Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Magisterio de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Aprendizaje Cognitivo: Teorías y Procesos

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,16 KB

El aprendizaje cognitivo pone el énfasis en lo que ocurre dentro de la mente indagando cómo se acomoda el nuevo conocimiento con respecto a los ya adquiridos. Se parte del hecho de que los humanos aprendemos de la experiencia pero interpretamos la realidad según nuestra propia organización cognitiva interna. Los estímulos no son determinantes directamente de la conducta, sino los procesos internos por los cuales el sujeto procesa esos estímulos, a través de la percepción, la memoria, el lenguaje, y el razonamiento. Se fijan, por tanto, en aquellas capacidades que residen en la parte más evolucionada de nuestro cerebro, que nos permiten aprendizajes diferentes a los de otras especies animales, tales como la elaboración de mapas conceptuales,... Continuar leyendo "Aprendizaje Cognitivo: Teorías y Procesos" »

Programas Europeos de Educación para la Ciudadanía: Fomentando la Movilidad y la Inclusión (2007-2013)

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB

Programas Europeos de Educación para la Ciudadanía (2007-2013)

En el año 1976, los ministros de educación de diferentes países de Europa se reunieron para desarrollar diversos programas educativos a nivel europeo basados en el intercambio y en el fomento de la movilidad para estudiantes y profesionales. El principal objetivo de estos programas era enseñar en los distintos sistemas educativos la educación para la ciudadanía, enseñar a convivir. Esto ha llegado a la actualidad en forma de unos programas educativos para la ciudadanía actuales.

Todos estos programas están estructurados del mismo modo y atienden a las necesidades en materia de enseñanza y aprendizaje de todos los participantes. Los distintos programas que se plantean son:... Continuar leyendo "Programas Europeos de Educación para la Ciudadanía: Fomentando la Movilidad y la Inclusión (2007-2013)" »

Organización del Departamento de Gestión de Talento Humano

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,16 KB

El Departamento de Gestión de Talento Humano se refiere a la operación de Talentos Humanos de una empresa que se mantiene en conjunto realizando una organización que mantiene un sistema no compatible con la realidad actual.

Mediante la solución de problemas: análisis de la estructura empresarial y su funcionalización, estructura orgánica del departamento de gestión de Talento Humano.

División del Departamento de Gestión de Talento Humano:

  • Estructura Orgánico Funcional
  • Desempeño Laboral
  • Planeación Laboral
  • Evaluación del Desempeño
  • Seguridad y Salud Ocupacional
  • Nomina
  • Selección de personal
  • Capacitación
  • Liquidaciones

Habilidades y destrezas de un gerente de Talento Humano: técnicas

Involucra el conocimiento y experticia en determinados procesos,... Continuar leyendo "Organización del Departamento de Gestión de Talento Humano" »

Sol·licitud de canvi de data d'examen - UIB

Clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,38 KB

Sol·licitud de canvi de data d'examen

Azahara Moreno Pomares

Alumna del primer curs del Grau en Educació Primària. Universitat de les Illes Balears. Seu d'Eivissa i Formentera.

C/ Music Fermi Marí Tur
07817, Eivissa, Illes Balears.

Eivissa, 14 de maig de 2002.

Felip Marí Cirer

Cap d'estudis del Grau en Educació Primària. Universitat de les Illes Balears.
07800, Eivissa, Illes Balears.


Benvolgut senyor cap d'estudis,

Em dirigeixo a vostè, com a alumna del primer curs del Grau en Educació Primària de la Universitat de les Illes Balears, a la seu d'Eivissa i Formentera, per sol·licitar el canvi d'una data d'examen.

Observant el calendari de les dates d'exàmens facilitat a la nostra facultat, m'he adonat que coincideixen dos exàmens el mateix... Continuar leyendo "Sol·licitud de canvi de data d'examen - UIB" »

Animación Deportiva y Fútbol para Todos: Guía Completa

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,42 KB

1. Introducción: Conceptos Importantes

El técnico superior en animación deportiva ha sido creado para organizar y dinamizar actividades, adaptándolas a cualquier tipo de usuario, fuera del ámbito del deporte oficial. Su eficacia reside en el enfoque lúdico, la participación, la satisfacción en las relaciones grupales y la labor educativa y pedagógica. Este profesional adapta técnicas, reglas y materiales para realizar actividades de animación, dinamización y seguimiento grupal, siempre enfocadas a actividades lúdicas y deportivas recreativas, actuando como un “pequeño gran hombre”, un pequeño profesor dentro del sistema.

El animador deportivo enfoca el fútbol como un servicio orientado a la educación, el divertimento, las... Continuar leyendo "Animación Deportiva y Fútbol para Todos: Guía Completa" »

El Docudrama i els Gèneres Televisius: Hibridació i Evolució

Clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 15,17 KB

El Docudrama: Hibridació i Gèneres TV

Orígens i Evolució del Docudrama

El docudrama apareix fins i tot abans de la NeoTV, però va ser llavors quan va triomfar gràcies a la ruptura del monopoli de les televisions públiques i a la necessitat d’una major producció televisiva. La necessitat de produir nous continguts permet el sorgiment de nous gèneres, noves temàtiques i noves formes d’explicar. Deixa de ser la TV altar per, al seu lloc, trobar nous personatges i introduir els temes de la quotidianitat.

Hibridació: Informació i Drama a la TV

El docudrama hibrida dos gèneres que en la PaleoTV estaven clarament separats: informació i drama. Anteriorment, mentre que la realitat s’encarregava de narrar el món, la ficció tenia com... Continuar leyendo "El Docudrama i els Gèneres Televisius: Hibridació i Evolució" »

Estrategias para la Mejora Educativa: Innovación, Democratización y Autonomía

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,14 KB

Reforma: Mejora del sistema educativo mediante modificaciones estructurales. Formación docente, elaboración del currículo y autonomía institucional.

Innovaciones: Iniciativas impulsadas por el centro educativo, proceso de institucionalización. Autorevisión, planificación y acción estratégica para la mejora institucional. Democratización educativa: Implicación, cambio global y compromiso social.

La LOMCE representa un estancamiento que supone un retroceso, no mejora la calidad del sistema, evaluación externa estandarizada y rígida, cambios sustantivos, leyes basadas en ideales, y priorización del castellano. La escuela infantil pública se basa en tres principios: 1. Institución válida en la sociedad, integración de la diversidad,... Continuar leyendo "Estrategias para la Mejora Educativa: Innovación, Democratización y Autonomía" »

Niveles de Participación en la Toma de Decisiones y Diseño de un Proyecto de Intervención

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,78 KB

Consideraciones Previas en la Toma de Decisiones

  • Considerar toda la información disponible: Esquema general y holístico de la situación; Identificar metas, opciones y posibles problemas; Elegir una opción en función de los principios y criterios a elegir, y sus emociones ante la elección.
  • Evaluar sistemáticamente todas las opciones posibles: Decisión correcta; adecuada implementación de la elección; ajuste de los resultados a las metas previstas.

Niveles de Participación en la Toma de Decisiones

Nivel 1. Ser informado de la decisión.

  • Nivel mínimo. Ocasional.
  • Buena práctica: explicación clara, completa y comprensible de por qué no ha sido consultado.

Nivel 2. Ser consultado sobre la decisión.

  • Nivel bajo. Como principio general, las
... Continuar leyendo "Niveles de Participación en la Toma de Decisiones y Diseño de un Proyecto de Intervención" »

Observación y Encuesta: Métodos de Recolección de Información

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB

Según el Lugar Donde Se Realiza la Observación

  • Vida real: Generalmente las observaciones se realizan en la vida real. Los hechos se captan tal como se van presentando, sin preparación.

  • Laboratorio: Es artificial, se prepara la situación para ser observada, es más común en las ciencias naturales.

Ventajas y Limitaciones de la Observación

Ventajas

  • Se puede obtener información independientemente del deseo de proporcionarla, de la capacidad y veracidad de las personas que integran el grupo a estudiar.

  • Los fenómenos se analizan con un carácter de totalidad, dentro de una situación contextual.

  • Los hechos se estudian sin intermediarios. Los fenómenos se estudian en el momento en que ocurren.

Limitaciones

  • Ecuación personal: la proyección del observador

... Continuar leyendo "Observación y Encuesta: Métodos de Recolección de Información" »

Investigación Bibliográfica: Metodología y Análisis de Datos

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB

Investigación Bibliográfica

Es la búsqueda en libros o fuentes impresas para obtener conocimientos o información, organizarlos sistemáticamente, describirlos e interpretarlos mediante procedimientos que garanticen la objetividad y confiabilidad de sus resultados, para responder a una interrogante específica en el área del conocimiento.

Para el logro de sus objetivos, el investigador se concentrará en el estudio de los documentos impresos seleccionados, cuya información deberá recolectar, clasificar, describir, analizar, comparar e interpretar.

Esquemas o Pasos de la Investigación Bibliográfica

a. Selección del Tema y Formulación de un Problema

  • Si la investigación se orienta hacia la solución de un problema, se inicia con la selección
... Continuar leyendo "Investigación Bibliográfica: Metodología y Análisis de Datos" »