Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Magisterio de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Diferencias y semejanzas entre adiestramiento y entrenamiento

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,82 KB

  1. Sociedad: Necesidad del colectivo.
  2. Misión: Satisfacer las necesidades del colectivo.
  3. Objetivos Geral: Visión.
  4. obj. Áreas de resultados: Aclarar misión y visión en ptos de clases.
  5. obj. Departa métanles : Apoyo o puntos clave y de unidades
  6. obj. Individuales: Desempeño y Desarrollo personal.

 Gestión de talento humano: Admon de RR –HH.

 Proceso mediante el cual se organiza, canaliza, planifica y detecta las necesidades del talento humano.

Talento Humano:Son todas aquellas personas que conforman la organización.

 Educación:Es toda influencia que recibe el ser humano a lo largo de su vida, costumbres, valores, comportamiento.

 Educación Profesional: Es toda educación institucionalizada con el objetivo de preparar al hombre para la vida profesional.... Continuar leyendo "Diferencias y semejanzas entre adiestramiento y entrenamiento" »

Entrenamiento deportivo

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,66 KB

Fases/Etapas en la iniciación deportiva.     Etapa 1Estructuración motriz: experiencia motriz generalizada”.
•Edad: 6-7 a  9-10 años (educación primaria: minibenjamines, benjamines y alevines);
Finalidad:      a)Adquisición de patrones motores básicos, como origen de un movimiento ordenado.      b)Fomento de experiencias motrices de forma generalizada (múltiples y diversas tareas motrices).      c)  Carácter lúdico y motivante.     Características:
a)Desarrollar las habilidades y destrezas básicas (desplazamientos, saltos, giros, lanzamientos y recepciones, manipulación de objetos,…).
b)Crear una vinculación y conexión entre las nuevas propuestas y la experiencia motriz que el niño ya posee.
... Continuar leyendo "Entrenamiento deportivo" »

Espectro de Mosston: Estilos de Enseñanza y Entorno de Aprendizaje

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB

Espectro de Mosston: Una Teoría Unificada de la Enseñanza

El espectro de Mosston es una teoría unificada del comportamiento del profesor en la enseñanza y del alumno en el aprendizaje; una estructura completa que permite comprender los procesos de enseñanza y aprendizaje. Toda la estructura del espectro proviene de la premisa inicial: la conducta de enseñanza es una cadena de toma de decisiones. Cada acto deliberado de enseñanza es resultado de una decisión previa.

El Foco en la Conducta del Profesor

En el espectro de los estilos de enseñanza, el foco está sobre la conducta de enseñanza: lo que el profesor realmente dice a los alumnos y lo que hace con ellos. La conducta del profesor es la que crea el entorno de aprendizaje, y los... Continuar leyendo "Espectro de Mosston: Estilos de Enseñanza y Entorno de Aprendizaje" »

El problema de la investigación según kerlinger

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,53 KB

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:

1.-

formulación clara y precisa: planear y o varias preguntas, que tenga interés.

2.-

determinación de los intereses del problema:
Tiempo, espacio y contexto socioeconómico.

3.-

expresión de los términos del problema: a)operativos: q se puedan manejar. B)términos: palabras que se pueden utilizar.

4.-

planteamiento del problema en forma de pregunta: es un desefio para el investigador.

5.-

establecimiento de los objetivos de la investigación: a)es el punto de referencia de la investigación. B) con precisión y claridad.

CRITERIOS DEL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

:

1.-

expresar relación con 2 o más variables.

2.-

estar formulado claramente y sin ambigüedades.

3.-

el planteamiento posibilita la prueba empírica.

EL PLOBLEMA EMPIRICO

Observa-
... Continuar leyendo "El problema de la investigación según kerlinger" »

Integración de las TIC en la Educación Superior: Innovación y Aprendizaje

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 1,07 MB

Las TIC en la Docencia Universitaria

La necesidad de adecuar las formas de generar y difundir el conocimiento a los cambios sociales y tecnológicos que se están produciendo en los países desarrollados, unido al posterior incremento de la demanda de estudios de posgrado de todo tipo, está conformando un escenario donde es necesario, entre otras cuestiones, replantearse los métodos docentes y evaluadores de un modelo formativo dominante, donde la lección magistral y la pasividad de los estudiantes son rasgos sustantivos.

Internet y Formación

Cada vez conocemos más de los procesos que conducen al aprendizaje en los humanos. En este sentido, hay una cierta convicción de que el resultado de todo aprendizaje es fruto de una actividad directa... Continuar leyendo "Integración de las TIC en la Educación Superior: Innovación y Aprendizaje" »

Fundamentos Esenciales de la Toma de Decisiones

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB

Toma de Decisiones

En nuestro día a día nos encontramos con situaciones en las que debemos elegir entre más de una opción posible. La resolución de un problema consiste precisamente en saber elegir cuál es la mejor opción entre las existentes.

Este proceso de elección entre alternativas se denomina proceso de toma de decisiones.

Para saber en qué debemos basarnos al tomar decisiones, existen dos enfoques principales:

  1. Información y valoración de los resultados.
  2. Formas de tomar la decisión en cuanto al procedimiento empleado.

Enfoque basado en Información y Valoración de Resultados

Considerando la información disponible y la valoración de los resultados, distinguimos varios tipos:

  • Empírica Intuitiva: Valora las ventajas y desventajas
... Continuar leyendo "Fundamentos Esenciales de la Toma de Decisiones" »

Potenciando el Liderazgo: Competencias, Feedback, Estrategia y Cultura Organizacional

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,25 KB

Liderazgo Extraordinario

Se basa en la capacidad de influir en los demás hacia objetivos comunes, utilizando habilidades personales como comunicación, motivación y resolución de conflictos.

16 Competencias Claves

Promueve resultados, establece metas ambiciosas, toma la iniciativa, experto técnico y profesionalmente, analiza y resuelve problemas, innova, practica el autodesarrollo, perspectiva estratégica, aboga por el cambio, conecta con el mundo exterior, comunicación efectiva, inspira y motiva, construye relaciones, favorece el desarrollo de otros, colaboración y trabajo en equipo, integridad y honestidad.

Consecuencias de tener Debilidades Fatales o Competencias Extraordinarias

Competencias Extraordinarias

Tener al menos 5 competencias... Continuar leyendo "Potenciando el Liderazgo: Competencias, Feedback, Estrategia y Cultura Organizacional" »

Trabajo en Equipo y Resolución de Conflictos: Estrategias y Herramientas para el Éxito

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 18,31 KB

1. El Trabajo en Equipo

Toda organización es fundamentalmente un equipo constituido por sus miembros. Desde el nacimiento de esta, el acuerdo básico que establecen sus integrantes es el de trabajar en conjunto; o sea, el de formar un equipo de trabajo.

Equipo de trabajo es el conjunto de personas asignadas o autoasignadas, de acuerdo a habilidades y competencias específicas, para cumplir una determinada meta bajo la conducción de un coordinador.

Trabajo en equipo se refiere a la serie de estrategias, procedimientos y metodologías que utiliza un grupo humano para lograr las metas propuestas.

Características del Trabajo en Equipo

  • Es una integración armónica de funciones y actividades desarrolladas por diferentes personas.
  • Para su implementación
... Continuar leyendo "Trabajo en Equipo y Resolución de Conflictos: Estrategias y Herramientas para el Éxito" »

Fundamentos de la Investigación Comercial: Preguntas y Respuestas Clave

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,36 KB

Parte 1: Preguntas de Opción Múltiple

  1. ¿Cuál es el principal objetivo de la investigación comercial?
    Respuesta correcta: c) Obtener información actualizada sobre las preferencias y comportamientos de los consumidores.
  2. Según la Market Research Society, ¿qué propósito tiene la investigación comercial?
    Respuesta correcta: b) Estar en contacto con las necesidades y deseos de los consumidores.
  3. ¿Qué características debe tener la investigación comercial?
    Respuesta correcta: b) Sistemática, objetiva, sintética, válida y cierta.
  4. ¿Cuáles son los componentes del Sistema de Información de Marketing (SIM)?
    Respuesta correcta: b) Datos internos, inteligencia de marketing, investigación de marketing, apoyo a las decisiones de marketing.
  5. ¿Cuál
... Continuar leyendo "Fundamentos de la Investigación Comercial: Preguntas y Respuestas Clave" »

Carrera de Cohetes Espaciales: Aprende Multiplicaciones en Tercero de Primaria

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,21 KB

Carrera de Cohetes Espaciales: Aprende Multiplicaciones en Tercero de Primaria

Contexto

Este juego está diseñado para estudiantes de Tercero de Primaria y tiene como objetivo reforzar las habilidades de multiplicación de una manera divertida y competitiva. Se ambienta en una carrera de cohetes espaciales, donde cada equipo de estudiantes debe resolver problemas de multiplicación para avanzar en el tablero.

Objetivos

  • Reforzar las tablas de multiplicar del 1 al 10.
  • Fomentar el trabajo en equipo y la cooperación.
  • Mejorar la rapidez y precisión en los cálculos mentales.

Contenidos

  • Tablas de multiplicar del 1 al 10.
  • Resolución de problemas matemáticos sencillos.
  • Trabajo en equipo.

Material

  • Un tablero de juego grande con una pista de cohetes espaciales
... Continuar leyendo "Carrera de Cohetes Espaciales: Aprende Multiplicaciones en Tercero de Primaria" »