Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Magisterio de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Juegos Inclusivos: Estrategias Lúdicas para la Diversidad y el Desarrollo Infantil

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,61 KB

Atención a la Diversidad e Inclusión Educativa a Través del Juego

Atención a la diversidad: Acciones para prevenir y dar respuesta a necesidades educativas. Inclusión educativa: Para desarrollar capacidades y potencialidades de los niños y superar cualquier discriminación o exclusión.

El Juego como Recurso para la Inclusión Social

El juego se convierte en un elemento de intervención ante la diversidad, favoreciendo el aprendizaje y la participación:

  • Respeta el ritmo personal: Parte de las posibilidades individuales, lo que genera expectativas de logro y autoestima.
  • Atiende a las necesidades individuales: Las actividades parten de necesidades, características y capacidades individuales, para favorecer la participación plena.
  • Favorece
... Continuar leyendo "Juegos Inclusivos: Estrategias Lúdicas para la Diversidad y el Desarrollo Infantil" »

Didáctica de la Expresión Oral: Claves para una Enseñanza Efectiva

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

DIDÁCTICA DE LA EXPRESIÓN ORAL. CONSIDERACIONES GENERALES SOBRE LA DIDÁCTICA DE LA EXPRESIÓN ORAL.

Antes de entrar En técnicas, planificación y evaluación, hay que conocer unas consideraciones Generales sobre la didáctica de la expresión oral:

1.- Tomar Conciencia de las necesidades orales: Normalmente los alumnos tienen ideas Erróneas sobre la lengua oral. No han aprendido con énfasis la gramática y Ortografía, sino mediante ejercicios cerrados y mecánicos, se les ha prohibido Hablar y colaborar en grupo. Por eso, las primeras prácticas orales las ven Como un pasatiempo divertido y no como un aprendizaje útil e importante.

Una de las Tareas del maestro es cambiar estas actitudes y hacerles ver la importancia de Estos ejercicios... Continuar leyendo "Didáctica de la Expresión Oral: Claves para una Enseñanza Efectiva" »

Diseño Pedagógico Integral para Educación Infantil: Un Enfoque por Proyectos

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 20,89 KB

Según la Orden de Convocatoria 9 de septiembre de 2020, a continuación, vamos a desarrollar el siguiente planteamiento didáctico en el que se describen las pautas de actuación para con el alumnado, así como las implicaciones educativas necesarias para su buena puesta en práctica.

Como sabemos, sin motivación no hay aprendizaje. Por ello, el ABP (Aprendizaje Basado en Proyectos) se va consolidando como la forma de trabajo más apropiada en las aulas, puesto que parte de los intereses propios de los alumnos, logrando con ello una mayor significatividad en sus aprendizajes. De esta manera, adquiere sentido nuestra propuesta basada en el desarrollo de un proyecto de aula. En este caso, vamos a realizar el proyecto: ________________.

1. Datos

... Continuar leyendo "Diseño Pedagógico Integral para Educación Infantil: Un Enfoque por Proyectos" »

Fundamentos y Enfoques Pedagógicos en Educación Infantil

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,77 KB

Fundamentos y Principios de la Educación Infantil

Finalidad

Contribuir al desarrollo físico, afectivo, intelectual y social de niños y niñas.

Atención en los Ciclos

En los dos ciclos se atenderá:

  • Desarrollo afectivo
  • Movimiento y hábitos del control corporal
  • Manifestación de la comunicación y lenguaje
  • Pautas de convivencia y relación social
  • Descubrimiento de características físicas y sociales del medio

Artículo 3: Objetivos

  1. Conocer su cuerpo y el de los demás, sus posibilidades.
  2. Explorar y observar su entorno social, familiar y natural.
  3. Desarrollar capacidades afectivas.
  4. Relacionarse con los demás, aprender a resolver conflictos.
  5. Iniciarse en habilidades lógico-matemáticas (ritmo, gesto, movimiento, lectoescritura).

Artículo 4: Áreas

  1. Los contenidos
... Continuar leyendo "Fundamentos y Enfoques Pedagógicos en Educación Infantil" »

Diversidad de Modelos y Estilos en Animación Sociocultural: Teoría, Práctica y Participación

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,51 KB

Diversidad en la Animación Sociocultural

No existe un único modelo de animación ni un solo estilo de ser animador. Los modelos son diversos y se nutren de:

  • Teorías de referencia que sirven como apoyo teórico a la práctica de la animación.
  • Reflexión y sistematización de la práctica profesional y de los procedimientos utilizados. Más que una sistematización formal, existe una acumulación de experiencias que se organizan con mayor o menor sentido común.
  • Principios de actuación profesional, ya sean considerados filosóficos o como pautas de actuación profesional.

El estilo de animación de cada programa o actividad concreta depende de las características personales del animador, incluso a partir de una misma posición ideológica, un... Continuar leyendo "Diversidad de Modelos y Estilos en Animación Sociocultural: Teoría, Práctica y Participación" »

Fuentes, Métodos y Fases Esenciales de la Investigación de Mercados

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB

Fuentes de Información en Investigación de Mercados

El investigador debe decidir de dónde obtendrá la información. Para ello, se diferencia entre utilizar datos secundarios o primarios.

  • Los datos secundarios son aquellos que fueron recopilados para cualquier otro propósito y ya existen.
  • Los datos primarios son información original recopilada específicamente para un proyecto de investigación determinado.

Los investigadores suelen comenzar examinando los datos secundarios, ya que son menos costosos al estar ya disponibles.

Métodos para Recopilar Datos Primarios

Los especialistas en marketing suelen recopilar datos primarios de seis maneras principales:

  1. Investigación por medio de encuestas: Es el método más comúnmente utilizado. Las empresas
... Continuar leyendo "Fuentes, Métodos y Fases Esenciales de la Investigación de Mercados" »

Estudios Epidemiológicos: Tipos, Objetivos y Metodología

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,93 KB

Estudios Epidemiológicos

Objetivos

  • Objetivo inmediato: Conocer el estado de salud de una población y las tasas de incidencia, prevalencia y gravedad de una determinada enfermedad.
  • Objetivo final: Aplicar métodos para el control y prevención de esa enfermedad.

Tipos de Estudios

Según la Temporalidad

  1. Estudio Transversal o Estudio de Prevalencia:
    • Datos obtenidos en un momento puntual (símil: una foto).
    • Sólo nos indican la prevalencia de una enfermedad y utilizan muchas variables que sólo sirven para lanzar hipótesis que deberán ser probadas mediante estudios longitudinales.
  2. Estudio Longitudinal:
    • Estudia uno o dos factores a lo largo del tiempo, para ver cómo su variación afecta a la enfermedad.
    • Datos obtenidos a lo largo del tiempo.
    1. Retrospectivo:
... Continuar leyendo "Estudios Epidemiológicos: Tipos, Objetivos y Metodología" »

Psicopedagogía Estratégica Interaccional: Modelo Palo Alto

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB

¿Qué es la Psicopedagogía Estratégica Interaccional? (P.E.I)

Se trata de una manera de intervenir (objeto de intervención) en las consultas por problemas escolares, tanto de aprendizaje como de conducta.

Es un tipo de terapia que tenía, entre otras, la propiedad de ser breve y focalizada (objetivo).

Los niveles de intervención (destinatarios) son los diferentes subsistemas: niño, familia, escuela.

Es Estratégico:

Porque presta especial atención de cómo y con quién trabajar. Las 2 variables importantes son la MOTIVACIÓN (quien dentro de ese sistema está más motivado) y quién es el que tiene más JERARQUÍA.

Es Interaccional:

Porque entiende que los problemas no están en las personas sino entre ellos (estudio o análisis de las relaciones... Continuar leyendo "Psicopedagogía Estratégica Interaccional: Modelo Palo Alto" »

Informe +diagnóstico de lengua y literatura

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,35 KB

3) ¿Por qué es conveniente devolver a la persona o establecimiento la retroalimentación del diagnóstico que se efectuó? Éticas: Es conveniente devolver los resultados a la persona o institución demandante porque debemos cumplir con el código deontológico (ética) del psicólogo a fin de regular el comportamiento profesional del psicólogo. Al empezar un diagnostico el paciente firma un consentimiento informado en el cual se establece el propósito de la evaluación psicología por lo cual es éticamente correcto realizar la devolución del informe al demandante.Clínico: Al entregar la retroalimentación del diagnostico se posibilita a la institución o al paciente tomar cursos de acción para sobrellevar el problema o “situación”... Continuar leyendo "Informe +diagnóstico de lengua y literatura" »

Material y procedimientos de salvamento acuático

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB

Botiquín

Resucitador anual con reservorio de oxígeno, botella de oxígeno de 3 litros y 180 bar, cargada y provista de caudalímetro y manorreductor, mascarilla de reanimación transparente y adaptable, cánulas de Guedel (1,3,5), camilla de tijera, collarín cervical rígido multitalla, materiales de cura: gasas, agua oxigenada, algodón, apósitos estériles, férulas hinchables, povidona yodada al 10%, vendas elásticas, esparadrapo, tijeras y pinzas, guantes desechables, manta térmica, suero fisiológico y jeringas, compresor de elastómero. En 2010: camilla de tijera o tablero espinal, férulas de inmovilización para extremidades.


Intervención lesiones medulares

Medidas preventivas: concienciar, prohibir, señalizar, preparar, dotar... Continuar leyendo "Material y procedimientos de salvamento acuático" »