Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Magisterio de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Models d'Educació Bilingüe a la Comunitat Valenciana

Clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,15 KB

1. Context lingüístic a la Comunitat Valenciana

A la Comunitat Valenciana hi ha dues llengües oficials: el valencià i el castellà. Tothom té dret a conèixer-les i a usar-les. La Generalitat Valenciana garantirà l'ús normal i oficial de les dues llengües i adoptarà les mesures necessàries per a assegurar-ne el coneixement. La llei establirà els criteris d'aplicació de la llengua pròpia en l'Administració i l'ensenyament. És així com en el nostre Estatut d'Autonomia es pot trobar l'oficialitat de les dues llengües que s'utilitzen a la Comunitat.

L'estudi de les dues llengües ha de ser una constant al llarg de tots els cicles de l'ensenyament en l'escola. La progressiva utilització del valencià, menyspreat temps arrere per... Continuar leyendo "Models d'Educació Bilingüe a la Comunitat Valenciana" »

Psicología de la Educación: Estrategias de Aprendizaje y Motivación Intrínseca

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,71 KB

Diferencias entre Psicología de la Educación y Psicología Escolar

Psicología de la Educación: Su objetivo es la reflexión e intervención sobre el comportamiento humano en situaciones educativas. Busca el desarrollo de las capacidades de las personas, grupos e instituciones. Se utilizan términos educativos en el sentido más amplio de formación y desarrollo personal y colectivo.

Psicología Escolar: Es una subdisciplina dentro de la Psicología de la Educación. Su objetivo es ayudar al profesorado y a los padres a resolver problemas de índole social, afectiva y personal, así como problemas de aprendizaje de hijos/alumnos. También ayuda al alumnado en sus problemas y dificultades (discapacidad, acoso…). Su ámbito de trabajo se centra... Continuar leyendo "Psicología de la Educación: Estrategias de Aprendizaje y Motivación Intrínseca" »

Delimitación de la Población en la Investigación Social Empírica: Conceptos y Ejemplificación

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB

1. Delimitación de la Población en la Investigación Social Empírica

En el proceso de la investigación social empírica, es crucial definir con precisión la población objeto de estudio. Esto implica comprender y relacionar adecuadamente los conceptos de sujeto social, población, unidad de análisis (o unidad de observación) y muestra.

La delimitación de la población es el proceso por el cual se determina la unidad de observación o análisis. Los sujetos sociales, que son las entidades sobre las que se busca conocimiento, suelen ser imprecisos, por lo que es necesario acotarlos.

1.1. Proceso de Delimitación

Este proceso consta de dos pasos principales:

1º Decidir el contexto espacio-temporal: Se debe establecer dónde y cuándo se ubican... Continuar leyendo "Delimitación de la Población en la Investigación Social Empírica: Conceptos y Ejemplificación" »

Métodos de Investigación de Mercado y Segmentación

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,81 KB

Métodos de Investigación de Mercado

Segmentación de Mercados

Descomponer el mercado potencial total de un producto/servicio en un número de subconjuntos lo más homogéneos posible para permitir a la empresa adaptar su política de marketing a cada uno de los submercados.

Modelos de Segmentación

  • Preferencias homogéneas: Todos los consumidores tienen aproximadamente las mismas preferencias.
  • Preferencias difusas: Se reparten en el espacio.
  • Preferencias agrupadas: El mercado tiene diferentes preferencias agrupadas, llamados segmentos naturales.

Estrategias de Elección de Segmentos

  1. Concentración en un único segmento: Una empresa elige un segmento para vender sus productos (ejemplo: Seat).
  2. Especialización selectiva: Diversifica los riesgos y cuando
... Continuar leyendo "Métodos de Investigación de Mercado y Segmentación" »

Escolarización Combinada y Apoyo Educativo para Alumnos con Necesidades Específicas

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,7 KB

Modalidades de Escolarización para Alumnos con Necesidades Específicas de Apoyo Educativo (ACNEE)

Fórmulas Mixtas de Escolarización

La fórmula de escolarización combinada es una medida extraordinaria de aplicación en las etapas de Educación Infantil y Primaria. Se caracteriza por el desarrollo compartido del proceso de enseñanza-aprendizaje (E-A) del ACNEE entre un centro ordinario y un centro de educación especial (EE).

  • El desarrollo del proceso de E-A se concreta mediante el establecimiento de un centro de referencia y de un centro de acogida.
  • El centro de referencia es aquel en el que se encuentra matriculado el alumno (generalmente el ordinario) y el de acogida el centro colaborador.
  • En el plan de trabajo se hace constar los días
... Continuar leyendo "Escolarización Combinada y Apoyo Educativo para Alumnos con Necesidades Específicas" »

Metodología de la Investigación: Pasos para un Proyecto Exitoso

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB

Proyecto de Investigación: Etapas y Consideraciones

Etapas del Proyecto

  1. Selección del tema dentro del área temática: Se debe elegir un tema según el interés y conocimiento del investigador. Se recomienda ampliar y especificar el área temática, pasando de lo general a lo específico.
  2. Planteamiento y formulación del problema: Se debe redactar y formular el problema de investigación.
    • Criterios para la formulación del problema:
      • Plantear una interrogante.
      • Relacionar dos o más variables.
      • Definir la población de estudio.
      • Establecer el tiempo y espacio.
      • Permitir la comprobación empírica.
      • Buscar respuestas enriquecedoras.
    • Ejemplo: ¿Cómo se relaciona la violencia (variable) con la baja autoestima (variable) de los niños de 6 a 8 años (población)
... Continuar leyendo "Metodología de la Investigación: Pasos para un Proyecto Exitoso" »

Responsabilidad Psicológica y Ética: Conocimiento y Cumplimiento de Deberes y Obligaciones

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 638 bytes

Responsabilidad Psicológica

Somos responsables de aquellas cosas que hacemos consciente y libremente.

Responsabilidad Ética

El conocimiento y cumplimiento de los propios deberes y obligaciones.

Somos responsables:

  • De nosotros mismos:
    • De nuestra salud: las prácticas de riesgo que ponen en peligro nuestra vida o salud.
  • De nuestra familia: responsables de las personas con las que nos une un lazo de afecto.
  • De los demás seres humanos: responsables de toda la humanidad.

Derechos de libertad, de seguridad, sociales, políticos y económicos.

El Proceso de Enseñanza-Aprendizaje: Eficiencia y Principios Educativos

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 7,83 KB

PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE

El proceso de enseñanza aprendizaje constituye un binomio con dos vertientes: el proceso y el producto resultado a que da lugar el proceso. Siempre ha habido diferentes planteamientos didácticos en función de que se basasen en la eficiencia del producto o que se basaran en conseguir un proceso lleno de experiencias y vivencias satisfactorias sin tener en cuenta los resultados. Sin embargo para conseguir la eficiencia del sistema se trata de proponer como objetivo la eficiencia global del proceso y del producto. Es decir, el proceso debe suponer para el que aprende una serie de experiencias y vivencias beneficiosas, enriquecedoras y a la vez facilitar una serie de aprendizajes significativos que produzcan... Continuar leyendo "El Proceso de Enseñanza-Aprendizaje: Eficiencia y Principios Educativos" »

Estrategias y Herramientas para la Intervención Profesional en Integración Social

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,95 KB

Intervención Profesional en Integración Social

Esta competencia corresponde principalmente a los logopedas, quienes trabajarán en el seno de un equipo interdisciplinar.

El técnico superior en integración social podrá participar activamente en este equipo, realizando tareas de acompañamiento durante todo el proceso, tales como:

  • Colaborar en el programa habilitador y rehabilitador, adaptándolo a las necesidades específicas del niño o persona usuaria.
  • Facilitar la interacción y potenciar la comunicación con las personas usuarias en las rutinas y otras actividades de la vida diaria, ya sea en un entorno normalizado o en otros contextos.
  • Ayudar a detectar necesidades específicas que puedan haber pasado inadvertidas a otros profesionales
... Continuar leyendo "Estrategias y Herramientas para la Intervención Profesional en Integración Social" »

L'Escola com a Organització: Estructura, Reptes i Gestió Educativa

Clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,5 KB

L'Escola com a Organització

La perspectiva actual valora l'escola com a organització. Valora el treball col·laboratiu de mestres i alumnes, la coordinació, la flexibilitat dels agrupaments i la interacció entre famílies, alumnes i mestres. A més a més, és important remarcar el treball d'altres professionals que cal tenir en compte com a elements integrants de la comunitat educativa: monitors i monitores d'activitats, personal de menjador, personal administratiu, etc. El món de l'escola esdevé cada cop més ampli.

Una organització és una associació orientada a uns objectius, integrada per individus i grups coordinats, amb funcions diferenciades i continuïtat en el temps.

Trets Característics de l'Organització Escolar

  • Objectius

    Tota

... Continuar leyendo "L'Escola com a Organització: Estructura, Reptes i Gestió Educativa" »