Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Magisterio de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Gestión por Competencias: Claves para Optimizar el Talento y Alcanzar el Éxito Empresarial

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,86 KB

**Lo que Permite la Gestión por Competencias**

Preguntas Clave en la Gestión por Competencias

  • ¿Cómo atraer y reclutar a la gente que necesitamos?
  • ¿Cómo seleccionar al personal más idóneo y competente para el puesto?
  • ¿Cómo saber si las personas son competentes? ¿Cómo la organización valida a aquellas personas que demuestran ser competentes?
  • ¿Cómo alinear el desempeño de las personas con los comportamientos y actitudes esperados?
  • ¿Cómo determinar el aporte real de la persona a los objetivos de la organización?
  • ¿Cómo capacitar y desarrollar a las personas basado en el enfoque de competencias?
  • ¿Cómo cerrar las brechas?
  • ¿Cómo generar movilidad al interior de la organización?
  • ¿Cómo retener y desarrollar a las personas permitiéndoles
... Continuar leyendo "Gestión por Competencias: Claves para Optimizar el Talento y Alcanzar el Éxito Empresarial" »

Proceso de Evaluación en Educación Infantil: Tipos, Documentación y Beneficios

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB

Evaluación en Educación Infantil: Un Enfoque Integral

La evaluación en Educación Infantil es un proceso continuo y fundamental para comprender el desarrollo y aprendizaje de los niños. A continuación, se describen los diferentes tipos de evaluación, la documentación asociada y las ventajas y limitaciones de este proceso.

Tipos de Evaluación

Evaluación Inicial

Al incorporarse un niño por primera vez a un centro de Educación Infantil (EI), el tutor realizará una evaluación inicial para recoger datos relevantes sobre su proceso de desarrollo de capacidades. Esta evaluación incluirá información proporcionada por los padres y, en su caso, informes de especialistas que sean de interés para la vida escolar. Además, se observarán los... Continuar leyendo "Proceso de Evaluación en Educación Infantil: Tipos, Documentación y Beneficios" »

Descubre los Diferentes Estilos de Enseñanza y su Impacto en el Aprendizaje

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,57 KB

Estilos Tradicionales

En los estilos tradicionales, el profesor toma todas las decisiones y el alumno es un mero receptor.

  • Mando directo: El profesor toma todas las decisiones, desde el inicio hasta el final. El alumno obedece. Presenta cuatro fases: descripción del ejercicio, demostración, ejecución y corrección. Se sigue un modelo y el profesor siempre destaca en el grupo. La organización es semiformal y la información es masiva, dada por el profesor. La ejecución de la tarea es simultánea para todos los alumnos.
  • Modificación del Mando Directo: El profesor solo da la orden de inicio y finalización. El estilo de la organización de la clase continúa siendo semiformal, pero existe menor control por parte del profesor. La posición del
... Continuar leyendo "Descubre los Diferentes Estilos de Enseñanza y su Impacto en el Aprendizaje" »

Comunidad Padre Chango: Programa de Rehabilitación Juvenil en Ñuble

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,06 KB

Comunidad Padre Chango

ONG de desarrollo al servicio de jóvenes, área responsabilidad juvenil (UDEREJ).

Objetivo General

Promover el desarrollo de personas, grupos, familias y comunidades que son pobres o marginados, especialmente a jóvenes con problemas como consumo de drogas, y que logren cambiar su estilo de vida.

Objetivos Específicos

  • Primera Etapa: Programas que tienen por finalidad la abstinencia. Se realiza dependiendo de la complejidad y severidad evaluada, también de las condiciones físicas, sociales, psicológicas y motivacionales del sujeto, en diferentes lugares: hospital, establecimiento con plan ambulatorio o establecimiento con plan residencial.
  • Segunda Etapa (Tratamiento de Rehabilitación Biopsicosocial): El equipo profesional
... Continuar leyendo "Comunidad Padre Chango: Programa de Rehabilitación Juvenil en Ñuble" »

Tipus de Comunicació: Verbal i No Verbal

Clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,37 KB

Comunicació i Llenguatge

1.1 La Comunicació

Comunicar-se vol dir establir alguna cosa en comú amb algú, compartir informació de diferents tipus, idees i fins i tot actituds.

1.2 El Procés de la Comunicació

  • Emissor: Persona que emet el missatge.
  • Receptor: El que rep el missatge.
  • Missatge: La informació que es transmet.
  • Codi: El llenguatge que s'utilitza per transmetre el missatge.
  • Codificar: Construir el missatge a través d'un codi.
  • Descodificar: Desxifrar el codi per construir el missatge.
  • Canal: El medi físic per on es transmet el missatge.
  • Soroll: Interferències que es poden donar en la transmissió del missatge.
  • Context: Tot allò que envolta l'acte comunicatiu i que pot influir en aquest.
  • Feedback: Retroalimentació, comunicació recíproca.
... Continuar leyendo "Tipus de Comunicació: Verbal i No Verbal" »

Mapa conceptual de electrodinámica

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB

Concepción alternativa (CA)

Según fredette y clement un suceso observable que se puede Juzgar de manera significativa siendo distinto al modelo observado .Aprendizaje Significativo de ausbel importante conocer lo que el alumno sabe y enseñar en Consecuencia a esto. Características de la CA:

Son espontaneas no existe actividad diseñada, son Construcciones personales vienen de la propia actividad intelectual, son Científicamente incorrectas, son implícitas un alumno puede predecir lo que Vaa pasar pero no saber si ,pueden ser Contradictorias son resistentes al cambio, son prácticamente ubicuistas ya que En todas las áreas se tienen ideas preconcebidas erróneas son compartidas por Alumnos e incluso adultos, tienen un carácter histórico... Continuar leyendo "Mapa conceptual de electrodinámica" »

Desarrollo de la Autonomía en el Vestir: Hábitos y Etapas en la Infancia

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB

Hábitos Relacionados con la Ropa

Distinguimos tres bloques principales en relación con la ropa:

  • Vestirse y desnudarse (autonomía)
  • Aspecto general: la limpieza y la elección de la ropa
  • Cuidado de la ropa: limpieza, orden, etc.

En un principio, la persona adulta es la responsable. A medida que el niño crece, empieza a participar.

Consideraciones Previas

  • Es una de las actividades que más favorece el desarrollo afectivo, ya que fomenta la comunicación.
  • Explicar qué debe hacer para favorecer su interés y motivación.
  • La organización temporal: se le debe dejar tiempo para que comience a practicar.
  • Es muy importante la presencia del adulto durante el proceso de asimilación. El adulto debe guiar en cuanto al orden a seguir para ponerse o quitarse
... Continuar leyendo "Desarrollo de la Autonomía en el Vestir: Hábitos y Etapas en la Infancia" »

Metodología para el Desarrollo de Sistemas de Información: Objetivos, Ciclo de Vida y Fuentes de Información

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB

Objetivos de una Metodología para el Desarrollo de Sistemas de Información (MET)

  • Registrar los requisitos de un Sistema de Información (SI) de forma acertada.
  • Proporcionar un método de desarrollo para controlar su proceso.
  • Construir un SI en un tiempo apropiado y a unos costos aceptables.
  • Construir un SI bien documentado y fácil de mantener.
  • Ayudar a identificar cualquier cambio a realizar dentro del proceso de desarrollo.
  • Proporcionar un sistema que satisfaga a los clientes, directivos, auditores y usuarios.

Diferencia entre MET y Ciclo de Vida

Una metodología puede seguir uno o varios modelos de ciclo de vida. El ciclo de vida indica qué es lo que hay que obtener a lo largo del desarrollo del proyecto, pero no cómo; esto lo debería indicar... Continuar leyendo "Metodología para el Desarrollo de Sistemas de Información: Objetivos, Ciclo de Vida y Fuentes de Información" »

Educación Infantil en España: Centros, Legislación y Servicios de Apoyo

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,89 KB

Factores y Modelos de Atención a la Infancia

La situación de la infancia está influenciada por diversos factores, entre los que destacan la transformación de la familia, la vivencia y el entorno urbano, la salud y la educación, los medios de comunicación y las diferencias que existen entre los distintos contextos del planeta.

Tipos de Centros de Atención a la Infancia

Sector Privado

La población mayoritariamente atendida en este sector abarca de 1 a 4 años. Se distinguen tres tipos de centros:

  • Guarderías o jardines de infancia de élite: Cuentan con abundantes recursos y un Proyecto Educativo definido. Disponen de personal cualificado y sus precios están dirigidos a un público minoritario.
  • Guarderías tradicionales: Actualmente en proceso
... Continuar leyendo "Educación Infantil en España: Centros, Legislación y Servicios de Apoyo" »

Teoría del Desarrollo Cognitivo de Piaget: Un Resumen Detallado

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 7,3 KB

El Cognitivismo de Jean Piaget

Jean Piaget considera la inteligencia como una prolongación de la adaptación biológica; así pues, la inteligencia es la capacidad de adaptación. Son inteligentes aquellos seres y organismos que sobreviven a pesar de los cambios que se producen en su entorno.

Partiendo de estos hechos, Piaget realiza una teoría del desarrollo de las funciones cognitivas. El principio básico de esta teoría es que no se puede construir un piso si, previamente, no está terminado el inferior. Cada una de estas plantas recibe el nombre de estadio.

Estadios del Desarrollo Cognitivo según Piaget

  • Estadio 1: Inteligencia Sensoriomotriz (de 0 a 2 años aproximadamente)

    • Inteligencia práctica.
    • Niños y niñas pueden descubrir propiedades
... Continuar leyendo "Teoría del Desarrollo Cognitivo de Piaget: Un Resumen Detallado" »