Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Magisterio de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Concepto de ciencias

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 1,74 KB

Presupuestos de la enseñanza constructivista
--- El alumnado llega a la enseñanza con ideas acerca de los fenómenos, que se han ido formando a través de su propia experiencia. Estas ideas reciben los nombres de “ciencias de los alumnos”, “ideas previas”, “errores conceptuales”, etc.
--- El alumnado tiene significados de las palabras (conceptos) tomados de la vida diaria, del lenguaje común, que no suelen coincidir con el sentido científico del término.
--- Las ideas y significados condicionan los nuevos aprendizajes por dos razones: .Porque actúan como filtros de las nuevas informaciones. /. Porque son las herramientas, las bases para el trabajo posterior.
--- Algunas de estas ideas son difíciles de cambiar por la enseñanza,
... Continuar leyendo "Concepto de ciencias" »

Intencionalidad y Complejidad en el Aula: Claves de la Educación Escolar

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,69 KB

Intencionalidad y Complejidad en el Aula

1. ¿Qué conlleva la intencionalidad de las actividades en las instituciones escolares?

La intencionalidad de las actividades en las instituciones escolares conlleva la planificación y el control de la consecución de las finalidades perseguidas. Los grupos sociales crean y sostienen dichas instituciones para asegurar la formación de sus miembros. La planificación y la sistematización son rasgos característicos de las prácticas educativas escolares.

2. ¿Qué rasgos son característicos del contexto del aula que envuelven o impregnan las actuaciones del profesor y el alumno?

  • Multidimensionalidad: suceden muchas cosas.
  • Simultaneidad: suceden muchas cosas al mismo tiempo.
  • Inmediatez: la rapidez con la
... Continuar leyendo "Intencionalidad y Complejidad en el Aula: Claves de la Educación Escolar" »

L'escola: Sistema, Empresa i Comunitat

Clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,05 KB

L'escola com a Sistema

Un sistema és un conjunt d'elements cohesionats per una estructura, en un procés d'interacció que produeix uns resultats i integrat, a la vegada, dins d'un suprasistema o ambient. Exemples de sistemes són un ordinador o un automòbil, però també un ésser viu o la societat humana.

Els sistemes presenten les característiques següents:

  • Estan formats per elements.
  • Cada un dels seus elements té una funció i es relaciona amb els altres.
  • Les relacions entre els elements varien amb el temps.
  • Quan diversos elements es relacionen i es coordinen, realitzen noves funcions.
  • Reben informació de l'exterior, però també en generen.

Aspectes específics de l'aplicació de la perspectiva sistèmica a l'escola:

  • La comunicació
  • La interrelació
  • La
... Continuar leyendo "L'escola: Sistema, Empresa i Comunitat" »

Desarrollo del Marco Teórico: Funciones, Etapas y Fuentes de Información

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,95 KB

Definición de Marco Teórico

El marco teórico analiza teorías, investigaciones y antecedentes que se consideran válidos para el encuadre del estudio. No es sinónimo de teoría.

Funciones del Marco Teórico

Después de plantear el problema, el siguiente paso es sustentar teóricamente el estudio. Algunos autores lo denominan "elaborar el marco teórico". Esto comprende analizar y exponer las teorías, los enfoques teóricos, las investigaciones y los antecedentes en general.

Las 6 Funciones Principales del Marco Teórico

  • Previene errores que se han cometido en otros estudios.
  • Orienta sobre cómo habrá de realizarse el estudio.
  • Guía al investigador para que se centre en su problema.
  • Conduce al establecimiento de hipótesis que más tarde habrán
... Continuar leyendo "Desarrollo del Marco Teórico: Funciones, Etapas y Fuentes de Información" »

Fundamentos Esenciales del Dibujo Técnico y Gestión de Proyectos

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,61 KB

Dibujo Técnico

El dibujo técnico es aquel que representa objetos, cortes de dichos objetos, croquis, esquemas, planos. Se usa geometría, matemática y perspectiva.

Sirve para la representación de objetos de la realidad, lo más posible en papel con formas y dimensiones.

Tipos de Dibujo

Existen 2 tipos principales:

  • Dibujo artístico: Se realiza libre y con finalidad estética.
  • Dibujo técnico: Es un medio para hacer auxiliares, con normas y fines prácticos.

Tipos de Dibujo Técnico

Algunos tipos específicos incluyen:

  • Arquitectónico
  • Mecánico
  • Electrónico
  • Eléctrico
  • Geológico
  • Topográfico
  • Urbanístico

Conceptos Fundamentales en Dibujo Técnico

Escalas

Relación que existe entre un objeto en la realidad y uno dibujado. Tipos:

  • Escala natural
  • Ampliación
  • Reducción

Acotación

Disposición... Continuar leyendo "Fundamentos Esenciales del Dibujo Técnico y Gestión de Proyectos" »

Optimización del Aprendizaje Deportivo: Etapas, Técnicas y Estrategias

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 9,66 KB

Fases del Aprendizaje Deportivo

1. Iniciación

Primer contacto con el deporte.

  • Habilidades específicas del deporte.
  • Trabajo colectivo básico.

2. Desarrollo

Etapa más larga, supone toda la formación específica del jugador.

  • Desarrollo genérico: Todos los jugadores se forman en todas las posiciones.
  • Desarrollo específico: El jugador se forma de manera mucho más especializada.

Grupos de Deportes

1. Deportes Individuales

El practicante se encuentra solo y tiene que superarse a sí mismo en dirección con el tiempo o con unas ejecuciones técnicas.

Ventajas

  • Aportan control personal.
  • Capacidad de superación.
  • Elevado control corporal.
  • Aumento de condición física.
  • Facilita independencia, responsabilidad y compromiso.

Inconvenientes

  • Independencia excesiva.
  • Baja
... Continuar leyendo "Optimización del Aprendizaje Deportivo: Etapas, Técnicas y Estrategias" »

La perspectiva sociológica en nuestra vida cotidiana

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB

La sociología estudia la vida social humana en forma sistemática.Su campo de trabajo es muy amplio incluye una gran cantidad de temas y problemas. Se ocupa del estudio de situaciones habituales. La sociología también se interesa por el funcionamiento de diversas organizaciones, en hechos socio-políticos o en el estudiop de problemas sociales a escala internacional. Su objeto de estudio es la persona y la vida social y el sujeto también.
A edad Muy temprana el niño aprende que sus acciones despiertan reacciones en quienes están a su alrededor. El activo proceso de aprendizaje comienza con el nacimiento y se desarrolla a lo largo de la vida y se denomina procesi de socialización.
¿QUE ES LA Sociología?
La sociología es el estudio sistemático
... Continuar leyendo "La perspectiva sociológica en nuestra vida cotidiana" »

Teoría de la Gestalt y Desarrollo Cognitivo de Piaget: Impacto en la Educación

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB

La Psicología de la Gestalt y su Influencia en la Educación

La psicología de la Gestalt surge en Alemania y tuvo su mayor influencia en los años 1920 y 1930. Fue un cambio importante en la psicología porque los gestalistas decían que el conductismo no podía explicar el amplio rango de la conducta humana. Durante el procesamiento de estímulos, los sujetos agregan algo a la simple percepción, la organizan de determinada forma para poder percibir una unidad o totalidad. Gracias a esto, surgieron diversas teorías importantes para la psicología en la educación.

Teoría del Desarrollo Cognitivo de Piaget

La teoría del desarrollo cognitivo la formuló Piaget. Esta consiste en el desarrollo cognitivo del niño, en el que se encuentra una... Continuar leyendo "Teoría de la Gestalt y Desarrollo Cognitivo de Piaget: Impacto en la Educación" »

Naturaleza de las organizaciones grupo de personas relativa permanencia característica común de la sociedad

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,36 KB


Naturaleza de las organizaciones

Carácterísticas de las organizaciones: un grupo de personas. Relativa permanencia o existencia interrumpida. Una carácterística común de la sociedad moderna. Orientación a un fin o meta comunes o limitadas. Actividades y responsabilidades diferenciadas. Jerarquía de autoridad. Coordinaciones reacionales deseadas. Interacción en con el ambiente.

Los 3 primeros elementos indican que las personas se reúnen para formar esos grupos colectivos y estables llamados organizaciones. Los siguientes cuatro elementos representan las carácterísticas internas de las organizaciones que las distinguen de los grupos temporales de personas. Como las multitudes, y de otras clases de instituciones como la familia. El ultimo

... Continuar leyendo "Naturaleza de las organizaciones grupo de personas relativa permanencia característica común de la sociedad" »

Características de la exposición escrita

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB

Información Conjunto de datos procesados que determinan un menaje sobre un fenómeno. Cuando tenemos que resolver un problema o tomar una decisión empleamos distintas fuentes y construimos lo que se denomina conocimiento. La información proporciona sentido a las cosas y contribuye a los modelos de pensamiento humano.Función de Información  1 Aumentar el conocimiento del usuario. 2 Proporcionar a quien toma decisiones la materia prima fundamental para el desarrollo de soluciones y la selección de estas. 3 Proporcionar una serie de reglas de evaluación y de decisión para fines de control. En este proceso se debe priorizar el procesamiento de datos:-Determinar el ámbito donde se actuara -Determinación de objetivos y metas -Establecimiento... Continuar leyendo "Características de la exposición escrita" »