Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Magisterio de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Desarrollo Integral del Alumnado a través de la Educación Física

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,28 KB

Objetivos de la Educación Física

  1. Hábitos saludables: Identificar e incorporar hábitos saludables en la vida cotidiana, desarrollando un estilo de vida activo mediante actividad física regular y adecuada.
  2. Conciencia corporal: Mostrar conciencia y control de la corporalidad al resolver situaciones motrices desde un enfoque crítico.
  3. Retos motrices: Resolver retos y situaciones motrices utilizando las capacidades físicas, perceptivo-motrices y habilidades motrices en diferentes contextos, a través de la actividad física y el juego.
  4. Expresión artística: Participar en propuestas artístico-expresivas con aportaciones estéticas y creativas propias de la cultura motriz, utilizando los recursos expresivos del cuerpo y el movimiento.
  5. Exploración
... Continuar leyendo "Desarrollo Integral del Alumnado a través de la Educación Física" »

Formación continua en la resolución de problemas de enseñanza y aprendizaje

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,55 KB

Nodos conceptuales

Formación continua en la resolución de problemas de enseñanza y aprendizaje.

Ejes

  1. Visibilizar saberes y detectar necesidades concretas: Detectar y ver saberes para poder dar una respuesta a los alumnos.
  2. Plantear la propuesta con la resolución de un problema: Lo central es detectar la problemática para poder dar respuesta y soluciones a esas problemáticas en diferentes tiempos y espacios.
  3. Ofrecer prácticas de aprendizaje a través de la acción: La importancia de experimentar docentes como estudiantes para enriquecer las prácticas. El docente irá reajustándose en función a las necesidades de las propuestas. El docente debe capacitarse permanentemente en ese proceso educativo que ofrece (planificación, desarrollo de
... Continuar leyendo "Formación continua en la resolución de problemas de enseñanza y aprendizaje" »

Exploración de Diseños de Investigación en el Ámbito Educativo

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB

Tipos de Investigación en el Ámbito Educativo

Investigación Cuantitativa (Ex Post Facto)

La expresión “ex-post-facto” significa “después de hecho”, aludiendo a que primero se produce el hecho y después se analizan las posibles causas y consecuencias. Se trata de un tipo de investigación en donde no se modifica el fenómeno o situación objeto de análisis.

Investigación Cuantitativa (Correlacional a Partir de Datos Primarios)

Se define el término correlación como la relación entre dos variables. El propósito principal de utilizar correlaciones en el ámbito investigativo es averiguar qué variables se encuentran conectadas entre sí. De esta manera, se entiende científicamente un evento específico como una variable.

La investigación... Continuar leyendo "Exploración de Diseños de Investigación en el Ámbito Educativo" »

Vocabulari per Capítols: Definicions i Conceptes Clau

Clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,04 KB

Capítol 1

  • Autònoma: independent, que es val per si mateixa.
  • Casoris: casaments.
  • Endogàmica: relativa a la regla que estableix l'obligació de contreure matrimoni amb membres de la pròpia comunitat, ètnica o religiosa.
  • Esclafar: trencar per una pressió forta, per un xoc violent.
  • Pensarosa: pensativa, que dona voltes a alguna cosa.
  • Revetlla: festa amb música i ball que se celebra normalment a l'aire lliure la nit abans d'algunes festes.
  • Rondinar: protestar.
  • Tarambanes: persones poc serioses, que no mostren formalitat en res.

Capítol 2

  • Aspersor: aparell per a regar que escampa, en forma de pluja, l'aigua que li arriba a una certa pressió.
  • Cara de pomes agres: cara de no trobar-se gens bé, de no estar gens satisfet.
  • Enfurismar: irritar, emprenyar.
... Continuar leyendo "Vocabulari per Capítols: Definicions i Conceptes Clau" »

Investigación: Del Problema a la Publicación - Un Recorrido por las Fases del Proceso

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB

Fases del Proceso de Investigación

El proceso de investigación se compone de las siguientes fases:

  1. Definición del problema: Plantear una pregunta de investigación clara y concisa.
  2. Revisión de la literatura: Investigar el conocimiento existente sobre el tema.
  3. Formulación de una hipótesis: Proponer una respuesta tentativa al problema de investigación.
  4. Selección de un diseño de investigación: Elegir el enfoque metodológico adecuado.
  5. Realización de la investigación: Recopilar y analizar los datos.
  6. Interpretación de los resultados: Extraer conclusiones a partir de los datos.
  7. Informe de los resultados: Comunicar los hallazgos a la comunidad académica.
  8. Discusión y regulación: Los hallazgos se discuten y validan en la comunidad académica,
... Continuar leyendo "Investigación: Del Problema a la Publicación - Un Recorrido por las Fases del Proceso" »

La importancia del acompañamiento en la educación

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,49 KB

Para comenzar, Philippe Meirieu sostiene que hay un problema en la educación definido como gran fracaso escolar producto de una exclusión educativa. En consecuencia, los alumnos no están en condiciones de participar en la vida democrática por eso considera que hay que poner en cuestión el modelo tradicional. 

¿Qué hay que hacer para que no estén relegados? El autor sostiene que es fundamental el acompañamiento a los alumnos a lo largo de su escolaridad.  El docente debe estar con el otro del lado del proceso no del resultado y comprender qué es lo que pasa por la cabeza del que aprende. 

Generar motivación

Hay que procurar que los alumnos con grandes dificultades perciban el interés de aprender, aquel que fracasa es porque no está... Continuar leyendo "La importancia del acompañamiento en la educación" »

Conceptos Clave en Metodología de Investigación y Ciencias Sociales para Magisterio

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,87 KB

Conceptos Fundamentales en Metodología de Investigación y Ciencias Sociales

Principios Generales de Investigación

El método que parte de las observaciones empíricas para elaborar generalizaciones y teorías se denomina:

Gracias a la operacionalización, se pueden crear indicadores que permitan medir las variables.

Una de las características del diseño emergente consiste en que las hipótesis deben ser entendidas como respuestas provisionales.

De forma resumida, las fases del proceso de conocimiento son:

  • Teoría
  • Hipótesis
  • Observación
  • Generalización

Respecto a las hipótesis científicas, son verificables, deben ofrecer explicaciones y poseen valor explicativo.

Investigación Cualitativa

Una de las fortalezas de la investigación cualitativa se... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Metodología de Investigación y Ciencias Sociales para Magisterio" »

Evaluación en Terapia Ocupacional: Proceso, Métodos y Fases Clave

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB

Proceso de Evaluación en Terapia Ocupacional

Valoración

Recogida de información precisa y relevante del usuario, su situación personal, sus necesidades y habilidades, con el objetivo de mejorar áreas específicas del desempeño.

Evaluación

Utilización del razonamiento clínico, análisis de problemas y toma de decisiones para interpretar los resultados de la valoración, con el objeto de hacer juicios sobre la situación o las necesidades de un individuo.

Proceso de Valoración

  • Evaluación breve de la situación para determinar qué tipo de evaluaciones serán necesarias.
  • Obtención de la información relevante.
  • Revisión de historia clínica, observación, entrevista.
  • Elección del modelo de intervención.
  • Análisis, interpretación e identificación
... Continuar leyendo "Evaluación en Terapia Ocupacional: Proceso, Métodos y Fases Clave" »

Componentes Clave y Tipos de Estudios en la Investigación Científica

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,1 KB

Componentes Fundamentales de la Investigación

Objetivos

Los objetivos indican el resultado esperado de la investigación. Pueden ser resolver un problema, probar una teoría, etc. Son los límites deseables a alcanzar en un período determinado, a los que el investigador procura llegar a través de acciones organizadas y por medio de la utilización de recursos. Los objetivos funcionan como guía en la investigación y deben ser claros y congruentes entre sí; también facilitan la evaluación. Durante el transcurso de la investigación, pueden sumarse o modificarse los objetivos. Se deben usar OBJETIVOS SMART.

Siempre se va de lo general a lo particular. Tienen que ser formulados en términos de conocimiento, no de acciones concretas. Siempre... Continuar leyendo "Componentes Clave y Tipos de Estudios en la Investigación Científica" »

Diferencias entre Cultura, Raza y Etnia en Educación Inclusiva

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB

Diferencia entre Cultura, Raza y Etnia

Etnia (gitana): Conjunto de personas que comparten rasgos culturales, lengua, religión, celebración de ciertas festividades, música, vestimenta, tipo de alimentación, una historia y comúnmente un territorio. No hay diferencias entre ellos y nosotros, cultura, costumbres, rasgos sociales (hay más diferencia a nivel cultural).

Raza: Aspectos físicos visibles como el color de la piel, características del cabello, forma del cráneo, etc. Rasgos físicos (chino, negro).

Cultura: Valores, costumbres, hábitos, conocimientos, tradiciones y otros hábitos o capacidades adquiridas por el hombre en cuanto miembro de la sociedad y que se transmiten de generación en generación.

La Educación Inclusiva

Perspectivas... Continuar leyendo "Diferencias entre Cultura, Raza y Etnia en Educación Inclusiva" »