Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Magisterio de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Metodología y Estructura del Diagnóstico de Necesidades de Capacitación (DNC)

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB

Importancia y Componentes del Cierre de Entrevista

Para lograr un cierre de entrevista efectivo, los entrevistadores deberán tener en cuenta los siguientes elementos:

  • El cierre global: Al concluir la entrevista.
  • El cierre parcial: Dejando un espacio para retomar más adelante una comunicación.
  • La evaluación.
  • El seguimiento: Continuidad en los objetivos.

El cierre no es solo una despedida cordial, es el resumen de una interacción cordial, efectiva y objetiva entre el entrevistador y el entrevistado. Debe procurarse un cierre parcial para evidenciar una continuidad futura.

Como parte del trabajo integral, se debe realizar una evaluación inmediatamente. En esta se realiza el listado de errores y aciertos generales y los específicos con el entrevistado.... Continuar leyendo "Metodología y Estructura del Diagnóstico de Necesidades de Capacitación (DNC)" »

Rol del Integrador Social en la Intervención Familiar: Claves y Competencias

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,95 KB

El Integrador Social en la Intervención Familiar

El integrador social es un miembro más del **equipo multidisciplinar** y, por ello, ha de trabajar de forma coordinada con todos los profesionales que intervienen. Deberá generar una colaboración y coordinación adecuada entre los diferentes organismos y profesionales que tengan una incidencia en los distintos colectivos, potenciando y rentabilizando los diferentes **recursos comunitarios** existentes en su ámbito de actuación.

Competencias y Realizaciones del Integrador Social

Tal y como establece el currículum de Técnico Superior en Integración Social, sus capacidades y realizaciones deben ser las siguientes:

Competencias Básicas

  1. La coordinación con el equipo y seguimiento de los casos.
... Continuar leyendo "Rol del Integrador Social en la Intervención Familiar: Claves y Competencias" »

El Papel del Docente y el Equipo en la Enseñanza y Evaluación de la Lectura

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB

El Papel del Docente y los Equipos Docentes en la Enseñanza de la Lectura

La Evaluación en el Proceso Lector

Evaluar es una actividad en la que, en función de unos criterios, se obtienen informaciones pertinentes, se emite un juicio y se adoptan una serie de decisiones.

Tenemos evaluación inicial, sumativa y formativa.

  • Evaluación Inicial: Nos aporta conocimientos del niño que nos ayudarán para iniciarle en la lectura con retos alcanzables que le motiven a leer.
  • Evaluación Sumativa: Permite establecer un balance sobre lo que el alumno ha aprendido.
  • Evaluación Formativa: Ayudará a intervenir en las diferentes situaciones de la enseñanza y aprendizaje.

La Observación Continua: Clave para Enseñar y Evaluar

Para evaluar, igual que para enseñar,... Continuar leyendo "El Papel del Docente y el Equipo en la Enseñanza y Evaluación de la Lectura" »

Cuestionarios Efectivos: Tipos de Preguntas para Recopilar Datos en Investigación de Mercados

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,47 KB

El Cuestionario: Pilar Fundamental en la Recopilación de Datos

La encuesta se basa siempre en un cuestionario, siendo este, por tanto, el documento fundamental para obtener información en la mayoría de las investigaciones y estudios de mercado.

El cuestionario es un documento compuesto por un conjunto de preguntas que deben estar redactadas de forma coherente, y organizadas, secuenciadas y estructuradas de acuerdo con una planificación específica, con el fin de que sus respuestas puedan ofrecer toda la información necesaria. Un cuestionario eficaz deberá incluir preguntas de distintos tipos, en función del planteamiento y del tema a investigar. A continuación, se detallan los principales tipos:

Tipos de Preguntas en un Cuestionario Efectivo

  • Preguntas

... Continuar leyendo "Cuestionarios Efectivos: Tipos de Preguntas para Recopilar Datos en Investigación de Mercados" »

Importancia de los métodos de control en la auditoría administrativa

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,49 KB

Al estudiar la función de sistemas y procedimientos, el auditor necesita plantear las siguientes preguntas:

  1. ¿Está bien ubicada la estructura de la organización?
  2. ¿Tendrá el personal encargado de la misma la preparación y experiencia necesaria para realizar el trabajo?
  3. ¿Se tiene implantado un programa claro y se desarrolla la acción necesaria para el debido cumplimiento?
  4. ¿Es satisfactoria la productividad del existente?

2. ¿Qué son los métodos de control?

Los métodos de control son instrumentos por medio de los cuales la dirección obtiene ciertos resultados para conseguir una acción coordinada y hacer que el trabajo se realice en la forma proyectada.

3. En toda actividad funcional específica, ¿qué se necesita?

Se necesita el método... Continuar leyendo "Importancia de los métodos de control en la auditoría administrativa" »

Explorando la complejidad: Sistemas, Observadores y Enfoques Reduccionistas vs. Sistémicos

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 8,36 KB

Introducción a los Sistemas

  • En todas las disciplinas del quehacer humano, interesa entender y modelar diferentes sistemas para diversos propósitos, de manera que podamos:
    • Comprender su estado, evolución y conducta.
      • Sistemas biológicos, sociales, económicos, espirituales, etc.
    • Anticipar sus acciones y reacciones.
      • Modelos climáticos, tectónicos, de mareas, planetario, etc.
    • Reproducir a gran escala sus bondades.
      • Energía nuclear, estructuras mecánicas o aerodinámicas, etc.
  • ¿Qué es un sistema?
    Objeto compuesto, material o conceptual, cuyas unidades se relacionan con al menos algún otro componente o unidad.
    • No hay sistema en un objeto simple o aparentemente indivisible.

Todos los sistemas tienen composición, estructura y entorno.

  • Pero solo los
... Continuar leyendo "Explorando la complejidad: Sistemas, Observadores y Enfoques Reduccionistas vs. Sistémicos" »

Proceso de Investigación Científica: Definición y Verificación de Hipótesis

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 1,97 KB

El Método Científico: Etapas Fundamentales para la Investigación

El método científico es un conjunto de pasos ordenados que se emplean para adquirir nuevos conocimientos o para confirmar (o refutar) conocimientos previos.

1. Observación

La observación es la identificación de elementos, características y relaciones entre estos. Este proceso incluye la detección de aquellos elementos que aún no son conocidos, originándose como consecuencia directa la identificación de problemas de investigación.

2. Formulación de Hipótesis

Es el proceso de generación de respuestas anticipadas, pero fundamentadas teóricamente, a los problemas científicos.

Una vez seleccionados los objetos, las teorías y los enfoques teóricos de la investigación,... Continuar leyendo "Proceso de Investigación Científica: Definición y Verificación de Hipótesis" »

Glosario de Términos Clave en Investigación Científica

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB

Ciencia: Conjunto organizado de conocimientos sobre la realidad, obtenidos mediante el método científico. Tiene como funciones la descripción, la explicación, la predicción y el control.

Diseños de Investigación

Diseño cuasiexperimental: Son aquellos que proporcionan los argumentos más sólidos y convincentes para establecer efectos causales de la variable independiente, debido a que se controlan bien las fuentes de validez interna. Estos diseños se denominan cuasiexperimentales porque, aunque no son verdaderos experimentos, proporcionan un control razonable sobre la mayor parte de las fuentes de invalidez y son más sólidos que los diseños preexperimentales.

Diseño ex post facto: Esta investigación se basa en la identificación... Continuar leyendo "Glosario de Términos Clave en Investigación Científica" »

Fundamentos de Evaluación Educativa: Observación, Entrevista y Psicometría para Magisterio

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,42 KB

Fundamentos de la Observación en el Ámbito Educativo

Tipos y Contextos de Observación

La observación que se lleva a cabo en el mismo lugar y condiciones donde ocurre la conducta habitualmente se denomina:

Natural

Un «test situacional» es una técnica de observación:

Artificial

El «role-playing» es una técnica de observación:

Artificial

La observación puede clasificarse en:

No sistemática y sistemática

Unidades de Observación y Medida

En el contexto de una observación, la «unidad de análisis» es:

Lo observado

En el contexto de una observación, la «unidad de medida» es:

La forma de cuantificar la unidad de análisis

Las «unidades de análisis» en una observación pueden ser:

Continuos de comportamiento, atributos, conductas, interacciones,

... Continuar leyendo "Fundamentos de Evaluación Educativa: Observación, Entrevista y Psicometría para Magisterio" »

Distribución Normal (Campana de Gauss) y Estrategias de Observación en Investigación Educativa

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,45 KB

Características de la Distribución Normal (Campana de Gauss)

La Campana de Gauss, o curva de distribución normal, es fundamental en estadística. Sus características principales son:

  1. La vertical central divide la curva en dos partes iguales, coincidiendo con la media del universo.
  2. La abscisa de la curva normal (la recta horizontal) representa la base.
  3. Las ordenadas distintas de la central representan diversos valores de medias, obtenidos aproximadamente según su mayor o menor alejamiento de la ordenada central.
  4. El área general de la curva, que es el espacio delimitado por la curva y la recta abscisa, representa la totalidad de la población.
  5. Las áreas parciales de la curva son los espacios comprendidos entre la ordenada central y las demás
... Continuar leyendo "Distribución Normal (Campana de Gauss) y Estrategias de Observación en Investigación Educativa" »