Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Magisterio de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Del Conductismo al Constructivismo: El Rol Activo del Estudiante en el Aprendizaje

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,67 KB

El paso de la psicología conductista a la psicología cognitiva se consuma con el Procesamiento de la Información. Sin embargo, dentro del marco de la Psicología de la Educación al menos, este nuevo enfoque no satisface plenamente. El paso definitivo vendrá de la mano del Constructivismo, con el cual el alumno se convierte en el protagonista del aprendizaje.

1. Raíces del Constructivismo

Desde siempre ha habido explicaciones sobre cómo el hombre adquiere el conocimiento. Kant vino a decirnos que el conocimiento no es completamente innato ni es completamente empírico, sino que es construido por el hombre, a partir de los datos que suministra la experiencia, organizándolo en esquemas mediante la aplicación de reglas universales. Este... Continuar leyendo "Del Conductismo al Constructivismo: El Rol Activo del Estudiante en el Aprendizaje" »

Análisis y Planificación para la Transformación Social: Metodología y Técnicas

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

Análisis de la Realidad

El análisis de la realidad es el punto de partida para cualquier intervención social. Se basa en la premisa de que existe una realidad observable que debe ser comprendida antes de planificar cualquier acción. Este análisis permite conocer el contexto en el que se actuará, identificar problemáticas y definir estrategias para el cambio social.

Bases Contextuales del Proyecto

Las bases contextuales buscan establecer conexiones entre el proyecto y su entorno, demostrando que responde a una realidad concreta. Es crucial evitar errores comunes como la sobrevaloración de datos numéricos, estudios que no se aplican, considerar la realidad como estática, la desproporción entre datos recogidos y utilizados, y el desequilibrio... Continuar leyendo "Análisis y Planificación para la Transformación Social: Metodología y Técnicas" »

Principios para la elaboración de un cuestionario

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,18 KB

Escala de Osgood

Consiste en solicitar a los entrevistados que asocien el concepto estudiado con dos términos opuestos y mide la reacción que provoca, en una escala del uno al siete donde el uno es una posición extrema y el siete su opuesta.

Escala de Likert

Consiste en la formulación de una afirmación y el entrevistado muestra su grado de acuerdo entre cuatro a siete alternativas.

Inconvenientes de preguntas cerradas:

Dejan fuera alternativas de respuestas, presuponen que el entrevistado está familiarizado con el campo que aborda la pregunta, jerarquizan las alternativas -agilizan la aplicación del cuestionario, ya que evitan la reflexión por parte del entrevistado-, ofrecen las mismas referencias a todos los entrevistados, facilitan el... Continuar leyendo "Principios para la elaboración de un cuestionario" »

Investigación Descriptiva: Características y Métodos

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB

Proyectos descriptivos: Características

Es la que se utiliza para describir la realidad de situaciones, eventos, personas que se estén abordando y se pretenda analizar. En este tipo de investigaciones se busca plantear lo más relevante de un hecho o situación. La cuestión no consiste en acumular y procesar datos, sino que el investigador debe definir su análisis y los procesos que involucrará el mismo. Las principales etapas a seguir son: examinar las características del tema a investigar, definirlo, formular hipótesis, seleccionar las técnicas para recolectar datos y las fuentes a consultar.

Investigación cuantitativa

La investigación descriptiva es un método que intenta recopilar información cuantificable para ser utilizada en... Continuar leyendo "Investigación Descriptiva: Características y Métodos" »

Entendiendo los Niveles del Racismo: Desde el Infrarracismo al Racismo de Estado

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB

Niveles del Racismo

Wieviorka distingue cuatro niveles del racismo:

  1. Infrarracismo
  2. Racismo fragmentado
  3. Racismo politizado
  4. Racismo de Estado

Nivel 1: Infrarracismo

  • Difusión de prejuicios, opiniones y doctrinas más asociadas a identidades comunitarias y con carácter más xenófobo que racista.
  • Discriminación y segregación tanto social como racial.
  • Localización en zonas donde determinados grupos étnicos viven situaciones de marginación, miseria y paro.
  • Formas de violencia difusas o muy localizadas.
  • Formas elementales de racismo, desarticuladas y autónomas.
  • Racismo de carácter desarticulado: distancia entre el dicho (prejuicios, opiniones, Ej., “Yo no soy racista pero…”) y el hecho (las prácticas de discriminación, que suelen hacerse por vías
... Continuar leyendo "Entendiendo los Niveles del Racismo: Desde el Infrarracismo al Racismo de Estado" »

Desarrollo Integral del Alumnado a través de la Educación Física

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,28 KB

Objetivos de la Educación Física

  1. Hábitos saludables: Identificar e incorporar hábitos saludables en la vida cotidiana, desarrollando un estilo de vida activo mediante actividad física regular y adecuada.
  2. Conciencia corporal: Mostrar conciencia y control de la corporalidad al resolver situaciones motrices desde un enfoque crítico.
  3. Retos motrices: Resolver retos y situaciones motrices utilizando las capacidades físicas, perceptivo-motrices y habilidades motrices en diferentes contextos, a través de la actividad física y el juego.
  4. Expresión artística: Participar en propuestas artístico-expresivas con aportaciones estéticas y creativas propias de la cultura motriz, utilizando los recursos expresivos del cuerpo y el movimiento.
  5. Exploración
... Continuar leyendo "Desarrollo Integral del Alumnado a través de la Educación Física" »

Formación continua en la resolución de problemas de enseñanza y aprendizaje

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,55 KB

Nodos conceptuales

Formación continua en la resolución de problemas de enseñanza y aprendizaje.

Ejes

  1. Visibilizar saberes y detectar necesidades concretas: Detectar y ver saberes para poder dar una respuesta a los alumnos.
  2. Plantear la propuesta con la resolución de un problema: Lo central es detectar la problemática para poder dar respuesta y soluciones a esas problemáticas en diferentes tiempos y espacios.
  3. Ofrecer prácticas de aprendizaje a través de la acción: La importancia de experimentar docentes como estudiantes para enriquecer las prácticas. El docente irá reajustándose en función a las necesidades de las propuestas. El docente debe capacitarse permanentemente en ese proceso educativo que ofrece (planificación, desarrollo de
... Continuar leyendo "Formación continua en la resolución de problemas de enseñanza y aprendizaje" »

Exploración de Diseños de Investigación en el Ámbito Educativo

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB

Tipos de Investigación en el Ámbito Educativo

Investigación Cuantitativa (Ex Post Facto)

La expresión “ex-post-facto” significa “después de hecho”, aludiendo a que primero se produce el hecho y después se analizan las posibles causas y consecuencias. Se trata de un tipo de investigación en donde no se modifica el fenómeno o situación objeto de análisis.

Investigación Cuantitativa (Correlacional a Partir de Datos Primarios)

Se define el término correlación como la relación entre dos variables. El propósito principal de utilizar correlaciones en el ámbito investigativo es averiguar qué variables se encuentran conectadas entre sí. De esta manera, se entiende científicamente un evento específico como una variable.

La investigación... Continuar leyendo "Exploración de Diseños de Investigación en el Ámbito Educativo" »

Vocabulari per Capítols: Definicions i Conceptes Clau

Clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,04 KB

Capítol 1

  • Autònoma: independent, que es val per si mateixa.
  • Casoris: casaments.
  • Endogàmica: relativa a la regla que estableix l'obligació de contreure matrimoni amb membres de la pròpia comunitat, ètnica o religiosa.
  • Esclafar: trencar per una pressió forta, per un xoc violent.
  • Pensarosa: pensativa, que dona voltes a alguna cosa.
  • Revetlla: festa amb música i ball que se celebra normalment a l'aire lliure la nit abans d'algunes festes.
  • Rondinar: protestar.
  • Tarambanes: persones poc serioses, que no mostren formalitat en res.

Capítol 2

  • Aspersor: aparell per a regar que escampa, en forma de pluja, l'aigua que li arriba a una certa pressió.
  • Cara de pomes agres: cara de no trobar-se gens bé, de no estar gens satisfet.
  • Enfurismar: irritar, emprenyar.
... Continuar leyendo "Vocabulari per Capítols: Definicions i Conceptes Clau" »

Investigación: Del Problema a la Publicación - Un Recorrido por las Fases del Proceso

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB

Fases del Proceso de Investigación

El proceso de investigación se compone de las siguientes fases:

  1. Definición del problema: Plantear una pregunta de investigación clara y concisa.
  2. Revisión de la literatura: Investigar el conocimiento existente sobre el tema.
  3. Formulación de una hipótesis: Proponer una respuesta tentativa al problema de investigación.
  4. Selección de un diseño de investigación: Elegir el enfoque metodológico adecuado.
  5. Realización de la investigación: Recopilar y analizar los datos.
  6. Interpretación de los resultados: Extraer conclusiones a partir de los datos.
  7. Informe de los resultados: Comunicar los hallazgos a la comunidad académica.
  8. Discusión y regulación: Los hallazgos se discuten y validan en la comunidad académica,
... Continuar leyendo "Investigación: Del Problema a la Publicación - Un Recorrido por las Fases del Proceso" »