Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Magisterio de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Entendiendo Prejuicio, Discriminación, Racismo y Xenofobia: Conceptos Clave y Reformas Legales

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB

Prejuicio, Discriminación, Racismo y Xenofobia: Un Análisis Detallado

Prejuicio

El prejuicio es una actitud de rechazo hacia un grupo social o hacia una persona que forma parte de uno de estos. Es un juicio de carácter negativo, emitido de manera anticipada, sin motivos o sin conocimientos. Forman parte del prejuicio tres elementos clave:

  • Creencias
  • Emociones
  • Conductas

Discriminación

La discriminación es la expresión, la conducta manifiesta del prejuicio. Es el tratamiento desigual que desfavorece a los grupos o sujetos discriminados como consecuencia del prejuicio.

En esencia, la discriminación se dirige a todo aquello que es diferente de los parámetros establecidos en una sociedad por los grupos dominantes.

Tipos de Discriminación

Discriminación

... Continuar leyendo "Entendiendo Prejuicio, Discriminación, Racismo y Xenofobia: Conceptos Clave y Reformas Legales" »

Influencia de la sociedad en la arquitectura y principios generales

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 1,29 KB

Influencia de la sociedad en la arquitectura

La sociedad influye en la arquitectura de muchas maneras, de forma directa e indirecta.

Uso físico

El uso físico es el aspecto inmediato al edificio que más estudios ha organizado. Requiere ambientes con la forma y dimensiones necesarias para el desarrollo de actividades físicas, con iluminación, ventilación y condiciones térmicas adecuadas.

Principios de carácter general

Hacen más efectiva la labor del Arquitecto.

  1. Dimensionamiento: La dimensión depende de diversos factores.
  2. Diferenciación: Es indispensable para una buena organización de los espacios.
  3. Coordinación: Las zonas funcionales deben estar conectadas correctamente.
  4. Concretar superficies libres: Las aberturas y muebles se disponen de
... Continuar leyendo "Influencia de la sociedad en la arquitectura y principios generales" »

Cuestionario sobre metodología de la investigación

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,83 KB

Señale la frase correcta:

La finalidad de la medida de apareo es construir grupos experimentales equivalentes en la VD.

Responda las siguientes preguntas:

- Si el diseño empleado es de 4x3 con medidas repetidas en A y B, ¿cuántos tratamientos experimentales o condiciones ha habido en la investigación? : 12 condiciones

Sobre los métodos científicos y no científicos:

- Una de las restricciones del método científico es que las observaciones científicas deben ser empíricas, públicas y repetibles.

- El método de la observación permite identificar fenómenos conductuales desconocidos

Sobre el principio MAXMINCON:

El principio MAXMINCON consiste en maximizar la Varianza Primaria, Controlar la Varianza Secundaria y minimizar la Varianza Error.... Continuar leyendo "Cuestionario sobre metodología de la investigación" »

Delimitación del Área Temática en la Investigación: Selección y Planteamiento del Problema

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB

Delimitación del Área Temática: El Primer Paso en la Investigación

La delimitación del área temática, es decir, la elección del tema en general, es uno de los primeros pasos que deben darse en todo proceso de investigación. Delimitar esto significa determinar qué aspectos de la realidad se van a estudiar. Muchas veces, la elección del área temática está condicionada por intereses personales del investigador. Por ejemplo, sobre la base de sus conocimientos históricos, siente más afinidad por temas que tengan que ver con el entorno latinoamericano que con el europeo. Su área de interés o área temática, entonces, tendrá que ver con los estudios latinoamericanos, se convertirá en una especie de límite que deja afuera de su... Continuar leyendo "Delimitación del Área Temática en la Investigación: Selección y Planteamiento del Problema" »

Ejes y Dimensiones de la Práctica Docente en el Contexto Educativo

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,62 KB

Explicación del 2

La práctica docente está atravesada por distintos ejes que permiten analizar la misma, desde la situacionalidad histórica en la que se produce, la vida cotidiana o el tiempo en que transcurre, la relación poder-saber, la relación teoría-práctica y la relación educ-comunic. Estos ejes de análisis de la práctica docente constituyen el modelo complejo de la práctica docente.

Dimensiones

  • Institucional: Relaciones laborales que el docente implica.
  • Personal: Docente como ser humano.
  • Valoral: Conjunto de creencias y convicciones de cada docente.
  • Interpersonal: Tipo de relaciones (docente-docente).
  • Pedagógico-didáctico: Tarea sustantiva con la docencia.
  • Social: Trabajo docente.

La dimensión social incluye la dimensión institucional,... Continuar leyendo "Ejes y Dimensiones de la Práctica Docente en el Contexto Educativo" »

Desarrollo Cognitivo en Piaget: Psicología Genética y Construcción del Conocimiento

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,81 KB

El Desarrollo Cognitivo desde el Marco de la Psicología Genética de Piaget

Jean Piaget se interesó por indagar los mecanismos subyacentes al error. Parte de su pregunta inicial fue: ¿cómo se pasa de un estado de menor conocimiento a uno de mayor conocimiento?

Su objeto de estudio fue la construcción de las estructuras cognitivas que son los instrumentos de asimilación que permiten al sujeto incorporar lo real a sus esquemas de acción.

Piaget creó una psicología que le sirviera a sus fines, la creó porque trataba de estudiar la construcción del conocimiento en el niño: esta es la Psicología Genética.

Conceptos Fundamentales

Psicología

Ciencia que describe el comportamiento del ser humano.

Lógica

Ciencia que le brinda un marco teórico... Continuar leyendo "Desarrollo Cognitivo en Piaget: Psicología Genética y Construcción del Conocimiento" »

Intervención Socioeducativa en Centros de Menores: Guía Práctica

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,61 KB

Relación de Ayuda y Orientación

El concepto de relación de ayuda debe ser contemplado siempre desde el concepto de humanización. Como seres sociales y civilizados que vivimos en sociedad, nuestra vida está repleta de ejemplos de relación de ayuda. Esta relación puede ser de manera profesional o no profesional. La orientación es el procedimiento técnico por el que un profesional facilita que las personas y familias identifiquen y tomen las decisiones más adecuadas para resolver sus necesidades y dificultades.

Ejemplos de orientación:

  • Orientación a las familias sobre cuidados básicos.
  • Orientación a las familias sobre estrategias educativas.
  • Orientación a las familias sobre ocio y tiempo libre.

Elaboración del Plan Individualizado (PEI)

... Continuar leyendo "Intervención Socioeducativa en Centros de Menores: Guía Práctica" »

Altzairuzko ituna

Clasificado en Magisterio

Escrito el en vasco con un tamaño de 1,23 KB

-aliatuak: ii mundu gerran ardatzaren aurka borrokatu zuen herrialdeen alianza, frantzia, usa, sobietar, usa eta polonia. - ardatzaren potenziak: ii mundu gerran aliatuen aurka borookatu zuten hiru herrialde nagusientaldea, Alemania, japonia eta Italia. -holokaustoa:ii mundu gerranko plan bat zen, hitlerrek egindakoa, eta plan horren bitartez, judioei, elbarrituei eta homosexualei hil nahi zituen, zeren eta arraza aria egotea nahi zuen. - Marshall plana: ii mundu gerraren ondoren, AEB ek europako herrialdeei, hau da aliatuei, lagundu nahi zuten, orduan haien helburua herrialde horiei egoera ekonomikoa suspetzea eta komunismoa uxatzea zen. -altzairuko hesia: 1946 churchilek bere diskurso batean ekialdeko eta mendebaldeko europako zatiketa
... Continuar leyendo "Altzairuzko ituna" »

Didáctica de las Ciencias Sociales I: Formación Docente para la Enseñanza de la Geografía en Educación Primaria

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,34 KB

Los futuros docentes de educación primaria reciben una preparación crucial en el curso de Didáctica de las Ciencias Sociales I. El propósito de este curso es brindar a los estudiantes el conocimiento y las habilidades que necesitan para enseñar con éxito contenido de ciencias sociales relacionado con la geografía.

Importancia de la Geografía en el Currículo Escolar

Comprender la importancia de la geografía como campo dentro de las ciencias sociales y su relación con el currículo escolar es uno de los principales objetivos de la asignatura. La geografía brinda a los estudiantes una comprensión profunda del mundo en el que vivimos al ayudarlos a comprender las relaciones espaciales, la dinámica social y los fenómenos ambientales... Continuar leyendo "Didáctica de las Ciencias Sociales I: Formación Docente para la Enseñanza de la Geografía en Educación Primaria" »

La Escuela Comprensiva y Democrática: Fundamentos y Características

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2 KB

La Escuela Comprensiva y Democrática

Antecedentes

Para comprender la escuela basada en un modelo comprensivo, es necesario considerar sus antecedentes:

- Concepción de la educación como medio para construir seres humanos plenos y liberarlos mediante la emancipación individual (siglo XVIII) - Ideal de la realidad institucional (siglo XIX) - Consolidación en el estado de bienestar (siglo XX) - Declaración Universal de los Derechos Humanos (1948) - Derecho específico de la infancia (1959)

Condiciones Actuales

En la actualidad, se proponen condiciones para que la escuela comprensiva surta efecto:

- Accesibilidad material - Eliminación del trabajo infantil - Asistencia y permanencia en las escuelas, eliminando barreras sociales y escolares - Erradicación... Continuar leyendo "La Escuela Comprensiva y Democrática: Fundamentos y Características" »