Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Magisterio de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Planificación Curricular para la Enseñanza de Ciencias: Materiales, Energía y Metodologías Innovadoras

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,38 KB

Propuesta de Secuencia de Contenidos por Ciclos Educativos

El conjunto de implicaciones didácticas señaladas, procedentes de las características psicoevolutivas y de los conocimientos previos de los alumnos sobre la materia, nos lleva a establecer una secuencia de enseñanza para los contenidos seleccionados. Básicamente, esta secuencia supondría:

  • Primer Ciclo

    Trabajar con objetos que respondan a sólidos y líquidos prototipos para explicar y diferenciar sus propiedades geométricas y materiales, utilizando los sentidos y aplicando fuerzas elementales como apretar, doblar o golpear que provoquen cambios en la posición y en la forma.

  • Segundo Ciclo

    Ampliar las experiencias anteriores, trabajando con objetos y materiales que incluyan sólidos

... Continuar leyendo "Planificación Curricular para la Enseñanza de Ciencias: Materiales, Energía y Metodologías Innovadoras" »

La Doble Competencia del Profesor de Religión: Teología, Pedagogía y Pertenencia

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,93 KB

El acuerdo de 1979 deja clara la doble pertenencia del profesor de religión: escolar y eclesial.

El profesor de Religión actúa como un educador dentro de la escuela (facilitador del proceso de enseñanza-aprendizaje). Su perfil característico lo obtiene de la doble responsabilidad que recae sobre su persona: es profesor de una materia ordinaria y además es enviado de la Iglesia católica.

Esta doble fidelidad (a la escuela y a la Iglesia) le configura como profesor creyente.

Este es un agente de la comunidad educativa (tiene derechos y deberes) y a su vez es un encargado de la iglesia (enseñando una respuesta cristiana a la existencia humana). Su labor va más allá de lo meramente cultural y pedagógico debido al doble anclaje (escolar-... Continuar leyendo "La Doble Competencia del Profesor de Religión: Teología, Pedagogía y Pertenencia" »

Modelos y Estrategias de Intervención Socioeducativa Familiar

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,89 KB

Gestión de Casos y Apoyo a Familias en Riesgo Social

  1. Recepción de los casos en riesgo social.
  2. Seguimiento de las familias y el menor.
  3. Valoración y diagnóstico de las familias y los menores.
  4. Coordinación de los equipos.
  5. Elaboración de los planes de mejora.

Niveles de Intervención Familiar

Nivel I: Intervención Preventiva o Primaria

Su objetivo es la protección y apoyo a las familias, potenciar sus capacidades dando a conocer las dificultades y los recursos de que disponen. Ejemplo: Escuela de Padres.

Nivel II: Intervención Asistencial y Educativa Secundaria

Dirigida a familias que, sin encontrarse en situación de crisis, tienen necesidades especiales. Se trata de ofrecer los recursos necesarios que permitan superar el problema planteado, fortaleciendo... Continuar leyendo "Modelos y Estrategias de Intervención Socioeducativa Familiar" »

Educación en el Tiempo Libre: Niveles de Acción, Metodologías y Ámbitos

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,38 KB

Niveles de Acción

Niveles de acción en la educación en el tiempo libre socioeducativo:

  • Altamente desestructurado
  • Estructurado
  • Desestructurado

Objetivos Generales de la Educación en el Tiempo Libre

Para la redacción de los objetivos generales de la educación en el tiempo libre, habría que tener en cuenta:

  • Situar críticamente a la persona frente a la realidad sociocultural en que se encuentra, para que se cuestione sobre la calidad de su estilo de vida y cómo influye esta en su ocio y tiempo libre.
  • Proteger de los peligros y amenazas de la realidad actual del tiempo libre, haciendo reflexionar sobre la necesidad y posibilidad de cambiar dicha realidad (sus valores, sus hábitos de comportamiento, sus consecuencias), tanto para uno mismo como
... Continuar leyendo "Educación en el Tiempo Libre: Niveles de Acción, Metodologías y Ámbitos" »

Metodología de Investigación Cuantitativa: Diseño y Análisis

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,87 KB

Metodología de Investigación Cuantitativa

El Positivismo y sus Limitaciones

El positivismo, como enfoque de investigación, busca separar la realidad de la subjetividad para generar conocimiento objetivo. Sin embargo, presenta limitaciones al reducir el universo a sistemas y atribuir erróneamente que la objetividad equivale a la realidad.

Formulación de Objetivos de Investigación

Un objetivo de investigación es un enunciado claro y conciso en infinitivo que se centra en una o dos variables (cuantitativas) o fenómenos (cualitativos). Debe ofrecer información general y específica sobre lo que se pretende lograr, como explicar la relación entre variables, anticipar fenómenos o conocer las características de un problema. Los objetivos deben... Continuar leyendo "Metodología de Investigación Cuantitativa: Diseño y Análisis" »

Pasos para la construcción de Indicadores

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,25 KB

Pasos a seguir para la construcción de Indicadores:

Primer: Definición del objeto de estudio

Precisar el alcance o área, motivo de evaluación, señalando:

  • La actividad a evaluar.
  • La unidad de análisis.
  • El lapso de tiempo seleccionado para practicar su evaluación.

2. Realizar un diagnóstico de la unidad para generar los indicadores:

3. Identificar los clientes-proveedores-competidores

4. Identificar el proceso medular

Segundo Paso: Producción de variables.

A partir de la unidad de análisis y utilizando el modelo “Caja Negra”, se formulan un número determinado de variables, las cuales servirán de base para elaborar los indicadores de gestión requeridos por la unidad ejecutora.

Tercer Paso: Definición y descripción de variables.

La definición... Continuar leyendo "Pasos para la construcción de Indicadores" »

Dificultades y alternativas para el profesorado en la actualidad

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 9,25 KB

¿Qué alternativas podemos plantear ante las dificultades con las que se enfrenta el profesorado hoy día?

El profesorado a día de hoy, a pesar de los avances que han ocurrido a lo largo de la historia en nuestra sociedad, sigue viviendo momentos realmente difíciles y complicados en su labor del docente. Son muchas las dificultades con las que se encuentran cada día y pocas las alternativas que existen para buscar solución.

Problemas económicos y reconocimiento profesional

Una de las dificultades más graves está relacionada con el ámbito económico, es decir, con el sueldo que reciben. El docente de mayor edad a punto de jubilarse tiene las mismas responsabilidades que la persona que acaba de entrar a trabajar como docente, y hasta aquí... Continuar leyendo "Dificultades y alternativas para el profesorado en la actualidad" »

Estrategias Pedagógicas para la Excelencia Docente: Feedback, Comunicación y Evaluación

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,89 KB

Habilidades Clave del Profesorado

  1. Observación de la realización del gesto motor e identificación de las diferencias entre la realización ideal y la real.
  2. Decisión de reaccionar o no cuando se constata una diferencia.
  3. Tipo de retroalimentación que debe proporcionarse. Es decir, si el profesor decide intervenir, tendrá que elegir, por ejemplo, entre una información específica o un refuerzo para animar al alumno a participar.
  4. Constatación de que el alumno ha comprendido el mensaje y es capaz de ponerlo en práctica.
  5. Nueva observación para comprobar en qué medida el alumno ha utilizado la información recibida y de qué manera lo ha hecho.

Impacto del Feedback en la Mejora de la Enseñanza

  • Los feedback muy claros y breves se evocan con mucha
... Continuar leyendo "Estrategias Pedagógicas para la Excelencia Docente: Feedback, Comunicación y Evaluación" »

El Modelo de Ordenación del Territorio de Andalucía

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,48 KB

El Modelo de Ordenación del Territorio de Andalucía: Principios Estratégicos, Escalas y Planes

Marco Legislativo

El marco legislativo para la Ordenación del Territorio (OT) en Andalucía se establece en 1994 con la Ley de Ordenación del Territorio de Andalucía (LOTA). Sus dos primeros artículos son:

Artículo 1 de la LOTA

El objetivo de esta Ley es regular los instrumentos y procedimientos necesarios para que la Junta de Andalucía ejerza su competencia en la Ordenación del Territorio.

Artículo 2 de la LOTA

El objetivo de la Ordenación del Territorio es contribuir a la cohesión e integración de la Comunidad Autónoma y a su desarrollo equilibrado. Persigue la articulación territorial interna y con el exterior de la Comunidad Autónoma.... Continuar leyendo "El Modelo de Ordenación del Territorio de Andalucía" »

El concepto de espacio y su importancia en nuestra vida diaria

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 1,17 KB

ESPACIO:

El concepto “ESPACIO” es un término en el que nos movemos a diario y en el que pensamos sin ser conscientes de ello. A diario nos desplazamos a través del espacio, nos orientamos en un lugar (espacio), sea nuevo o conocido, leemos noticias de sucesos que se producen en un lugar espacial concreto, etc. Sin darnos cuenta, resolvemos estos problemas espaciales de manera intuitiva, gracias a esquemas espaciales que vamos construyendo en nuestra mente. Estos esquemas son el resultado de nuestra experiencia y nuestro contenido cultural.

¿De qué ESPACIO hablamos?

El espacio “no es una realidad objetiva y absoluta. Es una representación, fruto de las construcciones mentales que cada individuo tiene de la realidad”. Así se acepta... Continuar leyendo "El concepto de espacio y su importancia en nuestra vida diaria" »