Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Magisterio de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Exploración Detallada de la Tesis: Estructura, Metodología y Desafíos

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,8 KB

La clasificación de la tesis de acuerdo a su método de investigación es de campo documental.

Los siguientes elementos son esenciales en una tesis:

  1. Tema de investigación.
  2. Problema de investigación e interrogantes.
  3. Marco teórico o estado del arte.
  4. Hipótesis y objetivos de la investigación.
  5. Aspectos metodológicos.
  6. Análisis de los datos.
  7. Conclusiones.
  8. Bibliografía.
  9. Anexos.

Tipos de Tesis

Tesis doctoral: Es aquel trabajo de investigación en el que el candidato opta al doctorado.

Tesis de maestría: Trabajo de investigación para obtener el grado de maestría.

Tesis de licenciatura: Son los trabajos de investigación en los que el candidato opta al título de licenciatura.

Tesina: La tesina es un trabajo científico monográfico de menor profundidad... Continuar leyendo "Exploración Detallada de la Tesis: Estructura, Metodología y Desafíos" »

Educación para la Diversidad: Estrategias para la Inclusión

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,25 KB

Diversidad en el Aula

La diversidad se manifiesta en función de factores sociales, culturales, geográficos, económicos, étnicos, religiosos, sexuales y en las propias capacidades del sujeto. Se debe actuar en la compensación o potenciación de aquellos factores que originan situaciones de desventaja.

Variables de la Diversidad:

  • Cultural: Diversas culturas comparten el mismo territorio, la misma sociedad y los mismos centros educativos.
  • Social: Pertenecer a una clase social determinada influye significativamente en sus miembros.
  • Sexos: Elemento de desigualdad y discriminación en muchas ocasiones.
  • Asociadas a discapacidad o sobredotación: Se centra la atención en el individuo como portador o paciente de un trastorno.
  • Factores intra e interpersonales:
... Continuar leyendo "Educación para la Diversidad: Estrategias para la Inclusión" »

Fase de Ecolalia y Tipos de Víctimas en la Infancia

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2 KB

TEMA 3: Fase de Ecolalia

9-12 meses: Hacia los 9-10 meses de vida, el lenguaje refleja lo que se dice en el entorno del niño. Los sonidos comienzan a imitarse correctamente (fase de ecolalia). Hacia los 9 meses aparecen las primeras vocales claramente pronunciadas. Hacia los 12 meses es normal la pronunciación correcta de las primeras consonantes.

Infraextensión

Se produce cuando el niño limita el uso de una palabra al referirse únicamente a algunos ejemplares de la clase a la que se refiere su uso adulto.

Sobreextensión

El niño utiliza la misma palabra para designar referentes distintos que comparten entre sí uno o más atributos: contextuales o espaciales, funcionales, afectivas, perceptivas...

Víctima Pasiva

Pueden ser físicamente más... Continuar leyendo "Fase de Ecolalia y Tipos de Víctimas en la Infancia" »

Conceptos Esenciales de Evaluación Educativa y Pruebas Objetivas para Magisterio

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,63 KB

Conceptos Fundamentales de la Evaluación Educativa

  • La evaluación hace referencia a un proceso: B
  • La heteroevaluación hace referencia a: A
  • El concepto que hace referencia al resultado de una prueba concreta es: C
  • La pregunta "¿cómo evaluar?" hace referencia a la toma de decisiones en cuanto a: C
  • La principal diferencia entre medir y evaluar es que: A
  • Una característica del proceso de evaluación es que es continuo. Esto implica que: B
  • La evaluación que se hace a lo largo de todo el proceso de enseñanza-aprendizaje es la evaluación: A
  • El procedimiento de acreditación de la competencia profesional se desarrolla en tres fases que son: C
  • Partir de una situación concreta para valorar los conocimientos y habilidades de los alumnos hace referencia
... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Evaluación Educativa y Pruebas Objetivas para Magisterio" »

Auditoría Informática: Metodología, Herramientas y Estándares

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB

Comunicación de Resultados

Se elabora el borrador del informe a ser discutido con los ejecutivos de la empresa hasta llegar al informe definitivo. El informe debe contener:

  • Motivos de la auditoría
  • Objetivos
  • Alcance
  • Estructura orgánica del área informática
  • Configuración del hardware y software instalado
  • Control interno
  • Resultados de la auditoría

Metodología de Trabajo: Esquema

Auditoría Informática

  1. Alcance y objetivos de la auditoría
  2. Estudio preliminar del entorno auditable
    1. Organización
    2. Entorno operacional
    3. Aplicaciones de bases de datos y archivos
  3. Recursos de la auditoría informática
  4. Elaboración del plan y los programas
  5. Actividades de la auditoría
    1. Técnicas de trabajo
    2. Herramientas
  6. Informe final
  7. Carta de presentación del informe final

Herramientas

  • Cuestionarios
  • Entrevistas
  • Checklists
  • Simuladores
  • Matrices
... Continuar leyendo "Auditoría Informática: Metodología, Herramientas y Estándares" »

Glosario de Términos Clave en Auditoría: Definiciones y Conceptos

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,67 KB

Glosario de Términos Clave en Auditoría

Auditoría: Proceso sistemático e independiente para obtener evidencias de la auditoría y evaluarlas de manera objetiva con el fin de determinar la extensión en que se cumplen los criterios de auditoría.

Conceptos Fundamentales

Criterios de auditoría: Grupo de políticas, procedimientos o requisitos usados como referencia y contra los cuales se compara la evidencia de auditoría.

Evidencia de auditoría: Registros, declaraciones de hechos o cualquier otra información que son pertinentes para los criterios de auditoría y que son verificables.

Hallazgos de la auditoría: Resultados de la auditoría al evaluar la evidencia recopilada frente a los criterios de auditoría.

Conclusiones de la auditoría:

... Continuar leyendo "Glosario de Términos Clave en Auditoría: Definiciones y Conceptos" »

Explorando la Investigación Cuantitativa: Métodos, Encuestas y Cuestionarios

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 7,33 KB

Definición y Tipos de Investigación Cuantitativa

Los principales tipos de investigación cuantitativa son la encuesta y el panel.

Tipos de Encuestas

Se clasifican según la participación del entrevistador:

  • Con participación: Encuestas presenciales (cara a cara) o telefónicas asistidas por entrevistador.
  • Sin participación (Autoadministradas): Encuestas telefónicas automatizadas (IVR), por correo tradicional o por internet (online).

Encuesta Personal (Cara a Cara)

  • Ventajas: Mayor flexibilidad para explicar preguntas, elevado índice de respuestas, menor influencia de terceras personas durante la respuesta, permite obtener datos complementarios mediante la observación.
  • Inconvenientes: Costes más elevados (desplazamiento, tiempo del entrevistador)
... Continuar leyendo "Explorando la Investigación Cuantitativa: Métodos, Encuestas y Cuestionarios" »

Planificación y Programación en Magisterio: Estrategias y Etapas Clave

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB

Planificación y Programación en el Ámbito Educativo

Planificación: Proceso continuo de anticipación de recursos y servicios necesarios para lograr unos objetivos definidos según un orden de prioridades, sin olvidar el contexto actual y las posibles alteraciones que pueden aparecer por la influencia de factores internos o externos.

Características de la Planificación

  • Racionalidad
  • Globalidad
  • Integración
  • Realismo
  • Apertura y flexibilidad

Etapas de la Planificación

  1. Análisis de la situación: Recogida de datos e interpretación.
    • Marco referencial
    • Perfil epidemiológico
    • Recursos
    • Elementos favorecedores
  2. Jerarquía, valorar:
    • Extensión
    • Gravedad
    • Trascendencia sociocultural
    • Evolución
  3. Determinación de metas: describir.
    • Meta final
    • Grandes líneas
    • Objetivos
  4. Estrategias
... Continuar leyendo "Planificación y Programación en Magisterio: Estrategias y Etapas Clave" »

Discapacidad Intelectual, Trastornos Motrices y Adaptaciones Curriculares: Conceptos Clave

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,27 KB

Conceptualización de la Discapacidad Intelectual según la AAIDD

La discapacidad intelectual se caracteriza por limitaciones significativas tanto en el funcionamiento intelectual como en la conducta adaptativa, manifestándose en habilidades adaptativas conceptuales, sociales y prácticas. Esta discapacidad se origina antes de los 18 años.

Relaciones Sociales y Trastornos Motrices en la Escuela

¿Qué caracteriza de forma general las relaciones sociales de los sujetos con trastornos motrices en la escuela?

Posible alteración de las interacciones con el mundo social debido a las limitaciones motoras y de intercambio comunicativo.

El profesorado también sigue este patrón (más directivos y refuerzan menos).

Efecto expectativa: el profesorado exige... Continuar leyendo "Discapacidad Intelectual, Trastornos Motrices y Adaptaciones Curriculares: Conceptos Clave" »

Métodos de evaluación y criterios de evaluación en Magisterio

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 642 bytes

¿Cómo evaluar?

Evaluación normativa: Evaluar para comparar el resultado del individuo con los resultados de una población, evaluar para clasificar. Por ejemplo, evaluar para hacer dos grupos antes de organizar un partido de fútbol, evaluar para clasificar a estudiantes en Nivel A o B, evaluar según rendimiento.

Evaluación criterial: Evaluar para poner en evidencia los logros o progresos de cada uno. Se valora el progreso del estudiante respecto a su nivel anterior. En qué medida el estudiante cumple con el objetivo propuesto y cómo va progresando para cumplir el objetivo.