Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Magisterio de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Los cambios en el contexto del Trabajo Social

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,72 KB

Los cinco grandes cambios que se están produciendo en el nuevo contexto de Trabajo Social

Son: Los cambios tecnológicos, demográficos, familiares, de salud y la nueva "exclusión social".

El envejecimiento de la población se ha producido, entre otras cosas por:

Los progresos en la medicina.

¿En el ámbito de la salud, qué plantea nuevas cuestiones al Trabajo Social?

Los avances de la ingeniería genética / Los procesos de exclusión social y de la pobreza.

Uno de los nuevos yacimientos de empleo en el Trabajo Social es:

Valoradores de la situación de dependencia.

Uno de los 3 tipos principales de cuestiones que motivan frecuentem. problemas y dilemas éticos es:

Cuestiones sobre el bienestar público.

¿Cuáles son las tres dimensiones de la

... Continuar leyendo "Los cambios en el contexto del Trabajo Social" »

Etapas de Adaptación Familiar a la Discapacidad y Necesidades Médicas en la Sordoceguera

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 1,9 KB

Etapas Evolutivas de Adaptación Familiar a la Discapacidad

Según Cantavella, los padres de niños con discapacidad atraviesan distintas etapas de adaptación:

1. Crisis de Adaptación

Se caracteriza por la negación total o parcial del diagnóstico, buscando segundas opiniones o soluciones médicas inexistentes.

2. Dinámica de Adaptación

Centrada en las emociones de la familia, como culpa, angustia, depresión y frustración. Estas emociones pueden llevar a la sobreprotección o al rechazo, interrumpiendo el desarrollo del niño.

3. Posicionamiento de Adaptación

La familia define su aceptación de la discapacidad:

  • Adaptación Positiva: Aceptación realista de la situación.
  • Adaptación Negativa: Negación de la discapacidad y aparición de sentimientos
... Continuar leyendo "Etapas de Adaptación Familiar a la Discapacidad y Necesidades Médicas en la Sordoceguera" »

Agentes y Tipos de Educadores

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,56 KB

1. Agentes Responsables: Directos e Indirectos

Cuando hablamos de educación debemos partir de la diferenciación entre:

  • Educatividad: Aptitud para educar. Tiene que ver con la nota característica del educador y, en general, con todos los agentes educativos.
  • Educabilidad: Aptitud o capacidad para ser educado, que por otra parte está presente en todas las personas.

La Familia

La familia es el nivel más próximo a la persona. Es evidente que una de las tareas básicas y prioritarias ha sido y es la educación de los hijos. Si en otros tiempos esta tarea era exclusiva de la familia, con el sentido de que al final el sujeto se incorpore a la sociedad con plenitud de derechos y deberes, en la actualidad esta responsabilidad se comparte con otros agentes... Continuar leyendo "Agentes y Tipos de Educadores" »

Funciones del Integrador en el Servicio Prelaboral

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,22 KB

En relación al usuario

  • Realizar entrevista de primera vinculación. Explicar el recurso, gestionar la documentación, el registro y archivo.
  • Diseñar el plan de trabajo del usuario.
  • Participar en la definición de los objetivos del PIRR al mes de la vinculación al recurso, con su revisión, evaluación y reformulación cada 6 meses.
  • Realizar entrevistas, seguimiento, soporte, contención y valoración durante todo el proceso.
  • Reforzar y dar soporte al usuario en su autonomía personal y dinamizar el fomento de la relación social y su participación en los diferentes espacios descritos en el proyecto rehabilitador.
  • Observar, detectar e intervenir dando prioridad a las necesidades y carencias que el usuario muestre en cada momento a través de los
... Continuar leyendo "Funciones del Integrador en el Servicio Prelaboral" »

Estrategias para Validar el Rigor Científico en Investigación Cualitativa

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB

Estrategias Fundamentales para el Rigor Científico en Investigación Cualitativa

Para asegurar la credibilidad y la fiabilidad en la investigación, es crucial aplicar métodos rigurosos que permitan corroborar el rigor científico. A continuación, se detallan las principales estrategias:

1. Trabajo Prolongado en el Mismo Lugar

Es necesario disponer de tiempo suficiente para que el investigador pueda integrarse plenamente en el escenario de actuación. Esto permite evitar, en la medida de lo posible, las distorsiones producidas por su presencia inicial, el temor o las expectativas que haya podido generar. La observación participante debe ser prolongada para poder separar lo anecdótico de lo relevante, lo irrelevante de lo sustantivo, y lo... Continuar leyendo "Estrategias para Validar el Rigor Científico en Investigación Cualitativa" »

El Poder del Conocimiento: Gestión, Competencias y Alfabetización Informacional

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB

El Conocimiento: Definición y Adquisición

El conocimiento se define como:

  • Asimilación e integración personal de información que tiene valor para quien la utiliza y es útil para la acción, lo que propicia la toma adecuada de decisiones.
  • Resultado de considerar, interpretar y utilizar la información de forma combinada con la propia experiencia y capacidad.
  • Supone una mezcla de experiencia, información contextual, valores y "saber hacer" (Know-How).
  • Se crea en cada persona con su actividad e interacción con el entorno.
  • Se adquiere mediante aprendizaje.
  • Se crea a partir de la búsqueda e interpretación de información.

Gestión de la Información en Organizaciones

La gestión de la información es un concepto aplicado a las organizaciones, y... Continuar leyendo "El Poder del Conocimiento: Gestión, Competencias y Alfabetización Informacional" »

Contenidos y estrategias de escritura aplicadas a los diferentes géneros

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,99 KB

EE.Cont y obt. Contenidos: Se van a tratar contenidos y estrategias de escritura aplicadas a los diferentes géneros.1. Contenidos procedimentales:- Fase de planificación: (Producto resultante esquemas y resúmenes) o Formulación de objetivos: Establecer el grado de complejidad de la tarea en consonancia con aspectos como la audiencia y la importancia de la tarea, el conocimiento disponible y los intereses personales. ¿Para qué estamos escribiendo? o Planificación de metas del proceso: Aclarar pasos necesarios y acciones asociadas a la realización de una tarea de escritura. o Selección de la información necesaria en función del tema, intención y destinatario: Autónomamente o de manera guiada se facilitará el acceso a la información

... Continuar leyendo "Contenidos y estrategias de escritura aplicadas a los diferentes géneros" »

Evolución Histórica de la Investigación Cualitativa: Desde la Antigüedad hasta la Era Postmoderna

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,4 KB

El Proceso Metodológico de la Investigación Cualitativa

(Adrian Escribano y Eladio Zacarías de Ortez)

Tradición y Enfoques de la Investigación Cualitativa

(Rodríguez Gómez y otros)

Diferentes autores plantean de manera similar la evolución de la investigación cualitativa, partiendo de disciplinas como la antropología, sociología y psicología o poniendo énfasis en aspectos epistemológicos, metodológicos, etc. Por ello se considera que las raíces históricas de la investigación cualitativa se pueden encontrar en la cultura grecorromana, con los trabajos de Herodoto en el siglo V a. C., que realiza descripciones de varias culturas de los espacios conocidos en su tiempo, analizando sus formas de vida, sus diferencias en aspectos tales... Continuar leyendo "Evolución Histórica de la Investigación Cualitativa: Desde la Antigüedad hasta la Era Postmoderna" »

Planificación Estratégica: Objetivos, Indicadores y Claves del Éxito

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 50,46 KB

Planificación Estratégica

Análisis de los aspectos internos y externos a la Entidad

Análisis FODA

  • Lo importante a tener en cuenta es que antes de comprometerse a obtener un tipo de resultado, es fundamental analizar si la organización estará en condiciones de asumir dicho desafío.
  • El tipo de restricciones pueden provenir tanto desde la propia organización (que en este caso convencionalmente se han denominado “debilidades”), o bien desde el ambiente externo, que también se conocen mejor como amenazas.
  • Desde el punto de vista de las condiciones favorables, estas también pueden provenir desde el ámbito interno que en general se las ha denominado como “fortalezas”, o del ambiente externo o entorno a la organización u “oportunidades”.
... Continuar leyendo "Planificación Estratégica: Objetivos, Indicadores y Claves del Éxito" »

Métodos de Aprendizaje de la Lectoescritura: Estrategias y Planificación

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,97 KB

Métodos de Aprendizaje de la Lectoescritura

Métodos de Proceso Sintético

Se basan en la idea de que la lectura se aprende combinando unidades más pequeñas (letras o sílabas) para formar palabras completas. Algunos ejemplos son:

Métodos Alfabéticos

  • Parten de la enseñanza del nombre de la letra y dan gran importancia al deletreo.
  • Pueden ocasionar errores como: l (ele) + a (a) = elea en lugar de la.

Métodos Fonéticos

  • Parten de la enseñanza del sonido de la letra, no de su nombre, empezando por las vocales.

Métodos Silábicos

  • Parten de la enseñanza de la sílaba.
  • Favorecen la escritura mecánica y requieren un gran esfuerzo memorístico.

Métodos de Proceso Analítico

Se basan en la idea de que la lectura se aprende a partir de unidades más... Continuar leyendo "Métodos de Aprendizaje de la Lectoescritura: Estrategias y Planificación" »