Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Magisterio de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

El Ocio: Clave para la Felicidad y el Bienestar Personal

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,48 KB

El Ocio: Un Camino hacia la Felicidad

El ocio, definido como hacer lo que a uno le gusta, es considerado por Aristóteles como el medio para alcanzar la felicidad a través del placer. Es sinónimo de libertad, un tiempo libre dedicado a actividades que nos satisfacen.

La Importancia del Ocio

Trabajar menos horas, por ejemplo, 4 en lugar de 8, podría ser ideal. La ociosidad no se trata de no hacer nada, sino de elegir cómo emplear nuestro tiempo libre de manera significativa.

Definiciones de Ocio

Según Dumazedier (1966), el ocio es:

"(el ocio es) el conjunto de operaciones a las que el individuo puede dedicarse voluntariamente; sea para descansar o para divertirse, o para desarrollar su información o formación desinteresada, su voluntaria participación

... Continuar leyendo "El Ocio: Clave para la Felicidad y el Bienestar Personal" »

Optimización de Itinerarios Personalizados de Inserción Laboral: Fases y Acciones Clave

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 11,49 KB

Fases y Acciones en los Itinerarios Personalizados de Inserción Laboral

Fase 1: La Entrevista Diagnóstica

La primera fase de un itinerario personalizado se corresponde con la entrevista diagnóstica. La entrevista diagnóstica es un proceso de recogida de información de la realidad sociolaboral de la persona demandante con el fin de realizar un diagnóstico de su perfil profesional y de sus potencialidades.

Esta fase se estructurará en dos partes claramente diferenciadas en el tiempo:

  • La entrevista o acogida inicial.
  • La detección de necesidades.

Esta primera fase se suele realizar en dos entrevistas diferenciadas de aproximadamente una hora de duración y se recomienda que no haya un intervalo superior a una semana entre ambas.

La Entrevista

... Continuar leyendo "Optimización de Itinerarios Personalizados de Inserción Laboral: Fases y Acciones Clave" »

Mediación Efectiva: Modelos, Principios y Rol del Mediador para la Resolución de Conflictos

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,89 KB

La Mediación: Modelos, Principios y el Rol Esencial del Mediador

La mediación es un proceso fundamental que fomenta la responsabilidad en los acuerdos establecidos, facilita la aproximación de las posiciones y promueve soluciones compartidas y satisfactorias para todas las partes, manteniendo así la convivencia armónica.

Modelos Clave de Mediación

Existen diversos enfoques y modelos de mediación, cada uno con sus particularidades y aplicaciones:

Modelo Interdisciplinar

Este modelo se caracteriza por la intervención de profesionales de diferentes disciplinas. El análisis y la definición de los problemas se enriquecen y complementan gracias a los diversos enfoques. Es muy utilizado en la mediación familiar, donde se integran perspectivas

... Continuar leyendo "Mediación Efectiva: Modelos, Principios y Rol del Mediador para la Resolución de Conflictos" »

Dinámica de Grupos y Equipos de Trabajo en la Empresa

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,86 KB

Tipos de Grupos en la Empresa

En el entorno empresarial, los grupos pueden clasificarse principalmente en dos tipos:

  • Formales: Son aquellos constituidos con tareas bien definidas e integrados por los trabajadores para lograr un objetivo predeterminado.

  • Informales: Son los creados de manera espontánea para satisfacer necesidades de sus miembros y surgen de la interacción voluntaria de los individuos.

Diferencias entre Grupo y Equipo

Aunque a menudo se usan indistintamente, existen diferencias clave entre un grupo y un equipo:

  • En un equipo, sus miembros trabajan para conseguir un resultado mayor que el propio trabajo que cada uno desarrolla individualmente.
  • Las metas de un equipo están más claramente definidas.
  • El nivel de compromiso en un equipo
... Continuar leyendo "Dinámica de Grupos y Equipos de Trabajo en la Empresa" »

Cómo evaluar objetiva y subjetivamente en actividades físicas

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,63 KB

A) Evaluación subjetiva

  • Procedimientos cuya finalidad es la observación de la conducta de los usuarios.
  • Observación global-visual
  • Registro anecdótico
  • Listas de control

B) Evaluación objetiva

  • Cuestionarios
  • Entrevistas verbales
  • Test motores
  • Análisis de situaciones
  • Fichas de control de asistencia y participación
  • Test o pruebas fisiológicas
  • Actuaciones físico-deportivas conjuntas
  • Registros filmados
  • Cuaderno de trabajo o diario de sesiones

Pasos a seguir a la hora de abordar los objetivos

  1. Elección, declaración de propósitos e intenciones.
  2. Formulación, redactarlos, utilizando siempre un verbo en infinitivo. Facilitan la planificación, trabajo diario posterior, la elección de las actividades y la evaluación.
  3. Clasificación, según el contexto en el
... Continuar leyendo "Cómo evaluar objetiva y subjetivamente en actividades físicas" »

Gestión del Conocimiento: Optimización y Ventajas Competitivas

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,02 KB

Gestión del Conocimiento

Definición

Gestión del Conocimiento: Proceso de adquirir, crear, compartir y aplicar el conocimiento para lograr los objetivos organizacionales.

Componentes

  • Personas: Cultura, liderazgo, capacitación, transferencia del conocimiento, colaboración, compromiso.
  • Tecnología: Plataformas, nube, computación cognitiva, acceso abierto, búsqueda inteligente.
  • Procesos: Storytelling, taxonomía de datos, análisis de datos, medios de comunicación.

Tipos de Conocimiento

  • Explícito: Conocimiento formalizado, documentado y fácilmente transferible.
  • Tácito: Conocimiento basado en la experiencia, difícil de articular y transmitir.

Niveles de Competencia

  • Competencia Consciente: Saber que se posee un conocimiento o habilidad.
  • Competencia
... Continuar leyendo "Gestión del Conocimiento: Optimización y Ventajas Competitivas" »

Técnicas de Dinámica de Grupo: Conceptos Esenciales y Aplicación Efectiva

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,75 KB

Definición de Técnicas de Dinámica de Grupo

Las Técnicas de Dinámica de Grupo son:

  1. Procedimientos o medios sistematizados para organizar y desarrollar la actividad de grupo.
  2. Según Francia y Mata, son el conjunto de medios, instrumentos y procedimientos que, aplicados al trabajo en grupo, sirven para desarrollar su eficacia, hacer realidad sus potenciales, estimular la acción y el funcionamiento del grupo para alcanzar sus propios objetivos.

Estas técnicas buscan que los participantes adquieran nuevos conceptos, conocimientos y comportamientos en relación con ellos mismos y con el grupo. La aplicación de técnicas de grupo requiere de una persona que conduzca la situación y el proceso grupal. Esta persona debe fomentar la colaboración... Continuar leyendo "Técnicas de Dinámica de Grupo: Conceptos Esenciales y Aplicación Efectiva" »

Intervención Educativa y Residencias para Menores: Conceptos y Funcionamiento

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,79 KB

Intervención Educativa: Conceptos Clave

La intervención educativa es el instrumento que ofrece al niño una acción organizada dirigida a que pueda conseguir el desarrollo de sus capacidades, su personalidad y también para satisfacer sus necesidades. Teniendo en cuenta los tipos de educación que existen, también podemos identificar los siguientes tipos de intervención:

  • Intervención formal: Es la que se cursa dentro del sistema educativo reglado.
  • Intervención no formal: Se realiza fuera de la institución educativa, siendo actividades que no están regladas por el sistema educativo.

La educación especial supone una intervención personalizada para los niños que, dado su déficit, no pueden asistir a centros ordinarios.

La Residencia: Acogida

... Continuar leyendo "Intervención Educativa y Residencias para Menores: Conceptos y Funcionamiento" »

Importancia del conflicto en el desarrollo social

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB

El papel del conflicto en el desarrollo social

Los conflictos entre iguales

Cualquier relación interpersonal no está exenta de conflictos, pues la existencia del conflicto es casi inherente al ser humano.

En la etapa infantil, los conflictos entre iguales están presentes y un lugar en donde se evidencian es en los centros de educación infantil.

Las condiciones del centro educativo (físicas, materiales, humanas) determinan en alguna medida las relaciones que se establecen entre las personas que forman parte de este entorno.

No obstante, compartir las cosas, jugar juntos, colaborar en actividades, ordenar espacios, reconocer lo que es propio y de los demás..., es conflictivo en algún grado en casi todos los centros escolares.

Al mismo tiempo,... Continuar leyendo "Importancia del conflicto en el desarrollo social" »

Paradigmas Sociológicos: Funcionalismo, Conflicto y Acción

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,22 KB

Funcionalismo

El funcionalismo es un paradigma teórico que considera a la sociedad como un sistema complejo cuyas partes interactúan para mantener el equilibrio y la estabilidad social. Las estructuras sociales, como la familia, cumplen funciones específicas que contribuyen al funcionamiento de la sociedad.

Desarrollo del Paradigma Funcionalista

El funcionalismo se desarrolló principalmente en la sociología estadounidense después de la Segunda Guerra Mundial, con Talcott Parsons como su principal exponente.

Críticas al Paradigma Funcionalista

  • Énfasis excesivo en el orden natural de las sociedades, ignorando las variaciones y el desorden.
  • Descuido de la desigualdad y los conflictos sociales, centrándose únicamente en el equilibrio y la estabilidad.
... Continuar leyendo "Paradigmas Sociológicos: Funcionalismo, Conflicto y Acción" »