Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Magisterio de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

TIPEX

Clasificado en Magisterio

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,99 KB

Iseka: adarra jo, trufatu.-- Gai izan: kapaza izan.----Agindu: Hitz eman---- Itzuli: bueltatu.--- Esan: adierazi---- Naroa: Ugaria----Gibel: artzea, erraia.----- Bederan:behintzat.---- Garratza:latza.----Hobetsi:nahiago Izan.----Artega:lasai.--- Igorea:bidaltzailea.---- Itzaina: Idiak zaintzen duen pertsona.----Lausatu: lausoz peratu. Trufatu: iseka egin… Igande: ahul   Larrialdia: Estualdia   Irrutizkin: telefonoa.   

ANTONIMOAK: Latz: laua   Harro: apala    Hase: lehor    Berbonmtzia: isila.

Zirt edo zart: Erabaki bat hartu behar delako, bai edo bai aurrera ateratzeko.   Aldez edo moldez: Alde batetik edo bestetik, izenbide bat Bilatzea.    Ahoberoa izan: Haserretzen denean, ez daki zer Esaten duen.   Gorriak ikusi: pasarlo... Continuar leyendo "TIPEX" »

El luxe del llenguatge: una defensa de la diversitat lingüística

Clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,57 KB

El luxe del llenguatge

Aquest llibre amb el títol El luxe del llenguatge de l'autor Jesús Tuson, està imprés en grandària quartilla disposa d'una portada amb colors blaus i verds, al qual podem vore a la seua part inferior un dibuix d'una nau, referent a la col·lecció de llibres Les Naus d´Empuries, pertanyent a la col·lecció d'una editorial, de la qual parlaré en les següents línies. Les tapes que formen la portada i la contraportada són blanes, en total aquest llibre està format per 105 fulles i va ser imprés per l'editorial Empúries, a Barcelona.

La importància del llenguatge

D'altra banda, en la contraportada s'explica l'evolució que han tingut els llenguatges en aquests últims anys a tot el món, per açò hem de ser conscients... Continuar leyendo "El luxe del llenguatge: una defensa de la diversitat lingüística" »

Estructura y Elementos Esenciales de un Trabajo de Investigación

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,49 KB

Los elementos finales: redactar las conclusiones de todo lo expuesto, generar recomendaciones y agregar otros elementos que resultan indispensables para la mejor comprensión del trabajo. Es muy frecuente encontrar que el cuerpo del trabajo se divida en secciones fijas de contenido previamente definido. Para homogeneizar la producción intelectual se establecen normalmente:

  • Marco teórico o histórico
  • Metodología
  • Análisis de datos

Este orden se respeta luego de la introducción y antes de las conclusiones. La ventaja es que pueden agruparse mucho mejor los contenidos básicos de un informe de investigación, resultando útil para las personas poco experimentadas.

Marco Teórico

Un marco teórico es un conjunto de ideas que permite organizar los... Continuar leyendo "Estructura y Elementos Esenciales de un Trabajo de Investigación" »

Procedimientos y Modelos de Intervención en Trabajo Social

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,56 KB

Modelo

Un modelo es un procedimiento regular y siempre repetible. Es una construcción simplificada y esquemática de la realidad que surge de una teoría y puede ser contrastada en la práctica. Desde el Trabajo Social, el modelo explica la realidad y guía la práctica. Una o varias teorías proporcionan los conocimientos y bases sobre las que pueden apoyarse las hipótesis de trabajo y de desarrollo del tratamiento. La teoría es una categoría operacional y un instrumento de análisis que contiene en sí misma una teoría y una práctica diferente.

Importancia de los Modelos

El modelo teórico permite pensar sobre lo que hace el trabajador social, prever los posibles efectos de su actuación y explicar los fallos. Los modelos nos ayudan a... Continuar leyendo "Procedimientos y Modelos de Intervención en Trabajo Social" »

El aprendizaje significativo y la importancia de la organización interna

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,28 KB

El aprendizaje significativo es el proceso de relacionar el material nuevo con el conocimiento previo que tienen los alumnos ya almacenados en la memoria a largo plazo, y la elaboración es el proceso de usar el conocimiento previo para interpretar y extenderlo al nuevo material. Ambos procesos implican relacionar la nueva información con la que ya tenemos y facilitan el aprendizaje cuando estudiamos.

Hay que destacar la importancia de la organización interna, es decir, encontrar conexiones e interrelaciones dentro de una información nueva, para el almacenamiento en la memoria a largo plazo. Es frecuente que los alumnos no consigan construir una estructura organizativa eficaz, organizando varias ideas y creando teorías personales a partir... Continuar leyendo "El aprendizaje significativo y la importancia de la organización interna" »

Aprendizaje Dialógico: Fundamentos, Principios y el Rol de la Lectura

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB

¿Qué es el Aprendizaje Dialógico?

Se trata de aquel aprendizaje que resulta del diálogo igualitario, es decir, del diálogo entre iguales basado en la validez de los argumentos y no en la posición de poder de los interlocutores.

Principios del Aprendizaje Dialógico

Este enfoque se basa en siete principios fundamentales:

  • Diálogo igualitario
  • Inteligencia cultural
  • Transformación
  • Creación de sentido
  • Solidaridad
  • Igualdad de diferencias
  • Dimensión instrumental

La Dimensión Instrumental

Este principio se refiere al acceso a determinados aprendizajes que constituyen requisitos básicos para obtener una educación de calidad, permitiendo a la persona su desarrollo en una comunidad determinada.

La Educación se entiende como un instrumento necesario e imprescindible... Continuar leyendo "Aprendizaje Dialógico: Fundamentos, Principios y el Rol de la Lectura" »

Confrontación: Factores y Conclusiones para el Apoyo Logístico de Personal

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 979 bytes

Si bien la función principal será proporcionar fact y acepal Modo de Acción,

sirve para extraer valiosas conclusiones sobre:

Posibles Zonas para el emplazamiento de las instalaciones de personal.

Necesidad de movimientos de los mismos.

Medidas referidas a la seguridad de las instalaciones de personal.

Conclusiones extraídas

Necesidades de requerimientos especiales para el apoyo de personal.

Tipos de apoyo a implementar conforme con los momentos de la operación.

Autonomía a proporcionar a nuestros elementos, cuando se dificulte

el Apy Dir a los elementos de combate.

Momentos críticos

(alcance del punto culminante de la operación).

Centro de gravedad

del apoyo logístico de personal.

Prioridades. (cuadro de FAT)

Exclusión Social: Definición, Estrategias de Prevención y Atención

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB

Definición de Exclusión Social

Entendemos por exclusión social un conjunto de factores o elementos que provocan que una persona, que en principio tiene acceso a diversos recursos y se encuentra en una situación normalizada, entre en situaciones de riesgo, de vulnerabilidad, etc. Esta conjunción de factores hace que, de repente, se sienta excluida de esas posibilidades de prestación. Esto no quiere decir que haya personas excluidas, sino situaciones de exclusión.

Por tanto, no debemos entender la exclusión social como algo estático, sino como un proceso dinámico que puede cambiar a lo largo del tiempo. Desde el ámbito institucional o público, se deben buscar políticas y recursos que permitan que esa persona pueda reengancharse a una... Continuar leyendo "Exclusión Social: Definición, Estrategias de Prevención y Atención" »

Colaboración y Ética Profesional en el Ámbito Sanitario

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,81 KB

Trabajo en Equipo

Equipo: grupo de personas que realizan distintas tareas y aportaciones para lograr un objetivo común.

Requisitos para un Funcionamiento Óptimo

  • Una buena relación interpersonal.
  • La correcta clasificación de los roles profesionales.
  • La existencia de objetivos comunes.
  • Una buena comunicación entre los miembros del equipo.

Ventajas del Trabajo en Equipo

Las fórmulas de trabajo en equipo aportan una serie de ventajas tanto para los profesionales como para los usuarios del sistema de salud:

  • El paciente recibe una mejor atención.
  • Estimula la educación para la salud de forma coordinada.
  • Proporciona mayor satisfacción laboral a los miembros del equipo.
  • El cuidado que presta el equipo es mayor que la suma de los cuidados individuales (
... Continuar leyendo "Colaboración y Ética Profesional en el Ámbito Sanitario" »

Los propósitos del pensamiento estratégico y la importancia del planeamiento estratégico

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB

LECTURA: Los propósitos del pensamiento estratégico:

1. Dar Dirección.- Identificar, atraer y mantener a nuestros clientes. 2. Establecer una Agenda para el Cambio y Desarrollo.- El pensamiento estratégico se refiere a identificar qué cambiar, modificar, agregar, adquirir o eliminar de la organización. 3. Asignación de Recursos.- El pensamiento estratégico trata del mejor uso posible de lo que siempre serán recursos escasos.

IMPORTANCIA DEL PENSAMIENTO Y DEL PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO: Es muy importante enfatizar que desarrollar aptitudes y destrezas en el Pensamiento Estratégico significa, para quien desempeña roles de liderazgo, prepararnos mejor para afrontar la responsabilidad de guiar a nuestra empresa u organización hacia el... Continuar leyendo "Los propósitos del pensamiento estratégico y la importancia del planeamiento estratégico" »