Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Magisterio de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Mejora de la Calidad Educativa: Coordinación y Metodologías Activas en Educación Infantil

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,47 KB

Coordinación Docente: Clave para la Mejora de la Calidad Educativa

La coordinación docente se erige como un pilar fundamental para la mejora de la calidad educativa. Los equipos docentes poseen autonomía profesional de carácter colectivo que se manifiesta en la planificación, preparación y convocatoria de acciones conjuntas. Esta cohesión se sustenta en finalidades comunes y se refleja en:

  • La toma de decisiones, basada en el respeto y el consenso.
  • La reflexión sobre la práctica docente.
  • La regulación de conductas para fomentar un buen clima.
  • El liderazgo, la estimulación y la motivación.
  • La concreción por escrito de las decisiones tomadas en actas de las sesiones.
  • La posibilidad de crear comisiones para abordar temas específicos.
  • La consideración
... Continuar leyendo "Mejora de la Calidad Educativa: Coordinación y Metodologías Activas en Educación Infantil" »

Relaciones entre las culturas

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,76 KB

No hay una sola cultura sino multiples. Aun siendo diferentes, las culturas han establecido contactos y relaciones entre ellas. Resulta conveniente hablar de subculturas, para referirnos a esta multiplicidad de culturas que coexisten dentro de un mismo ámbito. El número de culturas se diversifican en función del tipo de respuestas colectivas que cada comunidad elabora para hacer frente a las diferentes vicisitudes que sus miembros deben enfrentar, podríamos hablar de macroculturas (ej: la latinoamericana) subculturas (las regionales) y microculturas (las barriales).

Naturalmente estas culturas evolucionan en forma permanente y con mayor rapidez según la capacidad de reconocer los conflictos internos y externos y buscar adecuadas para responder... Continuar leyendo "Relaciones entre las culturas" »

Técnicas de Investigación: Encuestas y Observación Detallada

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,48 KB

Encuesta: Es una técnica de investigación que permite obtener información sobre el objeto de estudio mediante la interrogación escrita a varias personas.

Principales Técnicas de Investigación

Observación - Encuesta - Fichaje - Test - Muestreo - Entrevista

Observación

Consiste en observar el fenómeno y tomar la información para su posterior análisis.

Pasos de la Observación

  • Determinar el objeto o situación.
  • Determinar el objetivo de la observación.
  • Determinar la forma de cómo se registra la información.
  • Observar cuidadosamente y analíticamente.
  • Analizar los datos.
  • Elaborar conclusiones.

Principales Recursos de la Investigación

Fichas, grabaciones, fotografías, lista de cheques de datos.

Tipos de Observación

Observación Directa

El investigador... Continuar leyendo "Técnicas de Investigación: Encuestas y Observación Detallada" »

La participación ciudadana en el centro escolar

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,79 KB

La participación ciudadana

Un centro escolar está formado por dos tipos de miembros, sin todos ellos el centro no podría funcionar. Pero si solo falta alguno de los miembros podría seguir funcionando.

Entre los principales miembros se encuentran los alumnos y el profesorado. Pueden ser sustituidos durante el curso sin hacer que el centro educativo deje de funcionar. También se encuentran los padres y madres que no son esenciales y el personal no docente (conserjes, limpieza, administración...)

El alumnado se divide a nivel individual (alumnos/as, delegados, asociaciones de alumnos/as, representante del alumnado en el Consejo escolar), y a nivel colectivo (asociaciones de alumnos/as, sindicatos, asambleas, juntas de delegados).

A nivel individual:

... Continuar leyendo "La participación ciudadana en el centro escolar" »

Ley Nacional de Educación Argentina: Título II - Sistema Educativo

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,44 KB

Título II: El Sistema Educativo Nacional

Capítulo I: Disposiciones Generales

Artículo 12. - El Estado nacional, las provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, de manera concertada y concurrente, son los responsables de la planificación, organización, supervisión y financiación del Sistema Educativo Nacional. Garantizan el acceso a la educación en todos los niveles y modalidades, mediante la creación y administración de los establecimientos educativos de gestión estatal. El Estado nacional crea y financia las Universidades Nacionales.

Artículo 13. - El Estado nacional, las provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires reconocen, autorizan y supervisan el funcionamiento de instituciones educativas de gestión privada, confesionales... Continuar leyendo "Ley Nacional de Educación Argentina: Título II - Sistema Educativo" »

Expressions Catalanes, Publicitat, Fullets i Abreviatures

Clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,01 KB

Expressions Idiomàtiques Catalanes i el seu Significat

A continuació, es presenten diverses expressions idiomàtiques catalanes amb el seu significat:

  • Tenir malignitat: tenir mala fel
  • Actuar amb precaució: anar amb compte
  • Ser dona de mal viure: dona de segona mà
  • Desconfiar: pujar la mosca al nas
  • Difamar: fer mala fama
  • Insultar: dir barbaritats
  • Córrer la veu: escampar la brama
  • Ser mentidera: falsa com les pessetes de Negrín
  • Ser tranquil·la: molla com l'aigua del pou
  • Ser esquerpa: més agra que el ferro

La Publicitat: Concepte, Funcions i Estructura

Què és la Publicitat?

La publicitat és una tècnica de comunicació de massa.

Funcions de la Publicitat

Té dues funcions principals:

  • La funció denotativa o informativa: per a explicar el producte o servei
... Continuar leyendo "Expressions Catalanes, Publicitat, Fullets i Abreviatures" »

Formación de palabras

Clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,97 KB

SUB ADV

Sub per un nom: quan indica lloc, temps o manera.

Nexe: conj sub, adv...

Funcio sintactica d CC

-lloc: on, des d’on, dins on..

-temps: En+ infinitiu. Quan mtre...

-mode: com, com si...

-comparativa: tant com, igual que...

-condicional: si posat que, mentre que

-causal: pq, ya q, verb en indi

-final: para q, per tal que, verv en subjun

-consecutiva: de mareque que, aixi que

-concessiva: encara qu, tot i que, malgrat q

MORFEMES:

*derivatius: prefix, infix i sufix.

*flexiu: no forma paraules derivades.

-nom i adj: indicagenere i nombre

-verb: indica nombre, persona temps i mode.



FORMACIO DE MOTS

Recursos linguistics: interns i externs

Derivacio: afegir un lexema derivatiu al lexema.

*prefixos: abans del lexema

-fonologic: atons: a, bes, re, pre...tonics:... Continuar leyendo "Formación de palabras" »

La importància de la família en la societat actual

Clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,23 KB

La família: al llarg de la història

  • En les societats prehistòriques, la família era un nucli familiar molt ampli, recer d'animals i protecció mútua.
  • En les societats grecoromanes es va instaurar el matrimoni monogam (1 home, 1 dona) i va néixer la família patriarcal, amb un cap de família, l'home.
  • Fins a mitjan segle XX, hi havia convivència de diferents generacions (avis, pares, oncles...), amb la dona encarregada de la llar i els fills.
  • Des de mitjan segle XX fins ara, s'ha donat pas a la família nuclear (pares i fills), l'emancipació de la dona i l'aparició de nous tipus de família.

Tipus de famílies en l'actualitat

  • Família tradicional: pare, mare, fills.
  • Família monoparental: pare o mare, fills.
  • Família recomposta: pare o mare,
... Continuar leyendo "La importància de la família en la societat actual" »

Estrategias y Modelos en Educación Especial: Compensatoria, Lectura, Escritura, Altas Capacidades, Discapacidades y TDAH

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 19,76 KB

Modelo Organizativo de la Educación Compensatoria en Primaria

En Educación Primaria, el modelo organizativo de la educación compensatoria se estructura de la siguiente manera:

  1. Apoyo en grupos ordinarios: Con carácter general, los apoyos al alumnado con necesidades de compensación educativa se realizarán dentro del aula.
  2. Grupos de apoyo: En pequeños grupos fuera del aula, con un máximo de 15 horas semanales, para reforzar los aprendizajes.
  3. Aulas enlace: Dirigidas a los alumnos de segundo y tercer ciclo de Educación Primaria que se escolaricen por primera vez en el sistema educativo de la Comunidad de Madrid con desconocimiento de la lengua española o graves carencias de conocimientos básicos.

Etapas del Proceso de Aprendizaje de la Lectura

El... Continuar leyendo "Estrategias y Modelos en Educación Especial: Compensatoria, Lectura, Escritura, Altas Capacidades, Discapacidades y TDAH" »

Estructuras Retributivas y su Impacto en el Rendimiento: Teorías de Motivación

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,16 KB

Estructuras Retributivas Basadas en la Persona

Relaciones entre Rendimiento y Retribución

Existen tres premisas fundamentales que relacionan el rendimiento con la retribución:

  1. Los individuos y los grupos difieren en las contribuciones que realizan a la organización, no sólo en lo que hacen sino también en cómo lo hacen.
  2. Una parte de los resultados de la organización puede ser atribuida al rendimiento de los individuos y/o grupos.
  3. Para motivar a las personas, una organización debería ser capaz de retribuir de forma diferente a las personas en función de su rendimiento.

Teorías de la Motivación y su Relación con la Retribución

Teoría de la Jerarquía de Necesidades de Maslow

Según Maslow:

  1. El hombre tiene necesidades que dependen de lo
... Continuar leyendo "Estructuras Retributivas y su Impacto en el Rendimiento: Teorías de Motivación" »