Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Magisterio de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Fundamentos y Métodos Clave de la Investigación Social: Técnicas, Tipos y Aplicaciones

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 8,54 KB

¿Qué es la Investigación Social? Conceptos Fundamentales y Metodologías

  • Estudia modelos sociales, comportamientos y motivaciones en el ámbito social.
  • Utiliza técnicas de investigación con metodología cualitativa.

Objetivos de la Investigación Social

Los objetivos principales de la investigación social pueden ser:

  • Exploratorio: Busca familiarizarse con un tema poco conocido o nuevo.
  • Descriptivo: Se enfoca en caracterizar o describir un fenómeno social.
  • Explicativo: Pretende identificar las causas de un fenómeno o predecir su ocurrencia.

Técnicas de Observación en Investigación Social

Las técnicas de observación se diferencian principalmente por el grado de participación del investigador y el nivel de sistematización.

Tipos de Observación:

... Continuar leyendo "Fundamentos y Métodos Clave de la Investigación Social: Técnicas, Tipos y Aplicaciones" »

Fundamentos de Investigación Educativa: Métodos, Tipos y Estructura Académica

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,44 KB

Normas de Citación y Referenciación Académica

A continuación, se presentan los formatos estándar para la referenciación de diversas fuentes en trabajos académicos:

Libros

  • Libro Impreso: Apellido, Inicial(es) del Nombre. (Año de edición). Título del libro (Edición). Editorial.
  • Libro Electrónico: Apellido, Inicial(es) del Nombre. (Año de edición). Título del libro (Edición). Editorial. URL

Artículos de Revistas Científicas

  • Apellido, Inicial(es) del Nombre. (Año de publicación). Título del artículo. Nombre de la revista, Volumen (Número de la revista), página inicial-página final. URL

Páginas Web

  • Apellido, Inicial(es) del Nombre. (Año). Título de la página web. Nombre de la página. URL

Tesis Doctorales

  • Apellido, Inicial(es)
... Continuar leyendo "Fundamentos de Investigación Educativa: Métodos, Tipos y Estructura Académica" »

Explorando el Espacio Geográfico: Mapas y Trabajo de Campo en la Enseñanza Primaria

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB

El Espacio Geográfico en la Teoría Social y su Aprendizaje

La geografía ha comenzado a ocupar un lugar central en la teoría social. Un lugar o región se concibe como una combinación entre las condiciones geográficas concretas y las respuestas que este lugar da a las diversas fases de inversión e innovación que le han afectado históricamente.

En las condiciones geográficas intervienen factores como:

  • El medio natural/físico.
  • La sociedad.
  • La cultura.

Las respuestas que da cada lugar explican cómo se ha ido configurando ese espacio, sus momentos de expansión, crisis, etc. Los estudios a gran escala pueden ser muy minuciosos, mientras que los de pequeña escala pueden aportar las líneas maestras. La combinación de ambas perspectivas proporciona... Continuar leyendo "Explorando el Espacio Geográfico: Mapas y Trabajo de Campo en la Enseñanza Primaria" »

Planificación Estratégica: Claves, Limitaciones y Factores de Éxito

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 124,33 KB

AJMAAAAABJRU5ErkJggg==

CARACTERÍSTICAS

Existen muchas descripciones y definiciones diferentes de planificación estratégica y casi todas estas descripciones tienen por lo menos cinco características comunes:

  • La Planificación estratégica significa mirar hacia adelante. Permite determinar qué es lo que una organización desea ser y cómo lo obtendrá.
  • La Planificación estratégica requiere una revisión de la misión y los objetivos de las organizaciones, así como sus fortalezas y debilidades, oportunidades y amenazas. Esto es esencial ya que no es posible visualizar el futuro sin comprender dónde se encuentra en el presente.
  • La Planificación estratégica implica convertir los planes en acción. Un plan de implementación es crucial. Si no existe un plan de acción
... Continuar leyendo "Planificación Estratégica: Claves, Limitaciones y Factores de Éxito" »

Claves de la Investigación de Mercados: Beneficios, Procesos y Errores Frecuentes

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

Beneficios de Realizar una Investigación de Mercado

Realizar una investigación de mercado aporta múltiples ventajas estratégicas:

  • Aumentar los beneficios.
  • Mejorar productos o servicios.
  • Conocer en profundidad al consumidor.
  • Diferenciarse eficazmente de la competencia.
  • Reducir riesgos en la toma de decisiones.

Procedimiento para Realizar una Encuesta en Profundidad

Para llevar a cabo una encuesta en profundidad de manera estructurada, sigue estos pasos:

  1. Definir el objetivo de la entrevista: Antes de comenzar, es crucial tener claro qué propósito persigue la entrevista. Esto guiará todas las demás etapas del proceso.
  2. Preparar la entrevista: Esto incluye diseñar las preguntas que se harán, asegurándose de que estén alineadas con el objetivo
... Continuar leyendo "Claves de la Investigación de Mercados: Beneficios, Procesos y Errores Frecuentes" »

Estrategias Innovadoras para la Enseñanza de las Ciencias en Educación Infantil

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,79 KB

Implicaciones Generales para la Enseñanza

Los contenidos y actividades seleccionados deben permitir a los niños interactuar con los objetos y fenómenos que los rodean. Es fundamental alternar situaciones familiares con otras novedosas y más complejas. De esta forma, se promueve el progreso en su percepción de la realidad, sus estrategias de razonamiento y la construcción de nuevas ideas.

Se deben plantear situaciones de exploración más complejas y exigentes para el niño, fomentando su participación en el diseño de los procedimientos necesarios para responder a los interrogantes. Además, se debe incentivar la recogida de datos relevantes para confirmar o rechazar las ideas previas. No solo se trata de proporcionar nuevas experiencias... Continuar leyendo "Estrategias Innovadoras para la Enseñanza de las Ciencias en Educación Infantil" »

Cómo elaborar proyectos de intervención socioeducativa: pasos y estructura

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 21,15 KB

1. Denominación del proyecto

El título no debe tener más de 15 palabras, ya que, de lo contrario, no sería legible. Su objetivo es identificar el proyecto e indicar el marco institucional desde el cual se realizará, todo ello de forma muy breve.

2. Naturaleza del proyecto

a. Descripción del proyecto

Descripción más amplia del proyecto, definiendo la idea central. Ampliar en sus aspectos esenciales la información que proporciona la denominación. Contextualización del proyecto dentro del programa. Definir las metas y destinatarios. Localización física y cobertura espacial. Información precisa y no demasiado extensa.

b. Fundamentación y justificación

Hay que presentar los criterios y las razones que justifican la realización del mismo.... Continuar leyendo "Cómo elaborar proyectos de intervención socioeducativa: pasos y estructura" »

Dominando el Aprendizaje: Estrategias Efectivas para Estudiantes

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,65 KB

El Aprendizaje y sus Estrategias Clave

El Aprendizaje:

Aprender es captar con interés todo el conocimiento que necesitas, de manera atenta y concentrada.

Enseñar es traspasar conocimientos, lo cual no garantiza el aprendizaje, sino solo guiar al alumno.

El aprendizaje se define como el cambio en la conducta de una persona a partir de una experiencia. Es la consecuencia de aprender a aprender.

Estrategias de Aprendizaje

Es el proceso por el cual el alumno elige, observa, piensa y aplica los procedimientos para conseguir un fin.

Pero la estrategia no puede funcionar sin la técnica (actividades cuando aprendemos: subrayar, esquemas, repetir, etc.).

Tipos de Estrategias de Aprendizaje

Se conocen 5 tipos de estrategias de aprendizaje en el ámbito de... Continuar leyendo "Dominando el Aprendizaje: Estrategias Efectivas para Estudiantes" »

Principis Educatius i Planificació en l'Educació No Formal

Clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,04 KB

Principis Educatius Fonamentals per a Infants

Aquests principis guien una metodologia activa i participativa, fonamental per al desenvolupament integral dels infants:

Principi d’activitat:

Promou una metodologia activa i participativa, que aprofita la tendència natural dels infants a actuar i desenvolupa la seva autonomia i capacitat d’observació.

Principi d’interès, individualitat i aprenentatge significatiu:

Els continguts s’han d’adaptar als interessos dels infants i partir del que ja coneixen, assegurant un aprenentatge rellevant.

Globalització de l’aprenentatge:

Les activitats han de permetre la interrelació de diversos continguts, facilitant un aprenentatge holístic i global.

Principi de joc:

El joc és una eina educativa essencial,... Continuar leyendo "Principis Educatius i Planificació en l'Educació No Formal" »

Investigación Cuantitativa y Cualitativa: Enfoques, Características y Aplicaciones

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,41 KB

El Enfoque de Investigación Cuantitativo

El positivismo y el post-positivismo son paradigmas que guían la investigación cuantitativa, los cuales tienen como objetivo explicar el fenómeno estudiado para, en última instancia, predecirlo y controlarlo. La investigación de tipo cuantitativo utiliza la recopilación de información para poner a prueba o comprobar las hipótesis mediante el uso de estrategias estadísticas basadas en la medición numérica, lo cual permite al investigador proponer patrones de comportamiento y probar los diversos fundamentos teóricos que explicarían dichos patrones. La investigación cuantitativa suele ser la de mayor aplicación por su alto alcance explicativo y predictivo.

Diseños de Investigación Cuantitativa

No

... Continuar leyendo "Investigación Cuantitativa y Cualitativa: Enfoques, Características y Aplicaciones" »