Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Magisterio de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

La Obligación de Alimentos y la Autonomía Progresiva de los Menores

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,57 KB

La Obligación de Alimentos

La obligación de alimentos de los progenitores se refiere a la responsabilidad de ambos padres de proporcionar el sustento necesario para cubrir las necesidades básicas de sus hijos. Estas necesidades básicas incluyen alimentación, vestimenta, vivienda, atención médica y educación.

La obligación de alimentos generalmente surge cuando los padres se separan, divorcian o no conviven juntos, y uno de ellos tiene la custodia o guarda principal de los hijos. En estos casos, el progenitor que no tiene la custodia física suele ser responsable de pagar una pensión alimenticia o manutención para ayudar a cubrir los gastos relacionados con los hijos.

La pensión alimenticia se determina tomando en cuenta varios factores,... Continuar leyendo "La Obligación de Alimentos y la Autonomía Progresiva de los Menores" »

Entendiendo el Examen Parcial Universitario: Claves y Estrategias

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,39 KB

Caracterización del género "parcial"

El parcial universitario es un género que responde a una de las prácticas académicas destinadas a evaluar los conocimientos adquiridos por los alumnos en el transcurso de la cursada de la materia. Los parciales asumen ciertas características, según la instancia de comunicación en la que aparecen. Los más habituales, especialmente en el área de las ciencias sociales, son los parciales escritos que se desarrollan en el ámbito académico, con la presencia del docente y los alumnos. Este tipo de exámenes explicitan una serie de consignas destinadas a evaluar los conocimientos adquiridos por los alumnos a partir de la lectura previa de distintos textos teóricos, clases expositivas de los docentes,... Continuar leyendo "Entendiendo el Examen Parcial Universitario: Claves y Estrategias" »

L'Estat del Benestar i la seva Evolució en la Societat Actual

Clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,36 KB

L'Estat del Benestar

Sectors de serveis (bàsics per a un país desenvolupat): Sanitat, Ensenyament/Educació, Seguretat, Serveis Socials. Està organitzat per l'estat i la titularitat pot ser:

  • Privada: Alguns serveis privats són organitzats i regulats per l'estat per oferir uns mínims. Altres són totalment privats i el consumidor s'encarrega de pagar-los. Les persones que treballen en aquest sector són contractades per una empresa.
  • Pública: L'estat organitza i finança aquests serveis. Per fer-ho, necessita recursos i aplica impostos. Els treballadors d'aquest sector s'anomenen funcionaris.

Cultura

Costums, tradicions, maneres de fer, és el conjunt de manifestacions humanes que fa la societat. Es transmet per dues vies:

  • Educació (valors,
... Continuar leyendo "L'Estat del Benestar i la seva Evolució en la Societat Actual" »

Proceso de Investigación Científica: Etapas Clave para Formular Problemas y Objetivos

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,95 KB

Etapa 1: Conceptualización y Formulación del Problema de Investigación

La primera etapa en el proceso de investigación es conceptualizar el problema y darle la formulación y el encuadre adecuados. El proceso de investigación es el conjunto de acciones y decisiones que toma el investigador para producir nuevos conocimientos científicos.

Importancia de la Formulación del Problema

La formulación del problema es esencial por cuanto implica interrogarse acerca de los hechos de la realidad. Rojas Soriano afirma que para el tema elegido es necesario especificar su alcance teórico y empírico, a fin de centrar la atención en una realidad y proceder a su estudio intensivo.

Planteamiento del Problema de Investigación

El planteamiento del problema... Continuar leyendo "Proceso de Investigación Científica: Etapas Clave para Formular Problemas y Objetivos" »

Optimización Empresarial: 5S, Equipos de Mejora, 7H, Minicompañías, Benchmarking y Gestión del Conocimiento

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,24 KB

Las 5S

Las 5S se denominan así por las iniciales de cinco palabras japonesas. Son una lista de actividades para promover la organización y la eficiencia en el lugar de trabajo.

  • Seiri (Organización): Separar materiales necesarios de innecesarios y desprenderse de estos últimos.
  • Seiton (Orden): Establecer el modo de ubicar los materiales necesarios para encontrarlos, utilizarlos y reponerlos fácilmente.
  • Seiso (Limpieza): Eliminar las fuentes de suciedad, asegurando que los medios estén siempre en perfecto estado operativo.
  • Seiketsu (Control visual): Distinguir fácilmente una situación normal de otra anormal, mediante normas sencillas y visibles para todos.
  • Shitsuke (Disciplina y hábito): Trabajar permanentemente de acuerdo con las normas establecidas.
... Continuar leyendo "Optimización Empresarial: 5S, Equipos de Mejora, 7H, Minicompañías, Benchmarking y Gestión del Conocimiento" »

Metodología de Investigación: Claves para un Proyecto Académico Exitoso

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,81 KB

Capítulo 1: El Problema de Investigación y sus Componentes

1.1 Planteamiento del Problema

Afinar y estructurar más formalmente la idea de investigación.

  • Describa la realidad objeto de estudio partiendo de lo general a lo específico.
  • Explique la situación actual.
  • Indique los elementos o situaciones relacionadas con el problema.
  • Aporte datos estadísticos y cifras confiables.
  • Destaque la relevancia del problema.

Si le resulta complicado realizar un planteamiento del problema de investigación, puede hacer uso de las siguientes fuentes:

  1. Observación de problemas de carácter práctico, en cualquier ámbito: laboral, comercial, etc.
  2. Revisión profunda de la bibliografía e investigaciones sobre el tema.
  3. Consulta a expertos en el área.
  4. Líneas de investigación
... Continuar leyendo "Metodología de Investigación: Claves para un Proyecto Académico Exitoso" »

Educación Inclusiva: Conceptos y Avances

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 1,73 KB

CUESTIONARIO EPE II

1. Diseño Universal de Aprendizaje (DUA)

El Diseño Universal de Aprendizaje (DUA) es un modelo de enseñanza que busca eliminar las barreras para"aprender a aprende". Considera un modelo flexible y modificable que atiende a todos los estudiantes sin distinción, potenciando el desarrollo de sus habilidades individuales.

2. Teoría de la Educación

La Teoría de la Educación reconoce la educación como un avance en el conocimiento humano y un camino hacia la libertad.

En el abordaje de la diversidad en la educación, los estudios que analizan la evolución histórica de la Educación Especial destacan los hitos que han permitido la transición desde modelos segregadores hacia enfoques inclusivos con currículos flexibles que... Continuar leyendo "Educación Inclusiva: Conceptos y Avances" »

Importancia de los aspectos trascendentales en el proyecto de vida

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,12 KB

TRASCENDENTALES

Se relacionan con alcanzar logros y realizar sueños.

POLÍTICAS

Se refieren a las capacidades de las personas para organizarse con otros, planear y tomar decisiones.

CULTURALES

Se incluyen las creaciones o producciones materiales, intelectuales y espirituales.

SOCIALES

Se vincula con el sentido de pertenencia a diversos grupos, a una comunidad o nación, e incluso con las necesidad de reconocerse como parte de la especie humana.

ECONÓMICAS

Se relacionan con las posibilidades que tiene un pueblo para generar riquezas y administrar sus recursos.

BIOLÓGICAS O FISIOLÓGICAS

Se refieren a todo aquello que como seres vivos requerimos para asegurar nuestra subsistencia.

PRINCIPALES PROBLEMAS DE SALUD EN MÉXICO

Diabetes mellitus, sobrepeso y... Continuar leyendo "Importancia de los aspectos trascendentales en el proyecto de vida" »

El Nacimiento de la Investigación en Comunicación en Estados Unidos: Orígenes y Enfoques

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,61 KB

Tras la Primera Guerra Mundial, la sociedad estadounidense reconoció que los medios masivos de comunicación constituían una herramienta fundamental, estratégica y económica. Habían contribuido decisivamente a la victoria, a pesar de que la propaganda realizada hasta entonces había sido meramente intuitiva. Al percatarse de su inmensa efectividad y de la necesidad de sacar provecho de ella, se emprendió un estudio exhaustivo de las prácticas implementadas. El objetivo era sistematizarlas y extraer conclusiones aplicables en el futuro.

Es crucial destacar que este enfoque no era crítico; los investigadores no se cuestionaban si los medios de comunicación eran inherentemente buenos o malos, sino para qué eran útiles. Es decir, no ponían... Continuar leyendo "El Nacimiento de la Investigación en Comunicación en Estados Unidos: Orígenes y Enfoques" »

La adquisición de hábitos en la escuela infantil

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 1,05 KB

El primer ciclo - Desarrollar en el niño la capacidad de participar con iniciativa y constancia en las actividades cotidianas de alimentación, reposo e higiene personal, para iniciarse en la propia autonomía.

Contenidos que se van a trabajar tanto desde la vertiente de la ejecución como desde la planificación:

  • Descubrimiento y dominio del propio cuerpo: control dinámico del cuerpo, control y coordinación oculomanual y habilidades manipulativas.
  • Descubrimiento e identificación de las propias necesidades fisiológicas: control progresivo de estas e iniciando la adquisición de los hábitos relacionados con ellas.

Los primeros meses es la persona adulta quien suple la falta de autonomía del niño, al final del ciclo, es más autónomo, hay... Continuar leyendo "La adquisición de hábitos en la escuela infantil" »