Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Magisterio

Ordenar por
Materia
Nivel

Intervención en dislalias: objetivos, contenidos y metodología

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

La dislalia es un trastorno de la articulación de los sonidos del habla.
Podemos clasificar las dislalias en función de su etiología en: dislalias evolutivas, funcionales, audiógenas y orgánicas (disartrias y disglosias)

En la intervención de las dislalias se deberá trabajar la articulación del fonema/s critico/s, es decir, los fonemas en los que en la evaluación previa se ha detectado que el paciente tiene dificultades.
Una variable a considerar es si el problema de articulación del fonema crítico ocurre cuando este está situado en posición inicial o intermedia, si es en sílabas directas, inversas o trabadas, o si se trata de una dificultad generalizada.
Se recomienda iniciar el trabajo de los fonemas con dificultades con sílabas... Continuar leyendo "Intervención en dislalias: objetivos, contenidos y metodología" »

Ocupabilidad y Empleabilidad: Factores Clave para el Éxito Laboral

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB

CONCEPTOS DE OCUPABILIDAD Y EMPLEABILIDAD

Ocupabilidad:

Probabilidad de inserción de una persona que depende del mercado laboral y las oportunidades que este presenta.

Empleabilidad:

Probabilidad de inserción que depende de las personas. Puede variar en función de los requisitos de las ofertas laborales y del contexto. Se refiere a las características que presentan las personas que buscan empleo.

FACTORES DE OCUPABILIDAD

Entre los factores de ocupabilidad se encuentran la estructura, las características y las tendencias del mercado laboral. Para conocer y evaluar estos factores, se utilizan indicadores.

Factores objetivos de ocupabilidad:

  • Coyuntura económica.
  • Ofertas de empleo disponibles.
  • Índices económicos.
  • Cambios demográficos.
  • Política laboral
... Continuar leyendo "Ocupabilidad y Empleabilidad: Factores Clave para el Éxito Laboral" »

Guía Completa sobre Hallazgos de Auditoría y Mejores Prácticas

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,85 KB

Hallazgos de la Auditoría

Resultados de la evaluación de la evidencia de la auditoría recopilada frente a los criterios de auditoría. Los hallazgos indican conformidad o no conformidad, pueden llevar a la identificación de oportunidades de mejora o al registro de mejores prácticas, si los criterios son seleccionados de requisitos legales o de otra índole, los hallazgos se denominan cumplimiento o incumplimiento.

Criterios

Grupo de políticas, procedimientos o requisitos usados como referencia contra los cuales se compara la evidencia de auditoría. Si los criterios son legales, se utilizan a menudo los términos cumple o no cumple en un hallazgo de auditoría.

Alcance

Extensión y límites de una auditoría. Incluye generalmente una descripción... Continuar leyendo "Guía Completa sobre Hallazgos de Auditoría y Mejores Prácticas" »

Técnicas de Recolección de Información: Observación, Entrevista y Encuesta

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB

1. Observación y Registro

La observación y el registro son una técnica de recolección de información que consiste en utilizar los sentidos para observar hechos y realidades sociales, así como a la gente en un determinado contexto. Intenta captar aspectos significativos (sujeto, objeto, medios, instrumentos, marco teórico).

Características de la Observación

  • Procedimiento de recolección de datos mediante lo percibido por los sentidos del observador.
  • Para realizar una observación sistemática y controlada es necesario:
    • Utilizar la observación con un objetivo bien determinado.
    • Explicitar el marco teórico referencial.
    • Tener una lista o guía de control.
    • Determinar los instrumentos a utilizar para el registro de información y datos.
    • Buscar personas
... Continuar leyendo "Técnicas de Recolección de Información: Observación, Entrevista y Encuesta" »

Principios del Entrenamiento Deportivo

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,73 KB

Los principios del entrenamiento deportivo son conceptos interrelacionados que guían la planificación y ejecución de programas de entrenamiento efectivos. Su correcta aplicación permite optimizar los procesos de adaptación y mejora del rendimiento deportivo.

Principios Fundamentales

Principio de Variedad

La variedad de estímulos en el entrenamiento es crucial para evitar la monotonía y la adaptación estándar, lo que limitaría el progreso. Se deben incorporar diferentes ejercicios, intensidades y métodos para mantener el cuerpo desafiado y en constante adaptación.

Principio de Progresión

La mejora del rendimiento requiere un aumento gradual de las cargas de entrenamiento. Esto implica incrementar progresivamente la intensidad, el volumen... Continuar leyendo "Principios del Entrenamiento Deportivo" »

Darwinisme social, natura, cultura i evolució humana

Clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,88 KB

Darwinisme social: una extensió de la selecció natural

El darwinisme social és una concepció de l'home i la seva vida social que estén la teoria de la selecció natural. Els principis bàsics de la teoria de l'evolució són la competència per la vida i la supervivència del més apte, i s'estenen al nivell social. El nucli de la teoria del darwinisme social consisteix en un reduccionisme biològic fort, pel qual les institucions són com organismes biològics que competeixen contra altres. La seva funció ideològica consisteix en la seva capacitat per a salvar la contradicció entre una societat que es pretén fundada en la llibertat i la mateixa societat.

Natura i cultura: definicions i conceptes clau

Natura és un terme polisèmic; el... Continuar leyendo "Darwinisme social, natura, cultura i evolució humana" »

Jerarquización del Contenido de la Materia

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB

Refiere al proceso de selección y priorización de datos de formación en función de los objetivos a alcanzar en una materia.

Competencias de la Jerarquización

Saber gestionar el no y saber priorizar, porque permite generar y administrar tiempo.

Hemisferio: Holístico: procesa la información de manera global, partiendo del todo para entender las distintas partes que la componen

Logístico: la lógica, el pensamiento racional y ordenado. Escritura (se adquiere) símbolos y lenguaje.

¿Cómo aprender mejor? Organizar el tiempo, conocer cómo puedo aprender mejor, conformar comunidades de aprendizaje.


Aprender a Elegir Estratégicamente

* Cada materia inscripta genera un ticket, obligación de pago y determina el trayecto de unidades.

* Materias correlativas.... Continuar leyendo "Jerarquización del Contenido de la Materia" »

Planteamiento del Problema: Elementos y Características

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,75 KB

Planteamiento del Problema

Es la explicación, más objetiva posible, de la ocurrencia de un fenómeno o de un hecho que requiera la intervención del investigador para conocerlo y poder producir un nuevo conocimiento.

Criterios para elaborar el planteamiento del problema

  • Debe elaborarse de lo general a lo específico
  • Debe expresar la relación entre variables
  • Debe formularse claramente y sin ambigüedad

Elementos del planteamiento del problema

  • Objetivos que persiguen: los cuales deben expresarse con claridad, ser susceptibles de alcanzar y ser concurrentes entre sí
  • Justificación del estudio: es el que da la justificación, es decir, el propósito de la misma.
  • Pregunta de la investigación: es el complemento de los objetivos que debe ser la más precisa
... Continuar leyendo "Planteamiento del Problema: Elementos y Características" »

Fortalezas y dificultades en la relación de ayuda: claves para profesionales

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB

Fortalezas y dificultades de la relación de ayuda

Es fundamental explorar y detectar en el diálogo, no dar nada por supuesto. Hay que preguntar. No es posible determinar lo que es beneficioso para una persona o lo que le preocupa sin preguntar directamente y sin contar con su propio sistema de valores y creencias.

Dificultades en la relación de ayuda

  • Juzgar, imponer, presuponer, no preguntar.
  • Prestar más atención a las dificultades y problemas que a las fortalezas y a los logros de las mujeres.
  • No reconocer ni reforzar los esfuerzos que ellas hacen en su proceso de recuperación.
  • No respetar los tiempos de las mujeres y precipitar cambios y decisiones para las que no están preparadas.
  • Mantener actitudes paternalistas y protectoras que inhiban
... Continuar leyendo "Fortalezas y dificultades en la relación de ayuda: claves para profesionales" »

Escuela Nueva: Premisas, Aportaciones de Montessori, Decroly, Agazzi, Freinet y Kilpatrick

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,69 KB

Fundamentos y Aportaciones Clave de la Escuela Nueva

Premisas Básicas del Movimiento de la Escuela Nueva

  • El niño es el protagonista del proceso educativo.
  • Nueva metodología pedagógica. La actividad y el juego son elementos educativos.
  • Respeto a la individualidad del niño y potenciación de su desarrollo afectivo, social, moral y cognitivo.

Principales Aportaciones de Maria Montessori

  • Primera mujer médica.
  • Fundó la *Casa dei Bambini*.
  • Método Montessori:
  • Educación desde el nacimiento para que el niño desarrolle sus potencialidades.
  • Respetar el ritmo de desarrollo.
  • Adaptación al medio ambiente.
  • Seguridad y afectividad.
  • Desarrollo de la individualidad.
  • Dar prioridad al juego, autocorrectivo, autónomo y analítico.

Principales Aportaciones de Ovide

... Continuar leyendo "Escuela Nueva: Premisas, Aportaciones de Montessori, Decroly, Agazzi, Freinet y Kilpatrick" »