Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Magisterio de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Estrategias didácticas para la enseñanza de las conjunciones en el aula

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,6 KB

Introducción

Como profesores del siglo XXI, debemos aplicar un método de enseñanza-aprendizaje donde el niño tome un papel central y el profesor sea un guía e informador, aunque el campo de acción del profesor es mucho más amplio. A la hora de plantear una clase, una base teórica es imprescindible, pero la comprensión de lo enseñado debe alcanzarse mediante la práctica. Es decir, el alumno posee un papel activo en su aprendizaje y el uso de las TIC puede resultar muy útil y estimulante.

Objetivos de aprendizaje

Si quisiéramos impartir dichos conocimientos, lo primero sería sentar unos objetivos claros que, en este caso, serían la adquisición y el aprendizaje por parte de los niños de la función de nexo de la conjunción y las... Continuar leyendo "Estrategias didácticas para la enseñanza de las conjunciones en el aula" »

Recursos Didácticos Innovadores para Ciencias Sociales en Primaria

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 9,17 KB

Hay que relacionar el trabajo de fuentes con los tres tipos de contenidos:

  • Hechos y conceptos: A partir del tratamiento de referencia de las fuentes de información, el conocimiento puede ser más significativo.
  • Procedimientos: Saber cómo trabajan las disciplinas sociales.
  • Actitudes, valores y normas: A menudo los alumnos visualizan la Geografía y la Historia como disciplinas cerradas. El análisis de fuentes puede ayudar a una percepción más científica de dichas disciplinas.

Las Fotografías en el Aula

La popularización de la fotografía ha hecho que todas las familias tengan fotografías, lo que nos permite utilizar este recurso.

a) La fotografía no es un vestigio involuntario, sino voluntario, realizado expresamente para dejar constancia... Continuar leyendo "Recursos Didácticos Innovadores para Ciencias Sociales en Primaria" »

Guía Completa de Inclusión Educativa: Dimensiones, Etapas y Pilares Fundamentales

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,25 KB

Dimensiones y Secciones de la Inclusión Educativa

Crear Cultura Inclusiva

Construir una comunidad y establecer valores inclusivos.

Elaborar Políticas Inclusivas

Crear una escuela para todos y organizar la importancia de la inclusión.

Desarrollar Prácticas Inclusivas

Orquestar el proceso de aprendizaje y movilizar recursos.

Marco Legal de la Inclusión Educativa en Chile

El Decreto 170, en conjunto con el Decreto 83, establece el marco legal para la inclusión educativa en Chile.

  • Decreto 83: Reconoce el concepto de Necesidades Educativas Especiales (NEE) desde un modelo centrado en el déficit. Establece los principios que orientan la toma de decisiones para definir las adecuaciones curriculares:
    1. Igualdad de oportunidades
    2. Calidad educativa con equidad
    3. Inclusión
... Continuar leyendo "Guía Completa de Inclusión Educativa: Dimensiones, Etapas y Pilares Fundamentales" »

La Sociedad y la Cultura: Conceptos Clave

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,86 KB

Sociedad y Cultura

Agrupación de individuos humanos que mantienen entre sí vínculos familiares, económicos, religiosos o culturales y pueden definirse por un espacio físico o virtual que comparten.

Cultura

Cada grupo social tiene al menos una cultura que lo distingue como único, aunque habitualmente dentro de una misma sociedad conviven diversas culturas. Puede tener un sentido subjetivo que se refiere a la formación del individuo (¿a sus capacidades y habilidades?) u objetivo hacer referencia a las instituciones, ideas o creencias.

Origen de la Sociedad

Naturalismo: el humano es político y social por naturaleza. Para Aristóteles, el objetivo de la sociedad es el logro del bien supremo. Contractualismo: nuevo modelo para explicar el origen... Continuar leyendo "La Sociedad y la Cultura: Conceptos Clave" »

Computación Cognitiva: Ordenadores que Piensan de Forma Casi Humana

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 1,53 KB

COMPUTACION COGNITIVA: Ordenadores que piensan de forma casi humana. La computación cognitiva consiste en lograr que la actividad de una máquina se acerque a la que tiene lugar en el cerebro.

Turing:

Es considerado uno de los padres de la ciencia de la computación y precursor de la informática moderna. Proporcionó una influyente formalización de los conceptos de algoritmo y computación.

CIRAC:

Físico español reconocido por sus investigaciones en computación y óptica cuántica, enmarcadas en la teoría cuántica y en la física teórica.

Ubuntu:

Sistema operativo que se distribuye como software gratis e incluye su propio entorno de escritorio denominado Unity.

RFID:

Sistema de almacenamiento y recuperación de datos remoto con unas etiquetas.... Continuar leyendo "Computación Cognitiva: Ordenadores que Piensan de Forma Casi Humana" »

Metodologías de Evaluación Cualitativa: Enfoque en la Observación

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,14 KB

Recogida de Datos en la Evaluación Cualitativa

La recogida de datos en la evaluación cualitativa se fundamenta en diversas técnicas, siendo las principales:

  • Observación
  • Lectura de textos
  • La entrevista

La Observación como Técnica de Recogida de Datos

La observación es una herramienta fundamental en la investigación cualitativa, permitiendo una aproximación directa a la realidad estudiada.

Potencialidades y Limitaciones de la Observación Participante

La observación participante, una de las modalidades clave, presenta tanto ventajas como inconvenientes:

Ventajas de la Observación:
  • Permite aproximarse a la "realidad social" en el momento en que acontecen los fenómenos de estudio.
  • Facilita la aproximación al punto de vista de los estudiados,
... Continuar leyendo "Metodologías de Evaluación Cualitativa: Enfoque en la Observación" »

Evaluación en el proceso de aprendizaje: principios, procedimientos y tipos

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,73 KB

Evaluación en el proceso de aprendizaje

Principios

  • Buenas decisiones
  • Lograr que el alumno se supere
  • Buscar nuevos métodos

Nueva situación

Integración en todos los ámbitos de aprendizaje, participación en el propio aprendizaje, búsqueda de información, almacenamiento, interpretación y generación de informes.

Feedback

Tomar decisiones, elaborar planes, modificar estrategias, clases dinámicas.

Aplicación de la evaluación

En la administración educativa, centros escolares, proceso de enseñanza y aprendizaje.

Evaluación, aplicación/enseñanza, aprendizaje

Sistemático y riguroso, recogida de datos desde el comienzo, información continua y significativa, toma de decisiones acertadas.

Coincidencia con el aprendizaje

Fase de preparación: plan de... Continuar leyendo "Evaluación en el proceso de aprendizaje: principios, procedimientos y tipos" »

Psicología Genética de Jean Piaget: Conocimiento y Acción

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB

Psicología Genética de Jean Piaget: Conocimiento y Acción

Introducción

Este documento analiza la teoría de la psicología genética de Jean Piaget, basada en la relación entre el conocimiento y la acción, según la interpretación de José Antonio Castorina.

1. ¿Qué representa una acción para Piaget y por qué las acciones son modificables?

Para Piaget, una acción representa una actividad orientada hacia los objetos, dotándolos de significado. Las acciones son modificables según su alcance y su interacción con los objetos. Piaget diferencia las acciones de los simples movimientos musculares, como el movimiento de brazos y piernas, que no implican una intencionalidad cognitiva.

Las acciones son modificables por la forma en que se... Continuar leyendo "Psicología Genética de Jean Piaget: Conocimiento y Acción" »

Investigación descriptiva según dankhe

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,58 KB

1.        1. Estos son los tres tipos de Hipótesis estadística: a) De estimación, B) de correlación y c)de diferencias de medias.

2.        2. Qué tipo de estudios miden el grado de asociación entre dos o más Variables (cuantifican relaciones) estudio Correlacional

3.        3. Qué tipo de investigación pretende establecer las causas de los eventos, Situaciones y fenómenos que se estudiaran Investigación Explicativa

4.       4.  Este tipo de hipótesis no solamente afirman la o las Relaciones entre 2 o más variables y la manera en que se manifiestan que a Demás propone un sentido de entendimiento de las relaciones. Hipótesis que establecen relaciones de causalidad

5. Cuáles son los estudios que son útiles para

... Continuar leyendo "Investigación descriptiva según dankhe" »

Educación Inclusiva: Un Enfoque Integral para la Diversidad en el Aula

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,87 KB

En algunos países, se concibe la **inclusión** como una modalidad de tratamiento de los niños con discapacidad dentro de un marco general de educación. A escala internacional, se percibe de una manera más amplia como una reforma que acoge y apoya la **diversidad** entre todos los alumnos.

La **educación inclusiva** puede ser concebida como un proceso que permite abordar y responder a la diversidad de las necesidades de todos los educandos a través de una mayor participación en el aprendizaje y en las actividades culturales. Más que un tema marginal, se trata de cómo integrar a ciertos estudiantes a la enseñanza convencional.

El propósito de la educación inclusiva es permitir que los maestros y estudiantes se sientan cómodos ante... Continuar leyendo "Educación Inclusiva: Un Enfoque Integral para la Diversidad en el Aula" »