Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Magisterio de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Evolución Legislativa Educativa en España: Desde la Ley General de 1970 hasta la LOMCE

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,43 KB

Ley General de 1970: Se requería solucionar las necesidades de esta sociedad, igualdad, democratización, educación común de 6 a 14 años y gratuita. Su estructura era: educación pre-obligatoria (0-6 años), obligatoria (EGB), y post-obligatoria (BUP y COU o FP).

LOECE (1980): Basada en la Constitución de 1978, mantuvo el sistema educativo anterior, estableció la tipología del centro, cambió el modelo de organización y le dio mayor participación a la familia.

LODE (1985): Consolidó una doble red de centros, reguló los fondos, surgió el consejo escolar, dando mayor peso a la participación de los familiares en la vida escolar.

LOGSE (1990): Se amplió la escolaridad gratuita obligatoria hasta los 16 años, se redujo el ratio de alumnos... Continuar leyendo "Evolución Legislativa Educativa en España: Desde la Ley General de 1970 hasta la LOMCE" »

Análisis del Régimen Penitenciario en la Ley 12256: Modalidades y Características

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB

Régimen Penitenciario según la Ley 12256

La Ley 12256 establece diferentes regímenes para personas procesadas y condenadas, enfocándose en la asistencia y el tratamiento para la reinserción social.

Regímenes Establecidos (Art. 6)

  • Régimen de Procesados: Caracterizado por la asistencia, se divide en dos modalidades: atenuada y estricta.
  • Régimen de Condenados: Caracterizado por la asistencia y el tratamiento, comprende los regímenes abierto, semiabierto y cerrado.

Áreas de Asistencia y Tratamiento (Art. 7)

La asistencia y/o tratamiento se brindará en las áreas de convivencia, educación, trabajo, tiempo libre y asistencia psicosocial, tanto para procesados como para condenados.

Objetivo de los Programas (Art. 8)

La instrumentación de los... Continuar leyendo "Análisis del Régimen Penitenciario en la Ley 12256: Modalidades y Características" »

Proceso de Consultoría Empresarial: Fases, Tipos y Gestión del Cambio Organizacional

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,03 KB

Fundamentos de la Consultoría Organizacional

Tipos de Consultoría

  • Consultoría Interna: Se realiza por una o varias personas que se encuentran dentro de la estructura de la organización y que perciben un salario.
  • Consultoría Externa: Se realiza por una o varias personas, es independiente de la organización que la contrata y por sus servicios perciben honorarios.

¿Cuándo Recurrir a Consultores?

Se puede recurrir a consultores cuando una organización carece de las personas capaces de abordar un problema con la misma posibilidad de éxito, o si la organización no consigue alcanzar su objetivo principal. Los consultores son contratados para:

  • Aportar una intensa ayuda profesional con carácter temporal.
  • Aportar una opinión externa imparcial.
  • Justificar
... Continuar leyendo "Proceso de Consultoría Empresarial: Fases, Tipos y Gestión del Cambio Organizacional" »

Valoración de la Práctica Docente: Reflexiones y Estrategias Educativas

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,1 KB

Instrumento de Valoración de Recursos Personales y Práctica Educativa

Cuestionario de Reflexión sobre la Práctica Docente

  1. ¿Qué estrategias ha implementado para lograr la inclusión, la igualdad de oportunidades de aprendizaje y la motivación de las alumnas y alumnos?

Notas:

  • Contexto: En el centro de trabajo donde laboro mi grupo es... y la comunidad se encuentra...
  • Los alumnos de mi grupo provienen de familias...
  • Pregunta de reflexión: ¿Cómo lo solucionas?
  • Qué te gustaría agregar a esa estrategia: Que favorezcan la igualdad, inclusión y actividades que incluyan a los padres de familia, de tal manera que desarrollen habilidades sociales de convivencia armónica de acuerdo al Programa Nacional para la Convivencia Escolar (PNCE).
  • Adecuar
... Continuar leyendo "Valoración de la Práctica Docente: Reflexiones y Estrategias Educativas" »

Metodología Innovadora para la Enseñanza de Economía

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,66 KB

Principios Metodológicos

  1. Basarse en la experiencia del alumno (conocimientos previos): Reconocer la actividad y la reflexión económica como fundamentales.
  2. Partir de una investigación educativa previa: Indagar la realidad concreta del aula, centro y su entorno, además de las características psicosociales de los alumnos. Los principios requieren un importante esfuerzo del profesor para conocer la función auxiliar, y nunca finalista, que debe desempeñar el libro de texto. El resultado es la construcción de un currículo social adaptado a la realidad del aula, flexible e integrado que facilite la conexión con otras materias.

Principios Didácticos

  • Seleccionar contenidos para crear situaciones de aprendizaje significativas y motivadoras.
  • Relacionar
... Continuar leyendo "Metodología Innovadora para la Enseñanza de Economía" »

Guía Definitiva sobre Métodos de Investigación Educativa

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB

Métodos de Investigación Educativa

Introducción a la Investigación Educativa

1. La investigación-acción es un método cuyo objetivo más importante es investigar directamente en la práctica educativa para combinarla y mejorarla.

Investigación Cualitativa en Educación

2. En investigación cualitativa en educación (señala la incorrecta): es holística y deductiva.

Técnicas de Investigación

3. La entrevista en profundidad exige gran preparación por parte del entrevistador.

4. Métodos de investigación educativa orientados a la obtención de beneficios básicos: los métodos experimentales, cuasi experimentales y la investigación etnográfica.

5. La investigación mediante encuesta emplea, entre otras, las siguientes técnicas:

  • Entrevistas
  • Cuestionarios

6.

... Continuar leyendo "Guía Definitiva sobre Métodos de Investigación Educativa" »

Guía para la Planificación Educativa: Estrategias y Herramientas para el Éxito

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,82 KB

Guía para la Planificación Educativa

Etapas Diagnósticas

Conocer características de los educandos: Factores que se relacionan con ellos.

Formulación de Objetivos

Los Objetivos se pueden formular a partir de:

  • Centrados en el proceso
  • En el resultado del aprendizaje
  • A nivel general, específico u operacional.

Importancia de los Objetivos

¿Cuál es la Importancia de los objetivos? Que señalen las conductas que se quiere lograr en los educandos y abarquen todos los ámbitos de aprendizaje.

Objetivos Bien Formulados

Objetivo educacional bien formulado es aquel que:

  • Se plantea en función al alumno
  • Expresa una conducta observable y medible
  • Excluye el mayor número de interpretaciones

Finalidad de la Formulación de Objetivos

Fin de la formulación de objetivos:

... Continuar leyendo "Guía para la Planificación Educativa: Estrategias y Herramientas para el Éxito" »

Instrumentos de Recogida de Datos: Cuestionarios y Escalas en Investigación

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,35 KB

El Cuestionario: Instrumento Clave en la Recogida de Datos

Es un instrumento de recogida de datos que consiste en un sistema de preguntas ordenadas lógicamente. Esto quiere decir que las preguntas configuran un sistema, al ofrecer una combinación de estímulos susceptibles de revelar aspectos particulares de los procesos estudiados y, en especial, aquellos que pongan de manifiesto las relaciones de interdependencia existentes entre los procesos. Si en la revisión teórica hemos encontrado cuestionarios ya aplicados, podemos adaptarlos a nuestra investigación.

Construcción del Cuestionario

Para la construcción del cuestionario es posible:

  1. Elegir un instrumento ya desarrollado y disponible, el cual se adapta a los requerimientos de un estudio
... Continuar leyendo "Instrumentos de Recogida de Datos: Cuestionarios y Escalas en Investigación" »

Comunicació Auto vs Plurilingüe: Estratègies i Habilitats

Clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,53 KB

- Comunicació Auto vs Plurilingüe: La comunicació auto és per a exposicions, conferències, discursos... Per tant, una sola persona parla i elabora el text, al contrari de la comunicació plurilingüe, on col·laboren més persones i tenen diverses veus. En la comunicació auto, l'emissor gestiona el text i en la comunicació plurilingüe els interlocutors negocien el text, a més de tenir torns de paraula on s'intercanvien els rols. La comunicació plurilingüe té canvis també de modalitat i trets típics de l’oral. Per últim, la comunicació auto té com a modalitat l'afirmació i és enunciativa, al contrari de la plurilingüe.

- Comunicació Auto i Habilitats: La comunicació auto és l’art de l’oratoria i es realitza en exposicions,
... Continuar leyendo "Comunicació Auto vs Plurilingüe: Estratègies i Habilitats" »

Fundamentos Pedagógicos y Curriculares para la Educación Inclusiva

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB

El Equipo de Aula y la Respuesta Educativa a la Diversidad

Tareas del Equipo de Aula

  • Identificar fortalezas y dificultades del curso.
  • Mantener información actualizada de los estudiantes que presentan NEE (Necesidades Educativas Especiales).
  • Planificar y evaluar el trabajo colaborativo con la familia.

Objetivos Fundamentales del Equipo de Aula

  • Diseñar la respuesta educativa a la diversidad y de acceso al currículo correspondiente al nivel.
  • Elaborar el plan de apoyo individual.
  • Acordar la forma en que se diseñará la evaluación y el registro de aprendizaje tanto de los estudiantes que presentan NEE transitoria como permanente.

Estrategias Pedagógicas para la Inclusión

Coenseñanza

La Coenseñanza implica a dos o más personas que comparten la responsabilidad... Continuar leyendo "Fundamentos Pedagógicos y Curriculares para la Educación Inclusiva" »