Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Magisterio de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Comparación de Lógicas Cuantitativa y Cualitativa en Investigación: Muestreo, Tipos y Unidades de Observación

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB

Lógica Cuantitativa

Muestreo estadístico. Finalidad: Descubrir leyes universales y necesarias que expliquen y predigan los fenómenos. El método es el hipotético-deductivo. Es un proceso de análisis y segmentación de los componentes de una situación para efectuar una síntesis. Los fenómenos se descubren y hay un predominio de la teoría sobre los datos.

Lógica Cualitativa

Muestreo intencional. Finalidad: Descubrir leyes generales, o probabilísticas, de los hechos y comprender la realidad. El método es la inducción analítica. El conocimiento se obtiene mediante la observación comprensiva e integradora de lo real. Los fenómenos son totalidades que poseen su propia lógica. Los fenómenos se construyen y predomina el dato sobre la... Continuar leyendo "Comparación de Lógicas Cuantitativa y Cualitativa en Investigación: Muestreo, Tipos y Unidades de Observación" »

Comunicación: Conceptos Fundamentales, Tipos y Teorías Clave

Enviado por maximiliano y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,98 KB

Definiciones Fundamentales de Comunicación

  • Según Roberto Specher (argentino)

    La comunicación es un conjunto de intercambios que componen la red discursiva de una sociedad. Esta red, a su vez, se compone de todas las prácticas de sentido que realizan quienes la componen (individuos, instituciones, empresas, etc.).

  • Según Antonia Nascauldi (venezolana)

    La comunicación es una relación comunitaria que consiste en actos de emisión o recepción en un estado de mediana igualdad entre los interlocutores. Es un factor esencial para la convivencia humana y la sociabilidad.

Tipos de Comunicación

La comunicación se clasifica en tres tipos principales:

  1. Comunicación Interpersonal

    Se divide en:

    • Verbal o Lingüística: Puede ser Oral o Escrita.
    • No Verbal:
... Continuar leyendo "Comunicación: Conceptos Fundamentales, Tipos y Teorías Clave" »

Niveles de Concreción Curricular en Educación Infantil: Marco Legal y Aplicación en Centros

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,29 KB

Niveles de Concreción Curricular

Nivel 1: Marco Estatal y Autonómico

Este nivel se define a escala estatal y de comunidades autónomas.

A nivel estatal

La ley que rige en este momento es la Ley Orgánica 2/2006, del 3 de mayo, de Educación (LOE).

  • Real Decreto 1630/2006, de 29 de diciembre, por el que se establecen las enseñanzas mínimas del segundo ciclo de Educación Infantil.

A nivel autonómico

Específicamente para la Comunidad de Castilla y León:

  • Decreto 122/2007, de 27 de diciembre, por el que se establece el currículo del segundo ciclo de la Educación Infantil en la Comunidad de Castilla y León.
  • Decreto 12/2008, de 14 de febrero, por el que se establecen los contenidos educativos del primer ciclo de Educación Infantil en Castilla y
... Continuar leyendo "Niveles de Concreción Curricular en Educación Infantil: Marco Legal y Aplicación en Centros" »

Mejora de la Calidad Educativa: Coordinación y Metodologías Activas en Educación Infantil

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,47 KB

Coordinación Docente: Clave para la Mejora de la Calidad Educativa

La coordinación docente se erige como un pilar fundamental para la mejora de la calidad educativa. Los equipos docentes poseen autonomía profesional de carácter colectivo que se manifiesta en la planificación, preparación y convocatoria de acciones conjuntas. Esta cohesión se sustenta en finalidades comunes y se refleja en:

  • La toma de decisiones, basada en el respeto y el consenso.
  • La reflexión sobre la práctica docente.
  • La regulación de conductas para fomentar un buen clima.
  • El liderazgo, la estimulación y la motivación.
  • La concreción por escrito de las decisiones tomadas en actas de las sesiones.
  • La posibilidad de crear comisiones para abordar temas específicos.
  • La consideración
... Continuar leyendo "Mejora de la Calidad Educativa: Coordinación y Metodologías Activas en Educación Infantil" »

Relaciones entre las culturas

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,76 KB

No hay una sola cultura sino multiples. Aun siendo diferentes, las culturas han establecido contactos y relaciones entre ellas. Resulta conveniente hablar de subculturas, para referirnos a esta multiplicidad de culturas que coexisten dentro de un mismo ámbito. El número de culturas se diversifican en función del tipo de respuestas colectivas que cada comunidad elabora para hacer frente a las diferentes vicisitudes que sus miembros deben enfrentar, podríamos hablar de macroculturas (ej: la latinoamericana) subculturas (las regionales) y microculturas (las barriales).

Naturalmente estas culturas evolucionan en forma permanente y con mayor rapidez según la capacidad de reconocer los conflictos internos y externos y buscar adecuadas para responder... Continuar leyendo "Relaciones entre las culturas" »

Técnicas de Investigación: Encuestas y Observación Detallada

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,48 KB

Encuesta: Es una técnica de investigación que permite obtener información sobre el objeto de estudio mediante la interrogación escrita a varias personas.

Principales Técnicas de Investigación

Observación - Encuesta - Fichaje - Test - Muestreo - Entrevista

Observación

Consiste en observar el fenómeno y tomar la información para su posterior análisis.

Pasos de la Observación

  • Determinar el objeto o situación.
  • Determinar el objetivo de la observación.
  • Determinar la forma de cómo se registra la información.
  • Observar cuidadosamente y analíticamente.
  • Analizar los datos.
  • Elaborar conclusiones.

Principales Recursos de la Investigación

Fichas, grabaciones, fotografías, lista de cheques de datos.

Tipos de Observación

Observación Directa

El investigador... Continuar leyendo "Técnicas de Investigación: Encuestas y Observación Detallada" »

La participación ciudadana en el centro escolar

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,79 KB

La participación ciudadana

Un centro escolar está formado por dos tipos de miembros, sin todos ellos el centro no podría funcionar. Pero si solo falta alguno de los miembros podría seguir funcionando.

Entre los principales miembros se encuentran los alumnos y el profesorado. Pueden ser sustituidos durante el curso sin hacer que el centro educativo deje de funcionar. También se encuentran los padres y madres que no son esenciales y el personal no docente (conserjes, limpieza, administración...)

El alumnado se divide a nivel individual (alumnos/as, delegados, asociaciones de alumnos/as, representante del alumnado en el Consejo escolar), y a nivel colectivo (asociaciones de alumnos/as, sindicatos, asambleas, juntas de delegados).

A nivel individual:

... Continuar leyendo "La participación ciudadana en el centro escolar" »

Ley Nacional de Educación Argentina: Título II - Sistema Educativo

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,44 KB

Título II: El Sistema Educativo Nacional

Capítulo I: Disposiciones Generales

Artículo 12. - El Estado nacional, las provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, de manera concertada y concurrente, son los responsables de la planificación, organización, supervisión y financiación del Sistema Educativo Nacional. Garantizan el acceso a la educación en todos los niveles y modalidades, mediante la creación y administración de los establecimientos educativos de gestión estatal. El Estado nacional crea y financia las Universidades Nacionales.

Artículo 13. - El Estado nacional, las provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires reconocen, autorizan y supervisan el funcionamiento de instituciones educativas de gestión privada, confesionales... Continuar leyendo "Ley Nacional de Educación Argentina: Título II - Sistema Educativo" »

Formación de palabras

Clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,97 KB

SUB ADV

Sub per un nom: quan indica lloc, temps o manera.

Nexe: conj sub, adv...

Funcio sintactica d CC

-lloc: on, des d’on, dins on..

-temps: En+ infinitiu. Quan mtre...

-mode: com, com si...

-comparativa: tant com, igual que...

-condicional: si posat que, mentre que

-causal: pq, ya q, verb en indi

-final: para q, per tal que, verv en subjun

-consecutiva: de mareque que, aixi que

-concessiva: encara qu, tot i que, malgrat q

MORFEMES:

*derivatius: prefix, infix i sufix.

*flexiu: no forma paraules derivades.

-nom i adj: indicagenere i nombre

-verb: indica nombre, persona temps i mode.



FORMACIO DE MOTS

Recursos linguistics: interns i externs

Derivacio: afegir un lexema derivatiu al lexema.

*prefixos: abans del lexema

-fonologic: atons: a, bes, re, pre...tonics:... Continuar leyendo "Formación de palabras" »

Ortodoncia

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 1,48 KB

la terminologia se basa en el empleo de radicales el primero indica la localizacion de la alteracion y el segundo indica la naturaleza de la desviacion de lo normal.Las races provien del griego o atin:

quelios(labios)estoma(apertura y entrada o boca) gnatos ( madibula o max inferior)genion(menton o barbilla) gonia(angulo de la mandibula)odontos (dientes) condilos( parte superior y posterior articular de la rama ascendente de la mandibula)oclusion( relacion entre si de los arcos dentarios cuando la spiezas dentarias estan en maxima intercuspidacion) disto( hace referencia a la parte mas posterior odontologica) in(colocacion mas hacia el interior o hacia dentro) ex( mas hacia el exterior o hacia fuera)

hay una seria e prefijos qe indican cambios... Continuar leyendo "Ortodoncia" »