Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Magisterio de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Exámenes RRHH

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

  1. Integración del CMI en el proceso de planificación y presupuestación

Para crear una organización basada en la estrategia es imprescindible vincular el cuadro de mando integral con los presupuestos, desde la creación hasta su planificación.

Antiguamente la perspectiva era táctica, basada en la observación de costes y resultados diarios y el corto plazo; pero hoy en día es estratégica, vinculada con el largo plazo  y las proposiciones de valor; por ello el CMI es una respuesta de “conseguir aplicar la estrategia de un modo táctico o diario”.

La gestión de las tácticas y de las estrategia no es nada semejante entre sí, seria como comparar “aterrizar un avión” con “caminar por la calle”.

Para pasar la estrategia que dura... Continuar leyendo "Exámenes RRHH" »

Autonomía en la Educación y Equidad: Claves para un Sistema Educativo de Calidad

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,52 KB

Autonomía en la Educación

Autonomía Pedagógica

Los centros educativos gozan de autonomía para establecer sus propios proyectos educativos, los cuales deben ser públicos y accesibles para toda la comunidad educativa. Estos proyectos deben reflejar:

  • Las características del entorno social y cultural del centro.
  • Los valores, objetivos y prioridades de actuación.
  • La concreción de los currículos.
  • El tratamiento transversal en las áreas o materias de la educación en valores y otras enseñanzas.
  • La atención a la diversidad del alumnado.
  • El plan de convivencia.
  • La acción tutorial.

Autonomía de Gestión

Los centros públicos tienen la autonomía para gestionar sus recursos materiales y humanos a través de la elaboración de un proyecto de gestión,... Continuar leyendo "Autonomía en la Educación y Equidad: Claves para un Sistema Educativo de Calidad" »

Desigualdades en la Era Digital: Impacto Social y Educativo

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

¿Qué desigualdades genera la sociedad de la información?

La sociedad de la información surge con la revolución tecnológica, cuyo principal catalizador es la aparición de internet y las denominadas TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación). En este contexto, la desigualdad se origina por el grado de inclusión, integración o conocimiento de estas tecnologías. Por lo tanto, existe una desigualdad de acceso a las diferentes formas de comunicación, información y aprendizaje.

La crisis del petróleo de 1973 marca un hito clave para referirse a la primera fase de estas desigualdades. La inclusión y promoción social de las personas dependen del grado de comprensión, conocimiento y uso de las TIC. Para lograr esto, se debe... Continuar leyendo "Desigualdades en la Era Digital: Impacto Social y Educativo" »

Finalidades de la escuela y participación familiar

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB

3 FINALIDADES ESCUELA:

a) Asegurar la continuidad social: transmitiendo a las nuevas generaciones todo el patrimonio cultural acumulado por las generaciones anteriores

b) Promover el cambio social: introducir nuevas variantes y perspectivas, capaces de renovar viejas estructuras y asegurar su supervivencia y progreso

c)Adaptar a los individuos al grupo: facilitar la inserción del individuo en el mundo social. La vida social requiere que a través de la educación los nuevos miembros se adapten paulatinamente a las situaciones existentes

SOCIALIZACON COMPLEJO:

La vida del aula puede describirse como un escenario vivo de interacciones donde se intercambian explicita o tácticamente ideas, valores e intereses diferentes y a menudo enfrentados

Se plantean... Continuar leyendo "Finalidades de la escuela y participación familiar" »

Principios Esenciales para la Elaboración de Proyectos de Investigación

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,31 KB

Conceptos Fundamentales en Metodología de Investigación

Estimados estudiantes, a continuación, se presenta una revisión y corrección de conceptos esenciales en el ámbito de la investigación académica. Es crucial comprender estos pilares para el desarrollo exitoso de cualquier proyecto.


1. ¿Qué significa justificar y delimitar una investigación?

La justificación es la argumentación clara del porqué hemos seleccionado un tema específico. En esta etapa, debemos demostrar seguridad al explicar la relevancia y pertinencia de nuestra elección. Es fundamental identificar los elementos que se convertirán en las fortalezas del proceso de investigación, así como reconocer las posibles vulnerabilidades. Por ello, esta fase es de suma importancia.... Continuar leyendo "Principios Esenciales para la Elaboración de Proyectos de Investigación" »

Muestreo Estratificado y Variables en la Investigación: Conceptos Clave

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,26 KB

Muestreo Aleatorio Estratificado

Este procedimiento se aplica cuando la población posee características propias que la subdividen en diferentes categorías, llamadas estratos. Dentro de cada estrato, los individuos son más o menos homogéneos. Para cada categoría o estrato, se extrae una submuestra en forma aleatoria y con un tamaño proporcional, calculado según el tamaño de la muestra total a extraer.

Al establecer los estratos dentro de una población, se garantiza que las unidades de análisis serán bastante homogéneas dentro del estrato, pero los estratos tenderán a ser diferentes entre ellos.

Las Variables

Las variables constituyen otro elemento importante a considerar dentro del campo de la investigación.

Definición de Variable

Según... Continuar leyendo "Muestreo Estratificado y Variables en la Investigación: Conceptos Clave" »

Fundamentos Pedagógicos de la Educación Infantil y Primaria

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB

Características de la Etapa de Educación Infantil

Los niños y niñas de esta etapa poseen rasgos psicológicos y pedagógicos especiales, por lo que el profesorado que se ocupe de ella debe poseer cualidades específicas y una formación apropiada. En esta etapa se deben tener en cuenta una serie de rasgos fundamentales:

  • Atender la personalidad del niño más que la mera enseñanza de conceptos.
  • Insistir en el desarrollo físico.
  • La dinámica de trabajo se basará en la intuición y la acción.

La Educación Infantil es una etapa única, de carácter voluntario, organizada en dos ciclos con clara intencionalidad educativa:

  • Primer ciclo: de 0 a 3 años.
  • Segundo ciclo: de 3 a 6 años.

Principales características de la Educación Infantil

  • La Educación
... Continuar leyendo "Fundamentos Pedagógicos de la Educación Infantil y Primaria" »

Extractivismo, Sociedad y Educación Ambiental en Chile: Perspectivas y Conflictos

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,28 KB

Extractivismo, Sociedad y Educación Ambiental en Chile

La Construcción Mutua de Sociedad y Sujeto

Luckmann plantea que sociedad y sujeto se construyen mutuamente. El sujeto interactúa en relación cara a cara con el lenguaje, el cual es el medio objetivador por excelencia. Estas interacciones se dan a través de relaciones comunicativas reguladas por géneros comunicativos, que cumplen una función pragmática a modo de guía de acciones de los sujetos.

Modelo Extractivo en Chile: Análisis Crítico (Smart, 2017)

Smart (2017) propone un modelo extractivo para analizar la política económica del extractivismo chileno, examinando la génesis del modelo neoliberal y su dependencia en el extractivismo, así como el contexto actual de extracción.... Continuar leyendo "Extractivismo, Sociedad y Educación Ambiental en Chile: Perspectivas y Conflictos" »

Empoderamiento y Participación Juvenil: Estrategias para el Desarrollo Integral

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB

Introducción

Resulta difícil realizar una radiografía certera de la realidad juvenil. En mi experiencia, me he dado cuenta de que cada persona joven es diferente entre sí; por lo tanto, para conocer sus deseos, se pasa indiscutiblemente por la convivencia y la escucha de los grupos.

En el Informe de la Juventud en España 2018, se muestran datos de interés sobre las personas jóvenes en su contexto actual y la insatisfacción que experimentan en su vida en general. Todo ello provoca una profunda reflexión sobre las formas y los mecanismos que se utilizan para escuchar su voz.

Justificación

Se debe creer en los valores de la solidaridad, la igualdad, la libertad, la justicia. Por lo tanto, se deben construir estos valores de una manera colectiva,... Continuar leyendo "Empoderamiento y Participación Juvenil: Estrategias para el Desarrollo Integral" »

Importancia de la tutoría en la escuela media

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,59 KB

¡Escribe tu 1) Se presenta como estrategia de andamiaje para sostener, acompañar,

orientar la escolaridad y promover la inclusión de los jóvenes, encontrando
los mejores modos para que la experiencia sea significativa.
2) La tutoría no tiene currículo determinado como matemática, lengua, etc, sino que es una construcción única y artesanal de cada tutor, del equipo de tutores en cada escuela y su contexto. Esta función tutorial tiene como objetivo hacer centro en los procesos de enseñanza/aprendizaje como experiencia de escolarización significativa.
3) Surge como diversidad de modalidades, como una estrategia valiosa ante las divisiones de la escuela media:
  • Tutorías ligadas a la 'calidad educativa' versus 'asistencia y contención'
... Continuar leyendo "Importancia de la tutoría en la escuela media" »