Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Magisterio de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Proceso de Investigación Científica: Etapas Clave para Formular Problemas y Objetivos

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,95 KB

Etapa 1: Conceptualización y Formulación del Problema de Investigación

La primera etapa en el proceso de investigación es conceptualizar el problema y darle la formulación y el encuadre adecuados. El proceso de investigación es el conjunto de acciones y decisiones que toma el investigador para producir nuevos conocimientos científicos.

Importancia de la Formulación del Problema

La formulación del problema es esencial por cuanto implica interrogarse acerca de los hechos de la realidad. Rojas Soriano afirma que para el tema elegido es necesario especificar su alcance teórico y empírico, a fin de centrar la atención en una realidad y proceder a su estudio intensivo.

Planteamiento del Problema de Investigación

El planteamiento del problema... Continuar leyendo "Proceso de Investigación Científica: Etapas Clave para Formular Problemas y Objetivos" »

Optimización Empresarial: 5S, Equipos de Mejora, 7H, Minicompañías, Benchmarking y Gestión del Conocimiento

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,24 KB

Las 5S

Las 5S se denominan así por las iniciales de cinco palabras japonesas. Son una lista de actividades para promover la organización y la eficiencia en el lugar de trabajo.

  • Seiri (Organización): Separar materiales necesarios de innecesarios y desprenderse de estos últimos.
  • Seiton (Orden): Establecer el modo de ubicar los materiales necesarios para encontrarlos, utilizarlos y reponerlos fácilmente.
  • Seiso (Limpieza): Eliminar las fuentes de suciedad, asegurando que los medios estén siempre en perfecto estado operativo.
  • Seiketsu (Control visual): Distinguir fácilmente una situación normal de otra anormal, mediante normas sencillas y visibles para todos.
  • Shitsuke (Disciplina y hábito): Trabajar permanentemente de acuerdo con las normas establecidas.
... Continuar leyendo "Optimización Empresarial: 5S, Equipos de Mejora, 7H, Minicompañías, Benchmarking y Gestión del Conocimiento" »

La coherencia entre los principios del conocimiento, los instrumentos del conocimiento y el resultado de conocimiento del proceso de conocimiento

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,43 KB

Teoría de la ficción: Claparéde

    Critica a su antecesor Buytendijk, por un Lado defiende que se puede jugar sin  Ningún material por lo tanto los materiales si son prescindibles.

    Por otro lado defiende que existen otras Actividades distintas al juego en las que se requiere movimiento.

   Para Claparéde el juego es un refugio donde El niño realiza cosas prohibidas, tareas de los adultos por lo que se considera Que el niño tiene dos realidades; una la del mundo adulto y otra la del mundo En que vive.

El desarrollo de la inteligencia: Piaget

    Fue un Psicólogo suizo muy influyente cuyas Investigaciones han tenido mucha influencia.

Para Piaget Existen dos procesos condicionan la conducta inteligente

    -La asimilación:... Continuar leyendo "La coherencia entre los principios del conocimiento, los instrumentos del conocimiento y el resultado de conocimiento del proceso de conocimiento" »

Educación Inclusiva: Conceptos y Avances

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 1,73 KB

CUESTIONARIO EPE II

1. Diseño Universal de Aprendizaje (DUA)

El Diseño Universal de Aprendizaje (DUA) es un modelo de enseñanza que busca eliminar las barreras para"aprender a aprende". Considera un modelo flexible y modificable que atiende a todos los estudiantes sin distinción, potenciando el desarrollo de sus habilidades individuales.

2. Teoría de la Educación

La Teoría de la Educación reconoce la educación como un avance en el conocimiento humano y un camino hacia la libertad.

En el abordaje de la diversidad en la educación, los estudios que analizan la evolución histórica de la Educación Especial destacan los hitos que han permitido la transición desde modelos segregadores hacia enfoques inclusivos con currículos flexibles que... Continuar leyendo "Educación Inclusiva: Conceptos y Avances" »

Importancia de los aspectos trascendentales en el proyecto de vida

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,12 KB

TRASCENDENTALES

Se relacionan con alcanzar logros y realizar sueños.

POLÍTICAS

Se refieren a las capacidades de las personas para organizarse con otros, planear y tomar decisiones.

CULTURALES

Se incluyen las creaciones o producciones materiales, intelectuales y espirituales.

SOCIALES

Se vincula con el sentido de pertenencia a diversos grupos, a una comunidad o nación, e incluso con las necesidad de reconocerse como parte de la especie humana.

ECONÓMICAS

Se relacionan con las posibilidades que tiene un pueblo para generar riquezas y administrar sus recursos.

BIOLÓGICAS O FISIOLÓGICAS

Se refieren a todo aquello que como seres vivos requerimos para asegurar nuestra subsistencia.

PRINCIPALES PROBLEMAS DE SALUD EN MÉXICO

Diabetes mellitus, sobrepeso y... Continuar leyendo "Importancia de los aspectos trascendentales en el proyecto de vida" »

El Nacimiento de la Investigación en Comunicación en Estados Unidos: Orígenes y Enfoques

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,61 KB

Tras la Primera Guerra Mundial, la sociedad estadounidense reconoció que los medios masivos de comunicación constituían una herramienta fundamental, estratégica y económica. Habían contribuido decisivamente a la victoria, a pesar de que la propaganda realizada hasta entonces había sido meramente intuitiva. Al percatarse de su inmensa efectividad y de la necesidad de sacar provecho de ella, se emprendió un estudio exhaustivo de las prácticas implementadas. El objetivo era sistematizarlas y extraer conclusiones aplicables en el futuro.

Es crucial destacar que este enfoque no era crítico; los investigadores no se cuestionaban si los medios de comunicación eran inherentemente buenos o malos, sino para qué eran útiles. Es decir, no ponían... Continuar leyendo "El Nacimiento de la Investigación en Comunicación en Estados Unidos: Orígenes y Enfoques" »

La adquisición de hábitos en la escuela infantil

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 1,05 KB

El primer ciclo - Desarrollar en el niño la capacidad de participar con iniciativa y constancia en las actividades cotidianas de alimentación, reposo e higiene personal, para iniciarse en la propia autonomía.

Contenidos que se van a trabajar tanto desde la vertiente de la ejecución como desde la planificación:

  • Descubrimiento y dominio del propio cuerpo: control dinámico del cuerpo, control y coordinación oculomanual y habilidades manipulativas.
  • Descubrimiento e identificación de las propias necesidades fisiológicas: control progresivo de estas e iniciando la adquisición de los hábitos relacionados con ellas.

Los primeros meses es la persona adulta quien suple la falta de autonomía del niño, al final del ciclo, es más autónomo, hay... Continuar leyendo "La adquisición de hábitos en la escuela infantil" »

Fase Conceptual en Desarrollo de Software y Diagramas de Comportamiento UML

Enviado por federzzz y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,14 KB

Fase Conceptual en el Desarrollo de Software

Cuándo Realizar el Estudio Conceptual

Existen varias situaciones donde realizar un estudio conceptual detallado al inicio es beneficioso:

  1. Se puede estudiar sin grandes costos una parte significativa del sistema y, posteriormente, utilizar el resultado para planificar el trabajo de diseño e implementación subsiguiente en varios incrementos sucesivos, donde cada incremento solo diseña e implementa una pequeña porción del sistema. Sin los resultados de este estudio previo, la identificación y planificación de dichos incrementos puede resultar más compleja.
  2. Proporciona una visión general del sistema que puede ser más difícil de obtener mediante el estudio de los resultados del diseño y la implementación,
... Continuar leyendo "Fase Conceptual en Desarrollo de Software y Diagramas de Comportamiento UML" »

La infancia como construcción social en la sociedad contemporánea

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 1,82 KB

Sandra Carli: La infancia como construcción social. Reflexiones acerca de los niños en la sociedad contemporánea y los desafíos de la educación informal en la Argentina actual.

PRIMERO

Cómo se están modificando las fronteras entre la infancia y la adultez en un escenario de mundialización de la cultura y exclusión social, y cómo esto demanda la construcción de una nueva visión del niño como sujeto en crecimiento y construcción.

2DO

Análisis de la emergencia del concepto de infancia como construcción histórica de la modernidad, el papel de la escolaridad pública respecto de la población infantil desde una perspectiva de control y disciplinamiento.

3ERO

Recorrido por algunos de los imaginarios acerca de la infancia que se localizan... Continuar leyendo "La infancia como construcción social en la sociedad contemporánea" »

El Espacio Social y las Dimensiones de la Enseñanza: Conceptos Clave para la Educación

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB

El Espacio Social

Vivimos en un mundo cambiante y contradictorio, cuyas transformaciones políticas, económicas, sociales y ambientales ocurren a un ritmo cada vez más acelerado. A la geografía le corresponde comprender y explicar los procesos territoriales.

La geografía trata de explicar la forma en que cada sociedad organiza su territorio. La relación entre sociedad y naturaleza se constituye históricamente y se modifica permanentemente, ya que las sociedades cambian en el tiempo, así como las condiciones naturales.

Las Dimensiones de la Enseñanza

El saber escolar es construido en el ámbito escolar a partir de una selección de formas o saberes culturales: conceptos, explicaciones, razonamientos, habilidades, valores, creencias, etc.... Continuar leyendo "El Espacio Social y las Dimensiones de la Enseñanza: Conceptos Clave para la Educación" »