Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Magisterio de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Formulación de Hipótesis y Muestreo en la Investigación: Conceptos y Tipos

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB

Formulación de Hipótesis en la Investigación

Una hipótesis es un enunciado que propone una respuesta tentativa al problema de investigación. Es la expresión de las dudas que tiene el investigador o la organización sobre el tema materia de investigación.

Concepto de Hipótesis

Son proposiciones de carácter afirmativo que el investigador plantea con el propósito de llegar a explicar hechos o fenómenos que caracterizan o identifican el objeto de investigación.

Recomendaciones para Plantear la Hipótesis de Investigación

  • Formularlas en términos simples.
  • Tener en cuenta el planteamiento del problema y el propósito del estudio.
  • Enunciarlas como oraciones afirmativas a fin de poderlas probar estadísticamente, aceptándolas o rechazándolas.
... Continuar leyendo "Formulación de Hipótesis y Muestreo en la Investigación: Conceptos y Tipos" »

Conceptos Esenciales en Metodología de Investigación y Fuentes de Información Académica

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,58 KB

1. Proceso de Investigación Bibliográfica

Señale cuál es el proceso de investigación bibliográfica.

Se puede dividir en dos fases diferentes, aunque estrechamente entrelazadas:

  • Búsqueda
  • Revisión

2. Trabajos Reconocidos

Señale cuáles son los trabajos reconocidos.

Son aquellos que han sido revisados cuidadosamente por expertos antes de su publicación.

3. Formatos de Información

La información se presenta en una multitud de formatos diferentes, unos más accesibles que otros, más reconocidos, mejor valorados y mejor identificados académicamente que otros. Es **falso**.

4. Riesgo de Sobrecarga de Información

Está muy bien recopilar un montón de artículos y de libros relacionados con el tema que se estudia; sin embargo, dependiendo del tamaño... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales en Metodología de Investigación y Fuentes de Información Académica" »

Desarrollo Infantil: Enfoques, Lenguaje, Modelos Educativos y Convivencia Escolar

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,48 KB

Enfoque Ecológico de Bronfenbrenner

El enfoque ecológico de Bronfenbrenner (1979) propone una perspectiva ambiental sobre el desarrollo del individuo a través de los diferentes ambientes en los que este se desenvuelve. Este enfoque es fundamental para entender los factores que afectan al comportamiento, considerando que existen múltiples niveles de influencia.

Niveles de Influencia

  • Microsistema: Es el nivel más inmediato en el que se desarrolla el individuo, usualmente la familia.
  • Mesosistema: Comprende las interrelaciones de dos o más entornos en los que la persona en desarrollo participa activamente.
  • Exosistema: Lo integran contextos más amplios que no influyen directamente en la persona como sujeto activo.
  • Macrosistema: Lo configuran la
... Continuar leyendo "Desarrollo Infantil: Enfoques, Lenguaje, Modelos Educativos y Convivencia Escolar" »

Formación y Desarrollo de los Recursos Humanos: Guía Completa

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB

EL DESARROLLO DE LOS RRHH: FORMACIÓN Y CARRERAS

1. FINES E IMPORTANCIA DE LA FORMACIÓN Y DESARROLLO

El proceso de formación comprende una gran cantidad de procedimientos y procesos relacionados con muchas otras actividades de RRHH, como:

  • Planificación de los RRHH: Ayuda a detectar los conocimientos necesarios a medio plazo, en función de las estrategias planteadas por la organización, y a articular las actividades formativas con objeto de satisfacer esta necesidad. Esto permite desarrollar comportamientos proactivos en el área de formación.
  • Análisis del puesto de trabajo y evaluación del rendimiento: Ayuda a descubrir necesidades concretas de conocimientos, actitudes y habilidades. Puede poner de manifiesto la existencia de determinadas
... Continuar leyendo "Formación y Desarrollo de los Recursos Humanos: Guía Completa" »

Teoría do coñecemento: Realismo-Empirismo vs Idealismo-Racionalismo vs Idealismo trascendental

Clasificado en Magisterio

Escrito el en gallego con un tamaño de 2,85 KB

Vocabulario:

1. Conocemento: Capacidade que posúe o home de aprehender información sobre o seu entorno e sobre si mesmo. 2. GNOSEOLOGÍA: Parte da filosofía que estuda a orixe, a validez e a estrutura do coñecemento en xeral. 3. EPISTEMOLOGÍA: Parte da filosofía que estuda a orixe, a estrutura, os métodos e a validez do coñecemento científico. Tamén é teoría da ciencia ou filosofía da ciencia. 4. Teorías do coñecemento: Visións de cada filósofo sobre como podemos coñecer o mundo. 5. Estímulos: Sinais externas ou internas capaces de provocar unha reacción ou respostas dun organismo. 6. Sensación: Consecuencia da percepción sensorial mediante a que se informa ao sistema nervioso da aparición dun estímulo (externo ou interno)... Continuar leyendo "Teoría do coñecemento: Realismo-Empirismo vs Idealismo-Racionalismo vs Idealismo trascendental" »

Muestreo no probabilístico y métodos de recolección de datos

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB

Muestreo no probabilístico:

El investigador tiene cierto grado de injerencia en la determinación de los elementos de la muestra.

  • De Conveniencia.
  • De Juicio.
  • De Cuotas.

De Conveniencia:

Se escogen por comodidad o conveniencia del investigador. EJ: Los noticieros donde se pide al televidente que exprese su criterio sobre algún tema.

De Juicio:

Se escogen por juicio u opinión del investigador. EJ: Selección de un grupo de tiendas de una cadena de distribución para probar el merchandising para un nuevo producto.

De Cuotas:

Se busca escoger una muestra similar a la población, en base a ciertas características o categorías de control previamente establecidas, tales como sexo, edad, raza, grado o nivel de educación, etc. PASOS:

  1. Se divide a la población
... Continuar leyendo "Muestreo no probabilístico y métodos de recolección de datos" »

Diversidad Cultural: Del Etnocentrismo a la Interculturalidad

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,79 KB

Diversidad Cultural

La diversidad cultural se refiere al conjunto de aspectos culturales y étnicos de personas de distinto lugar de procedencia que conviven en un mismo espacio. Este fenómeno se ve impulsado por:

  • Alta movilidad geográfica (migraciones) por motivos principalmente económicos.
  • Coexistencia de personas de diferentes procedencias, especialmente en las grandes ciudades.

Sin embargo, la diversidad cultural también puede generar rechazo debido a:

  • Percepción de amenaza por parte del grupo nativo hegemónico.
  • Conflicto de costumbres, valores y normas.
  • Precariedad laboral, económica y social de los inmigrantes.

Actitudes frente a la Diversidad Cultural

Existen diversas actitudes frente a la diversidad cultural, entre las que destacan:

Etnocentrismo

El... Continuar leyendo "Diversidad Cultural: Del Etnocentrismo a la Interculturalidad" »

Estudios retroprospectivos

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,24 KB

Es un estudio sistemático, controlado, empírico, reflexivo y critico de proposiciones Hipotéticas, sobre las supuesta relaciones que existen entre las variables que Definen un problema objetivo Propósitos DE LA INV.CIENT Obtener información Relevante y fidedigna sobre una realidad concreta, para Entenderla, Verificarla, corregirla o transformarla, para mejorar las condiciones de vida Del hombre.Investigación CualitativaNo importa la Representatividad estadística de la muestra. Esta inspirada en Paradigmas interpretativos (relación entre teoría e investigación es abierta.Rechaza las formulación De hipótesis El investigador no Manipula la realidad, solamente observa.Hay una interacción Entre el sujeto y objeto de estudio.No tiene
... Continuar leyendo "Estudios retroprospectivos" »

Órganos de Gobierno y Participación en Centros Educativos: Funciones y Admisión de Alumnado

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,22 KB

Órganos de Gobierno y Participación en Centros Educativos

La LOMCE limitó la participación de los distintos sectores de la comunidad educativa, reduciendo las competencias de los órganos colegiados y transfiriendo parte de ellas a una dirección escolar sobre cuya selección adquiría un mayor grado de control la Administración educativa.

Órganos Unipersonales y Colegiados

Los órganos unipersonales de gestión y administración de los centros son aquellos representados por una sola persona:

  • Director
  • Jefe de estudios
  • Secretario

Los órganos colegiados son los siguientes:

  • Consejo escolar de centro
  • Claustro de profesores
  • Equipo directivo
  • Equipo de ciclo
  • Equipo docente
  • Unidad de orientación
  • Comisión de Coordinación Pedagógica

Consejo Escolar

El consejo

... Continuar leyendo "Órganos de Gobierno y Participación en Centros Educativos: Funciones y Admisión de Alumnado" »

Guía completa del currículo educativo: tipos, componentes y más

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,86 KB

El Currículo Educativo: Una Guía Completa

¿Qué es el Currículo?

El currículo es un plan o programa educativo estructurado que busca alcanzar metas educativas específicas. Puede interpretarse desde diferentes perspectivas:

Perspectiva del Alumnado

El currículo representa el conjunto de asignaturas y actividades que los estudiantes deben cursar para obtener una titulación o alcanzar objetivos educativos determinados.

Perspectiva del Educador

Para los educadores, el currículo es la base de su intervención profesional, guiando su planificación y estrategias de enseñanza.

Perspectiva de la Administración Educativa

Desde el punto de vista administrativo, el currículo es un conjunto de disposiciones establecidas en un documento oficial, necesarias... Continuar leyendo "Guía completa del currículo educativo: tipos, componentes y más" »