Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Magisterio de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Modelo Curricular Interpretativo-Simbólico: Características y Críticas

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,54 KB

Concepción de la Enseñanza

  • Actividad de reconceptualización y reconstrucción de la cultura para hacerla accesible al alumno.
  • Actividad moral, pues promueve valores e ideales sociales mediante la puesta en práctica de procesos de mejora.
  • Actividad basada en los juicios prácticos de los profesores.

Fundamentos para la Toma de Decisiones Curriculares

  • Psicología de base cognitiva.
  • Visión constructivista del aprendizaje.
  • Importa el resultado del aprendizaje y también el proceso.
  • Visión endógena del desarrollo: se realiza de dentro hacia fuera, en intercambio con las experiencias que el medio ambiente proporciona.
  • Se juega con diversas variantes de la psicología cognitiva bastante eclécticamente (Piaget, Bruner, Ausubel, etc.).
  • Paradigma interpretativo-
... Continuar leyendo "Modelo Curricular Interpretativo-Simbólico: Características y Críticas" »

Desarrollo y Funciones de la Perspectiva Teórica en Investigación

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB

Definición y Componentes

La perspectiva teórica es, a la vez, un proceso de inmersión en el conocimiento existente y un producto que se integra en el reporte de investigación. Implica exponer y analizar las teorías, investigaciones previas y antecedentes válidos para encuadrar el estudio. Además, indica cómo encaja la investigación actual en el conocimiento acumulado sobre un tema, y puede servir para contextualizar los descubrimientos recientes.

Funciones Principales

La perspectiva teórica cumple varias funciones esenciales:

  1. Prevención de errores: Ayuda a evitar errores cometidos en investigaciones anteriores.
  2. Orientación metodológica: Guía sobre cómo realizar el estudio, considerando:
    • Tipos de estudios previos.
    • Participantes o muestras
... Continuar leyendo "Desarrollo y Funciones de la Perspectiva Teórica en Investigación" »

Trabajo Social con Grupos: Definición, Ventajas y Desventajas

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 1,67 KB

Definición de Trabajo Social con Grupos

Según Konopka

Según Allan Brown

Características del Trabajo Social con Grupos

Como método

  • Conjunto de normas que dirigen un proceso
  • Conjunto de conocimientos que explican su contenido científico
  • Procura el desarrollo personal de individuos
  • Interacción del grupo
  • Orientación hacia fines sociales, terapéuticos y preventivos

Como proceso

  • Desarrollo de la personalidad del individuo
  • Asociación voluntaria
  • Proceso sociológico y educativo

Ventajas del Trabajo Social con Grupos

  • Un grupo natural es la vida real
  • Un grupo artificial proporciona un entorno para tratar problemas de relaciones interpersonales y convivencia
  • Un grupo de personas con necesidades similares puede ser una fuente de ayuda y soporte mutuo
  • El grupo
... Continuar leyendo "Trabajo Social con Grupos: Definición, Ventajas y Desventajas" »

Tipos de entrevista y sus características

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 1,33 KB

Tipos de Entrevista

Según la modalidad:

  • Planificada: Guion con muchas preguntas que se plantean a todos los candidatos por igual.
  • Libre: El entrevistador tiene claros los objetivos sobre la información que necesita, pero el camino hasta llegar a ellos depende del candidato.
  • Mixta: Combinación de los dos tipos de entrevista anteriores.

Según el grado de tensión:

  • Entrevistas tensas: Comprobar control emocional del candidato, le somete a una situación de tensión.
  • Entrevistas normales: Tratan de que el candidato se sienta cómodo con el fin de conseguir la mayor información posible.

Según el número de personas que intervienen:

  • Individuales: las que se realizan entre un entrevistador y un candidato.
  • Grupales:
  • Varios entrevistadores y un candidato:
... Continuar leyendo "Tipos de entrevista y sus características" »

Participació i treball en xarxa: claus per a l'acció social

Clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,59 KB

VARIABLES que ens condicionen l’aplicació del mètode de TSC

Ambient (Tot allò més superficial) “Qui és?” - Posició (Què pensa la ciutadania davant la situació?) - Resposta (Què fa la comunitat per afrontar la situació?)

FORMES DE PARTICIPACIÓ: TEORIA DELS CERCLES

- Simple: assessorar, fora del cercle: La més elemental, el primer nivell. Sempre està organitzada externament, normalment. Ex: Si la comunitat organitza una conferència i nosaltres anem allí i l’escoltem fem una intervenció simple.

- Consultiva: rol tècnic. Ex: Quan tu estàs a la conferència i al final preguntes alguna cosa, estàs fent una intervenció consultiva.

- Projectiva: els treballadors socials projectem, formem part d’alguna cosa/projecte, en som... Continuar leyendo "Participació i treball en xarxa: claus per a l'acció social" »

Inclusión Educativa: Modelos, Estrategias y Prácticas para la Diversidad

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,85 KB

Diferencia entre Modelo Médico y Ecológico (Social)

El modelo social contrasta con el modelo médico.

  • Modelo Médico: Pone limitaciones y es más antiguo (medicamentos).
  • Modelo Social: Aborda estrategias que se pueden ofrecer a la diversidad de estudiantes (inclusivo).

Ambiente Enriquecido y Beneficios

Se refiere a un establecimiento que cuente con las condiciones óptimas para que los estudiantes puedan desenvolverse de manera íntegra, sin limitaciones y con oportunidades igualitarias para la diversidad que pueda existir.

Beneficios de un Ambiente Enriquecido:

  1. Enriquecimiento de aprendizajes.
  2. Mayor atención a contenidos expuestos en la clase.
  3. Comodidad dentro de la comunidad escolar.
  4. Mayores logros académicos.
  5. Contar con profesionales competentes.
... Continuar leyendo "Inclusión Educativa: Modelos, Estrategias y Prácticas para la Diversidad" »

Niveles de Concreción Curricular y Conceptos Fundamentales

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,57 KB

Niveles de Concreción Curricular

Primer Nivel

Compete a la administración educativa autonómica (Gobierno de Estado y administración educativa autonómica). Su competencia es definir:

  • Los fines del sistema educativo.
  • Las competencias básicas.
  • Los objetivos generales.
  • Los contenidos del currículo oficial.
  • La descripción del currículo en etapas y niveles.
  • Las orientaciones metodológicas propuestas por la administración.
  • Los criterios de evaluación del currículo oficial.
  • Los criterios de promoción y titulación.

Segundo Nivel

Compete al centro educativo. Sus competencias incluyen:

  • La concreción de los fines del sistema educativo, las competencias básicas y los objetivos generales a través del proyecto educativo del centro (PEC).
  • La selección
... Continuar leyendo "Niveles de Concreción Curricular y Conceptos Fundamentales" »

Habilidades para el Éxito Profesional

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,78 KB

Gestión de Conflictos

Concepto: Enfrentamiento surgido entre personas o grupos, cuando se percibe que los objetivos de la otra parte impiden lograr los propios.

Elementos: Diferencias, frustración, incompatibilidad, interdependencia.

Fuentes:

  • La diferente interpretación que cada persona hace de una información.
  • Las diferencias en los intereses, deseos, valores o creencias de cada uno.
  • La escasez de recursos necesarios para realizar la tarea o su asignación desigual, que requiere del intercambio entre las partes.
  • La preferencia por la rivalidad y la competitividad sobre la cooperación.

Fases:

  1. Percepción
  2. Manifestación
  3. Aceptación
  4. Solución
  5. Seguimiento

Proceso en la Toma de Decisiones

  1. Analizar nuestras competencias profesionales.
  2. Identificar y analizar
... Continuar leyendo "Habilidades para el Éxito Profesional" »

Validez Externa en Investigación Experimental: Métodos y Consideraciones

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,49 KB

Fuentes de Falta de Validez Externa

Hace referencia a la generalizabilidad de las conclusiones experimentales al mundo 'real'.

Diseños para Controlar la Validez Externa

Existen diseños que pueden controlar esta situación:

El diseño de cuatro grupos Solomon

Supone la creación de cuatro grupos asignados al azar.

El diseño de grupo control con postest únicamente

Con la asignación aleatoria a los grupos experimental y control, desde un comienzo, los sujetos serán equiparables.

Ejemplo de Experimentación: Percepción y Expectativas

La manera que tienen los otros de percibirnos está condicionada, en gran parte, por las expectativas que, de antemano, pudieran tener.

La investigación sociológica tiende a centrarse más en el rol de las expectativas... Continuar leyendo "Validez Externa en Investigación Experimental: Métodos y Consideraciones" »

Funciones de la tutoría y atención al desarrollo en la educación

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 1,46 KB

Funciones de la tutoría

Describe la función: La tutoría de los alumnos, la dirección y la orientación de su aprendizaje y el apoyo en su proceso educativo, en colaboración con las familias.

  1. Llevar a cabo el plan de acción tutorial
  2. Coordinar el proceso de evaluación
  3. Adoptar con los profesores de ciclo las medidas educativas complementarias
  4. Facilitar la integración de los alumnos en el grupo
  5. Orientar al alumnado
  6. Colaborar con el servicio psicopedagógico escolar
  7. Desarrollar en coordinación las medidas de intervención educativa para el alumnado n.e.a.e
  8. Informar a los padres, profesorado y alumnado
  9. Fomentar la cooperación educativa entre el profesorado y los padres
  10. Atender y cuidar a los alumnos en los períodos de recreo y en otras actividades
... Continuar leyendo "Funciones de la tutoría y atención al desarrollo en la educación" »