Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Magisterio de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Evaluación de Programas Educativos: Modelos, Fases y Participación Familiar

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,84 KB

Fases en la Modificación de Conducta

Evaluación

  • Identificación y descripción del problema
  • Definición operativa de la conducta
  • Formulación de objetivos finales
  • Análisis funcional de la conducta y del ambiente
  • Formulación de la hipótesis funcional

Intervención

  • Formulación de la hipótesis de la intervención
  • Elaboración del programa de intervención
  • Aplicación del programa
  • Evaluación continua de la intervención
  • Desvanecimiento del programa

Seguimiento

  • Programación del seguimiento
  • Mantenimiento y generalización del cambio
  • Evaluación del seguimiento

Modelo de Alkin (1969) para la Toma de Decisiones

El modelo de Alkin (1969) de toma de decisiones se fundamenta en los siguientes principios:

  1. Quién toma la decisión delimita la naturaleza de lo que
... Continuar leyendo "Evaluación de Programas Educativos: Modelos, Fases y Participación Familiar" »

Desigualdades Educativas: Impacto de Clase Social, Género y Etnia en la Escolarización

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,43 KB

Sociología del Alumnado: Las Desigualdades Educativas

El estudio de las desigualdades educativas ha sido un objeto de atención por parte de la sociología de la educación. El punto central es la igualdad de oportunidades en el desarrollo de la experiencia escolar, más que en el acceso al sistema (aunque las escuelas privadas o la concentración en un mismo sitio de familias con una condición socioeconómica homogénea, son una variable importante). Las variables de clase, género y etnia se han considerado como las que más influyen para explicar las desigualdades escolares.

Desigualdades de Clase Social: Escolarización y Redes Escolares

En las últimas décadas, en los cursos de edad obligatoria y gratuita hay casi el total de escolarización,... Continuar leyendo "Desigualdades Educativas: Impacto de Clase Social, Género y Etnia en la Escolarización" »

L'Avaluació Formativa en l'Aprenentatge de Llengües

Clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,61 KB

L’Avaluació en l’Aprenentatge de la Llengua

Activitats d’avaluació integrades en la SD

  • Té una funció formativa (reguladora) i formadora (autoreguladora).
  • Permet avaluar el procés de composició i allò que té a veure amb el gènere discursiu que es produeix.
  • Implica alumnes i docents i els proporciona retroalimentació.
  • Afavoreix la reflexió metacognitiva i metalingüística i la presa de consciència sobre els propis aprenentatges.

Objectes d’avaluació en llengua escrita

  • Els productes lingüístics: textos.
  • El resultat de la comprensió lectora.
  • Els processos de producció o de recepció dels textos.
  • La capacitat de reflexió sobre les llengües.
  • Els coneixements declaratius sobre les llengües.
  • La capacitat de relacionar coneixements
... Continuar leyendo "L'Avaluació Formativa en l'Aprenentatge de Llengües" »

Métodos de Aprendizaje Constructivista: Servicio, Digital y Comunitario

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB

Debate Estructurado y Consenso

Al otro par de compañeros, todos discuten el asunto, y luego invierten sus posturas y defienden la otra perspectiva. Posteriormente, el grupo elabora un informe final que resume los mejores argumentos para cada postura y llega a un consenso.

Programa Constructivista Integrado: Comunidades de Aprendizaje

  • Comunidades de aprendizaje (CA): Sistema de actividades interactivas que produce un ambiente de aprendizaje conscientemente activo y reflexivo, y que utiliza un ciclo de aprendizaje basado en investigar, compartir y desempeñar.
  • Las CA constituyen un método para organizar aulas y escuelas.
  • El núcleo de las CA es la investigación para compartir información y para desempeñar una tarea ulterior que incluye un profundo
... Continuar leyendo "Métodos de Aprendizaje Constructivista: Servicio, Digital y Comunitario" »

Teorías del Aprendizaje: Vygotski, Piaget, Bruner y Otros

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,69 KB

Lev Vygotski (1896-1934)

Lo social:

  • Zona de Desarrollo Próxima (ZDP): Brecha o diferencia entre las habilidades que ya posee el niño/a y lo que puede llegar a aprender a través de la guía o apoyo que le puede proporcionar un adulto.
  • Nivel Evolutivo Real (NER): Lo que puedo hacer sin ayuda de nadie. Intrapsicológico, interno, lo ya interiorizado.

Jean Piaget (1896-1980)

La genética:

  • Psicología genética.
  • El ser humano es un organismo vivo que llega al mundo con una herencia biológica; el ambiente posibilitará a su vez ir modificando en parte las estructuras biológicas.
  • Metáfora Nutrición: Asimilación, transforma y acomodación (Darwin) CAMBIO. Conflicto cognitivo.
  • A Piaget se le considera el precursor del constructivismo. Aparecen modelos
... Continuar leyendo "Teorías del Aprendizaje: Vygotski, Piaget, Bruner y Otros" »

Programación de Unidades Didácticas: Claves para una Docencia Efectiva

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,87 KB

La Programación de una Unidad Didáctica (UD): Fundamentos y Relevancia

Una Unidad Didáctica (UD) es una unidad de trabajo variable que organiza un conjunto de actividades de enseñanza-aprendizaje y que responde a todos los elementos del currículo: qué, cómo y cuándo enseñar y evaluar. Al planificarla, es fundamental considerar diversos factores como el estrato social, la situación económica, el número de alumnos y la presencia de alumnos con necesidades especiales, ya que cada grupo posee una dinámica distinta.

Importancia de la Programación de la Unidad Didáctica

La elaboración de la programación de una UD es de gran relevancia tanto para profesores como para alumnos. Para los docentes, esta programación sirve como conductora... Continuar leyendo "Programación de Unidades Didácticas: Claves para una Docencia Efectiva" »

Los Paradigmas de la Investigación Educativa y su Impacto en la Práctica Docente

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,28 KB

Paradigmas de la Investigación Educativa

A) Paradigma Crítico

Rol del Docente en la Investigación:

  • Los docentes no deben ser meros usuarios de conocimientos producidos por otros, sino generadores de conocimientos mediante la reflexión sobre la práctica. (Elliot, 1990)
  • La educación necesita de la investigación, y la investigación de la enseñanza solo puede ser realizada por los docentes que son los comprometidos en su práctica.
  • Los docentes serán participantes activos en el proceso de investigación conjuntamente con los otros actores de la comunidad escolar.
  • El docente dejará de ser un técnico para ser un profesional autónomo, que se responsabiliza por sus acciones, reflexiona sobre su práctica conjuntamente con sus pares y está dispuesto
... Continuar leyendo "Los Paradigmas de la Investigación Educativa y su Impacto en la Práctica Docente" »

Evaluación Educativa para Maestros: Conceptos, Prácticas y Fundamentos Esenciales

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB

El Maestro y la Evaluación Educativa: Fundamentos y Prácticas

El Discurso y las Prácticas en Evaluación Educativa

El pensamiento dialéctico implica flexibilizar la rigidez mental. El comportamiento dialógico se refiere a la actitud de la mirada hacia el otro, desarrollando una habilidad comunicativa vivenciada.

El discurso y la práctica se entrelazan en el experimento que Brandsford realizó consigo mismo para aprender a aprender. Lo que hizo fue ponerse a estudiar Física y observar qué operaciones realizaba para avanzar en su proceso de aprendizaje. Las resumió en las siguientes:

  • Sabía que aprendía algo (sentido general del aprendizaje, capacidad autoevaluativa).
  • Sabía que algunos elementos eran más importantes que otros (sentido
... Continuar leyendo "Evaluación Educativa para Maestros: Conceptos, Prácticas y Fundamentos Esenciales" »

Evaluación de Instituciones Escolares: Perspectivas y Modelos

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 1,43 KB

Perspectivas de Evaluación

1. Perspectiva de los Resultados Escolares

  • Modelos centrados en los resultados de las instituciones escolares
  • Tipos de modelos:
    • Entrada-salida (input-output)
    • Proceso-producto
    • Entrada-proceso-producto
    • Contextoentrada-proceso-producto (CIPP)
  • Subtipos según De la Orden (1993):
    • Modelos inputoutput
    • Modelos procesuales de eficacia institucional
    • Modelos procesuales con énfasis en la clase
    • Modelos sistémicos

2. Perspectivas de los Procesos Internos y de la Realidad Estructural y Funcional del Centro

  • Análisis interno de la organización, estructuras y satisfacción de los miembros
  • Características de un centro docente sano según Miles (1974):
    • Objetivos claros y aceptados
    • Buenas comunicaciones
    • Óptima igualación de poder
    • Utilización de
... Continuar leyendo "Evaluación de Instituciones Escolares: Perspectivas y Modelos" »

Guía Completa de Roles y Responsabilidades en una Producción Audiovisual

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,49 KB

Roles y Responsabilidades en una Producción Audiovisual

Área de Contenido

Productor General (Control)

Es el encargado de garantizar la salida al aire del programa. Es su responsabilidad hacer que se cumplan los tiempos de preproducción, producción y postproducción. Es la máxima autoridad a nivel de contenidos. Se ubica en el control y se ocupa de que se cumpla la rutina.

Jefe de Piso

Es la máxima autoridad en el piso y responde al área de contenidos. Es el enlace entre el piso y el control, transmitiendo información a los conductores. Avisa cuándo falta para ir y volver del corte. Tiene la misma rutina que el productor general.

Conductores

Son las caras visibles del programa. Tienen que aprenderse el guion. Pertenecen al área de contenidos.... Continuar leyendo "Guía Completa de Roles y Responsabilidades en una Producción Audiovisual" »