Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Magisterio de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Entrevista: técnica, relación y proceso

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,23 KB

Primera fase: es la recepción del cliente- Fase de exploración: el entrevistado expresa con sus palabras Fase de intercambio o clarificación: se delimita y concreta la situación del cliente Fase final: el entrevistador se despide del entrevistado.

Pasos: recoger, planificar, establecer, realizar.

Entrevista es una relación: ofrece una ayuda, indicando que la entrevista tiene que ser algo más que la aplicación mecánica de una técnica, la interacción o dinámica, Mediante una petición, se produzca el As. Social debe poseer un espacio mental (afectivo/cognitivo), que permita entrar en contacto con los sentimientos.

Para tener en cuenta: se estructura por medio de la interacción entre el As. Social y cliente, As. Social estará condicionada... Continuar leyendo "Entrevista: técnica, relación y proceso" »

Autoevaluación Tema 7: Entrevista en el ámbito clínico

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,91 KB

1. ¿Qué finalidad tiene la entrevista?

Es un instrumento destinado a recoger datos mediante el autoinforme o heteroinforme del sujeto evaluado

2. La entrevista es la técnica más utilizada en el ámbito clínico

Como procedimiento insustituible de cara a la primera recogida de información, siempre que las condiciones lo permitan. (Edelstein y Yolman, 1991)

3. ¿Es válida la entrevista para recabar información sobre contenidos que deben ser evaluados mediante otros procedimientos?

Sí, la entrevista se utiliza para indagar contenidos no observables como para orientar, como primera recogida de información

4. ¿Qué característica provocó el posicionamiento de los distintos paradigmas teóricos con respecto a la entrevista?

La dependencia del

... Continuar leyendo "Autoevaluación Tema 7: Entrevista en el ámbito clínico" »

Planificación y competencias docentes en educación física

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB

1. Qué factores y principios condicionan la planificación?

Factores:

  • Factores personales del profesor (metodología, planificación, diseño de actividades, motivación, experiencia y concepción de la EF)
  • Factores del contexto (el grupo, los recursos, país y CCAA, departamento, centro, tradición y cultura).

Principios:

Principio de sistematicidad - Principio educativo/específico - Principio de continuidad o jerarquización horizontal - Principio de adecuación - Principio de flexibilidad o dinamismo - Principio de utilidad - Principio de innovación o creatividad

2. Qué aspectos debemos tener en cuenta en la planificación de la sesión?

Las tareas de organización - Los recursos a utilizar - Los posibles inconvenientes que puede haber - Los... Continuar leyendo "Planificación y competencias docentes en educación física" »

Características, objetivos y ramas de la psicología

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 1,85 KB

Características y objetivos de la psicología

Características

  • Experimental: busca regularidades mediante verificación empírica.
  • Ecléctica: relacionada con otras disciplinas y multidisciplinar.
  • Opera con diferentes niveles de análisis.
  • Unidad en el interés por pensamientos, emociones, diversidad y la relación cuerpo-mente.

Objetivos

  1. Describir: recoger datos y recabar información detallada.
  2. Explicar: averiguar las causas de una conducta formulando hipótesis.
  3. Predecir: capacidad para pronosticar un comportamiento.
  4. Modificar: alterar las condiciones que influyen en el comportamiento.

Ramas de la psicología

Básica

  • Psicología general
  • Psicología experimental
  • Psicobiología
  • Psicología evolutiva

Aplicada

  • Educativa
  • Clínica

Métodos de la psicología

Descriptivo,

... Continuar leyendo "Características, objetivos y ramas de la psicología" »

Fundamentos y Procedimiento de la Investigación Social

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,62 KB

Investigación Social

Una investigación social es un conjunto de operaciones o tareas que surge por la necesidad de conocer un objeto de estudio determinado. Al investigar, este fenómeno social se convierte en mi objeto de estudio.

Generalidades

La investigación social se caracteriza por:

  1. Construcciones teóricas: Se basa en información y teorías (paradigma) existentes acerca del objeto de estudio.
  2. Procedimientos lógicos: Al investigar, se debe seguir una serie de pasos ordenados. Para poder comenzar un paso nuevo, se debe haber terminado el anterior. Esto asegura la coherencia del proyecto.
  3. Procedimientos empíricos explícitos: Lo que se averigüe acerca del tema de estudio se tiene que poder comprobar gracias a la investigación realizada.
... Continuar leyendo "Fundamentos y Procedimiento de la Investigación Social" »

Empoderamiento y Libertad en el Método Montessori: Relación con el Fascismo y el Pacifismo

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB

Empoderamiento y Libertad en el Método Montessori

La libertad es un elemento esencial en el método Montessori. Se puede definir como la capacidad que tiene el ser humano para pensar y actuar de forma voluntaria. En el libro se refleja que María Montessori deja que los niños se muevan con la máxima libertad posible en el aula, que puedan decir lo que piensan sin ningún tipo de miedo a cualquier respuesta y que elijan ellos mismos las actividades que quieran llevar a cabo, ya que, como bien se explica, hay que guiarse por las necesidades y los intereses de los niños.

En el libro se destaca que la libertad de elección se traduce en la propia construcción de la personalidad del niño y del orden a través del empeño y de la aplicación... Continuar leyendo "Empoderamiento y Libertad en el Método Montessori: Relación con el Fascismo y el Pacifismo" »

LOE vs LOMCE: Análisis Comparativo de las Leyes Educativas en España

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB

LOE vs LOMCE: Un Análisis Comparativo de las Leyes Educativas en España

Hola, soy Manuel Campos, integrante del grupo Aquarium, y hoy voy a hablar sobre la LOE y la LOMCE.

Orígenes y Aprobación

La LOE (Ley Orgánica de Educación) fue aprobada en 2006 a propuesta del PSOE, avalada por la mayoría de la cámara y con los votos del PP en contra.

En cambio, la LOMCE (Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa) fue aprobada en 2013 por el PP, sin consenso, pero gracias a su mayoría absoluta sacaron adelante la ley Wert. Esta ley es llamada así popularmente porque Wert era el ministro de educación que propuso la LOMCE.

Actualmente, la LOMCE está paralizada, debido a que tras las elecciones el PP no ha obtenido mayoría suficiente para... Continuar leyendo "LOE vs LOMCE: Análisis Comparativo de las Leyes Educativas en España" »

Dinamització de grups i animació: una visió completa

Clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,71 KB

Què entenem per dinamitzar un grup?

Dinamitzar vol dir 'posar en moviment'. Sensibilitzar, motivar, conscienciar les persones del grup que conduïm per a que adoptin activitats positives i de participació, de manera que hi hagi un clima de grup positiu. Treball compartit i positiu que ajudi a aconseguir els objectius de treball.

Què entenem per animació?

Prové de dues paraules llatines: -Ànima (alè, vida). -Animus (dinamisme, acció). DEFINICIÓ: conjunt d’intervencions dirigides a dinamitzar un grup partint de les necessitats, interessos, motivacions, trets de personalitat dels membres del grup com a principals protagonistes del procés.

L’ ANIMACIÓ: L’ animació sociocultural (ASC) i els seus tipus

L’ animació neix com a animació... Continuar leyendo "Dinamització de grups i animació: una visió completa" »

Internalización de las Funciones Psicológicas Superiores según Vigotski

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB

Teoría Histórico-Cultural: Internalización de las Funciones Psicológicas Superiores (Lev Vigotski)

1) ¿Cómo explica Vigotski la función mediadora del adulto para construir significados?

Se denomina internalización a la reconstrucción interna de una operación externa. Por ejemplo: el desarrollo del gesto de señalar.

Al principio, ese ademán no es más que un intento fallido de alcanzar algo. El niño intenta alcanzar un objeto situado fuera de su alcance. En este estado inicial, el acto de señalar está representado por los movimientos del pequeño que parece estar señalando un objeto y nada más.

Cuando acude la madre en ayuda del pequeño, y se da cuenta que está con su movimiento indicando algo, la situación cambia radicalmente.... Continuar leyendo "Internalización de las Funciones Psicológicas Superiores según Vigotski" »

El Currículo en Educación Infantil: Adaptación, Evaluación y el Poder del Juego

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB

Concreción curricular: Hace referencia a cómo el currículo se adapta y se concreta en los diferentes contextos en los que se desarrolla. Partiendo de una legislación general, se ajusta a las características propias del entorno y del alumno.

Objetivos: ¿Qué se quiere conseguir?

La meta a la que llegar. El resultado que se espera del alumno al finalizar el aprendizaje. Constituyen la base sobre la que giran los demás elementos. Se refieren a los ámbitos del desarrollo motor. Es un fin, una actividad y algo a lograr en un plazo de tiempo. Se redactan siempre en infinitivo.

Generales

Son un gran marco de referencia, no aluden a resultados concretos, no son verificables en sí mismos.

Específicos

Concretan los generales, coherentes y relativos... Continuar leyendo "El Currículo en Educación Infantil: Adaptación, Evaluación y el Poder del Juego" »