Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Magisterio de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Transformación Familiar y Participación Educativa: Perspectivas y Desafíos

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 31,43 KB

En este artículo, Antonio Bolívar analiza cómo han cambiado las relaciones entre la familia y la escuela en la sociedad actual. Estos cambios están marcados por dos fenómenos clave: la desinstitucionalización y la individualización de la familia. La primera significa que la familia ya no actúa como una institución con normas fijas (por ejemplo, ya no se obedece automáticamente a la figura del padre o madre), sino que las decisiones se negocian. La segunda indica que cada persona construye su propio camino vital (es decir, no todos siguen el mismo modelo de vida tradicional como casarse, tener hijos o formar una familia “tipo”).

Esto ha provocado una transformación de la estructura familiar: hay más diversidad familiar (como familias... Continuar leyendo "Transformación Familiar y Participación Educativa: Perspectivas y Desafíos" »

Fundamentos de los Paradigmas de Investigación y el Enfoque Cuantitativo

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,85 KB

¿Qué es un Paradigma de Investigación?

Un paradigma representa un conjunto de creencias, valores y técnicas compartidas por una comunidad científica, que guían la forma en que se aborda la investigación.

Naturaleza de la Realidad y el Conocimiento

La percepción de la naturaleza de la realidad varía: puede considerarse objetiva e independiente del observador. Respecto a la naturaleza del conocimiento, este puede ser:

  • Objetivo: Basado en conocimiento empírico.
  • Subjetivo: Influenciado por la experiencia personal.

En cuanto a la metodología, se emplean tanto métodos cuantitativos como cualitativos.

Paradigmas Fundamentales en Investigación

Paradigma Positivista

Se caracteriza por su enfoque objetivo. El investigador adopta una postura neutra,

... Continuar leyendo "Fundamentos de los Paradigmas de Investigación y el Enfoque Cuantitativo" »

Educació Waldorf a l'aire lliure: Aprenentatge i respecte

Clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,8 KB

Característiques de l'educació Waldorf a l'aire lliure

Temps: En cada sessió hi haurà un inici, desenvolupament i síntesi. Majoritàriament dedicarem el mateix temps a cada sessió: l'inici durarà 10 minuts, el desenvolupament 30 minuts i la síntesi 20 minuts aproximadament. Donem importància al fet que expliquin / representin, etc.

Espai: Com diu Waldorf, "Les parets d'una escola Waldorf són d'un color tènue i pastís".

Donada la nostra metodologia, el nostre espai serà un espai natural en el qual anirà canviant el lloc on fem les activitats, però sempre estaran en un lloc on els nens estiguin a l'aire lliure. Considerem la naturalesa molt important.

Material: "Els materials que utilitza Waldorf són naturals, en perfecte ordre i... Continuar leyendo "Educació Waldorf a l'aire lliure: Aprenentatge i respecte" »

Conceptos Clave de FOL: Planificación Profesional, Competencias y Búsqueda de Empleo

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,89 KB

Planificación y Perfil Profesional

Planificación Profesional

  • La planificación es un proceso continuo mediante el cual una persona establece unas metas profesionales e identifica los medios para alcanzarlas.

Perfil Profesional y Profesiograma

  • Un perfil profesional es una descripción de las competencias (técnicas, personales y sociales) y la experiencia de una persona, que la hacen capaz de afrontar con facilidad las tareas y responsabilidades de un puesto de trabajo.

  • El profesiograma es la representación gráfica del perfil profesional. Su objetivo es definir en una gráfica, de forma gradual y mediante una escala, las exigencias del puesto de trabajo y estudiar, a partir de este, el ajuste de cada persona que opta a cubrir el puesto concreto.

... Continuar leyendo "Conceptos Clave de FOL: Planificación Profesional, Competencias y Búsqueda de Empleo" »

Evaluación del Aprendizaje: Decreto 67/2018 y Teorías Educativas

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 18,2 KB

Evaluación del Aprendizaje: Conceptos Clave y Normativa Vigente

Clase 1: Evaluación Sumativa y Formativa

Evaluación Sumativa

La evaluación sumativa clasifica el logro de los aprendizajes:

  • Se centra en el final de un proceso de enseñanza-aprendizaje.
  • Considera el reporte público de logros a estudiantes, apoderados, profesores, etc.
  • Responde a la pregunta: ¿El estudiante aprendió lo mínimo necesario para seguir adelante?

Función Social de la Evaluación

La evaluación del aprendizaje cumple una función social al informar sobre la progresión de los aprendizajes a los estudiantes y a quien corresponda.

  • Determina qué alumnos han adquirido las competencias o aprendizajes necesarios a fin de proporcionarles la certificación correspondiente que
... Continuar leyendo "Evaluación del Aprendizaje: Decreto 67/2018 y Teorías Educativas" »

Fundamentos Clave en la Educación Infantil: Rutinas, Documentos Institucionales y Paradigmas

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 7,01 KB

Las rutinas en la educación infantil son fundamentales porque brindan a los niños seguridad y previsibilidad, les ayudan a estructurar su tiempo y superar miedos. Además, fomentan la adquisición de hábitos de higiene, orden, alimentación y descanso, esenciales para su autonomía. Estas acciones permiten desarrollar habilidades cognitivas, motoras, sociales y afectivas, proporcionando una base sólida para el aprendizaje posterior.

El Director y su Rol

El Director es la representación del centro y actúa como el máximo responsable en aspectos administrativos, académicos y de relación con la comunidad educativa. Sus funciones incluyen: dirigir y coordinar las actividades del centro, gestionar los recursos materiales y humanos, cumplir... Continuar leyendo "Fundamentos Clave en la Educación Infantil: Rutinas, Documentos Institucionales y Paradigmas" »

Conceptos Clave en Educación Física: Juego, Habilidades Motrices y Praxiología Motriz

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,86 KB

Orientación y Enfoque del Juego en Educación Física

  • Recreación: Jugar por placer.
  • Enseñanza/Educación: Perseguir objetivos de Educación Física (EF).
  • Dinámica grupal: Sirve para fomentar la armonía grupal (respeto, solidaridad).
  • Iniciación Deportiva: Esquemas deportivos, competitividad, técnica y táctica.
  • Enculturación: Cultura deportiva. Forma jugada: Intenciones didácticas.
  • Objetivo en común: Facilita la adquisición de valores y contribuye a la formación integral del individuo.

Diferencias entre Habilidades Motrices Básicas (HMB) y Específicas (HME)

Las habilidades motrices se clasifican en dos categorías principales:

Habilidades Motrices Básicas (HMB)

Son movimientos fundamentales que todos los seres humanos adquieren durante... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Educación Física: Juego, Habilidades Motrices y Praxiología Motriz" »

Orientación y Tutoría en la Educación

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB

Orientación y Tutoría: Elementos Esenciales de la Educación

Comparten su misma finalidad: propiciar el desarrollo integral del alumno. La tutoría forma parte de la orientación.

Orientación

Proceso de ayuda continuo a todas las personas, en todos los aspectos, con el objetivo de potenciar el desarrollo humano a lo largo de toda la vida.

Tutoría

Actividad inherente a la función del profesor que se realiza individual y colectivamente con los alumnos de un grupo de clase, con el fin de facilitar la integración personal de los procesos de aprendizaje.

Principios

  • Principio de prevención: primaria, secundaria y terciaria.
  • Principio de desarrollo.
  • Principio de intervención social.

Áreas de Intervención

  • Orientación para el desarrollo de la carrera.
... Continuar leyendo "Orientación y Tutoría en la Educación" »

El Proyecto Educativo de Centro (PEC): Identidad, Objetivos y Organización Escolar

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB

El Proyecto Educativo de Centro (PEC)

Es el instrumento para la planificación que enumera y define las notas de identidad del Centro. Establece el marco de referencia global, formula las finalidades educativas que pretende conseguir y adapta el currículo establecido.

Finalidad Principal

Dotar de coherencia y personalidad propia a los centros educativos.

Características Fundamentales

  • Define la identidad del Centro.
  • Posee un sentido de globalidad: contempla aspectos formativos, de convivencia, de organización y de gobierno.
  • Es flexible.
  • Tiene un carácter prospectivo.
  • Unifica el proceso educativo.
  • Al ser un documento consensuado y vinculante, implica un compromiso de todos los sectores implicados.
  • Es un documento público.
  • Su redacción debe ser clara.
... Continuar leyendo "El Proyecto Educativo de Centro (PEC): Identidad, Objetivos y Organización Escolar" »

Ciclo Reflexivo de Smyth y Modelo Constructivista: Desarrollo Profesional Docente

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,49 KB

Ciclo Reflexivo de Smyth

El ciclo reflexivo de Smyth plantea que los profesores deberían implicarse en cuatro formas de acción para cambiar las condiciones ideológicas y administrativas. Estas son:

Descripción

Responde a la pregunta ¿Qué hago? Los profesores reflexionan sobre sus acciones de acuerdo con sus creencias, conocimiento y principios que caracterizan su práctica de enseñanza. En esta fase, la meta consiste en establecer principios pedagógicos fundamentados en la acción racional ejecutada. El lenguaje utilizado genera un texto que permite hacerlo susceptible de cambio.

Información

Se inicia con la pregunta ¿Qué significa esto? Describen, analizan y establecen hechos, creando sus propios principios pedagógicos. Consiste en... Continuar leyendo "Ciclo Reflexivo de Smyth y Modelo Constructivista: Desarrollo Profesional Docente" »