Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Magisterio de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Exploración Detallada de la Tesis: Estructura, Metodología y Desafíos

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,8 KB

La clasificación de la tesis de acuerdo a su método de investigación es de campo documental.

Los siguientes elementos son esenciales en una tesis:

  1. Tema de investigación.
  2. Problema de investigación e interrogantes.
  3. Marco teórico o estado del arte.
  4. Hipótesis y objetivos de la investigación.
  5. Aspectos metodológicos.
  6. Análisis de los datos.
  7. Conclusiones.
  8. Bibliografía.
  9. Anexos.

Tipos de Tesis

Tesis doctoral: Es aquel trabajo de investigación en el que el candidato opta al doctorado.

Tesis de maestría: Trabajo de investigación para obtener el grado de maestría.

Tesis de licenciatura: Son los trabajos de investigación en los que el candidato opta al título de licenciatura.

Tesina: La tesina es un trabajo científico monográfico de menor profundidad... Continuar leyendo "Exploración Detallada de la Tesis: Estructura, Metodología y Desafíos" »

Educación Inclusiva y Rehabilitación: Un Enfoque Integral para la Diversidad Educativa

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 387,65 KB

Metas y Programas de Rehabilitación: Escolaridad Inclusiva, Talleres Protegidos y Rehabilitación Profesional

Inclusión Escolar

Definición

La **Inclusión Escolar (IE)** es el proceso mediante el cual los niños y jóvenes con **necesidades educativas especiales** tienen la oportunidad de incorporarse al sistema educativo regular en **igualdad de condiciones y oportunidades** que el resto de la población escolar.

Se define también como "el proceso de identificar y responder a la **diversidad de las necesidades de todos los estudiantes** a través de la participación en el aprendizaje, las culturas y las comunidades, y **reduciendo la exclusión en la educación**".

Conceptualizaciones en Educación Inclusiva

En **Perú**, "se considera a la... Continuar leyendo "Educación Inclusiva y Rehabilitación: Un Enfoque Integral para la Diversidad Educativa" »

Educación para la Diversidad: Estrategias para la Inclusión

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,25 KB

Diversidad en el Aula

La diversidad se manifiesta en función de factores sociales, culturales, geográficos, económicos, étnicos, religiosos, sexuales y en las propias capacidades del sujeto. Se debe actuar en la compensación o potenciación de aquellos factores que originan situaciones de desventaja.

Variables de la Diversidad:

  • Cultural: Diversas culturas comparten el mismo territorio, la misma sociedad y los mismos centros educativos.
  • Social: Pertenecer a una clase social determinada influye significativamente en sus miembros.
  • Sexos: Elemento de desigualdad y discriminación en muchas ocasiones.
  • Asociadas a discapacidad o sobredotación: Se centra la atención en el individuo como portador o paciente de un trastorno.
  • Factores intra e interpersonales:
... Continuar leyendo "Educación para la Diversidad: Estrategias para la Inclusión" »

Educación Inclusiva: Características Esenciales, Marco Legal y Tipos de Barreras

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 344,88 KB

Principios Fundamentales de la Educación Inclusiva

  • Reconocer la diversidad como un valor.
  • Transformar las instituciones educativas para garantizar la equidad.

Las 4 Características Esenciales de la Educación Inclusiva

La Educación Inclusiva se define a través de cuatro pilares fundamentales (las 4 A's):

  1. Asequibilidad: El gobierno debe garantizar la disponibilidad de escuelas para todos los niños, con o sin discapacidad.
  2. Accesibilidad: Las instituciones educativas deben eliminar obstáculos físicos y estructurales, asegurando una infraestructura adecuada para todos los estudiantes.
  3. Adaptabilidad: Los docentes deben ajustar el diseño curricular a las necesidades específicas de los alumnos. El Estado debe apoyar a los profesores con capacitaciones
... Continuar leyendo "Educación Inclusiva: Características Esenciales, Marco Legal y Tipos de Barreras" »

Conceptos Esenciales de Evaluación Educativa y Pruebas Objetivas para Magisterio

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,63 KB

Conceptos Fundamentales de la Evaluación Educativa

  • La evaluación hace referencia a un proceso: B
  • La heteroevaluación hace referencia a: A
  • El concepto que hace referencia al resultado de una prueba concreta es: C
  • La pregunta "¿cómo evaluar?" hace referencia a la toma de decisiones en cuanto a: C
  • La principal diferencia entre medir y evaluar es que: A
  • Una característica del proceso de evaluación es que es continuo. Esto implica que: B
  • La evaluación que se hace a lo largo de todo el proceso de enseñanza-aprendizaje es la evaluación: A
  • El procedimiento de acreditación de la competencia profesional se desarrolla en tres fases que son: C
  • Partir de una situación concreta para valorar los conocimientos y habilidades de los alumnos hace referencia
... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Evaluación Educativa y Pruebas Objetivas para Magisterio" »

Auditoría Informática: Metodología, Herramientas y Estándares

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB

Comunicación de Resultados

Se elabora el borrador del informe a ser discutido con los ejecutivos de la empresa hasta llegar al informe definitivo. El informe debe contener:

  • Motivos de la auditoría
  • Objetivos
  • Alcance
  • Estructura orgánica del área informática
  • Configuración del hardware y software instalado
  • Control interno
  • Resultados de la auditoría

Metodología de Trabajo: Esquema

Auditoría Informática

  1. Alcance y objetivos de la auditoría
  2. Estudio preliminar del entorno auditable
    1. Organización
    2. Entorno operacional
    3. Aplicaciones de bases de datos y archivos
  3. Recursos de la auditoría informática
  4. Elaboración del plan y los programas
  5. Actividades de la auditoría
    1. Técnicas de trabajo
    2. Herramientas
  6. Informe final
  7. Carta de presentación del informe final

Herramientas

  • Cuestionarios
  • Entrevistas
  • Checklists
  • Simuladores
  • Matrices
... Continuar leyendo "Auditoría Informática: Metodología, Herramientas y Estándares" »

Órganos de Gobierno y Gestión en Centros Educativos: Funciones y Competencias Clave

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB

El Consejo Escolar: Órgano de Representación de la Comunidad Educativa

Composición del Consejo Escolar

  • El Director/a del centro.
  • El Jefe/a de Estudios.
  • Un número determinado de profesores (7 o 5, según el tipo de centro).
  • 3 o 2 representantes de padres y madres del alumnado.
  • 4 o 3 representantes del alumnado.
  • Un representante del Personal de Administración y Servicios (PAS).
  • Un Concejal o representante del ayuntamiento.
  • El Secretario/a del centro (con voz, pero sin voto).

Funciones del Consejo Escolar

  • Cada sector elige a sus representantes.
  • Se renueva por mitades cada dos años.
  • Se reúne al menos una vez por trimestre.
  • Una reunión obligatoria al comienzo y otra al final del curso.
  • La convocatoria puede ser realizada por el director o a solicitud de
... Continuar leyendo "Órganos de Gobierno y Gestión en Centros Educativos: Funciones y Competencias Clave" »

Glosario de Términos Clave en Auditoría: Definiciones y Conceptos

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,67 KB

Glosario de Términos Clave en Auditoría

Auditoría: Proceso sistemático e independiente para obtener evidencias de la auditoría y evaluarlas de manera objetiva con el fin de determinar la extensión en que se cumplen los criterios de auditoría.

Conceptos Fundamentales

Criterios de auditoría: Grupo de políticas, procedimientos o requisitos usados como referencia y contra los cuales se compara la evidencia de auditoría.

Evidencia de auditoría: Registros, declaraciones de hechos o cualquier otra información que son pertinentes para los criterios de auditoría y que son verificables.

Hallazgos de la auditoría: Resultados de la auditoría al evaluar la evidencia recopilada frente a los criterios de auditoría.

Conclusiones de la auditoría:

... Continuar leyendo "Glosario de Términos Clave en Auditoría: Definiciones y Conceptos" »

Estrategias de Comunicación Periódica Efectiva entre Familia y Centro Educativo

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,63 KB

La Comunicación Periódica

Entrevistas

La entrevista es la conversación profesional con una o varias personas para la recopilación de información.

Entrevista entre Familia y Escuela

Existen diferentes tipos de entrevistas según el momento del curso y la necesidad:

  • Entrevista Previa (Inicio de Curso)

    Se utiliza para obtener información básica del menor, la cual se registra en una ficha que debe incluir los siguientes datos:

    • Datos personales (nombre, dirección, teléfono y correo electrónico).
    • Datos de la familia (con quién vive, si tiene hermanos, etc.).
    • Historia educativa (si es el primer centro al que asiste, cómo se relaciona con otros niños y personas adultas).
    • Desarrollo y hábitos (si requiere atención especial, enfermedades, etc.).
... Continuar leyendo "Estrategias de Comunicación Periódica Efectiva entre Familia y Centro Educativo" »

Explorando la Investigación Cuantitativa: Métodos, Encuestas y Cuestionarios

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 7,33 KB

Definición y Tipos de Investigación Cuantitativa

Los principales tipos de investigación cuantitativa son la encuesta y el panel.

Tipos de Encuestas

Se clasifican según la participación del entrevistador:

  • Con participación: Encuestas presenciales (cara a cara) o telefónicas asistidas por entrevistador.
  • Sin participación (Autoadministradas): Encuestas telefónicas automatizadas (IVR), por correo tradicional o por internet (online).

Encuesta Personal (Cara a Cara)

  • Ventajas: Mayor flexibilidad para explicar preguntas, elevado índice de respuestas, menor influencia de terceras personas durante la respuesta, permite obtener datos complementarios mediante la observación.
  • Inconvenientes: Costes más elevados (desplazamiento, tiempo del entrevistador)
... Continuar leyendo "Explorando la Investigación Cuantitativa: Métodos, Encuestas y Cuestionarios" »