Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Magisterio de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

La Educación Inclusiva y la Orden 1152 en Castilla y León

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB

La Importancia de la Educación en la Sociedad Actual

Poder convertir la transmisión de conocimientos en una adquisición sistémica de cultura, adaptando progresivamente los paradigmas educativos, provoca un aumento en los conocimientos de la población con carácter intencional y dinámico. El fin último de la educación es lograr un enriquecimiento actualizado de la propia persona. La educación es un generador de perfeccionamiento permanente y eficiente para alcanzar altos niveles de preparación tanto teórica como funcional. Esta debe ser la meta de todo profesional educativo y el método para alcanzarlo es el desarrollo de procesos de investigación aplicada.

Características y Pilares de la Escuela Inclusiva

Características de la Escuela

... Continuar leyendo "La Educación Inclusiva y la Orden 1152 en Castilla y León" »

Paradigmas de Investigación: Positivista, Sociocrítico e Interpretativo

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,89 KB

Paradigmas de Investigación

Positivismo

Naturaleza de la Realidad: Realidad absoluta y aprehensible, regida por leyes y mecanismos naturales.

Posibilidad de Conocimiento: Investigador y objeto de estudio son independientes. Lo que se descubre es real y generalizable.

Formas de Conocer: Recopilación de información, formulación de hipótesis a través de pruebas estadísticas.

Sociocrítico

Naturaleza de la Realidad: Realidad influenciada por factores sociales, políticos, culturales, económicos, etc., es modificable.

Posibilidad de Conocimiento: Relación entre investigador y objeto investigado. Se influyen mutuamente.

Formas de Conocer: Métodos que generen interacción entre ambos con orientación al cambio.

Interpretativo

Naturaleza de la Realidad:

... Continuar leyendo "Paradigmas de Investigación: Positivista, Sociocrítico e Interpretativo" »

La Institución Educativa: Fundamentos, Significados y su Impacto en la Comunidad

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB

1. Definición General de Institución

Una institución es un organismo público o privado que ha sido fundado para desempeñar una determinada labor cultural, científica, política o social.

2. La Institución Educativa: Propósito y Ejemplos

La institución educativa es donde se dictan actividades que brindan un fin educativo, con distintos procesos de enseñanza-aprendizaje y ciertos objetivos específicos. Por ejemplo: una escuela, una institución de arte, una facultad.

3. El Término Institución: Normas y Valores Sociales

El término institución se utiliza para mencionar normas que expresan valores “protegidos” en una realidad social determinada. En general, tiene que ver con comportamientos que llegan a formalizarse en leyes escritas... Continuar leyendo "La Institución Educativa: Fundamentos, Significados y su Impacto en la Comunidad" »

Estrategias Clave para la Promoción de la Salud y el Bienestar Comunitario

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,06 KB

9º CONFE. SHANGAI 2016: Objetivos de Desarrollo Sostenible

  • Salud y bienestar: fundamentales para el desarrollo sostenible.
  • Promover salud: mediante la adopción de medidas.
  • Decisiones políticas y Buena gobernanza.
  • Ciudades y comunidades: entornos esenciales.
  • Conocimientos sanitarios: empoderan la equidad.
  • Llamamiento a la acción.

Métodos e Instrumentos en Promoción de la Salud

  • Educación para la salud.
  • Información y comunicación.
  • Acción social (entrevistas y contactos personales).
  • Medidas políticas (cartera de servicios, informes y propuestas técnicas).
  • Reorientación de servicios (participación de la comunidad, formación e investigación).

Entrevista Motivacional

Enfoque Informativo

  • Búsqueda de diagnóstico.
  • Énfasis en la aceptación del diagnóstico.
... Continuar leyendo "Estrategias Clave para la Promoción de la Salud y el Bienestar Comunitario" »

El centro del aprendizaje de las matemáticas y teorías del aprendizaje

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,67 KB

El centro del aprendizaje de las matemáticas es la resolución de problemas matemáticos

Metacognición: monitoreo de pensamientos propios y autorregulación de aprendizajes

Procesos: razonamiento comunicación y conexiones y habilidades de pensamiento con métodos de investigación, aplicación y modelamientos

Conceptos: numérico, algebraico, geométrico, estadístico, probabilidades, analítico

Actitudes: convicción, interés, apreciación, confianza, perseverancia.

Habilidades: calculo numérico, manejo algebraico, visualización espacial, análisis, medición, estimación, uso de herramientas matemáticas.

Los fundamentos presentes en los textos de estudio son:

-Metacognición, comunicación, visualización, patrones y relaciones, sentido numérico.... Continuar leyendo "El centro del aprendizaje de las matemáticas y teorías del aprendizaje" »

Objetivos y evaluación en Educación Primaria

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,28 KB

Objetivos de la etapa de Educación Primaria

Conocer y apreciar los valores y normas de convivencia / Desarrollar hábitos de trabajo individual y de equipo, de esfuerzo y de responsabilidad / Adquirir habilidades para la prevención y resolución pacífica de conflictos / Conocer, comprender y respetar las diferentes culturas, la igualdad de derechos y las diferencias entre géneros / Conocer y utilizar de manera apropiada la lengua castellana y, si la hubiese, la lengua cooficial de la Comunidad Autónoma / Adquirir al menos una lengua extranjera, comprender los mensajes sencillos y desenvolverse en situaciones cotidianas / Conocer los aspectos fundamentales de las Ciencias de la Naturaleza, Ciencias Sociales, Historia y Geografía / Valorar
... Continuar leyendo "Objetivos y evaluación en Educación Primaria" »

Optimización Organizacional: Mecanismos de Coordinación y Proceso de Control

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,7 KB

Es necesario coordinar porque las diferentes tareas de la organización deben tener una secuencia, una forma para su ejecución y un tiempo de realización; también es necesario unificar las opiniones sobre la forma de lograr esos objetivos y esto se logra aplicando influencia. Sin coordinación, los individuos y departamentos perderían de vista sus funciones y empezarían a buscar sus intereses a costa de los fines y objetivos generales.

Mecanismos de Coordinación

  • Adaptación mutua: Es la coordinación a través del proceso de comunicación informal. Es utilizado en las organizaciones más simples porque es la manera más obvia de lograr la coordinación.
  • Supervisión directa: Logra la coordinación por medio de una persona que es responsable
... Continuar leyendo "Optimización Organizacional: Mecanismos de Coordinación y Proceso de Control" »

Comprendiendo la Discriminación y la Desigualdad Social

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB

Diferencias Legítimas

Las diferencias entre los grupos y las personas existen: religiones, creencias, costumbres, idiomas. Pero esto es positivo si cada grupo puede expresarse respetando a los otros grupos y enriqueciéndolos.

Desigualdad

Cuando las diferencias legítimas reflejan desigualdad, se genera un problema, ya que la diferencia entre grupos se ve reflejada en la desigualdad social que no da las mismas opciones. En Argentina, esta desigualdad lleva a la discriminación de grupos. Un individuo o grupo discriminado se enfrenta a una barrera social, económica, cultural o legal que lo separa del resto de la sociedad.

Discriminación

Es cuando una persona o grupo son tratados como inferiores. Quienes realizan esta acción no reconocen los derechos... Continuar leyendo "Comprendiendo la Discriminación y la Desigualdad Social" »

Desarrollo del Concepto de Número y Operaciones Aritméticas en Educación Primaria

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,77 KB

La Secuencia Numérica: Niveles de Comprensión

La memorización de la sucesión de palabras numéricas puede conseguirse por medio del recitado o recuento. Al recitar palabras numéricas, el alumno puede encontrarse en alguno de los siguientes niveles:

  • Nivel Cuerda: El niño es capaz de recitar un trozo de la sucesión numérica por evocación, pero no separa una palabra de otra; no distingue dónde acaba una palabra y dónde empieza otra.
  • Nivel Cadena Irrompible: Solo es capaz de recitar la sucesión numérica si empieza por uno, pero diferencia las distintas palabras numéricas.
  • Nivel Cadena Rompible: Es capaz de recitar empezando por un número cualquiera.
  • Nivel Cadena Numerable: Es capaz, por ejemplo, de contar 5 números a partir del 8 y decir
... Continuar leyendo "Desarrollo del Concepto de Número y Operaciones Aritméticas en Educación Primaria" »

Crítica ideológica en los medios de comunicación

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 1,98 KB

Bases de la crítica ideológica: mitologías en nuestra sociedad capitalista y global (Rodrigo Alsina, 2001)

  • El mito del individualismo y de la decisión personal: Los medios difunden una filosofía egocéntrica y narcisista de la vida fundada en el disfrute individual y la competencia por el éxito. Aspectos como la libertad se vinculan directamente con la propiedad y son propuestos como fruto exclusivo de la actividad individual. La figura del self-made man y el conflicto del individuo frente a la colectividad (el héroe individualista) son los esquemas frecuentes en que se expresa este mito.
  • El mito de la neutralidad: Los medios deben esconder las huellas de su acción manipuladora: la persuasión es siempre más eficaz cuando no es percibida
... Continuar leyendo "Crítica ideológica en los medios de comunicación" »