Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Magisterio de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Trastornos Fonológicos Infantiles: Comprensión y Evaluación con TEPROSIF-R

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,19 KB

Trastorno Fonológico

Un trastorno fonológico es un problema a nivel de la estructuración del fonema en el que persisten los Procesos de Simplificación Fonológica (PSF). Ello trae como consecuencia dificultad en la lectura y escritura.

Procesos de Simplificación Fonológica (PSF)

Los PSF son patrones sistemáticos de simplificación que los niños utilizan para hacer que las palabras sean más fáciles de pronunciar. Se clasifican en:

  • Estructura de la Sílaba: Simplifica la estructura de la palabra.
    • Ejemplo: "tortuga" se pronuncia como «ttuga».
  • Sustitución: Sustituye un fonema por otro, cambiando miembros pertenecientes a una clase por los de otra clase.
    • Ejemplo: "ratón" se pronuncia como «datón».
  • Asimilación: Un fonema se hace similar
... Continuar leyendo "Trastornos Fonológicos Infantiles: Comprensión y Evaluación con TEPROSIF-R" »

Formación Profesional Ocupacional y Continua en el Sector Sanitario: Claves y Diferencias

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB

Formación Profesional Ocupacional (FPO)

¿Está dentro de la Formación Reglada?

No, ya que la Formación Profesional para el Empleo (FPE), que incluye la FPO, no está dentro de la formación reglada porque se acredita con un certificado de profesionalidad y no con un título académico.

¿A quién va dirigida?

A jóvenes y adultos sin un nivel de formación, además de a personas desempleadas.

¿Qué organismos la gestionan y la ofertan?

La Consejería de Trabajo e Industria de la Junta de Andalucía, asociaciones y administraciones públicas.

¿Cómo se acredita esta formación?

Mediante certificados de profesionalidad.

Definición de FPO

Es aquella formación ofertada para las personas que se encuentran en situación de desempleo.

Objetivos

La reinserción... Continuar leyendo "Formación Profesional Ocupacional y Continua en el Sector Sanitario: Claves y Diferencias" »

Transformación Educativa: Impacto de Vídeos, REA, MDD y Desafíos del Libro de Texto

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,29 KB

Ventajas de los Vídeos Educativos: Un Recurso Multimedia e Interactivo

A continuación, se detallan las principales ventajas de los vídeos educativos, siguiendo el acrónimo ICCS:

  • Integrar en un único medio audio, imagen y texto. Son, por naturaleza, multimedia.
  • Crear contenidos más accesibles y universales, puesto que los vídeos permiten incorporar subtítulos en varios idiomas, facilitando la inclusión.
  • Captar la expresión del docente (o de quien corresponda), facilitando con ello la comprensión de lo explicado más allá de lo escrito. Se posicionan como un medio camino entre el material escrito y la clase presencial.
  • Ser consumido al ritmo de cada estudiante, quien puede en todo momento pausarlo o volver a verlo, algo que no se da en
... Continuar leyendo "Transformación Educativa: Impacto de Vídeos, REA, MDD y Desafíos del Libro de Texto" »

Introducción a la Psicología: Conceptos, Métodos y Aplicaciones

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB

Definición y Evolución de la Psicología

La psicología es la ciencia que analiza y estudia los pensamientos y el comportamiento de los seres humanos. Se encarga de estudiar la forma en que reacciona la mente humana, tanto individual como grupalmente. En esencia, se ocupa de estudiar todo lo que hacen, sienten y piensan las personas de acuerdo con su modo de ser, las circunstancias que viven y su relación con los demás.

La palabra "psicología" proviene del griego psyche, que significa "alma", y logos, que significa "ciencia". Por lo tanto, etimológicamente, se puede definir como la "ciencia del alma". En sus inicios, era considerada como una parte de la filosofía, durante el período de la psicología precientífica, cuando aún no era... Continuar leyendo "Introducción a la Psicología: Conceptos, Métodos y Aplicaciones" »

Animación Sociocultural Infantil: Principios, Planificación y Técnicas de Inclusión

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 12,89 KB

Animación Sociocultural y sus Principios Metodológicos

La animación sociocultural se enmarca dentro de la educación no formal y se ocupa de analizar, sistematizar y proponer estrategias para la acción educativa en el tiempo libre.

Principios Metodológicos:

  • Participación: Fomentar la implicación del alumnado, respetando la libertad individual de participar o no.
  • Integración: Asegurar la accesibilidad para todos los niños y niñas, favoreciendo la inclusión.
  • Proximidad: Realizar actividades en el entorno del niño o la niña, atendiendo a sus necesidades.
  • Ocio Individual y Grupal: Fomentar actividades tanto individuales como grupales.
  • Interés: Conectar las actividades con los intereses y motivaciones de los niños y niñas.
  • Autotelismo: Proporcionar
... Continuar leyendo "Animación Sociocultural Infantil: Principios, Planificación y Técnicas de Inclusión" »

Estrategia de negociación el perrito

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,99 KB

1.- fases negociación: preparatoria cada una de las partes analiza y planifica los siguientes aspectos/ la naturaleza del conflicto / los objetivos de la otra parte / la estrategia de ambas partes . antagónica : se establecen los limites y objetivos de la negociación : criterios generales no dar toda la información al principio / dejar claras las expectatvas globales / enfatizar el interés de llegar a acuedos . coperativas es una fase que aparece depues de un periodo de negociación distributiva . presientacion de alternativas se utiliza cuando la negociación se ha pasado dando propuestas, ofertas, etc... cierre: es ima fase breve pero intensa que culmina el proceso hay 2 cierres de concesión y de resumen. 2.- diferencias tácticas

... Continuar leyendo "Estrategia de negociación el perrito" »

Guia Completa de Comprensió Lectora: Fonaments i Estratègies

Clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,19 KB

La Comprensió Lectora: Fonaments i Importància

Llegir és un procés complex que implica decodificar signes escrits i atribuir-los significat. La comprensió lectora consisteix en entendre, interpretar i integrar la informació d’un text en funció del coneixement previ del lector i del context. Per la seva banda, la competència lectora s’entén com la capacitat d'utilitzar la lectura per aconseguir objectius, comprendre textos de diverses tipologies i reflexionar sobre el contingut. Aquesta competència inclou coneixements lingüístics, estratègies metacognitives i actituds lectores. És crucial entendre que no n’hi ha prou amb llegir “fluïdament” o “ràpidament”: cal també saber inferir, relacionar i avaluar la informació... Continuar leyendo "Guia Completa de Comprensió Lectora: Fonaments i Estratègies" »

Comunicación Intercultural: Claves, Ventajas y Desafíos

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,99 KB

5. Ventajas y limitaciones de la comunicación intercultural.

Para comenzar, definiremos la comunicación intercultural como un proceso simbólico, interpretativo, interactivo y contextual, donde personas de culturas diferentes se ponen en contacto para construir algo mediante conversaciones, es decir, para construir significados compartidos.

Sabemos que el intercambio es básico para la supervivencia, necesitamos relacionarnos con los demás, transmitir lo que sabemos… y es tan importante lo que uno dice, como cómo recibe el mensaje la otra persona.

Debemos tener en cuenta que algunos gestos significan cosas distintas en diferentes culturas, por lo que se hace necesario conocer las otras culturas para poder comunicarnos de manera eficaz y... Continuar leyendo "Comunicación Intercultural: Claves, Ventajas y Desafíos" »

Compensación, Evaluación y Capacitación: Claves para el Desarrollo del Talento Humano

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,39 KB

Compensaciones

Definición: Incluye retribuciones económicas y no económicas para recompensar la contribución de los empleados.

Tipos de compensación:

  • Monetaria: Remuneración fija (salario) y variable (incentivos).
  • No monetaria: Beneficios sociales y prestaciones (seguros, estacionamiento, etc.).

Políticas Clave:

  • Equidad interna: Pagos según habilidades y responsabilidades dentro de la organización.
  • Equidad externa: Comparación de salarios con el mercado laboral.
  • Contribuciones individuales/grupales: Pagar según desempeño y competencias.
  • Gestión de compensaciones: Asegurar que los pagos cumplan objetivos organizacionales.

Factores que influyen:

  • Internos: Estrategias, políticas y capacidad de pago.
  • Externos: Mercado laboral, inflación y regulación
... Continuar leyendo "Compensación, Evaluación y Capacitación: Claves para el Desarrollo del Talento Humano" »

Orientación Académica y Profesional: Opciones e Itinerarios Formativos Después de la ESO

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB

¿Qué es la Orientación Académica y Profesional?

La Orientación Académica y Profesional es un proceso continuo de ayuda al alumnado en la toma de decisiones académicas y profesionales, de manera planificada y sistemática, cuyo objetivo es lograr el autoconocimiento y el conocimiento del mundo académico y laboral para realizar una elección adecuada.

Su cometido es ayudarnos a encontrar el itinerario que más se ajusta a nuestro perfil.

De esta definición se extrae que el punto de partida para poder guiar la orientación académica y profesional de una persona es el autoconocimiento, esto es, conocer la personalidad, habilidades, gustos y posibilidades de uno mismo.

Basándose en esto, cada uno elegirá la profesión que mejor se le ajuste,... Continuar leyendo "Orientación Académica y Profesional: Opciones e Itinerarios Formativos Después de la ESO" »