Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Magisterio de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Evolución de los Enfoques Didácticos: Tradicional vs. Contemporáneo

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB

Enfoque Tradicional: Vida metódica, se enseñaban ideales de la antigüedad, la lengua escolar era el latín y el dominio de la retórica era la culminación de la educación. Método y orden eran primordiales.

  1. El maestro es la base del éxito: Al que se debe imitar. La disciplina y el castigo son fundamentales. La disciplina y los ejercicios escolares son suficientes para desarrollar virtudes.
  2. Enciclopedismo: El manual escolar es todo lo que se debe aprender, nada de afuera.
  3. Verbalismo y pasividad: Método igual para todos los alumnos y la repetición es fundamental.

Enfoque Contemporáneo: Siglo XIX.

  1. Etapa Romántica: Individualista, idealista, postura extremista (Rousseau).
  2. Grandes Sistemas: Dewey, Ferreira (escuela activa). Montessori: el proceso
... Continuar leyendo "Evolución de los Enfoques Didácticos: Tradicional vs. Contemporáneo" »

Desarrollo de Sitio Web para la Institución Educativa Santísimo Cristo Moreno

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,45 KB

Introducción

El 20 de octubre, nos dirigimos a la Institución Educativa Privada "Santísimo Cristo Moreno". Nos presentamos ante el director, Humberto Aquije Flores, y procedimos con la entrevista. Nos brindó información acerca de sus requerimientos para la elaboración de nuestro proyecto. De igual forma, nos entrevistamos con la secretaria, Gema Casavilca Aguirre, quien nos facilitó información acerca de sus labores. Presentamos el cargo a la dirección de escuela para que lo firmara el Ing. Alonso Morales Loisa, haciéndolo llegar a la institución educativa para la aprobación del proyecto.

El siguiente trabajo va a mostrar un informe detallado sobre el funcionamiento de la institución privada "Santísimo Cristo Moreno". Ya que actualmente... Continuar leyendo "Desarrollo de Sitio Web para la Institución Educativa Santísimo Cristo Moreno" »

Objetivo del modelo de intervención social sistémico de pincus y minahan

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 22,96 KB

Psicodinámico 1ª influencia q recibíó el TS provinieron d progresos científicos a los q llegaron disciplinas d psicología y psiquiatría. Su influencia se tradujo en q en lugar d conceder atención a prob económ y sociológicos ,se empezó dar a prob psicológicos y emocionales, acentúa tendencia a perder de vista aspectos institucional y social y apoyarse +en problemas y recursos d persona q en los d situación. Factores muy relevante descubrimientos d Freud, el psicoanálisis y psicología dinámica y trabajo d seguidores:Otro Rank,Alfredo Adler…Cont conceptual d referencia del modeloteoría propone modelo de desarrollo d personalidad basado en experiencia d fuerzas opuestas para conseguir equilibrio. Ha aportado núcleo d conocimiento
... Continuar leyendo "Objetivo del modelo de intervención social sistémico de pincus y minahan" »

Educación Inicial y Primaria en la Ley Nacional: Características y Organización

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,73 KB

Ley Nacional de Educación: Educación Inicial y Primaria

Capítulo II: Educación Inicial

Artículo 23

Están comprendidas en la presente ley las instituciones que brindan Educación Inicial:

  • a) De gestión estatal, pertenecientes tanto a los órganos de gobierno de la educación como a otros organismos gubernamentales.
  • b) De gestión privada y/o pertenecientes a organizaciones sin fines de lucro, sociedades civiles, gremios, sindicatos, cooperativas, organizaciones no gubernamentales, organizaciones barriales, comunitarias y otros.

Artículo 24

La organización de la Educación Inicial tendrá las siguientes características:

  • a) Los Jardines Maternales atenderán a los/as niños/as desde los cuarenta y cinco (45) días a los dos (2) años de edad
... Continuar leyendo "Educación Inicial y Primaria en la Ley Nacional: Características y Organización" »

Enfermería contra la Violencia de Género: Capacitación, Detección y Compromiso Social

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,63 KB

La violencia contra la mujer es quizá la más vergonzosa violación de los derechos humanos, que no conoce de límites geográficos, culturas o riquezas. Y, mientras continúe, no podremos afirmar que realmente se ha avanzado hacia la igualdad, el desarrollo y la paz.

Permítanme que tome prestadas estas palabras del ex secretario general de la Organización de Naciones Unidas (ONU), Kofi Annan, para iniciar este artículo que tan sólo pretende poner a disposición de la sociedad la capacitación profesional de la Enfermería para contribuir, desde nuestro compromiso, a terminar con lo que, según la ONU, es el crimen encubierto más frecuente en el mundo: la violencia contra las mujeres.

Cifras Alarmantes de Violencia de Género

Hay estudios... Continuar leyendo "Enfermería contra la Violencia de Género: Capacitación, Detección y Compromiso Social" »

Tres Perspectivas Teóricas en la Organización Escolar

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB

Técnica

Es la dominante en la organización, se inspira en la orientación positivista o empírico-analítica, guía las ciencias de la naturaleza. Ello significa que:

  • Los centros escolares se conciben como si fueran entidades físicas, constituidas por serie de elementos.
  • Las relaciones entre los elementos fuertes y definidas, lo cual podemos observar, registrar.

Cultural

Se inspira en la orientación general que guía a las ciencias interpretativas, es decir que persiguen comprender lo social y humano, aspira a construir un conocimiento iluminativo, es decir que permita acceder y comprender el sentido razón de ser.

Política

Se inspira en la orientación general que guía a las ciencias reflexivas y críticas, es decir, aquellas que persiguen... Continuar leyendo "Tres Perspectivas Teóricas en la Organización Escolar" »

Evaluación en Educación: Criterios y Metodología

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,61 KB

Criterios de Evaluación de la Asignatura

1. Criterios Generales de Evaluación

La calificación del alumno se basará en los siguientes aspectos:

  • Examen escrito (90%)
  • Aspectos cualitativos y formales, detallados a continuación (10%)

Dentro del 10% correspondiente a los aspectos cualitativos y formales, se considerarán:

  • La recensión o estudio crítico e informe del/los libro/s leído/s.
  • Los trabajos de carácter voluntario.
  • La asistencia y participación activa en clase: exposiciones, participación en metodología grupal, elaboración y exposición de temas del programa y/o trabajos voluntarios, etc.

2. Normas de Aplicación de los Criterios

Estos criterios se aplicarán de acuerdo con las siguientes normas:

  1. Se realizará un solo examen, en las fechas
... Continuar leyendo "Evaluación en Educación: Criterios y Metodología" »

Intencionalidad y Complejidad en el Aula: Claves de la Educación Escolar

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,69 KB

Intencionalidad y Complejidad en el Aula

1. ¿Qué conlleva la intencionalidad de las actividades en las instituciones escolares?

La intencionalidad de las actividades en las instituciones escolares conlleva la planificación y el control de la consecución de las finalidades perseguidas. Los grupos sociales crean y sostienen dichas instituciones para asegurar la formación de sus miembros. La planificación y la sistematización son rasgos característicos de las prácticas educativas escolares.

2. ¿Qué rasgos son característicos del contexto del aula que envuelven o impregnan las actuaciones del profesor y el alumno?

  • Multidimensionalidad: suceden muchas cosas.
  • Simultaneidad: suceden muchas cosas al mismo tiempo.
  • Inmediatez: la rapidez con la
... Continuar leyendo "Intencionalidad y Complejidad en el Aula: Claves de la Educación Escolar" »

L'escola: Sistema, Empresa i Comunitat

Clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,05 KB

L'escola com a Sistema

Un sistema és un conjunt d'elements cohesionats per una estructura, en un procés d'interacció que produeix uns resultats i integrat, a la vegada, dins d'un suprasistema o ambient. Exemples de sistemes són un ordinador o un automòbil, però també un ésser viu o la societat humana.

Els sistemes presenten les característiques següents:

  • Estan formats per elements.
  • Cada un dels seus elements té una funció i es relaciona amb els altres.
  • Les relacions entre els elements varien amb el temps.
  • Quan diversos elements es relacionen i es coordinen, realitzen noves funcions.
  • Reben informació de l'exterior, però també en generen.

Aspectes específics de l'aplicació de la perspectiva sistèmica a l'escola:

  • La comunicació
  • La interrelació
  • La
... Continuar leyendo "L'escola: Sistema, Empresa i Comunitat" »

Desarrollo del Marco Teórico: Funciones, Etapas y Fuentes de Información

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,95 KB

Definición de Marco Teórico

El marco teórico analiza teorías, investigaciones y antecedentes que se consideran válidos para el encuadre del estudio. No es sinónimo de teoría.

Funciones del Marco Teórico

Después de plantear el problema, el siguiente paso es sustentar teóricamente el estudio. Algunos autores lo denominan "elaborar el marco teórico". Esto comprende analizar y exponer las teorías, los enfoques teóricos, las investigaciones y los antecedentes en general.

Las 6 Funciones Principales del Marco Teórico

  • Previene errores que se han cometido en otros estudios.
  • Orienta sobre cómo habrá de realizarse el estudio.
  • Guía al investigador para que se centre en su problema.
  • Conduce al establecimiento de hipótesis que más tarde habrán
... Continuar leyendo "Desarrollo del Marco Teórico: Funciones, Etapas y Fuentes de Información" »