Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Magisterio de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Fundamentos Pedagógicos y Curriculares para la Educación Inclusiva

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB

El Equipo de Aula y la Respuesta Educativa a la Diversidad

Tareas del Equipo de Aula

  • Identificar fortalezas y dificultades del curso.
  • Mantener información actualizada de los estudiantes que presentan NEE (Necesidades Educativas Especiales).
  • Planificar y evaluar el trabajo colaborativo con la familia.

Objetivos Fundamentales del Equipo de Aula

  • Diseñar la respuesta educativa a la diversidad y de acceso al currículo correspondiente al nivel.
  • Elaborar el plan de apoyo individual.
  • Acordar la forma en que se diseñará la evaluación y el registro de aprendizaje tanto de los estudiantes que presentan NEE transitoria como permanente.

Estrategias Pedagógicas para la Inclusión

Coenseñanza

La Coenseñanza implica a dos o más personas que comparten la responsabilidad... Continuar leyendo "Fundamentos Pedagógicos y Curriculares para la Educación Inclusiva" »

TDAH: definiciones, criterios, intervención y tratamiento

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,51 KB

TDAH: definiciones según DSM III

Lo denomina Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad y señala tres criterios para el diagnóstico: déficit de atención, impulsividad e hiperactividad

Definiciones según DSM IV

Se caracteriza por un patrón persistente de desatención y/o hiperactividad e impulsividad que es más frecuente y grave que el observado habitualmente en sujetos de un nivel de desarrollo similar.

Definición general

El TDA- H se define como un patrón maladaptativo y desproporcionado para la edad del niño de síntoma de hiperactividad, impulsividad y/o inatención. Presente antes de los 7 años del niño, en más de un ambiente (casa, colegio, etc). Problemas importantes desde el punto de vista escolar, familiar o social.... Continuar leyendo "TDAH: definiciones, criterios, intervención y tratamiento" »

La Planificación del Proceso Evaluador en Educación

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,57 KB

Fundamentación de la Evaluación: ¿Por Qué se Evalúa?

La evaluación es un componente esencial en cualquier proceso educativo. Sus principales razones de ser son:

  1. Comprobar el grado de cumplimiento de los objetivos.
  2. Mejorar la intervención.
  3. Corregir las actuaciones durante la aplicación del proyecto.
  4. Tomar decisiones acerca de la variación de la intervención.
  5. Analizar la realidad y detectar necesidades.
  6. Como ejercicio de responsabilidad social.

Objetivos de la Evaluación: ¿Para Qué se Evalúa?

Los objetivos que se persiguen al llevar a cabo una evaluación son:

  1. Medir el grado de adecuación, eficacia y eficiencia.
  2. Determinar la existencia de consecuencias no previstas y el grado en que se han producido.
  3. Orientar la toma de decisiones.
  4. Facilitar
... Continuar leyendo "La Planificación del Proceso Evaluador en Educación" »

Teoría de la Autopercepción y Técnicas de Persuasión

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,69 KB

Teoría de la Autopercepción de Daryl Bem

Cuando no estamos seguros de nuestras actitudes, observamos nuestra conducta y las circunstancias en que tiene lugar, y entonces deducimos de ella cuáles son nuestras actitudes. Lo que decimos y hacemos sería revelador para nosotros mismos.

Daryl Bem propone que aquellas actitudes que se forman como consecuencia de la propia acción lo hacen a través de dos factores:

  • La **autoobservación** que un individuo hace de su comportamiento.
  • El establecimiento de **atribuciones causales** al comportamiento para explicar los sentimientos posteriores a la acción.

Principios de Persuasión de Robert Cialdini

Robert Cialdini definió seis principios de persuasión:

  1. **Reciprocidad:** La gente tiende a devolver un
... Continuar leyendo "Teoría de la Autopercepción y Técnicas de Persuasión" »

Etnocentrismo y Relativismo Cultural: Dos Enfoques a la Diversidad

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,87 KB

Etnocentrismo

El etnocentrismo analiza otras culturas desde la propia, convirtiéndola en la medida para valorar y jerarquizar las restantes. Del etnocentrismo se siguen dos consecuencias:

  1. La falta de comprensión, porque el etnocentrismo no puede comprender a los que no comparten su modo de vida.
  2. La radicalización del sentimiento de cohesión con el propio grupo, que hace a sus miembros sentirse superiores a los demás. Con lo cual adoptan con respecto a los otros o bien una actitud paternalista o bien una actitud impositiva.

El etnocentrismo puede adoptar distintas actitudes cuando trata de preservar intactos los rasgos de su cultura:

  • La xenofobia u odio hacia los extranjeros.
  • El racismo, que consiste en el rechazo violento de ciertos grupos étnicos.
... Continuar leyendo "Etnocentrismo y Relativismo Cultural: Dos Enfoques a la Diversidad" »

La importancia del ocio y la creatividad en la educación

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,64 KB

Características esenciales del ser humano

La esencia del ser humano es su vertiente proyectiva, es decir, la capacidad de hacer proyectos. No solo eso, sino la capacidad de hacer proyectos de su propia vida. No resulta fácil organizar nuestra vida, por un lado el peso muerto de la rutina y comodidad empuja a repeticiones rituales y por otro, una cierta apatía y conformismo nos induce a la pasividad y nos aparta de perspectivas saludables como utilizar la imaginación.

El tiempo libre

Entendemos por tiempo libre: el tiempo disponible, es decir, el que no utilizamos para trabajar, comer, dormir. El tiempo libre tiene una capacidad virtual (que no vemos pero está), es tiempo a nuestra disposición que podemos utilizar adecuadamente o malgastar.... Continuar leyendo "La importancia del ocio y la creatividad en la educación" »

Auditoría Médica Integral: Mejora de la Calidad y Gestión en Salud

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,93 KB

Auditoría: Conceptos Fundamentales

La auditoría es un instrumento de gestión que debe incluir una evaluación sistemática, documentada y objetiva de la eficacia de un sistema de prevención. Para ello, debe realizarse de acuerdo con las normas y técnicas establecidas o que puedan establecerse, y teniendo en cuenta la información recibida de los trabajadores.

Clasificación de la Auditoría

  • Auditoría Externa: Se practica cuando el examen no lo realiza el personal que labora en la entidad, es decir, lo llevan a cabo auditores independientes.
  • Auditoría Interna: Se realiza cuando el examen lo practica el equipo de auditoría de la propia entidad.
  • Auditoría Gubernamental: Es la que practican auditores internos del sector público o firmas privadas
... Continuar leyendo "Auditoría Médica Integral: Mejora de la Calidad y Gestión en Salud" »

Horóscopo Detallado: Predicciones, Rasgos y Desafíos de Cada Signo Zodiacal

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,48 KB

A continuación, exploramos las características, desafíos y predicciones para cada signo del zodiaco:

1. Aries (21 de marzo - 19 de abril)

  • Característica positiva: Valentía
  • Característica desafiante: Impulsividad
  • Predicción: Tendrás la oportunidad de liderar un proyecto o iniciar algo nuevo. Aprovecha esta energía y sé valiente en tus decisiones.

2. Tauro (20 de abril - 20 de mayo)

  • Característica positiva: Determinación
  • Característica desafiante: Terquedad
  • Predicción: Se presentará una oportunidad financiera que requerirá paciencia y persistencia. Mantente firme en tus convicciones y verás resultados.

3. Géminis (21 de mayo - 20 de junio)

  • Característica positiva: Adaptabilidad
  • Característica desafiante: Inconsistencia
  • Predicción: Te
... Continuar leyendo "Horóscopo Detallado: Predicciones, Rasgos y Desafíos de Cada Signo Zodiacal" »

Dominando el Currículo y la Geografía en Educación Primaria: Claves y Conceptos

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,04 KB

1 Legislación Curricular en Educación Primaria

La legislación aplicable al currículo de EP es la LO 2/2006, de 3 de mayo, la LO 8/2013, de 9 de diciembre, para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE), el RD 126/2014, de 28 de febrero, y el Decreto 89/2014 de 24 de julio. VERDADERO

2 Percepción Espacial en Niños

Los niños poseen imágenes razonablemente detalladas y precisas de los espacios personales dentro de los que se mueven de modo regular, otras imágenes un tanto menos exactas de lugares locales, y otras menos fieles de sitios lejanos. VERDADERO

3 Pirámide de Población: Análisis Demográfico

Una manera de presentar gráficamente la composición de la población de un país es la pirámide de población. A través de ella conocemos... Continuar leyendo "Dominando el Currículo y la Geografía en Educación Primaria: Claves y Conceptos" »

Historia de la educación: evolución y desafíos actuales

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB

Incorrecta:

Unas instituciones educativas que incluían a la mayor parte de población infantil masculina pero no femenina.

Correcta:

El progresivo desarrollo del capitalismo.

Incorrecta:

La pérdida de influencia de una burguesía financiera y capitalista frente al afianzamiento de la nobleza.

Correcta:

Vio en la educación una forma eficaz de imposición religiosa.

Correcta:

Señalar la gratuidad de la escuela para las familias pobres de solemnidad.

Correcta:

La asignación del Estado de la dirección del sistema educativo.

Incorrecta:

Eliminar el trato de favor dado a la iglesia con atribuciones propias del Estado.

Correcta:

La Escuela Moderna de Ferrer i Guardia.

Correcta:

Iniciar un proceso de democratización de la enseñanza con mecanismos de... Continuar leyendo "Historia de la educación: evolución y desafíos actuales" »