Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Magisterio de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Estrategias Didácticas Innovadoras para la Enseñanza: Desafíos y Prácticas

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,06 KB

Los Nuevos Desafíos de la Educación Actual

Los alumnos de hoy se caracterizan por tener una "mente virtual". La escuela y los docentes no pueden ignorar las nuevas formas en que los estudiantes abordan los contenidos, como páginas web, celulares e internet. Utilizan y decodifican diferentes tipos de lenguaje. Es crucial tener en cuenta a los alumnos en sus contextos generacionales y, además, explorar sus conocimientos previos.

La escuela juega un papel fundamental para optimizar el uso de estas herramientas y mitigar sus debilidades.

Buenas Prácticas Docentes: Claves para el Éxito

La buena enseñanza se define por intenciones claras y explícitas que fomentan la interacción entre alumnos y docentes, así como entre los propios alumnos.... Continuar leyendo "Estrategias Didácticas Innovadoras para la Enseñanza: Desafíos y Prácticas" »

Organización y Funcionamiento del Sistema Nacional de Salud en España

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,87 KB

Organización del Sistema Nacional de Salud

Niveles de Atención

El Sistema Nacional de Salud está organizado en dos niveles:

  • Atención Primaria: Se enfoca en la curación de la enfermedad e incluso en su prevención.
  • Atención Especializada: Presta atención de mayor complejidad, aquella que no ha podido ser ofrecida por profesionales de atención primaria.

Atención Primaria

La atención primaria tiene como objetivo curar la enfermedad y es el primer contacto de los usuarios con el sistema. Está dirigida por médicos de familia, pediatras, personal sanitario y no sanitario.

Área de Salud

Cada servicio de salud comunitario se divide en zonas geográficas llamadas áreas de salud.

Características de los Centros de Salud

Las principales características... Continuar leyendo "Organización y Funcionamiento del Sistema Nacional de Salud en España" »

Epistemología y sentido en el trabajo matemático

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,7 KB


Epistemología. Charlot

  • Estudiar matemáticas es hacerlas, construirlas, producirlas, fabricarlas. Comprometer a los alumnos en un proceso de producción matemática. Es un trabajo del pensamiento.
  • Las matemáticas no tienen que ser producidas sino descubiertas. Develar las verdades existentes pero aún desconocidas. La verdad matemática la da el profesor.

Sentido. Brousseau

El sentido de un conocimiento matemático no solo se define por el conjunto de situaciones donde este conocimiento es realizado como teoría matemática sino también por el conjunto de concepciones que rechaza, los errores que evita, de economías que procura, de formulaciones que retoma, etc.


Trabajo matemático.

Un alumno no hace matemática si no se plantea y no resuelve

... Continuar leyendo "Epistemología y sentido en el trabajo matemático" »

El Constructivismo Pedagógico: Fundamentos y Aplicación en el Aula

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB

El modelo constructivista implica un aprendizaje significativo, caracterizado por defender la idea de que todo conocimiento debe apoyarse en conocimientos previos ya asimilados. A su vez, todo conocimiento adquirido debe ayudar a avanzar en el aprendizaje de conocimientos nuevos.

Fuentes Teóricas del Constructivismo

Según COLL, las fuentes teóricas de la concepción constructivista son:

  • La teoría genética del desarrollo intelectual de Piaget.
  • Las teorías del procesamiento humano de la información de Simón.
  • La teoría de asimilación y aprendizaje significativo de Ausubel.
  • La teoría sociocultural del desarrollo y aprendizaje de Vigotsky.
  • La educación escolar como práctica social y socializadora.

Principios Básicos del Aprendizaje Constructivista

  • El
... Continuar leyendo "El Constructivismo Pedagógico: Fundamentos y Aplicación en el Aula" »

Guía para la Búsqueda de Empleo y Entrevistas Exitosas

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB

1. Curriculum Vitae y Foto

2. Datos Personales

  • Nombre y Apellido
  • Edad actual / Fecha de nacimiento
  • Estado civil
  • Domicilio (CABA)
  • Número de teléfono
  • Email

3. Formación Académica

  • Primaria, secundaria, universidad. Instituciones, fecha de egreso, título obtenido.
  • Otros estudios (por ejemplo: cursos de inglés, informática, vinculados a la carrera).
  • Posgrados, maestrías, doctorados.

4. Experiencia Profesional

  • Trabajos realizados: desde el más actual al más antiguo.

5. Idiomas

  • Especificar nivel y si hay títulos de algún examen internacional.

Búsqueda de Empleo

1. 7 Puntos a Tener en Cuenta

  • Tener buena actitud:
  • Orientar la búsqueda: Diferenciar experiencia de objetivos, resaltar fortalezas y transformar debilidades en algo positivo.
  • Ser perseverante: Establecer
... Continuar leyendo "Guía para la Búsqueda de Empleo y Entrevistas Exitosas" »

Maestría Pedagógica: Destrezas Esenciales y Niveles de Excelencia Docente

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB

Perspectiva Técnica: Destrezas Pedagógicas Esenciales

La enseñanza es una disciplina que requiere la adquisición de conocimientos para formar a un buen docente. El conocimiento técnico se adquiere en centros de formación y se perfecciona con la experiencia. El docente es un profesional que debe dominar un repertorio de destrezas pedagógicas clave:

Destrezas Docentes Clave:

  • Información Inicial:

    Proporcionar información clara y estructurada antes de la ejecución. Se pueden utilizar diferentes canales (auditivo, visual y kinestésico), adaptando la información a las necesidades del alumno. El docente debe posicionarse de forma destacada para captar la atención del estudiante.

  • Feedback (Retroalimentación):

    Ofrecer información frecuente

... Continuar leyendo "Maestría Pedagógica: Destrezas Esenciales y Niveles de Excelencia Docente" »

Acciones individuales, sociales y colectivas: Conceptos y organización

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,93 KB

Acciones individuales, sociales y colectivas: Conceptos clave y su organización

"Habitar es actuar en el mundo", escribió Fernando Savater. Sostiene que las personas, al estar en el mundo, lo transforman. Esta transformación es producto de nuestras acciones. Las acciones humanas se definen como aquellas conductas, individuales o grupales, que se hacen con un motivo. Toda acción es un acto voluntario.

Tipos de acciones

  • Individual: La realiza una persona y con una motivación personal.
  • Grupal: Varias personas hacen acciones parecidas, por motivaciones similares o diferentes, pero con coordinación.
  • Colectiva: La realizan personas con motivos similares para lograr un objetivo en común.

De las acciones, nos interesan especialmente aquellas cuya... Continuar leyendo "Acciones individuales, sociales y colectivas: Conceptos y organización" »

Acoso Laboral o Mobbing: Fases, Detección y Prevención

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,06 KB

Mobbing: Definición y Diferenciación de la Violencia Laboral

El número de ítems que configura una dimensión puede ser variable. Cuantos más ítems miden una dimensión, se considera que se requiere más información para evaluar un determinado aspecto. El "Inventario de violencia y acoso psicológico en el trabajo" agrupa las dimensiones descritas en el LIPT (Leymann Inventory of Psychological Terrorization) en tres tipos de conductas:

  1. Manipulación para inducir el castigo: incluye la dimensión de incomunicación del LIPT.
  2. Daños a la imagen pública: incluye la idea principal de desprestigio laboral y personal, y la de intimidación encubierta y manifiesta.
  3. Obstáculos al desarrollo profesional: incluye la idea principal de entorpecimiento
... Continuar leyendo "Acoso Laboral o Mobbing: Fases, Detección y Prevención" »

Importancia de los mecanismos de socialización en la sociedad

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 875 bytes

Los mecanismos de socialización son sumamente importantes, ya que generalmente depende de ellos el comportamiento de las personas dentro de la sociedad. Estos mecanismos tratan sobre la manera de aprender de los niños en las familias. Si ellos crecen dentro de una familia donde existe agresión, abuso o incluso delincuencia, el individuo crecerá y comenzará a hacer lo mismo que aprendió de pequeño. Los mecanismos van acompañados de los agentes sociales que juegan diferentes papeles, dependiendo de la sociedad, la persona y el status social de las familias. Si la familia es de bajo status social, la gran mayoría de las veces existirá agresión dentro de ella, pero si la familia es de un status social alto, regularmente será menos estricta
... Continuar leyendo "Importancia de los mecanismos de socialización en la sociedad" »

Ventajas de las TIC en la Educación

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,25 KB

Las TIC proporcionan una serie de ventajas de carácter tanto cualitativo (flexibilidad y versatilidad, potencia y atractivo de las presentaciones multimedia) como cuantitativo (adaptación al ritmo de aprendizaje del alumno, posibilidad de proporcionar sistemas de evaluación y autoevaluación frecuentes y feedback e interactividad). Permiten la ampliación de la oferta informativa y la creación de entornos más flexibles, así como la eliminación de barreras espacio-temporales entre profesores y estudiantes. También permite facilitar la formación permanente.

La incorporación de las TIC a las instituciones educativas nos va a permitir nuevas formas de acceder, generar y transmitir información y conocimientos, lo que nos abrirá las puertas... Continuar leyendo "Ventajas de las TIC en la Educación" »