Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Magisterio de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Evaluación Ambiental: Procedimientos y Legislación

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB

Evaluación Ambiental

Es un instrumento de gestión ambiental técnico de carácter preventivo que se deriva de una norma jurídica. Constituye el procedimiento administrativo que tiene como finalidad predecir, valorar y corregir las alteraciones que un plan o proyecto produciría para establecer su aceptabilidad, modificación o rechazo por parte de la administración.

¿Qué pretende la EA?

Pretende introducir la dimensión o variable ambiental en la toma de decisión sobre la aprobación de un Plan o de un Proyecto. El decisor se encarga de decidir si un proyecto continúa o no, y es el responsable del coste ecológico que suponga el proyecto.

El objetivo

No es oponerse a los proyectos o planes, sino es hacer compatible el proyecto con la conservación... Continuar leyendo "Evaluación Ambiental: Procedimientos y Legislación" »

El Arte de la Entrevista: Técnicas y Aplicaciones en Investigación Cualitativa

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB

La Entrevista en Investigación Cualitativa

La entrevista es una situación cara a cara donde la palabra es el instrumento básico de comunicación entre el investigador y el entrevistado. No existen materiales de apoyo ni terceras personas presentes. Se trata de una conversación con un propósito de investigación explícito, dirigida por el investigador. La relación entre ambos es asimétrica, ya que el investigador guía y controla el curso de la entrevista. El entrevistador debe conocer y manejar las dimensiones de esta interacción comunicativa.

Utilidades, Principios y Aplicaciones

  • Reconstrucción de acciones pasadas
  • Estudio de las representaciones sociales personalizadas
  • Análisis de la interacción entre constituciones psicológicas,
... Continuar leyendo "El Arte de la Entrevista: Técnicas y Aplicaciones en Investigación Cualitativa" »

Las 3 proposiciones fundamentales de Hargraves (1995) sobre las culturas de trabajo

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,57 KB

Pregunta 2- Explica las 3 proposiciones fundamentales de Hargraves(1995) sobre las culturas de trabajo.

Hargraves en su artículo, defiende la existencia de unas relaciones muy directas entre la calidad del aprendizaje y las condiciones de la enseñanza. Los que sufren las consecuencias de esta calidad del aprendizaje son los alumnos, pues de ella dependerá su desarrollo tanto académico como personal, y dentro de las condiciones de la enseñanza podemos señalar muchos factores como influyentes, tales como el agrado de los profesores, la motivación de los mismos, el estado del centro, sus recursos, etc. Hargreaves establece 3 proposiciones relacionadas con las culturas de trabajo:

1. La calidad del aprendizaje depende de la calidad de vida

... Continuar leyendo "Las 3 proposiciones fundamentales de Hargraves (1995) sobre las culturas de trabajo" »

Capacitación y Desarrollo de Personal: Beneficios y Evaluación de Necesidades

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,81 KB

Capacitación y Desarrollo

Este término se utiliza con frecuencia de manera casual para referirse a la generalidad de los esfuerzos iniciados por una organización para impulsar el aprendizaje de sus empleados. Muchos expertos distinguen entre capacitación, que tiende a considerarse de manera más estrecha y orientarse a cuestiones de desempeño de corto plazo, y desarrollo, que se orienta más a la expansión de habilidades de una persona en función de las responsabilidades futuras.

Su razón principal es dar a los empleados:

  • Conocimientos
  • Aptitudes
  • Habilidades

que requieren para lograr un desempeño satisfactorio buscando la posibilidad de ser más eficaces en el puesto y puedan desempeñar otros puestos en otras áreas o a niveles más elevados.... Continuar leyendo "Capacitación y Desarrollo de Personal: Beneficios y Evaluación de Necesidades" »

Resultados e impacto de la asamblea de aula en el desempeño docente

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,29 KB

Pregunta 14- ¿Cuáles son los principales resultados y conclusiones de la investigación de Gamarra, Hamann, Velasco y Canales (2009)?¿Qué utilidad tiene para el desempeño docente?

En primer lugar, si nos centramos en la primera sesión de asamble de aula, en la cual se introdujo el concepto, el cual creó el primer debate acerca de su significado, podemos comprobar a través del gráfico 1, que ante el ítem "se interesa por la asamblea de aula y por el significado de la misma", un 64% del alumnado del aula mostró interés por la presente iniciativa y por el significado de la misma. En esta misma línea, un 36% mostró interés en ocasiones y un 0% no mostraron interés en la propuesta.

Reacción del alumnado

1. La reacción del alumnado... Continuar leyendo "Resultados e impacto de la asamblea de aula en el desempeño docente" »

Mentoring vs. Coaching: Claves para el Desarrollo Profesional y Personal

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5 KB

El mentoring y el coaching son dos herramientas poderosas para el desarrollo de personas, pero difieren en su enfoque y aplicación. A continuación, exploraremos cada uno en detalle.

Mentoring: Transmisión de Experiencia y Conocimiento

El mentoring es una herramienta de desarrollo personal que ayuda al personal de la empresa a progresar en sus trayectorias profesionales. Es un proceso que permite difundir internamente el conocimiento y la experiencia, refuerza la motivación y el compromiso tanto del mentor como del mentorizado, y contribuye a afianzar y difundir los valores y la cultura definidos por la compañía. Es el proceso mediante el cual una persona con más experiencia y normalmente mayor, enseña, aconseja, guía y ayuda a otra en... Continuar leyendo "Mentoring vs. Coaching: Claves para el Desarrollo Profesional y Personal" »

Fomento de la Convivencia Escolar: Claves para una Educación Integral y Armónica

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

Educación para la Convivencia: Fundamentos y Propósitos

La convivencia es la construcción de relaciones interpersonales satisfactorias, un medio fundamental para el desarrollo individual y para lograr una educación de calidad, equitativa e igualitaria. En este proceso, prima el trabajo colaborativo y en equipo. La convivencia surge cuando dos o más personas deciden trabajar juntas para vivir mejor, produciendo actitudes altruistas.

Qué Saber sobre la Convivencia

Para comprender la convivencia, es esencial manejar ciertos conceptos y habilidades:

  • Los conceptos de: yo (persona), el otro (persona), los otros (medio sociocultural) y lo otro (medio físico-natural).
  • Saber vivir en sociedad, saber ser y saber hacer, respetando las reglas de la vida
... Continuar leyendo "Fomento de la Convivencia Escolar: Claves para una Educación Integral y Armónica" »

Metodologías para la Enseñanza del Inglés en Educación Primaria

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,62 KB

Bases Metodológicas para la Enseñanza del Inglés en Educación Primaria

Concepto de Enfoque, Método y Técnica

Estos conceptos se organizan jerárquicamente, desde lo general a lo específico:

Enfoque

Base teórica que fundamenta un método. Es una concepción de la naturaleza de la lengua y su proceso de aprendizaje, subyacente, explícita o implícitamente, a toda práctica didáctica. Un mismo enfoque puede desarrollarse en más de un programa y se concreta en el método.

Método

Modo de enseñar la lengua basado en una serie de principios (por ejemplo, priorizar las destrezas orales) y reglas (por ejemplo, corregir inmediatamente los errores del alumno).

Técnica

Actividades de clase. Una misma técnica puede tener diferentes aplicaciones y... Continuar leyendo "Metodologías para la Enseñanza del Inglés en Educación Primaria" »

Fundamentos de Estudios Experimentales y Medidas Epidemiológicas Clave

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 8,98 KB

Estudios Experimentales

En los estudios experimentales, la asignación a la exposición se lleva a cabo de forma aleatoria. El investigador decide qué tratamiento (tto.), con qué pauta y por cuánto tiempo lo recibirá cada grupo de estudio, asignando cada participante al azar.

Objetivo Principal

Estimar la eficacia de una intervención (preventiva, curativa, etc.).

Características Generales

  • Son estudios longitudinales (implican seguimiento en el tiempo).
  • Son estudios prospectivos (se inician antes de que aparezcan los resultados).

1. Ensayo Clínico Controlado Aleatorizado (ECCA)

El ECCA es un diseño de estudio que permite el máximo control de las condiciones de la investigación y, por tanto, es el que mejor establece una posible relación causa-

... Continuar leyendo "Fundamentos de Estudios Experimentales y Medidas Epidemiológicas Clave" »

Relacions Públiques: Concepte, Perfil i Funcions del RRPP

Clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,21 KB

Concepte de Relacions Públiques (RRPP)

Les Relacions Públiques (RRPP) són un conjunt d'activitats organitzades per una empresa, organització o institució amb l'objectiu d'aconseguir una imatge favorable de credibilitat, confiança i estima del públic, tant intern com extern.

Aquestes activitats es poden entendre des de diverses perspectives:

  1. Instrument estratègic: Són un instrument al servei de la direcció de l'empresa, actuant com a mediador entre l'organització i el públic. Valoren la necessitat d'informar en moments puntuals sobre situacions concretes, en funció de la imatge que es vol transmetre.
  2. Diferenciació competitiva: Per a les empreses, les RRPP són un símbol de diferenciació de la competència, utilitzant tècniques d'
... Continuar leyendo "Relacions Públiques: Concepte, Perfil i Funcions del RRPP" »