Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Magisterio de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Apuntes organización del centro escolar

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,99 KB

tema 2: definiciones y carácterísticas fundamentales de las formas de org escolar.
la escuela nueva:
surge a finales del Siglo XIX y se extiende asta finales de la 2º Guerra Mundial.Se refiere a un conjunto de principios que surgen como alternativa a la escuela tradc. El niño es el centro del proceso de e/a, el profesor es dinamizador de la vida del aula, la escuela es activa y revaloriza el papel del maestro, rechaza el formalismo e intelectualismo.las escuelas eficaces: muestran una elevada oportunidad entre valores y conductas estimuladas en las que las actividades llevadas a cabo a nivel de gestión están relaciionadas con las de nivel técnico. Se caracteriza por fuerte lideraazgo, altas expectativas por los docentes, participación
... Continuar leyendo "Apuntes organización del centro escolar" »

El Rol Esencial de la Enfermería Familiar y Comunitaria en la Salud Pública

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,77 KB

El Campo de la Enfermería en la Salud Pública

La historia de la enfermería en salud pública se remonta a figuras pioneras como Lilian Wald, quien en 1909 se convirtió en la primera enfermera de salud pública de los Estados Unidos. Su labor y la de sus sucesoras buscaron hacer notar a la comunidad el valor intrínseco de la enfermería y reconocer la estrecha relación entre los servicios de enfermería de salud pública y los problemas sociales que acompañan a la enfermedad.

La denominación de Enfermería de Salud Pública se mantuvo en uso hasta la década de los años 70. Posteriormente, en 1974, la Organización Mundial de la Salud (OMS) comenzó a utilizar el término «Enfermería Comunitaria» al convocar el primer seminario denominado... Continuar leyendo "El Rol Esencial de la Enfermería Familiar y Comunitaria en la Salud Pública" »

Ingeniería Civil Industrial: Optimización y Simulación de Sistemas

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,81 KB

Definición de Perfil

El Ingeniero Civil Industrial de la Universidad de Santiago de Chile es un profesional con conocimientos, habilidades y actitudes que le permiten diseñar, gestionar e implementar organizaciones para la producción de bienes y servicios para la comunidad, evidenciando un compromiso ético con las personas y el medioambiente. Para lograr este propósito, cuenta con las competencias que le permiten integrar seres humanos, tecnología, materiales e información, para contribuir al logro de los objetivos de una organización.

Metodología del Ingeniero Civil Industrial

¿Cómo opera un Ingeniero Civil Industrial?

Realidad

Problemática

Representación (Modelo)

Implementación

Conocimientos

Competencias-ICI

Respuesta: Solución

¿Qué

... Continuar leyendo "Ingeniería Civil Industrial: Optimización y Simulación de Sistemas" »

Observación e Investigación de Campo: Metodología y Técnicas Esenciales

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,48 KB

Notas de Contenido y Referencias

Se utilizan para ampliar la información, hacer referencia a otras partes de las obras consultadas y remitir al lector a otras secciones del trabajo. Se emplean los siguientes términos y abreviaturas:

  • Infra: ‘abajo’
  • Supra: ‘arriba’
  • Apud: ‘citado por’, ‘apoyado en’
  • Vid: ‘véase’
  • Sic: ‘así’ (exactamente como se cita)
  • Et al: ‘y otros’

Todas las locuciones latinas se escriben en cursiva.

Técnica de Campo

El instrumento de observación se diseña según el objeto de estudio.

Objetivos de la Observación

  • Explorar: Precisar aspectos previos a la observación estructurada y sistemática.
  • Reunir información: Para interpretar hallazgos.
  • Describir hechos: De manera objetiva y precisa.

Requisitos al Observar

  • Delimitar
... Continuar leyendo "Observación e Investigación de Campo: Metodología y Técnicas Esenciales" »

Inclinación educación física

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,72 KB

Cuáles son los seis bloques curriculares que se trabajan en el año electivo: Los juegos y el jugar, practicas gimnásticas, practicas corporales expresivo comunicativa, prácticas deportivas, Construcción de la identidad corporal, relación entre practicas corporales y salud 2 A que se le denomina una disciplina que basa su accionar en la enseñanza y perfeccionamiento de movimientos corporales: Educación física 3 Qué expresan las destrezas con criterio de desempeño? Las destrezas con criterios de desempeño expresan el “saber hacer” con una o más acciones que deben desarrollar los estudiantes:4.De acuerdo con Bloques curriculares del área de Educación Física (criterios de oanización y secuenciación de los contenidos), el primer
... Continuar leyendo "Inclinación educación física" »

Clasificación de la Investigación Social por Alcance Temporal y Tipos de Variables

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

Tipos de Investigación Social Según su Alcance Temporal

La investigación puede referirse a un momento específico o a un tiempo único, o a una sucesión de momentos temporales.

  • Momento específico/tiempo único = seccional-sincrónica: Se realiza un corte perpendicular de una situación en un momento dado y se estudia.
  • Sucesión = longitudinal-asincrónica: También se llaman de panel si se observan siempre los mismos individuos, y de tendencia si son diferentes.

Manejo de Variables en la Investigación

Cuando el investigador tenga que medir variables que pueden ser a su vez cuantitativas o cualitativas, tendrá que decidir, por ejemplo, si proceder a una medición e intervalo u ordinal. Dependerá de cómo haya diseñado la investigación.... Continuar leyendo "Clasificación de la Investigación Social por Alcance Temporal y Tipos de Variables" »

Investigación Acción Participativa (IAP): Metodología para la Transformación Social

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 15,07 KB

La Investigación Acción Participativa (IAP) es un enfoque metodológico que integra la investigación social, la acción transformadora y el trabajo educativo de intervención. Se aplica tanto en el desarrollo comunitario como en el trabajo social. No se trata de una simple técnica, sino de una perspectiva que se nutre de la experiencia práctica y requiere la creatividad de los participantes para abordar las particularidades de cada situación.

¿Qué se entiende por necesidad?

La necesidad se compone de dos elementos:

  • Un juicio de valor: La percepción subjetiva de lo que se considera necesario.
  • La interpretación social: Cómo se origina y se entiende la necesidad en el contexto social.

Nuestra sociedad se caracteriza por desigualdades sociales,... Continuar leyendo "Investigación Acción Participativa (IAP): Metodología para la Transformación Social" »

Equipos de Trabajo vs. Grupos de Trabajo: Diferencias Clave y Estrategias de Optimización

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB

Equipos de Trabajo vs. Grupos de Trabajo

Diferencias Clave

CaracterísticaGrupo de TrabajoEquipo de Trabajo
ObjetivosSolo los de la organización. Específicos, subordinados a los de la organización.Compartidos o acordados.
LiderazgoPuede o no haber coordinador; de haberlo, es impuesto.Existe, compartido o acordado.
Reparto de trabajoIgualitario.Flexible, en función de las habilidades.
ComunicaciónEstructurada y cerrada.Flexible y abierta.
DecisionesImpuestas.Consensuadas.
ResponsabilidadIndividual.Conjunta.
AutoevaluaciónNo es necesaria, o se hace al final.Es continua.

Ventajas e Inconvenientes del Trabajo en Equipo

Ventajas (Organización):

  • Mayor rendimiento.
  • Mejor comunicación.
  • Mayor compromiso.
  • Mayor creatividad.

Ventajas (Persona):

  • Mayor satisfacción
... Continuar leyendo "Equipos de Trabajo vs. Grupos de Trabajo: Diferencias Clave y Estrategias de Optimización" »

Exploración de la Investigación Exploratoria: Definiciones, Métodos y Fuentes

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,58 KB

TEMA I
LA INVESTIGACIÓN EXPLORATORIA

1. Definición de la investigación exploratoria

La investigación exploratoria pretende darnos una visión general de tipo aproximativo respecto de una determinada realidad. Se realiza especialmente cuando el tema elegido ha sido poco explorado y reconocido, y cuando sobre él es difícil formular una hipótesis.

2. ¿Cuáles son las preguntas iniciales en este tipo de investigación?

  • ¿Para qué...?
  • ¿Cuál es el problema...?
  • ¿Qué se podría investigar?

3. ¿Qué determinan los estudios exploratorios?

Por lo general, determinan tendencias, identifican relaciones potenciales entre variables y establecen el tono de investigaciones posteriores más rigurosas.

4. ¿Cuáles son las características de la investigación

... Continuar leyendo "Exploración de la Investigación Exploratoria: Definiciones, Métodos y Fuentes" »

Estructura y Componentes Clave de los Informes de Auditoría

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,58 KB

Estructura del Informe General de Auditoría

El Informe General es un documento exhaustivo que detalla el proceso y los hallazgos de una auditoría. Sus componentes clave son:

  • Responsable: Área o unidad administrativa encargada de preparar el informe.
  • Introducción: Breve descripción de la necesidad de aplicar la auditoría, mecanismos de coordinación y participación empleados, duración y propósito, y explicación general de su contenido.
  • Antecedentes: Exposición de la génesis de la organización, cambios, sucesos y vicisitudes de mayor relevancia que ha afrontado.
  • Técnicas Empleadas: Instrumentos y métodos utilizados para la obtención de resultados en función del objetivo.
  • Diagnóstico: Definición de las causas y consecuencias que justifican
... Continuar leyendo "Estructura y Componentes Clave de los Informes de Auditoría" »