Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Magisterio de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Política: Concepto, Relación con el Conflicto y su Importancia en la Sociedad

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 1,14 KB

Política: Concepto

La política es una actividad orientada en forma ideológica a la toma de decisiones de un grupo para alcanzar ciertos objetivos. La ciencia política es la disciplina encargada de las actividades políticas en la historia de una sociedad. Los profesionales en esta ciencia reciben el título de politólogos, en cambio, las personas que ocupan cargos profesionales se los llama políticos.

Relación de Política y Conflicto

Los seres humanos somos seres sociales, pues necesitamos de la sociedad para poder vivir. La sociedad nos brinda compañía, nos da un lenguaje para poder comunicarnos, nos permite desarrollar algunas actividades, pero también nos exige cumplir ciertas reglas. Esto puede producir ciertos momentos de conflictos,... Continuar leyendo "Política: Concepto, Relación con el Conflicto y su Importancia en la Sociedad" »

Evaluación del Lenguaje y la Comunicación: Métodos, Tipos y Proceso Diagnóstico

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,51 KB

Evaluación Inicial

Primer contacto y recogida de información que se realiza para determinar el diagnóstico y la intervención terapéutica.

Tipos de Evaluación por Fase

Evaluación Transterapéutica

Conocer y reconocer posibles progresos o cambios necesarios para aplicar la intervención en nuestro paciente.

Evaluación Final

Cierra y concluye el proceso de evaluación (alta).

¿Qué Evaluar? Aspectos del Lenguaje y la Comunicación

Conocimientos de los diferentes aspectos estructurales y funcionales que se deben evaluar a través de los principales procesos de la utilización oral y escrita del lenguaje y la comunicación.

Conciencia Metalingüística

Analiza si un niño se da cuenta de lo que está haciendo.

Observación de la Interacción y Morfosintaxis

Observar... Continuar leyendo "Evaluación del Lenguaje y la Comunicación: Métodos, Tipos y Proceso Diagnóstico" »

Fundamentos de la Investigación: Objetivos y Diseños Metodológicos

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,87 KB

Definición de los Objetivos de la Investigación

Los objetivos de la investigación derivan de cómo haya sido definido el problema y las necesidades de información. Estos objetivos aseguran que la investigación tenga una dirección clara y precisa sobre qué información se pretende obtener.

Los objetivos deben limitarse a un número fácil de manejar. Cabe aclarar la diferencia entre un objetivo de investigación y un objetivo estratégico. En el primer caso, su construcción se estructura justamente hacia la búsqueda de información: “conocer la imagen de…”. Por otro lado, los objetivos estratégicos se estructuran en función de lograr una actividad específica comercial: “aumentar las ventas un 25%…”, “capacitar a los empleados... Continuar leyendo "Fundamentos de la Investigación: Objetivos y Diseños Metodológicos" »

Tipos de preguntas y problemas matemáticos

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB

Tipos de preguntas

Primera fase: Comprensión del enunciado

Segunda fase: Elaboración de preguntas a propósito del enunciado

Tercera fase: Clasificación de las preguntas obtenidas

  • Según un criterio de pertenencia al enunciado:
    • Preguntas que tienen que ver con el enunciado
    • Preguntas que no tienen que ver con el enunciado
  • Según un criterio de pertinencia de la materia:
    • Preguntas de tipo matemático
    • Preguntas pertenecientes a otro ámbito del saber
  • Según un criterio de dificultad de respuesta:
    • Preguntas que ya están respondidas en el enunciado
    • Preguntas que se responden elaborando una estrategia de respuesta
  • Según el criterio del número de respuestas:
    • Preguntas sin respuesta
    • Preguntas con una sola respuesta
    • Preguntas con varias respuestas

Cuarta fase:

... Continuar leyendo "Tipos de preguntas y problemas matemáticos" »

Actividades clave en la investigación y organización de datos

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,81 KB

Los resultados

Entre el momento en que un proyecto queda terminado y el inicio de la redacción final del trabajo hay una serie de actividades que constituyen el núcleo de la investigación.

Concluir un proyecto significa un camino hacia el fin propuesto para poner en marcha el trabajo será preciso desarrollar algunas actividades.

  • Continuar con las lecturas de la bibliografía existente habrá que buscar el conjunto de datos que lleven a su resolución
  • Preparar el trabajo de campo. Son las características de nuestro diseño concreto y los datos a utilizar específicos
  • Perfeccionar el marco teórico. Habrá que definir con precisión las variables y sus relaciones como los indicadores que permiten medir manifestaciones concretas
  • Elaborar instrumentos.
... Continuar leyendo "Actividades clave en la investigación y organización de datos" »

Tipos de Planificación Curricular y Enfoques Pedagógicos

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,91 KB

Modalidades Curriculares y Planificación Docente

Fundamentos Curriculares

La planificación curricular se sustenta en diversos fundamentos:

  • Fundamentos Pedagógicos
  • Fundamentos Filosóficos/Sociológicos
  • Fundamentos Psicológicos

Enfoques Pedagógicos: El Método Montessori

El método Montessori postula que el niño se desarrolla plenamente cuando se permite que su patrón interno dirija su propio crecimiento. Construye así su personalidad y su propio conocimiento del mundo a partir de ese potencial interior.

Se caracteriza por proveer un ambiente preparado: ordenado, estético, simple, real, donde cada elemento tiene su razón de ser en el desarrollo de los niños. El aula Montessori integra edades en rango de 3 años, lo que promueve naturalmente... Continuar leyendo "Tipos de Planificación Curricular y Enfoques Pedagógicos" »

Desafíos y Consideraciones Éticas en la Observación Participante

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,08 KB

Retos y Consideraciones en la Observación Participante

Aspectos Prácticos

Antonio Agustín García y Elena Casado reflexionan sobre la aplicación de la observación participante en un estudio sobre violencia de género. Los autores estaban inmersos en una investigación cualitativa sobre la violencia de género heterosexual en la que habían utilizado las técnicas de entrevista, historias de vida y grupos de discusión cuando deciden aprovechar la oportunidad y participar como observadores en el curso sustitutorio de pena.

Este ejemplo ilustra perfectamente las ventajas informativas del método, pero también su dificultad práctica en muchos casos. Conviene notar:

  • El aspecto dinámico de la investigación científica en general y de la sociológica
... Continuar leyendo "Desafíos y Consideraciones Éticas en la Observación Participante" »

Cultura Organizacional: Su Importancia y Relaciones en el Contexto Externo

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB

Introducción: Lo que distingue a una organización de otra es su modo de hacer las cosas, su identidad, cómo orienta sus acciones, cómo ha construido su imagen y qué percepciones se tienen de ella.

Importancia de la Cultura Organizacional

El estudio de la cultura organizacional es importante para alcanzar diversos objetivos, entre ellos:

  • Involucrar a los recursos humanos en la identificación de problemas y búsqueda de soluciones creativas.
  • Mejorar la organización.
  • Proveer los cambios de metodología y modos de hacer a través del autoconocimiento.
  • Generar capacidad de autodiagnóstico y de diseño propio de la estrategia a seguir.
  • Modificar conductas y adquirir nuevas destrezas.
  • Alcanzar mayor control de los recursos y organización general.
... Continuar leyendo "Cultura Organizacional: Su Importancia y Relaciones en el Contexto Externo" »

Estudio del Trabajo Social: Conocimientos Fundamentales y Proceso de Intervención

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,02 KB

ESTUDIO DEL TRABAJO SOCIAL

Conocimientos Fundamentales para la Práctica

El estudio del Trabajo Social requiere una comprensión profunda de los siguientes conocimientos fundamentales:

  • Desarrollo de la conducta y del individuo: Énfasis en la influencia recíproca entre la persona y su entorno.
  • Relación de ayuda: Interacción y proceso de dar y recibir ayuda de otra persona.
  • Comunicación y sus formas: Incluyendo la expresión de sentimientos, actitudes y gestos.
  • Proceso de grupo: Efectos de los grupos sobre los individuos e influencia recíproca de los individuos sobre el grupo.
  • Comunidad: Sus procesos, formas de desarrollo y cambio, servicios sociales y recursos.
  • Servicios Sociales: Estructura, organización y métodos.
  • Conocimiento sobre sí mismo:
... Continuar leyendo "Estudio del Trabajo Social: Conocimientos Fundamentales y Proceso de Intervención" »

Organización de eventos: claves para el éxito

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,8 KB

Acceso Eventos:

  • Control de invitaciones
  • La validación electrónica de entradas.
  • Las acreditaciones
  • Pulseras de control.
  • El control de seguridad

Conexion emocional:

  1. La producción, montaje y diseño de escaparates feriales debe identificarte de forma inequívoca durante tu participación.
  2. En función de tus objetivos, nuestra empresa de interiorismo incorpora tus valores para apuntalar tu branding.
  3. Como bastan 5 segundos para captar la atención de los participantes, el engagement, gráficas y tecnología te van a proporcionar las herramientas ideales de interacción para que tu stand no pase desapercibido.

Recursos humanos desarrollo tareas:

  • Administración y relaciones públicas/institucionales: al cargo de tareas de carácter administrativo inherentes
... Continuar leyendo "Organización de eventos: claves para el éxito" »