Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Magisterio de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Fase Conceptual en Desarrollo de Software y Diagramas de Comportamiento UML

Enviado por federzzz y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,14 KB

Fase Conceptual en el Desarrollo de Software

Cuándo Realizar el Estudio Conceptual

Existen varias situaciones donde realizar un estudio conceptual detallado al inicio es beneficioso:

  1. Se puede estudiar sin grandes costos una parte significativa del sistema y, posteriormente, utilizar el resultado para planificar el trabajo de diseño e implementación subsiguiente en varios incrementos sucesivos, donde cada incremento solo diseña e implementa una pequeña porción del sistema. Sin los resultados de este estudio previo, la identificación y planificación de dichos incrementos puede resultar más compleja.
  2. Proporciona una visión general del sistema que puede ser más difícil de obtener mediante el estudio de los resultados del diseño y la implementación,
... Continuar leyendo "Fase Conceptual en Desarrollo de Software y Diagramas de Comportamiento UML" »

Proceso de Investigación Cuantitativa: Conceptos Clave y Aplicación Práctica

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,65 KB

¿Qué es la Investigación?

La investigación es una acción que implica indagar, averiguar y buscar. Se trata de la pesquisa de hechos. Sirve para producir conocimientos y teorías (investigación básica) o para resolver problemas prácticos (investigación aplicada).

  • Busca entender, desarrollar y profundizar conocimientos.
  • Permite realizar tesis y argumentaciones para ofrecer soluciones a problemas.
  • Facilita la puesta en práctica de los conocimientos adquiridos.

Elementos Clave de la Investigación

  • Investigador: La persona o equipo a cargo del estudio.
  • Medios materiales: Los recursos necesarios para llevar a cabo la investigación.
  • Objeto de investigación: El tema o asunto de la realidad que se desea estudiar.

Tipos de Investigación: Cualitativa

... Continuar leyendo "Proceso de Investigación Cuantitativa: Conceptos Clave y Aplicación Práctica" »

El Espacio Social y las Dimensiones de la Enseñanza: Conceptos Clave para la Educación

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB

El Espacio Social

Vivimos en un mundo cambiante y contradictorio, cuyas transformaciones políticas, económicas, sociales y ambientales ocurren a un ritmo cada vez más acelerado. A la geografía le corresponde comprender y explicar los procesos territoriales.

La geografía trata de explicar la forma en que cada sociedad organiza su territorio. La relación entre sociedad y naturaleza se constituye históricamente y se modifica permanentemente, ya que las sociedades cambian en el tiempo, así como las condiciones naturales.

Las Dimensiones de la Enseñanza

El saber escolar es construido en el ámbito escolar a partir de una selección de formas o saberes culturales: conceptos, explicaciones, razonamientos, habilidades, valores, creencias, etc.... Continuar leyendo "El Espacio Social y las Dimensiones de la Enseñanza: Conceptos Clave para la Educación" »

Teorías del Conflicto y Control en las Relaciones Laborales

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,55 KB

Lewis Coser

Énfasis en la privación relativa

La clave es la percepción de no tener acceso a privilegios que otros tienen o, en general, el desajuste entre expectativas y realidades. La privación relativa no es desencadenante de conflictos porque implica una ausencia de recursos también necesarios para la movilización.

Condiciones que determinan el nivel de violencia

En función de la definición de objetivos. Si es racional, la violencia es menor (posibilidad de negociación, etc.). La implicación emocional con los objetivos y su trascendencia también son determinantes clave.

Funciones sociales del conflicto

El conflicto cumple funciones sociales de constitución y mantenimiento de grupos (Coser pone como ejemplo el de los judíos que, probablemente,... Continuar leyendo "Teorías del Conflicto y Control en las Relaciones Laborales" »

Tipos de equipos de trabajo y su eficacia

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,23 KB

Tipos de equipos

- Tipos de equipos: pueden fabricar productos, brindar servicios, negociar acuerdos, coordinar proyectos, dar asesoría y tomar decisiones.

Equipo para resolver problemas

5 a 12 del mismo departamento se unen unas horas por semana para analizar y mejorar la calidad, eficiencia y ambiente laboral. Rara vez tienen autonomía para implementar acciones, solo hacen recomendaciones.

Equipo de trabajo auto-dirigido

No solo resuelven problemas, también dan soluciones y se hacen responsables por los resultados. 10 a 15 que llevan a cabo tareas muy relacionadas o interdependientes, y asumen muchas responsabilidades. Dichas tareas incluyen: planear, programar el trabajo y asignar tareas, toma de decisiones operativas, enfrentar problemas,... Continuar leyendo "Tipos de equipos de trabajo y su eficacia" »

Retraso del Lenguaje en Niños: Evaluación y Estrategias de Intervención

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB

Caso de Estudio: Retraso del Lenguaje en Bruno

Presentación del caso. Bruno es un niño de 39 meses que presenta un retraso en el desarrollo del lenguaje. Adquirió las primeras palabras alrededor de los 18 meses, aunque alrededor de los 30 meses dejó de utilizarlas. La familia lo describe como un niño muy independiente. Es el mayor de dos hermanos, con padres sanos no consanguíneos. No existen antecedentes de retraso en el lenguaje, embarazo a término sin complicaciones. El período neonatal transcurrió sin incidencias destacables. La adquisición de los primeros hitos motores fue normal. No tiene dificultades de alimentación. Por otro lado, necesita a uno de sus padres para quedarse dormido. En la escuela presenta importantes problemas... Continuar leyendo "Retraso del Lenguaje en Niños: Evaluación y Estrategias de Intervención" »

Jerarquía y Funciones del Personal de Animación Turística

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,77 KB

Director de Actividades Recreativas y de Ocio

Se encuentra en grandes complejos y cadenas hoteleras. Entre sus funciones destacan:

  • Fijar las directrices organizativas referentes a la animación.
  • Decidir la contratación de profesionales siguiendo la política general de la empresa.
  • Estudiar el perfil y profesiograma para elegir a los profesionales más adecuados.
  • Disponer las actividades en las que se hará más hincapié.
  • Mostrar a la dirección la gestión financiera aplicada a la animación y valorar los beneficios producidos.
  • Decidir si se contratan espectáculos y animaciones externas al establecimiento hotelero.
  • Gestionar el inventario general.
  • No suele trabajar en contacto con el cliente, salvo en ocasiones muy especializadas.
  • En España, esta
... Continuar leyendo "Jerarquía y Funciones del Personal de Animación Turística" »

John Dewey: Pioner de la pedagogia progressista

Clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,12 KB

Aquest instrument senta les bases de la pedagogia de Dewey, nascut als EUA, que va ser el pare de la psicologia progressista.

En la segona meitat del segle XIX i les primeres dècades del segle XX als EUA, cal destacar: expansió de fronteres nord-americanes, ductilitat i permeabilitat de l’organització social, aparició del pragmatisme, democràcia com a forma de vida i principi educatiu.

En l’àmbit filosòfic als EUA, va sorgir el pragmatisme, com a alternativa, fins llavors, a la filosofia alemanya (Herbart). És una actitud de pensament que valora el valor pràctic de les coses. Considera la pràctica com la prova de la veritat. La versió peculiar del pragmatisme defensada per Dewey es denomina instrumentalisme (l’home utilitza el... Continuar leyendo "John Dewey: Pioner de la pedagogia progressista" »

Explorando Salud, Medicina y Sociedad: Un Enfoque Interdisciplinario

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,84 KB

Salud, Medicina y Sociedad: Un Enfoque Interdisciplinario

El programa de Salud, Medicina y Sociedad (HMS) busca integrar cursos de diversas disciplinas relevantes al campo de la medicina. Su objetivo es servir a estudiantes interesados en una amplia gama de trayectorias profesionales, desde roles clínicos (médico, enfermera, asistente médico, partera) hasta la administración de atención médica, la salud pública y la política sanitaria. El programa se basa en la convicción de que las preguntas sobre salud y atención médica solo pueden abordarse de manera significativa mediante la integración de diferentes perspectivas disciplinarias. Por lo tanto, proporciona un marco para navegar por una amplia gama de clases que garantizan tanto... Continuar leyendo "Explorando Salud, Medicina y Sociedad: Un Enfoque Interdisciplinario" »

Organización Social y Diagnóstico Urbano-Regional

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,4 KB

Organización Social - Subsistema Social

Subsistema Social

  • Rasgos demográficos: Caracterizan la demanda de viviendas y equipamiento.
  • Rasgos culturales: Rasgos cualitativos de la población, formas de participación y actuación.
  • Rasgos políticos: Caracterizan el grado de movilización social y sus expresiones de institucionalidad.

Sistema Productivo

  • Actividades "de mercado": Procesos productivos involucrados y su escala. Ejemplo: el campo.
  • Actividades "preferenciales": Bienes y servicios prestados, regulados por el Estado. Ejemplo de empresas estatales como Aerolíneas Argentinas.

Interrelación entre la Oferta Biofísica y la Organización Social

Pautas de Localización

Uso del espacio por la población y las actividades productivas.

Pautas de Vinculación

Tránsito... Continuar leyendo "Organización Social y Diagnóstico Urbano-Regional" »