Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Magisterio de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Desarrollo del Concepto Numérico en la Infancia: Perspectivas Cognitivas y Principios del Recuento

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4 KB

El Concepto de Número Cardinal y su Adquisición

Perspectivas Conductistas

El aprendizaje de un concepto, desde la perspectiva conductista, se produce creando un vínculo entre estímulos y respuestas a través de la repetición de ejercicios. En este enfoque, la intervención de estímulos y respuestas es clave para la fijación del conocimiento. Por ejemplo:

Estímulo: 2 + 2
Respuesta: 4

Teorías Cognitivas: El Enfoque de Piaget

Según Jean Piaget, la concepción del número se desarrolla a través de cuatro etapas fundamentales:

Primera Fase: La Construcción Lógica del Número

En esta fase, los niños aprenden el concepto de número como una síntesis de dos operaciones lógicas esenciales: la inclusión de clases (clasificaciones) y las relaciones

... Continuar leyendo "Desarrollo del Concepto Numérico en la Infancia: Perspectivas Cognitivas y Principios del Recuento" »

Inclusión y diversidad en el sistema educativo chileno

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,18 KB

La diversidad de los estudiantes es consecuencia de su origen social y cultural, y de sus características individuales en cuanto a su historia personal y educativa, capacidades, intereses, motivaciones y estilos de aprendizaje

Principio

1-NORMALIZACIÓN: Entorno lo más normal posible,

2-INDIVIDUALIZACIÓN: Apela a que no existen dos personas iguales, por ello inidca la importancia de un curriculo flexible y abierto a las adecuaciones que se le puedan realizar para favorecer el acceso al aprendizaje.

3-SECTORIZACIÓN: Acercar los servicios a la persona con deficiencia o NEE. En el ambito educativo tiene relación con que los programas educativas respondan a su contexto, familiar y personal.

Modalidades

1 - Asistencia a todas las actividades del... Continuar leyendo "Inclusión y diversidad en el sistema educativo chileno" »

Gestión de Proyectos: Fases, Características y Procesos Clave

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB

¿Qué es un Proyecto?

Un proyecto es un conjunto de elementos relacionados de forma lógica, tecnológica y cronológica, que se ejecuta en un periodo determinado. Su objetivo es resolver un problema, cubrir una necesidad o aprovechar una oportunidad.

Fases de un Proyecto

Las fases de un proyecto suelen variar, pero generalmente incluyen:

  • Concepción
  • Formulación
  • Evaluación
  • Decisión
  • Desarrollo
  • Estado operativo

Atributos de los Proyectos

  1. Objetivo
  2. Calendario de Actividades
  3. Demanda de recursos
  4. Estructura organizacional
  5. Sistema de Control e Información

Características de los Proyectos

Todo proyecto se caracteriza por:

  1. Tener un principio y fin definidos.
  2. Utilizar recursos.
  3. Buscar resultados con metas específicas de calidad y desempeño.
  4. Seguir una
... Continuar leyendo "Gestión de Proyectos: Fases, Características y Procesos Clave" »

Metodologías Ágiles: Guía completa para principiantes

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 1,89 KB

Metodologías Ágiles

Valores Clave

  • Individuos e interacciones sobre procesos y herramientas.
  • Colaboración con el cliente sobre negociación contractual.
  • Respuesta al cambio sobre seguimiento de un plan.

Clásico vs. Ágil

Clásico

  • Requisitos detallados.
  • Planificación estricta.
  • Requerimientos no cambiantes.
  • Seguimiento y control.
  • División y especialización.

Ágil

  • Visión general del producto.
  • Adaptación a la situación.
  • Evolución constante.
  • Autogestión.
  • Equipo multidisciplinario.

Principios de los Procesos Ágiles

  1. Satisfacer al cliente con entregas continuas y tempranas de software valioso.
  2. Aceptar los cambios en los requerimientos, incluso en etapas avanzadas.
  3. Entregar software funcionando frecuentemente, en periodos cortos.
  4. Colaboración diaria entre la
... Continuar leyendo "Metodologías Ágiles: Guía completa para principiantes" »

Ingeniería de Software: Fundamentos y Metodologías

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB

Problema de la inf d sw: al no trabajar de forma sistemática y controlada puede darse grandes problemas (mars climate 1999, ariane5 1995, portaviones 1988, aeropuerto 1994, máquina de radiación 1985-87)

Ingeniería: conocimientos y técnicas que permiten aplicar el saber científico a la utilización de la materia y de las fuentes de energía cuya aplicación permite la utilización racional de los materiales y recursos naturales mediante inventos

Ingeniero: persona que aplica los conocimientos de una o varias ramas de la ciencia para resolver cierto tipo de necesidad de la gente

Cualquier ingeniería se caracteriza porque: se necesitan conocimientos avanzados para diseñar y construir el tipo de sistema que la caracteriza, primero conocer... Continuar leyendo "Ingeniería de Software: Fundamentos y Metodologías" »

Desarrollo de Proyectos de Investigación: Desde la Idea hasta la Viabilidad

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB

Fuentes para la Generación de Ideas de Investigación

La chispa inicial para un proyecto de investigación puede surgir de diversas fuentes:

  • Revisión exhaustiva de las áreas de conocimiento científico existentes.
  • Lectura atenta de materiales académicos y publicaciones especializadas.
  • La experiencia práctica y el conocimiento adquirido a través de la práctica.
  • La curiosidad innata y el deseo de aprender del estudiante.
  • Conversaciones enriquecedoras con colegas, mentores y expertos que puedan sugerir temas de interés.

El Planteamiento o Percepción del Problema en Proyectos de Investigación

El planteamiento del problema es crucial y debe detallar las características reales de la situación que se desea investigar. Es fundamental describir:... Continuar leyendo "Desarrollo de Proyectos de Investigación: Desde la Idea hasta la Viabilidad" »

Cambio, Innovación y Mejora en la Educación: Estrategias para el Éxito

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB

Cambio, Innovación y Mejora en la Educación

Definiciones Clave

Cambio

"Cualquier proceso que conlleva alteraciones a partir de una situación inicial, modificaciones que pueden ser tanto intencionales, gestionadas y planificadas como naturales; igualmente, son cambios los resultados de estos procesos (es decir, cada una de las diferencias y alteraciones en sí mismas)"

Innovación

"Proceso intencional de cambio llevado a cabo por un profesor/a o un grupo de docentes que modifican contenidos, introducen nuevas metodologías o utilizan nuevos recursos o nuevas tecnologías en el proceso de enseñanza-aprendizaje, y cuyo lugar natural es el aula". Pretende modificar y/o mejorar esencialmente a los procesos de enseñanza y aprendizaje que tienen lugar... Continuar leyendo "Cambio, Innovación y Mejora en la Educación: Estrategias para el Éxito" »

La Globalización y la Geografía: Comprendiendo la Interconexión Local y Mundial

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

**Lo Global y lo Local: La Respuesta Social a la Globalización Económica**

**Escalas de la Respuesta Social**

La respuesta social a la globalización económica se manifiesta en diversas escalas: mundial, estatal y local. Estas escalas dependen de las formas de gobierno y del poder de movilización social en cada lugar.

**La Importancia de lo Local/Global**

Comprender la interconexión entre lo local y lo global es crucial para entender la complejidad de nuestro territorio y su impacto en los niños.

**Geografía y Justicia Social**

La geografía ayuda a identificar niveles de igualdad y justicia social. El espacio geográfico explica por qué cada fase de un proceso se desarrolla en un lugar determinado.

**Geografía Crítica y Escala Geográfica*

... Continuar leyendo "La Globalización y la Geografía: Comprendiendo la Interconexión Local y Mundial" »

Desarrollo de la Percepción Espacial en la Educación Infantil: Claves y Contenidos Curriculares

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,16 KB

El Desarrollo de la Percepción Espacial desde el Nacimiento

La comprensión del espacio se inicia en el momento mismo del nacimiento. La perspectiva visual comienza desde el nacimiento, completando el siguiente desarrollo:

  • Primero se percibe la luz.
  • Después las líneas.
  • Superficies.
  • Volúmenes.
  • Y por último los colores.

De modo que en la escuela se debe trabajar en esa percepción visual.

Prensión y Locomoción: Pilares del Descubrimiento Espacial

La prensión y la locomoción resultan fundamentales para el progresivo descubrimiento del espacio exterior.

La Prensión y la Percepción

La prensión, aunque comienza siendo inconsciente, va siendo realizada por el niño atendiendo a su percepción visual, su percepción táctil (o contacto) y su percepción

... Continuar leyendo "Desarrollo de la Percepción Espacial en la Educación Infantil: Claves y Contenidos Curriculares" »

Cultura Organizacional: Características, Tipos y Modelos

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB

¿QUÉ ES CULTURA ORGANIZACIONAL?

Es un sistema de significados compartidos por los miembros de una organización, que la distinguen de otras.

CULTURA, SUBCULTURAS Y VALORES CENTRALES

Valores Centrales

Son los valores laborales principales, básicos o dominantes que se aceptan en toda la organización, representan las convicciones que los miembros de la empresa tienen en cuanto a preferir cierto estado de cosas por encima de otros. «Lo que debe ser».

Cultura Dominante

Expresa los valores centrales que comparten la mayoría de los miembros de la organización. Es esta visión amplia de la cultura, la que le da a la organización su personalidad distintiva.

Subculturas

Se identifican en las organizaciones grandes y reflejan problemas, situaciones o
... Continuar leyendo "Cultura Organizacional: Características, Tipos y Modelos" »