Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Magisterio de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Desarrollo del Aprendizaje en Educación Infantil y Primaria: Etapas, Estrategias y Recursos

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,08 KB

Etapas del Desarrollo de la Escritura

  1. El niño no diferencia entre el dibujo y las grafías. Para ellos solo existen los dibujos.
  2. Distingue el dibujo de los grafismos. Realiza puntos, líneas...
  3. Comienza a escribir letras o palabras por imitación. Lo primero que conoce es la escritura de su nombre.
  4. Comienza a conocer y a distinguir los grafismos de los números.
  5. Se inicia en el dominio de la direccionalidad y linealidad.
  6. Empieza a comprender que existen variedad de letras y que sus significados son distintos. La cantidad de letras influye en el mensaje.
  7. Es capaz de establecer relación entre la palabra escrita y los sonidos. Empieza a identificar sílabas que están compuestas por más de una letra.
  8. Comienza las representaciones de las palabras: a
... Continuar leyendo "Desarrollo del Aprendizaje en Educación Infantil y Primaria: Etapas, Estrategias y Recursos" »

Intervención Sensoriomotora: Fundamentos y Aplicación en la Infancia

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB

Intervención Sensoriomotora

La intervención sensoriomotora puede darse tanto en prevención como en la intervención propiamente dicha. La intervención se daría cuando tengamos un diagnóstico claro del niño. Se basa en la observación de una serie de conductas preestablecidas que el niño debería poder realizar.

El primer año de vida, de cara al desarrollo funcional, es crucial. De los 0 a los 2 años se centra en tareas visuales o auditivas, y a partir de los 3 años, en tareas manipulativas.

Aspectos Clave en la Intervención

Las variables que debemos controlar en la rehabilitación para que estén en consonancia con el niño son: la duración, la localización de las sesiones, la motivación del niño, etc.

La conducta a observar es la... Continuar leyendo "Intervención Sensoriomotora: Fundamentos y Aplicación en la Infancia" »

Calidad Educativa: Desafíos, Responsabilidades e Innovación

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB

¿Qué entendemos por calidad educativa y por qué es un concepto problemático?

La falta de una teoría sobre la calidad y las dificultades para poder llegar a un consenso entre las distintas audiencias implicadas impide que se pueda establecer una definición. Lo mismo sucede cuando nos referimos a la calidad de la educación. Cualquier planteamiento justificado sobre la calidad de la educación debe ser considerado válido, y, por otro lado, en todo proceso de análisis y valoración sobre los fenómenos educativos se debe partir de la definición operativa que en cada caso concreto se establece por calidad de la educación.

El reto de definir calidad:

  • La educación es una realidad compleja en sí misma: Si es difícil definir el producto a
... Continuar leyendo "Calidad Educativa: Desafíos, Responsabilidades e Innovación" »

Diversidad e Inclusión Educativa: Principios, Modalidades y Desafíos en Chile

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB

La diversidad de los estudiantes es consecuencia de su origen social y cultural, y de sus características individuales en cuanto a su historia personal y educativa, capacidades, intereses, motivaciones y estilos de aprendizaje.

Principios de la Educación Inclusiva

1- NORMALIZACIÓN: Entorno lo más normal posible.

2- INDIVIDUALIZACIÓN: Apela a que no existen dos personas iguales, por ello indica la importancia de un currículo flexible y abierto a las adecuaciones que se le puedan realizar para favorecer el acceso al aprendizaje.

3- SECTORIZACIÓN: Acercar los servicios a la persona con deficiencia o NEE. En el ámbito educativo tiene relación con que los programas educativos respondan a su contexto, familiar y personal.

Modalidades de Apoyo

... Continuar leyendo "Diversidad e Inclusión Educativa: Principios, Modalidades y Desafíos en Chile" »

Inclusión y diversidad en el sistema educativo chileno

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,18 KB

La diversidad de los estudiantes es consecuencia de su origen social y cultural, y de sus características individuales en cuanto a su historia personal y educativa, capacidades, intereses, motivaciones y estilos de aprendizaje

Principio

1-NORMALIZACIÓN: Entorno lo más normal posible,

2-INDIVIDUALIZACIÓN: Apela a que no existen dos personas iguales, por ello inidca la importancia de un curriculo flexible y abierto a las adecuaciones que se le puedan realizar para favorecer el acceso al aprendizaje.

3-SECTORIZACIÓN: Acercar los servicios a la persona con deficiencia o NEE. En el ambito educativo tiene relación con que los programas educativas respondan a su contexto, familiar y personal.

Modalidades

1 - Asistencia a todas las actividades del... Continuar leyendo "Inclusión y diversidad en el sistema educativo chileno" »

Gestión de Proyectos: Fases, Características y Procesos Clave

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB

¿Qué es un Proyecto?

Un proyecto es un conjunto de elementos relacionados de forma lógica, tecnológica y cronológica, que se ejecuta en un periodo determinado. Su objetivo es resolver un problema, cubrir una necesidad o aprovechar una oportunidad.

Fases de un Proyecto

Las fases de un proyecto suelen variar, pero generalmente incluyen:

  • Concepción
  • Formulación
  • Evaluación
  • Decisión
  • Desarrollo
  • Estado operativo

Atributos de los Proyectos

  1. Objetivo
  2. Calendario de Actividades
  3. Demanda de recursos
  4. Estructura organizacional
  5. Sistema de Control e Información

Características de los Proyectos

Todo proyecto se caracteriza por:

  1. Tener un principio y fin definidos.
  2. Utilizar recursos.
  3. Buscar resultados con metas específicas de calidad y desempeño.
  4. Seguir una
... Continuar leyendo "Gestión de Proyectos: Fases, Características y Procesos Clave" »

Metodologías Ágiles: Guía completa para principiantes

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 1,89 KB

Metodologías Ágiles

Valores Clave

  • Individuos e interacciones sobre procesos y herramientas.
  • Colaboración con el cliente sobre negociación contractual.
  • Respuesta al cambio sobre seguimiento de un plan.

Clásico vs. Ágil

Clásico

  • Requisitos detallados.
  • Planificación estricta.
  • Requerimientos no cambiantes.
  • Seguimiento y control.
  • División y especialización.

Ágil

  • Visión general del producto.
  • Adaptación a la situación.
  • Evolución constante.
  • Autogestión.
  • Equipo multidisciplinario.

Principios de los Procesos Ágiles

  1. Satisfacer al cliente con entregas continuas y tempranas de software valioso.
  2. Aceptar los cambios en los requerimientos, incluso en etapas avanzadas.
  3. Entregar software funcionando frecuentemente, en periodos cortos.
  4. Colaboración diaria entre la
... Continuar leyendo "Metodologías Ágiles: Guía completa para principiantes" »

Ingeniería de Software: Fundamentos y Metodologías

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB

Problema de la inf d sw: al no trabajar de forma sistemática y controlada puede darse grandes problemas (mars climate 1999, ariane5 1995, portaviones 1988, aeropuerto 1994, máquina de radiación 1985-87)

Ingeniería: conocimientos y técnicas que permiten aplicar el saber científico a la utilización de la materia y de las fuentes de energía cuya aplicación permite la utilización racional de los materiales y recursos naturales mediante inventos

Ingeniero: persona que aplica los conocimientos de una o varias ramas de la ciencia para resolver cierto tipo de necesidad de la gente

Cualquier ingeniería se caracteriza porque: se necesitan conocimientos avanzados para diseñar y construir el tipo de sistema que la caracteriza, primero conocer... Continuar leyendo "Ingeniería de Software: Fundamentos y Metodologías" »

Cambio, Innovación y Mejora en la Educación: Estrategias para el Éxito

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB

Cambio, Innovación y Mejora en la Educación

Definiciones Clave

Cambio

"Cualquier proceso que conlleva alteraciones a partir de una situación inicial, modificaciones que pueden ser tanto intencionales, gestionadas y planificadas como naturales; igualmente, son cambios los resultados de estos procesos (es decir, cada una de las diferencias y alteraciones en sí mismas)"

Innovación

"Proceso intencional de cambio llevado a cabo por un profesor/a o un grupo de docentes que modifican contenidos, introducen nuevas metodologías o utilizan nuevos recursos o nuevas tecnologías en el proceso de enseñanza-aprendizaje, y cuyo lugar natural es el aula". Pretende modificar y/o mejorar esencialmente a los procesos de enseñanza y aprendizaje que tienen lugar... Continuar leyendo "Cambio, Innovación y Mejora en la Educación: Estrategias para el Éxito" »

La Globalización y la Geografía: Comprendiendo la Interconexión Local y Mundial

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

**Lo Global y lo Local: La Respuesta Social a la Globalización Económica**

**Escalas de la Respuesta Social**

La respuesta social a la globalización económica se manifiesta en diversas escalas: mundial, estatal y local. Estas escalas dependen de las formas de gobierno y del poder de movilización social en cada lugar.

**La Importancia de lo Local/Global**

Comprender la interconexión entre lo local y lo global es crucial para entender la complejidad de nuestro territorio y su impacto en los niños.

**Geografía y Justicia Social**

La geografía ayuda a identificar niveles de igualdad y justicia social. El espacio geográfico explica por qué cada fase de un proceso se desarrolla en un lugar determinado.

**Geografía Crítica y Escala Geográfica*

... Continuar leyendo "La Globalización y la Geografía: Comprendiendo la Interconexión Local y Mundial" »