Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Magisterio de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Examen de promoción de la salud y apoyo psicológico al paciente

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,83 KB

UNIDAD 4

La Patología Dual: La importancia de la dualidad Psicopatológica es capital tanto en el tratamiento de pacientes de las Unidades De Salud Mental como en los atendidos en los Centros de Atención a las Drogodependencias. Se sabe que:

·Los drogodependientes que acuden a los Dispositivos de tratamiento presentan en su mayoría patología dual,

·La drogodependencia es un factor de riesgo para Presentar algún trastorno mental,

·Los pacientes duales presentan más recaídas en El consumo de drogas, si no se aborda esta cuestión debidamente, presentan más Dificultades para establecer una adecuada adherencia al tratamiento y, como Consecuencia de todo esto, un peor pronóstico en ambos trastornos,

·Estos pacientes hacen un mayor uso de... Continuar leyendo "Examen de promoción de la salud y apoyo psicológico al paciente" »

Controles de Salud Infantil por Edad: Protocolos de Evaluación y Desarrollo Integral

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,14 KB

Protocolos de Controles de Salud Infantil por Edad

3 Años

  • Aplicar Test de Desarrollo Psicomotor: TEPSI.
  • Aplicar Pauta de Factores Condicionantes de Riesgo por Malnutrición por Exceso.
  • Último control con medición de circunferencia craneana.
  • Primer control con medición de presión arterial.
  • Entrega de material educativo ChCC: «Contemos una historia».
  • Derivar a control de nutricionista a los 3 a 6 meses.
  • Derivar a control de enfermera a los 4 años.
  • Rendimiento: 45 a 60 minutos.

4 Años

  • Aplicar Pauta de Factores Condicionantes de Riesgo por Malnutrición por Exceso.
  • Aplicar Pauta de Evaluación Bucodentaria.
  • Derivar al odontólogo para 2° control.
  • Descartar fimosis fisiológica y pie plano.
  • Examen de agudeza visual.
  • Control con medición de presión arterial.
... Continuar leyendo "Controles de Salud Infantil por Edad: Protocolos de Evaluación y Desarrollo Integral" »

Organización Informal y Contexto Organizacional: Influencia en la Cultura

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,06 KB

Organización Informal

Definición

La organización informal se refiere al conjunto de interacciones y relaciones que se establecen entre los miembros de una organización, más allá de la estructura formal establecida. Estas relaciones surgen de manera espontánea a partir de las interacciones personales y la afinidad entre los individuos.

Características

  • **Relaciones de Cohesión o Antagonismo:** Los individuos establecen relaciones personales basadas en la simpatía o el antagonismo.
  • **Estatus:** Cada individuo adquiere un estatus o posición social dentro del grupo informal, en función de su rol y las dinámicas internas.
  • **Colaboración Espontánea:** La organización informal facilita la colaboración efectiva entre el personal y puede ser
... Continuar leyendo "Organización Informal y Contexto Organizacional: Influencia en la Cultura" »

El Diagnóstico Psicopedagógico: Un Proceso Integral para el Desarrollo

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,06 KB

Introducción

El diagnóstico psicopedagógico es un proceso que busca el conocimiento integral de una persona en cualquier momento de su desarrollo, considerando sus posibilidades y límites para la educación. Su objetivo es favorecer el despliegue ordenado y armónico de sus potencialidades.

El Fin del Diagnóstico Psicopedagógico

El diagnóstico psicopedagógico busca el conocimiento integral de una persona a través de técnicas y tests. Es un proceso con un inicio, desarrollo y fin. Es situacional, ya que evalúa las posibilidades y límites en el aquí y ahora. Además, es diferencial, realizando un estudio comparativo de los síntomas para precisar la problemática y formular hipótesis que luego serán confirmadas o rectificadas.

Importancia

... Continuar leyendo "El Diagnóstico Psicopedagógico: Un Proceso Integral para el Desarrollo" »

El Método Científico: Guía Completa para la Investigación

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,91 KB

El Método Científico

Pasos del Método Científico

  1. Observación:

    Permite obtener información sobre objetos, hechos o fenómenos.

  2. Hipótesis:

    Explicación que responde a una pregunta y se comprueba para determinar su validez.

  3. Experimentación:

    Comprueba o refuta la hipótesis mediante mediciones.

  4. Organización de la Información:

    Resultados de observaciones, mediciones o indagaciones se organizan en esquemas, diagramas, etc.

  5. Conclusión:

    Comprueba la veracidad de la hipótesis; si no coincide, se plantea otra.

Características del Método Científico

  • Basado en hechos reales.
  • Permite conocer la realidad más allá de los hechos.
  • Facilita la autocorrección.
  • Resultados verificables.
  • Falible.

Pasos de la Investigación

  1. Identificación con el tema.
  2. Originalidad,
... Continuar leyendo "El Método Científico: Guía Completa para la Investigación" »

Entendiendo Prejuicio, Discriminación, Racismo y Xenofobia: Conceptos Clave y Reformas Legales

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB

Prejuicio, Discriminación, Racismo y Xenofobia: Un Análisis Detallado

Prejuicio

El prejuicio es una actitud de rechazo hacia un grupo social o hacia una persona que forma parte de uno de estos. Es un juicio de carácter negativo, emitido de manera anticipada, sin motivos o sin conocimientos. Forman parte del prejuicio tres elementos clave:

  • Creencias
  • Emociones
  • Conductas

Discriminación

La discriminación es la expresión, la conducta manifiesta del prejuicio. Es el tratamiento desigual que desfavorece a los grupos o sujetos discriminados como consecuencia del prejuicio.

En esencia, la discriminación se dirige a todo aquello que es diferente de los parámetros establecidos en una sociedad por los grupos dominantes.

Tipos de Discriminación

Discriminación

... Continuar leyendo "Entendiendo Prejuicio, Discriminación, Racismo y Xenofobia: Conceptos Clave y Reformas Legales" »

Influencia de la sociedad en la arquitectura y principios generales

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 1,29 KB

Influencia de la sociedad en la arquitectura

La sociedad influye en la arquitectura de muchas maneras, de forma directa e indirecta.

Uso físico

El uso físico es el aspecto inmediato al edificio que más estudios ha organizado. Requiere ambientes con la forma y dimensiones necesarias para el desarrollo de actividades físicas, con iluminación, ventilación y condiciones térmicas adecuadas.

Principios de carácter general

Hacen más efectiva la labor del Arquitecto.

  1. Dimensionamiento: La dimensión depende de diversos factores.
  2. Diferenciación: Es indispensable para una buena organización de los espacios.
  3. Coordinación: Las zonas funcionales deben estar conectadas correctamente.
  4. Concretar superficies libres: Las aberturas y muebles se disponen de
... Continuar leyendo "Influencia de la sociedad en la arquitectura y principios generales" »

Cuestionario sobre metodología de la investigación

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,83 KB

Señale la frase correcta:

La finalidad de la medida de apareo es construir grupos experimentales equivalentes en la VD.

Responda las siguientes preguntas:

- Si el diseño empleado es de 4x3 con medidas repetidas en A y B, ¿cuántos tratamientos experimentales o condiciones ha habido en la investigación? : 12 condiciones

Sobre los métodos científicos y no científicos:

- Una de las restricciones del método científico es que las observaciones científicas deben ser empíricas, públicas y repetibles.

- El método de la observación permite identificar fenómenos conductuales desconocidos

Sobre el principio MAXMINCON:

El principio MAXMINCON consiste en maximizar la Varianza Primaria, Controlar la Varianza Secundaria y minimizar la Varianza Error.... Continuar leyendo "Cuestionario sobre metodología de la investigación" »

Delimitación del Área Temática en la Investigación: Selección y Planteamiento del Problema

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB

Delimitación del Área Temática: El Primer Paso en la Investigación

La delimitación del área temática, es decir, la elección del tema en general, es uno de los primeros pasos que deben darse en todo proceso de investigación. Delimitar esto significa determinar qué aspectos de la realidad se van a estudiar. Muchas veces, la elección del área temática está condicionada por intereses personales del investigador. Por ejemplo, sobre la base de sus conocimientos históricos, siente más afinidad por temas que tengan que ver con el entorno latinoamericano que con el europeo. Su área de interés o área temática, entonces, tendrá que ver con los estudios latinoamericanos, se convertirá en una especie de límite que deja afuera de su... Continuar leyendo "Delimitación del Área Temática en la Investigación: Selección y Planteamiento del Problema" »

Ejes y Dimensiones de la Práctica Docente en el Contexto Educativo

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,62 KB

Explicación del 2

La práctica docente está atravesada por distintos ejes que permiten analizar la misma, desde la situacionalidad histórica en la que se produce, la vida cotidiana o el tiempo en que transcurre, la relación poder-saber, la relación teoría-práctica y la relación educ-comunic. Estos ejes de análisis de la práctica docente constituyen el modelo complejo de la práctica docente.

Dimensiones

  • Institucional: Relaciones laborales que el docente implica.
  • Personal: Docente como ser humano.
  • Valoral: Conjunto de creencias y convicciones de cada docente.
  • Interpersonal: Tipo de relaciones (docente-docente).
  • Pedagógico-didáctico: Tarea sustantiva con la docencia.
  • Social: Trabajo docente.

La dimensión social incluye la dimensión institucional,... Continuar leyendo "Ejes y Dimensiones de la Práctica Docente en el Contexto Educativo" »