Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Magisterio de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Factores que Influyen en la Salud y la Evaluación de Intervenciones

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,72 KB

Factores Ambientales

Entorno Social

Condiciones de Vida

Relación con el entorno cotidiano de las personas.

Modelos Socioculturales

Pautas de orientación y de conducta, en las que la sociedad y los grupos inculcan a sus miembros.

Recursos y Servicios

Relativos a la promoción de la salud, que facilitan ayuda y respuesta organizada para las necesidades de salud y que promueven la salud.

Entorno Próximo

Grupos Sociales Primarios

Caracterizados por la asociación y cooperación cara a cara.

Apoyo Social

Asistencia a personas y grupos para mejorar la salud por parte de la sociedad (autoayuda, apoyo emocional).

Factores Personales (Identidad Personal, Autoconcepto y Autoestima)

Área Cognitiva

Conocimiento

Los componentes del área cognitiva constituyen el conjunto... Continuar leyendo "Factores que Influyen en la Salud y la Evaluación de Intervenciones" »

Análisis de la Ley General de Educación de 1970

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB

Contexto y Necesidad de Reforma

La Ley General de Educación de 1970 (LGE) surge en un contexto que demandaba una reforma profunda del sistema educativo español. La Ley Moyano, vigente hasta entonces, se consideraba insostenible.

  1. El contexto descrito imponía una reforma del conjunto del sistema educativo ya que la Ley de Moyano era insostenible.
  2. Ya a partir del primer Plan de Desarrollo, se acomete una política de construcciones escolares y reformas parciales, entre ellas la que amplía el periodo de escolaridad obligatoria hasta los 14 años.
  3. Ahora bien, se seguía manteniendo la discriminación de origen que sometía al alumnado a un doble sistema académico.

Factores que impulsaron la Reforma

  • A finales de los años 60, las necesidades de escolarización
... Continuar leyendo "Análisis de la Ley General de Educación de 1970" »

Paradigmes de Recerca: Interpretatiu, Positivista i Sociocrític

Clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,5 KB

Paradigma Interpretatiu: Comprensió Profunda de la Realitat

El paradigma interpretatiu es basa en l’historicisme, considerant la realitat com a interpretable, comprensible i fenomenològica. El seu objectiu principal és comprendre la realitat, aprofundint en els fets i en els significats compartits pels individus.

Aquest enfocament busca entendre els valors, les actituds i les creences que sostenen les actuacions humanes. L'individu és vist com un subjecte interactiu que comparteix significats, i la recerca se centra en:

  • Les representacions personals i culturals.
  • Les intencions i valors compartits de les persones.
  • Els processos socials, grupals i interpersonals.
  • Les regles que governen el comportament en diversos àmbits de la societat humana
... Continuar leyendo "Paradigmes de Recerca: Interpretatiu, Positivista i Sociocrític" »

Fundamentos del Diseño de Investigación Social: Conceptos Clave y Unidades de Estudio

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,9 KB

Manual para la Práctica de la Investigación Social

Por Earl Babbie

Capítulo 4: Diseño de Investigación

La ciencia es una empresa dedicada al “descubrimiento”. El diseño de investigación, en el ámbito científico, busca diseñar una estrategia para averiguar “algo”. Este proceso implica dos aspectos principales:

  1. La precisión de lo que se desea averiguar.
  2. La decisión sobre la mejor forma de hacerlo.

La investigación científica consiste en hacer observaciones e interpretarlas, pero antes se debe decidir qué se observará y analizará. Esto implica decidir el porqué y el cómo. En esto consiste el diseño científico.

Objetivos de la Investigación

Exploración

El objetivo de la exploración es la familiarización con un tema, especialmente... Continuar leyendo "Fundamentos del Diseño de Investigación Social: Conceptos Clave y Unidades de Estudio" »

Método Científico en Psicología: Etapas, Instrumentos y Corrientes

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB

El Método Científico en la Investigación Psicológica

La psicología, como disciplina científica, se apoya en el método científico para la producción de conocimiento. Este método se define como el conjunto de prácticas validadas por la comunidad científica para exponer y confirmar teorías.

Etapas del Método Científico

  1. Planteamiento del Problema: Identificación y definición del problema a investigar.
  2. Formulación de Hipótesis: Elaboración de suposiciones verosímiles y contrastables que expliquen el problema.
  3. Diseño de Experimentos: Creación de experimentos para confirmar o refutar las hipótesis.
  4. Análisis de Resultados y Conclusiones: Si las hipótesis se confirman, se procede a la formulación de leyes y teorías. Si no, se regresa
... Continuar leyendo "Método Científico en Psicología: Etapas, Instrumentos y Corrientes" »

Elementos Clave para Diseñar tu Proyecto de Investigación

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,95 KB

Puntos de Enfoque en la Investigación

Para una revisión general del tema, se amplía la visión de los científicos y en qué se centrarán, mediante los siguientes aspectos:

Características

La unidad de análisis se caracteriza por estas (caracterizar).

Orientaciones

Actitudes, creencias, rasgos de personalidad, prejuicios. Son tendencias generales.

Acciones

La acción social puede ser el centro de la investigación.

La Dimensión del Tiempo en la Investigación

El tiempo juega un rol crucial en el diseño y ejecución de una investigación, y está implicado en la generalización de los hallazgos. Se consideran principalmente dos tipos de observaciones temporales:

Estudios Transversales

Consisten en observar un fenómeno en un momento determinado... Continuar leyendo "Elementos Clave para Diseñar tu Proyecto de Investigación" »

Marco Legal de la Salud Mental en México: Derechos y Atención

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,19 KB

Marco Legal

1. Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos

  • Artículo 1o.

    “…Queda prohibida toda discriminación motivada por origen étnico o nacional, el género, la edad, las discapacidades, la condición social, las condiciones de salud, la religión, las opiniones, las preferencias sexuales, el estado civil o cualquier otra que atente contra la dignidad humana y tenga por objeto anular o menoscabar los derechos y libertades de las personas”.

  • Artículo 4o.

    “…Toda persona tiene derecho a la protección de la salud.”

2. Ley General de Salud

  • Artículo 27.

    “Para los efectos del derecho a la protección de la salud, se consideran servicios básicos de salud los referentes a: La atención médica integral, que comprende la atención

... Continuar leyendo "Marco Legal de la Salud Mental en México: Derechos y Atención" »

Desarrollo Humano: Origen, Evolución y Definición Esencial

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,68 KB

El Enfoque del Desarrollo Humano: Origen y Evolución

El enfoque de desarrollo humano nació, en parte, como resultado de las crecientes críticas al modelo de desarrollo predominante en la década de 1980. Este modelo suponía un vínculo estrecho entre el crecimiento económico nacional y la ampliación de las opciones individuales del ser humano. Sin embargo, muchas personas, entre ellas el economista pakistaní Dr. Mahbub ul Haq, quien desempeñó un papel fundamental en la formulación del paradigma de desarrollo humano, reconocieron la necesidad de un modelo de desarrollo alternativo por varias razones, entre las que se incluyen las siguientes:

Razones para un Modelo de Desarrollo Alternativo

  • La existencia de evidencia cada vez mayor en
... Continuar leyendo "Desarrollo Humano: Origen, Evolución y Definición Esencial" »

Modelo Curricular Interpretativo-Simbólico: Características y Críticas

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,54 KB

Concepción de la Enseñanza

  • Actividad de reconceptualización y reconstrucción de la cultura para hacerla accesible al alumno.
  • Actividad moral, pues promueve valores e ideales sociales mediante la puesta en práctica de procesos de mejora.
  • Actividad basada en los juicios prácticos de los profesores.

Fundamentos para la Toma de Decisiones Curriculares

  • Psicología de base cognitiva.
  • Visión constructivista del aprendizaje.
  • Importa el resultado del aprendizaje y también el proceso.
  • Visión endógena del desarrollo: se realiza de dentro hacia fuera, en intercambio con las experiencias que el medio ambiente proporciona.
  • Se juega con diversas variantes de la psicología cognitiva bastante eclécticamente (Piaget, Bruner, Ausubel, etc.).
  • Paradigma interpretativo-
... Continuar leyendo "Modelo Curricular Interpretativo-Simbólico: Características y Críticas" »

Desarrollo y Funciones de la Perspectiva Teórica en Investigación

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB

Definición y Componentes

La perspectiva teórica es, a la vez, un proceso de inmersión en el conocimiento existente y un producto que se integra en el reporte de investigación. Implica exponer y analizar las teorías, investigaciones previas y antecedentes válidos para encuadrar el estudio. Además, indica cómo encaja la investigación actual en el conocimiento acumulado sobre un tema, y puede servir para contextualizar los descubrimientos recientes.

Funciones Principales

La perspectiva teórica cumple varias funciones esenciales:

  1. Prevención de errores: Ayuda a evitar errores cometidos en investigaciones anteriores.
  2. Orientación metodológica: Guía sobre cómo realizar el estudio, considerando:
    • Tipos de estudios previos.
    • Participantes o muestras
... Continuar leyendo "Desarrollo y Funciones de la Perspectiva Teórica en Investigación" »