Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Magisterio de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Fases del Análisis de Conglomerados: Objetivos, Diseño, Supuestos, Extracción, Interpretación y Validación

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB

FASES DEL ANÁLISIS DE CONGLOMERADOS:

3.1 FASE 1: OBJETIVOS

  • Desarrollo de una tipología o clasificación. Se pueden trazar los perfiles o clasificar a las entidades en grupos de entidades semejantes.
  • Investigación de esquemas conceptuales útiles para agrupar entidades. Los esquemas de clasificación pueden generalizarse y aplicarse a una amplia variedad de estudios.
  • Generar hipótesis mediante la exploración de datos. Si se generan agrupaciones inesperadas, esto sugeriría relaciones a investigar.
  • Probar hipótesis, o intentar determinar si los grupos definidos mediante otros procedimientos están de hecho presentes en los datos.
  • Reducir datos. Se puede obtener una descripción más concisa y comprensible de las entidades con una mínima pérdida
... Continuar leyendo "Fases del Análisis de Conglomerados: Objetivos, Diseño, Supuestos, Extracción, Interpretación y Validación" »

Instrumentos de Evaluación y Gobierno en el Sector Público: Un Análisis

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,35 KB

Instrumento de Evaluación como Palanca de Gobierno en Sector Público

Debido a la falta de incorporación de instrumentos de evaluación en las prácticas habituales, se hace difícil mejorar la actuación. Hay un desajuste entre el consejo teórico y la práctica político-administrativa.

5. Legitimidad de las Administraciones Públicas y Mecanismo de Rendición

Es necesario que haya un mecanismo potente de rendición de cuentas. Las administraciones tienen poder e imponen su voluntad si tienen capacidad de rendir cuentas.

6. A Diferentes Tipos de Organización, Distintos Tipos de Control Estructural

Es necesario diferenciar las distintas expectativas que pueden existir entre o dentro de las organizaciones para establecer factores adecuados de... Continuar leyendo "Instrumentos de Evaluación y Gobierno en el Sector Público: Un Análisis" »

Técnicas de Prevención y Capacitación en Seguridad Laboral

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 7,21 KB

Capacitación

Técnicas de Prevención

Las técnicas de prevención se clasifican en dos categorías principales:

  • Técnicas de Precontacto

    Estas técnicas se implementan antes de que ocurra un accidente y se enfocan en el control de riesgos. Un ejemplo de técnica de precontacto es la implementación de medidas de control administrativo, que suelen ser más factibles y económicas de aplicar.

  • Educación

    La educación en seguridad laboral implica la enseñanza y el aprendizaje. La enseñanza se refiere al conjunto de actividades y metodologías utilizadas para transmitir conocimientos, mientras que el aprendizaje se refiere a la capacidad de adquirir y aplicar esos conocimientos. Es importante destacar que todos los alumnos necesitan una preparación

... Continuar leyendo "Técnicas de Prevención y Capacitación en Seguridad Laboral" »

Factores que afectan a la estimación de costes y modelos de proceso

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,57 KB

Indica 5 factores que afecten a la estimación de costes de un proyecto:

Oportunidad de mercado: se realizaría un proyecto empresarial, con un estudio claro de los costes y de la inversión, así como de la recuperación de los mismos. Crear proyectos diferenciados con un software cerrado y hacer promociones de nuestro producto, con el fin de evitar que la competencia entre en nuestro mercado.

Incertidumbre en la estimación de costes: guardaríamos un histórico de las estimaciones y llevaríamos una contabilización de los costes reales de cada proyecto. También se tendría que tener en cuenta márgenes de error en las estimaciones, Y por último, estudiaría de cada proyecto los errores cometidos, respecto a las estimaciones, tratando de... Continuar leyendo "Factores que afectan a la estimación de costes y modelos de proceso" »

Intervención en el TDA-H: aspectos y técnicas

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,91 KB

ASPECTOS RELACIONADOS CON LA INTERVENCIÓN EN EL TDA-H y técnicas:

La intervención será en dos líneas complementarias:

  • El uso de sustancias farmacológicas psicoestimulantes (inhibidoras del transportador de la dopamina) que aumenten la capacidad para inhibir y regular los comportamientos impulsivos, incrementando el tiempo en que la dopamina se halla disponible para unirse a los receptores de otras neuronas. (metilfenidato) (Dosis depende de las observaciones que se haga al niño) la eficacia persiste si el tratamiento permanece al menos 1 año. Efectos secundarios, pérdida de apetito, insomnio, dolores de cabeza y estómago… desaparecen con el tiempo después de la interrupción del tratamiento. Todavía no se sabe el mantenimiento a
... Continuar leyendo "Intervención en el TDA-H: aspectos y técnicas" »

Enigmes i traïcions a la Germandat de Salomó

Clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,28 KB

Personatges

Ismael: jove a qui li apassionen els enigmes, parent del canonge Sebastián Leiden. És valent i aventurer. Es converteix en aprenent d'enigma a través d'Adrián Gheel disfressat de Joan d’Utrechte.

Adrián Gheel: membre de la Germandat de Salomó que es fa passar per Joan d'Utrecht, l'home que havia fingit ser Joan d'Utrecht. Quan es feia passar per Joan d'Utrecht la seua aparença era la següent: era un home d'edat mitjana. Estava tens i alerta. Els seus ulls miraven amb intensitat, distants, escrutadors. No pareixia faltat d'energies ni capacitat de reacció. El seu aspecte, d'altra banda, era misteriós i reflexiu. Converteix en deixeble seu a Ismael.

Bartolomé Loos: Advocat, membre de la Germandat de Salomó, intenta ajudar... Continuar leyendo "Enigmes i traïcions a la Germandat de Salomó" »

Tipos de Evaluación Educativa: Normativa, Personal e Implicaciones

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,77 KB

Evaluación Según la Referencia

A) Evaluación por Norma

a) Básicamente, es un proceso de comparar el resultado de un sujeto con el resultado del conjunto de los compañeros de clase, equipo o con cualquier grupo de sujetos que hagan el examen junto a él.

b) Una carrera es un ejemplo obvio de una evaluación referida a la norma. El rendimiento de cada corredor está siendo juzgado en relación con el rendimiento en la carrera de los otros competidores.

c) Los resultados de una evaluación por norma se presentan en percentiles, indicando el tanto por ciento de mejores y peores resultados.

d) La aplicación de este sistema presenta algunos problemas:

  1. La aplicación directa del percentil a la evaluación es un error. Evaluar según norma es terminar
... Continuar leyendo "Tipos de Evaluación Educativa: Normativa, Personal e Implicaciones" »

Evaluación de la Efectividad de la Capacitación: Guía Completa

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,93 KB

Evaluación de la Efectividad de la Capacitación

Estructura de la Evaluación

Utilizando el siguiente diagrama, podemos identificar varios puntos básicos para medir, evaluar conductas o llegar a juicios sobre la capacitación:

Puntos de Evaluación:
  1. Antes de la capacitación (DNC)
  2. Durante la capacitación:
    • Capacitación
    • Aprendizaje
    • Actuación
  3. Después de la capacitación: Comportamiento
  4. En el lugar de trabajo:
    • Trabajo
    • Resultados

La evaluación de la efectividad de la capacitación es el proceso de obtención de información y evaluación del valor de la capacitación a la luz de esta información. La eficacia de la capacitación se puede medir en términos de los siguientes criterios:

Criterios de Evaluación:
  1. Reacción: El programa de capacitación se
... Continuar leyendo "Evaluación de la Efectividad de la Capacitación: Guía Completa" »

Efecto de Bioestimulantes Foliares en la Producción de Gladiolo en Cusco

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,45 KB

Esquema del Proyecto de Investigación

Título, índice, introducción, Planteamiento del problema (Identificación del problema objeto de investigación, planteamiento del problema general, planteamiento de los problemas específicos), Objetivos (Objetivo General, Objetivos específicos, Justificación) Hipótesis (hipótesis general, hipótesis especificas), Marco teórico, Diseño de la investigación (ubicación política, ubicación hidrográfica, ubicación geográfica), Materiales y metodología (Materiales (material vegetal, material de campo, equipos) Metodología (descripción de la investigación, Dimensión y croquis de la parcela experimental), Matriz de consistencia, cronograma de actividades, presupuesto, bibliografía, anexos

Fuentes

  • Cronquist
... Continuar leyendo "Efecto de Bioestimulantes Foliares en la Producción de Gladiolo en Cusco" »

Juegos para fortalecer la cohesión grupal

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,13 KB

1.2. Regalos

Este trabajo, relativamente breve y simple, contiene muchas potencialidades. Dependiendo de cómo se plantee, puede pasar de ser un juego agradable a convertirse en un ejercicio que ayude al grupo a madurar en las relaciones interpersonales (en el sentido de reforzar las actitudes positivas), y a realizar una evaluación que permita a cada integrante del grupo conocer cómo es percibido por los compañeros en sus caracteres más positivos que ayudan al grupo a cohesionarse en mayor grado.

Organización

En primer lugar, y preferentemente en círculo, se comienza a establecer una ronda. En ella, cada persona tiene que ofrecer a cada uno de los restantes compañeros (pasando por todos, uno por uno), un regalo imaginario. Este regalo... Continuar leyendo "Juegos para fortalecer la cohesión grupal" »