investigación diagnóstica en Administración se realiza a través de “indicadores” que equivalen a los signos y síntomas de las enfermedades. Los indicadores son, en sí, variables.

2. Diagnóstico Interno

  1. Revisión
... Continuar leyendo "Diagnóstico Organizacional: Claves para el Éxito Empresarial" »

Técnicas Efectivas de Negociación, Resolución de Conflictos y Dinámicas de Grupo

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,69 KB

Negociación

La negociación es un proceso en el que dos o más personas con intereses, tanto comunes como conflictivos, se reúnen para proponer y discutir propuestas explícitas con el propósito de llegar a un acuerdo dentro de un marco.

Comportamientos que Potencian la Tarea del Equipo de Trabajo

  • Revisión de los métodos de trabajo.
  • Toma de decisiones conjuntas.
  • Discusión abierta de problemas.
  • En caso de desacuerdo, el jefe debe asumir la responsabilidad final.
  • El jefe y el grupo rechazan los comportamientos contrarios al espíritu de grupo.

Tipos de Reuniones

Reuniones Informativas

Su objetivo es transmitir información, donde es más importante la calidad que la cantidad.

Reuniones Formativas

Se caracterizan por el intercambio de experiencias.

Reuniones

... Continuar leyendo "Técnicas Efectivas de Negociación, Resolución de Conflictos y Dinámicas de Grupo" »

Evaluación de programas de prevención

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,49 KB

Diferencia entre indicadores de procesos e indicadores de resultados:

Los indicadores de proceso: son variables cuyas medidas reflejan el grado de cumplimiento de las actividades que se planificaron. Los indicadores de resultados: miden los cambios producidos como consecuencia de la realización de las actividades.

Cuales son los objetivos de la evaluación en los programas de prevención?

  • Seleccionar, la estrategia de prevención más adecuada para el problema que se quiere prevenir.
  • Facilitar la elaboración de programas de prevención de calidad y ayudar a mejorar el diseño del programa.
  • Facilitar la aplicación del programa de modo que realmente llegue a la población a la que va destinado y las actividades que constituyen el programa lleguen
... Continuar leyendo "Evaluación de programas de prevención" »

Tipos de Carga Laboral y sus Indicadores

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,48 KB

Tipos de Carga Laboral

Carga Física

El esfuerzo físico muscular resulta de la contracción de los músculos que actúan para inmovilizar o para desplazar el cuerpo o unos segmentos corporales con relación a los otros. La carga física puede adoptar dos modalidades: estática y dinámica.

Carga Estática

Se denomina así al esfuerzo físico realizado en condiciones tales que la contracción de los músculos es continua y se mantiene durante cierto tiempo. Se trata esencialmente de posturas durante el trabajo: de pie, ya sea derecho o encorvado, sentado, derecho, inclinado o encorvado, arrodillado.

Carga Dinámica

Es caracterizada por la sucesión de tensiones y distensiones de los músculos activos. Se trata de gestos, de esfuerzos para empujar,... Continuar leyendo "Tipos de Carga Laboral y sus Indicadores" »

Validez en la Investigación Educativa: Interna, Externa, de Constructo y Estadística

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

Validez Interna en la Investigación Educativa

La validez interna se refiere a la posibilidad de establecer relaciones causales entre variables (variable dependiente y variable independiente) al eliminar o controlar otras explicaciones alternativas. Es prioritaria en diseños de investigación explicativos.

El control de explicaciones alternativas o variables perturbadoras se puede realizar:

  • A priori: Mediante la experimentación.
  • A posteriori: Mediante el análisis de datos.

Factores que Afectan la Validez Interna

  • Historia: Cambios externos a la investigación que pueden afectar a la(s) variable(s) dependiente(s).
  • Maduración: Cambios endógenos en los sujetos que participan en la investigación.
  • Aprendizaje o Reactividad: En caso de haber medición
... Continuar leyendo "Validez en la Investigación Educativa: Interna, Externa, de Constructo y Estadística" »

Desarrollo de habilidades lingüísticas en la adquisición de L2

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,75 KB

Adquisición L2:

Dominar y automatizar las reglas internas de la lengua junto con la adecuada gestión de todos los aspectos estratégicos y de planificación implicados en el habla es una tarea compleja. Craig Chaudron (1988), recoge tres hipótesis básicas en lo concerniente a las claves del dominio de la L2 por parte de los alumnos, que avanzan en ella sí:

  • Producen en esta lengua de un modo cada vez más frecuente, más correcto y en una gama progresivamente variada de circunstancias.
  • Generan input por parte los demás (logrando que éstos hablen).
  • Se implican en tareas que requieren negociación del significado.

Las investigaciones confirman que la generación de input –es decir, el hecho de suscitar que los demás les hablen- es el factor... Continuar leyendo "Desarrollo de habilidades lingüísticas en la adquisición de L2" »

Desarrollo de Habilidades Grupales: Responsabilidad y Comunicación Efectiva

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB

1. Responsabilidad Grupal (Avión)

Cada miembro del grupo adquiere una responsabilidad grupal. Para adquirir madurez, se deben considerar los siguientes puntos:

  1. Responsabilidad grupal: Cada uno contribuye al trabajo.
  2. Responder a los demás: Escucha activa y comunicación mutua.
  3. Interdependencia: Cooperación.
  4. Toma de decisiones mediante consenso: Llegar a una decisión satisfactoria para todos.
  5. Enfrentamiento con los problemas: Buscar soluciones.

a) Conducta Positiva del Educador en esta Etapa

El educador no permanece pasivo. El educador debe enseñar a asumir responsabilidades y a la autodirectividad.

Indicaciones del educador para la autodirectividad:

  1. Aprendizaje centrado en el grupo: Debe ayudar a que los alumnos desarrollen habilidades de liderazgo.
... Continuar leyendo "Desarrollo de Habilidades Grupales: Responsabilidad y Comunicación Efectiva" »

Proceso de deshabituación y calidad de vida: conceptos y recursos

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,12 KB

TEMA 6

14) Fases en el proceso de deshabituación.

  1. Precontemplación
  2. Contemplación
  3. Determinación o preparación
  4. Acción o actuación
  5. Mantenimiento y prevención de recaída
  6. Finalización

15) Nombrar necesidades para mejorar la calidad de vida. De atención a los problemas de salud, de conocimiento y acceso a programas de daños, de conocimiento y acceso a recursos de prevención, de acceso a recursos de atención a las necesidades básicas, de reintegración social, de asesoramiento en materia legal.

20) Qué son las socioadicciones y cuáles son las más habituales. Trastornos de dependencia vinculados a actividades o comportamientos que no están relacionados con el consumo de sustancias. Ludopatía, adicción de: compras, trabajo, internet, sexo,... Continuar leyendo "Proceso de deshabituación y calidad de vida: conceptos y recursos" »