Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Magisterio de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Atención Integral y Adaptación Curricular para Niños con Necesidades Educativas Especiales

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,77 KB

Alumnos con Necesidades Educativas Especiales (NEE)

Los niños con necesidades educativas especiales tienen dificultades para acceder a los aprendizajes explícitos en el currículo. Necesitan una adaptación.

Categorías de Necesidades Educativas Especiales

  • Niños con dificultades transitorias: problemas de desarrollo psicomotriz, problemas de percepción y atención, problemas en el lenguaje hablado/escrito, problemas socioambientales.
  • Niños con dificultades permanentes: niños con afectación neurológica, con problemas cognitivos, problemas sensoriales, físico-motores, problemas socioculturales.

Intervención con Niños con Retraso Mental

Principios de Intervención: Adaptación Curricular Individual

  • Hay que tener en cuenta que el funcionamiento
... Continuar leyendo "Atención Integral y Adaptación Curricular para Niños con Necesidades Educativas Especiales" »

Etapas del Proceso de Planificación en la Investigación

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,84 KB

La investigación es un proceso dirigido a la solución de problemas del saber, mediante la producción y obtención de nuevos conocimientos.

Proceso de planificación

Dicho proceso comprende etapas:

  1. Planificación: consiste en trazar el plan o proyecto por realizar.
  2. Ejecución: significa llevar a cabo la investigación.
  3. Divulgación: una vez terminada la investigación y el informe final, los resultados y conclusiones deben darse a conocer por diferentes vías: eventos científicos, publicaciones científicas, etc.

Etapa de planificación

Esta etapa posee diferentes pasos:

  1. Selección del tema
  2. Identificación del problema
  3. Elaboración del anteproyecto
  4. Formulación del proyecto.

Anteproyecto: documento breve en el cual se expresan las ideas iniciales acerca... Continuar leyendo "Etapas del Proceso de Planificación en la Investigación" »

Ética Profesional en la Tutoría: Cualidades Esenciales del Maestro Tutor

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB

La Deontología en la Labor Tutorial: Cualidades Esenciales del Maestro

Un maestro que opta por ejercer su labor tutorial con un grupo de alumnos, debería contar con una serie de cualidades que se sintetizan de la siguiente manera:

Cualidades Esenciales del Maestro Tutor

  • Madurez y estabilidad emocional: Este aspecto es importante para que desempeñe adecuadamente su acción como tutor y orientador. En el caso de que un maestro no cuente con la suficiente madurez, o presente cambios en su estado emocional de forma inesperada, se debería apartar de este papel, ya que su actitud puede que repercuta de forma negativa en ese grupo de alumnos.
  • Empatía: Es fundamental que el maestro-tutor sea capaz de interactuar y establecer relaciones personales
... Continuar leyendo "Ética Profesional en la Tutoría: Cualidades Esenciales del Maestro Tutor" »

La Actitud y el Trabajo del APM

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB

La Actitud

La actitud es una forma de respuesta que el ser humano aprende o desarrolla hacia algo o alguien y tiende a permanecer relativamente estable en el tiempo. También se conoce como una reacción afectiva positiva o negativa hacia un objeto, idea o persona.

Elementos de la Actitud del APM

Compromiso, esfuerzo, responsabilidad, entusiasmo, honestidad, educación, constancia, paciencia, disciplina.

Beneficios de la Ruta

Evitar pérdidas de tiempo en desplazamientos, organizar el trabajo del APM, ayudar a determinar cuánto trabajo se ha realizado.

Procedimiento para la Preparación de Argumentos Promocionales

  1. Elaborar una lista de las características más importantes.
  2. Fundamentar cada característica explicando.
  3. Comparar cada característica
... Continuar leyendo "La Actitud y el Trabajo del APM" »

Análisis de Caso: Intervención Temprana en Dificultades del Desarrollo

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,57 KB

CASO 1

Un niño que presentó complicaciones en el nacimiento ocasionó que su madre, que era tranquila antes del nacimiento, se convirtiera en una madre ansiosa. La ansiedad de la madre durante los primeros meses de vida del niño causó inseguridad en sus interacciones con su hijo. Como respuesta a tales inconsistencias, el niño desarrolló algunas irregularidades en los patrones de alimentación y sueño que daban la apariencia de un temperamento difícil. Este temperamento difícil hizo que disminuyera el placer que la madre experimentaba con su hijo, lo que hizo que ella tendiera a pasar menos tiempo con él. Si los adultos no interactúan de forma activa con el niño, y especialmente hablándole, éste no podrá encontrar las normas para... Continuar leyendo "Análisis de Caso: Intervención Temprana en Dificultades del Desarrollo" »

Atención Primaria en Salud (APS) en Colombia: Estrategia Intersectorial

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,83 KB

Atención Primaria en Salud (APS) en Colombia

Estrategia de Desarrollo Intersectorial

La APS es una estrategia de desarrollo intersectorial que permite la atención integral e integrada desde la salud, la promoción y la prevención.

Implementación en Colombia

Se realizó un mapeo de técnicas cualitativas a nivel nacional, departamental y municipal entre noviembre de 2013 y abril de 2014.

Las 4 Concepciones de APS

  • Primitiva: APS selectiva y de nivel básico (con UNICEF y Banco Mundial).
  • Silos: Silos y promoción de salud (con Banco Mundial y OMS).

APS en la Ley 1438 de 2011

Gracias a esta ley, la APS aparece como esquema de aseguramiento.

Definición y Enfoque de APS

  • Primer enfoque: POS y FOSYGA.
  • Segundo enfoque: PAB y PIC, impuestos del Estado por autoridades
... Continuar leyendo "Atención Primaria en Salud (APS) en Colombia: Estrategia Intersectorial" »

Análisis del Currículo de Educación Física y su Evolución Legislativa

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,52 KB

LEYES 1857

Ley de Instrucción Pública (57-38); Ministerio de Educación Nacional (45); Ley General de Educación (70)

LOECE (80, Estatuto de Centros Escolares) LODE (85, Derecho a la Educación); LOGSE (90, Ordenación General del Sistema Educativo); LOPEG(95); LOCE(02); LOE(06); LOMCE(13); LOMLOE(20)

COMPETENCIAS UE

Comunicación lengua materna y extranjera; competencia matemática y las básicas en ciencias y tecnología; competencia digital; aprender a aprender; competencias sociales y cívicas; sentido de iniciativa y espíritu de empresa; conciencia y expresiones culturales

Objetivos del Currículum

Diseñar y llevar a cabo tareas de las diferentes capacidades físicas dirigidas a mejorar la salud mediante un tratamiento diferenciado de las... Continuar leyendo "Análisis del Currículo de Educación Física y su Evolución Legislativa" »

Implantación de un SAAC: Procesos y Objetivos para Mejorar la Comunicación

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,09 KB

5.1 La Implantación de un SAAC:

Enseñar a una persona a comunicarse mediante un sistema alternativo de comunicación no es tarea fácil. No existe un programa o método que funcione con todas las personas.

La implantación de un sistema de comunicación tiene como finalidad enriquecer la calidad de vida del usuario o usuaria, proporcionándole habilidades de comunicación que le ayuden a aumentar las oportunidades de participación en las actividades diarias.

A continuación, se presentan algunos objetivos:

  • Minimizar el número de situaciones en las que no se logra la comunicación y facilitar su puesta en práctica.
  • Reducir el nerviosismo, el estrés y la ansiedad que producen las dificultades de comunicación.
  • Aprender a observar la situación
... Continuar leyendo "Implantación de un SAAC: Procesos y Objetivos para Mejorar la Comunicación" »

Dominando el Aprendizaje Motor: Fases y Factores Clave para el Desarrollo de Habilidades

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,89 KB

Fases de Adquisición Motriz en el Aprendizaje Motor

El aprendizaje motor es un proceso fundamental de adquisición de habilidades.

Modelos de Fases de Adquisición Motriz

Modelo Continuo: Singer y Cratty

Según Singer y Cratty, la adquisición motriz es un proceso continuo que se caracteriza por:

  • La disminución del nivel de tensión.
  • La adecuación del gasto energético a la habilidad.
  • Movimientos con mayor eficacia y adaptabilidad.
  • La eliminación progresiva de errores.
  • Un mayor control sobre los movimientos.
  • La fijación y automatización de movimientos y secuencias, lo que evita su olvido.
  • El rechazo de estímulos irrelevantes y la atención a los relevantes.
  • Una relación adecuada entre velocidad, precisión, forma y adaptabilidad.
  • La aparición de
... Continuar leyendo "Dominando el Aprendizaje Motor: Fases y Factores Clave para el Desarrollo de Habilidades" »

Metodología Cualitativa: Características y Aplicaciones en la Investigación

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB

Introducción

La metodología cualitativa es un enfoque de investigación característico de un planteamiento científico fenomenológico. Esta aproximación a la ciencia tiene sus orígenes en la antropología, donde se busca una comprensión holística, es decir, global del fenómeno estudiado, no traducible a términos matemáticos. El postulado fundamental de este paradigma es que "lo subjetivo" no solo puede ser fuente de conocimiento, sino incluso un presupuesto metodológico y objeto de la ciencia misma. Ejemplos de este tipo de aproximación metodológica incluyen la etnografía, la etnometodología y la investigación ecológica, entre otros.

Características de la Metodología Cualitativa

La metodología cualitativa se distingue por... Continuar leyendo "Metodología Cualitativa: Características y Aplicaciones en la Investigación" »